Conecta con nosotros en redes

Ancud

Ancud: dantesco incendio arrasa más de 100 locales comerciales, viviendas y deja millonarias pérdidas

Publicado

el

Un violento incendio estructural se registró durante la madrugada de este sábado en pleno centro de la ciudad de Ancud, y que preliminarmente habría dejado, al menos, 100 locales comerciales completamente destruidos, por lo menos cuatro viviendas afectadas, cientos de personas sin empleo y miles de millones en pérdidas.

De acuerdo a información preliminar recopilada por La Opinión de Chiloé, las alarmas de emergencia se activaron alrededor de las 04.00 horas de la mañana cuando se informó que un dantesco incendio de grandes proporciones estaba afectando a diversas propiedades en la cuadra de las calles Pudeto, Chacabuco, Eleuterio Ramírez y Maipú, a casi una cuadra de la Plaza de Armas y del edificio de la Municipalidad de Ancud.

Por ahora no se sabe exactamente el lugar donde comenzó el siniestro en una zona de estructuras de material ligero con una alta presencia de locales comerciales, confirmándose al momento de llegar bomberos —distante a alrededor de 100 metros de la zona— que estaba en fase de libre combustión y propagándose sin control.

Según el capitán de la Primera Comisaría de Carabineros de Ancud, Héctor Fuentes, «a grandes rasgos, según lo estimativo por parte de Carabineros y de igual forma por personal de bomberos, estamos hablando de más de 100 locales comerciales afectados, estamos hablando de una galería completa y de locales aledaños que lamentablemente fueron afectados: farmacia, restaurante y otros locales comerciales pequeños, departamentos particulares que se encuentran completamente destruidos».

Agregó que «estamos esperando la confirmación por parte de personal de bomberos que nos confirme el control temporal de este siniestro con la finalidad de que se pueda realizar el trabajo de peritajes de la Policía de Investigaciones como determinó la Fiscalía local de Ancud».

Voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Ancud —incluyendo la compañía de Chacao— concurrieron con prácticamente la totalidad de su material mayor a controlar el siniestro, iniciando un trabajo defensivo para bajar la carga calórica en toda la zona afectada para que no se siga propagando a otras cuadras cercanas, sin perjuicio de la preocupación existente en toda el área aledaña a las calles Pudeto, Chacabuco, Eleuterio Ramírez y Maipú, trabajándose intensamente para evitar un aumento de estructuras afectadas. Dada la magnitud de esta emergencia, se sumaron voluntarios de los Cuerpos de Bomberos de Castro, Dalcahue y Quemchi.

Tras ello, se continuó de manera ofensiva para controlar el incendio, el que luego de varias horas de trabajo intensivo, se dio como controlado, sin perjuicio de las labores de remoción de escombros y apagado de eventuales rebrotes en como ya se dijo, un amplia área densamente ocupada por el comercio.

En horas de la mañana, el alcalde de la comuna Andrés Ojeda Care, indicó que «hoy habrían, preliminarmente lo digo con mucha responsabilidad, 60 locales afectados, habrían en total, más o menos, mínimo cuatro viviendas afectadas, y esos son los números que podríamos decir, y también que se ven afectadas directa o indirectamente más o menos 300 personas».

Según detalló Ojeda Care, a primera hora se realizó una reunión con diversas autoridades regionales trazándose algunos lineamientos para comenzar el trabajo de ayuda. Veinte funcionarios municipales están desarrollando el levantamiento de información de los afectados y se espera que se sumen otros profesionales desde la Delegación Provincial y del Ministerio de Desarrollo Social.

«Esta es la primera etapa, queremos entre hoy día y mañana darnos el objetivo de tener levantada tres fichas, la ficha básica de emergencia (Fibe), una ficha de informe de habitabilidad y otra con el aspecto económico de los damnificados para comenzar a trabajar desde el lunes», precisó. Para el mismo día se espera concretar una reunión de gabinete con los cuatros Consejeros Regionales de Chiloé y con el Gobernador Alejandro Santana Tirachini.

Dijo que esperan ayudar a los afectados a la brevedad, acotando que «quizás no se le va a cumplir todas las expectativas que ellos tienen, pero si le podemos decir que vamos a trabajar para que tengan los insumos para que puedan nuevamente emprender y comenzar a retomar su vida con una posible normalidad».

La delegada presidencial de la región de los Lagos Paulina Muñoz, que arribó a la ciudad en horas de la mañana junto al Seremi de Economía Luis Cárdenas, llamó a la calma aseverando: «hemos sostenido conversaciones con el Ministro de Economía Nicolás Grau con la Ministra del Interior Carolina Tohá, vamos estar en territorio para dar soluciones a las personas, sin crear falsas expectativas y se va a levantar toda la información necesaria».

Aseveró que «vamos a dar solución a las personas, no queremos levantar falsas expectativas como lo hemos dicho de manera muy tajante», añadiendo que «nos encontramos frente a una emergencia, se va a levantar toda la información necesaria para categorizar también a las distintas personas afectadas, a las familias afectadas, estamos trabajando técnicamente con la institución de Senapred, quien nos permite también ir abordando técnicamente la magnitud de esta emergencia».

Por su parte, el gobernador regional Alejandro Santana expresó su preocupación por esta situación y subrayó que ya contemplan planes a seguir en apoyo a los vecinos, entre ellos, que se decrete zona de emergencia de la comuna de Ancud. «Hemos determinado algunos planes a seguir, primero estamos a la espera que se decrete zona de emergencia de la comuna de Ancud [y] después de esos nosotros podemos articular distintos instrumentos», espetó.

«El gobierno regional ya tiene un plan definido que lo va a concretar el próximo lunes aquí en el Consejo de Gabinete y donde también están citados los Consejeros Regionales de Chiloé con el objeto de definir qué instrumento vamos a generar directamente desde el gobierno regional y qué instrumentos vamos [a usar para] correlacionar esfuerzos, por ejemplo, con Sercotec, con Fosis, para ir en ayuda de los damnificados», dijo.

Aclaró que «aquí hay distintas dimensiones de damnificados, hay damnificados que han perdido su vivienda, hay damnificados que tienen que ver con emprendimientos, y hay damnificados que tienen que ver con proyectos inmobiliarios».

 

Fuente: La Opinión de Chiloé.

Ancud

Firman convenio para diseño de arquitectura del Centro de Salud Familiar Caracoles de Ancud

Publicado

el

Para fortalecer la atención primaria de salud en la comuna de Ancud, el Gobierno Regional y el Servicio de Salud Chiloé firmó un convenio mandato que permitirá concretar el diseño arquitectónico del futuro Centro de Salud Familiar (CESFAM) Caracoles.

Respecto al CESFAM Caracoles, contará con un diseño arquitectónico que contempla una superficie proyectada de 3.140 m², abarcando tres sectores para brindar una atención integral a los vecinos. Este centro de salud responde a una necesidad histórica de la comunidad, especialmente tras el incendio que afectó al CESFAM Pudeto Bajo, donde el Gobierno Regional destinará alrededor de 240 millones de pesos para financiar la elaboración del diseño.

Junto a los vecinos, diputados, consejeros y concejales, en el terreno donde se construirá el nuevo CESFAM, el Gobernador Regional, Alejandro Santana y la directora del Servicio de Salud, Marcela Cárcamo, firmaron el convenio mandato acompañados por el alcalde de la comuna, Andrés Ojeda.

Tras la firma, Marcela Cárcamo, destacó la importancia de este convenio: “Esperamos tener el diseño listo en un corto periodo de tiempo para pasar a la etapa de ejecución de obra. La comunidad ha esperado mucho por este proyecto, y estamos comprometidos en avanzar con celeridad para concretarlo.”

Por su parte, el alcalde de Ancud, Andrés Ojeda, resaltó el impacto de estas iniciativas en la comuna: “El CESFAM Caracoles llevaba mucho tiempo en espera y gracias al trabajo del equipo de la corporación municipal pero especialmente del servicio de salud Chiloé, y además, obviamente, con el financiamiento en este caso del gobierno Regional estamos muy muy agradecidos con el Gobernador, con todos los consejeros regionales, porque creemos que este es el tipo de obra que tenemos que desarrollar”.

Gracias al trabajo conjunto del equipo de la Corporación Municipal, el Servicio de Salud Chiloé y el Gobierno Regional, hoy avanzamos en su diseño y financiamiento. Agradecemos profundamente a todos quienes han hecho posible este avance.”

El gobernador regional, Alejandro Santana, relevó la instancia: “Este es un día muy importante para la salud pública de nuestra provincia. Quiero reconocer el esfuerzo de todos los dirigentes y vecinas que han trabajado incansablemente para que este CESFAM sea una realidad. Agradezco a la directora del servicio de salud Chiloé, porque también yo he visto el esfuerzo, el trabajo y compromiso que ha tenido para la salud pública de nuestra provincia eso se valora”.

Representando a la comunidad, Marta Nehuén, presidenta de la población Alto Caracoles, expresó su emoción ante la firma realizada: “Para nosotros, como vecinos, es un sueño cumplido. Recuerdo cuando se quemó el CESFAM Pudeto Bajo y cuánto esperamos por una solución. Hoy vemos que nuestro esfuerzo y trabajo conjunto han dado frutos, y eso nos llena de alegría.”

Con esta firma de convenio, Ancud da un paso clave en la mejora de su infraestructura de salud, reafirmando el compromiso de las autoridades con el bienestar y el acceso a servicios médicos de calidad para toda la comunidad.

Seguir Leyendo

Ancud

Gobierno Regional de Los Lagos Inaugura Centro Oncológico en Chiloé con Inversión de 1.500 Millones de Pesos

Publicado

el

Con una inversión superior a los 1.500 millones de pesos, el Gobierno Regional de Los Lagos inauguró en Ancud el nuevo Centro de Referencia Oncológico para la provincia de Chiloé. Esta infraestructura representa un hito en la lucha contra el cáncer en la región, beneficiando a más de 640 pacientes que podrán acceder a atención especializada sin necesidad de trasladarse fuera de la isla.

La inauguración del centro contó con la presencia del Gobernador Regional Alejandro Santana, los consejeros regionales Nelson Águila, Francisco Cárcamo, Fredy Gallardo, Rodrigo Arismendi y Javier Cabello, además de la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, el alcalde de Ancud, Andrés Ojeda, concejales, vecinos, usuarios de la red asistencial y el equipo profesional a cargo del centro.

El gobernador Alejandro Santana destacó la importancia de esta inversión y su impacto en la equidad en salud: «Es un gran hito para nuestra provincia y región. Este centro representa un compromiso con la salud pública y la calidad de vida de los pacientes que no siempre tienen los recursos para acceder a tratamientos fuera de Chiloé».

Francisco Cárcamo, consejero por la provincia de Chiloé, enfatizó el rol del Gobierno Regional en la financiación del proyecto y reconoció el trabajo del Servicio de Salud Chiloé y de la sociedad civil. «Este centro es el resultado de años de lucha de muchas personas que visibilizaron la necesidad de contar con atención oncológica en la isla».

María Isabel Saavedra, presidenta de la Agrupación Oncológica de Quinchao, destacó el alivio que supone este centro para los pacientes y sus familias. «Tener que viajar a Puerto Montt en medio de un tratamiento de quimioterapia es extremadamente complicado. Ahora, con este centro, muchas personas podrán recibir su atención aquí en Chiloé».

El nuevo centro de referencia oncológico ofrecerá atención de mediana complejidad y estará compuesto por dos unidades especializadas: Unidad de Quimioterapia Ambulatoria: equipada con 10 estaciones de tratamiento (9 millones y 1 camilla) para la administración segura de quimioterapia. Unidad de Atenciones Ambulatorias de Oncología y Hematología: destinada a consultas especializadas, procedimientos clínicos y atención farmacéutica.

El consejero Nelson Águila resaltó la calidad del equipamiento, que permitirá atender hasta 10 pacientes de manera simultánea. «Este centro cuenta con un nivel de infraestructura que podría compararse con una clínica privada, asegurando así un tratamiento de primer nivel para nuestros pacientes».

La inauguración de este centro representa un avance clave en la descentralización de la atención oncológica en la región. Las autoridades han manifestado su compromiso de continuar trabajando para replicar iniciativas similares en otras comunas del sur del país, con el objetivo de garantizar una atención médica accesible y de calidad para todos los pacientes con cáncer.

Seguir Leyendo

Ancud

Ministerio de Economía y BancoEstado presentan apoyos a comercios de Ancud afectados por incendio

Publicado

el

El Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, visitó la comuna de Ancud para reunirse con los locatarios afectados por el incendio ocurrido en el centro de la ciudad el pasado 22 de febrero. El objetivo del encuentro, el cual se realizó en las inmediaciones de la Municipalidad de Ancud junto a su alcalde, Andrés Ojeda, y la delegada presidencial de Los Lagos, Paulina Muñoz, fue informar a los comerciantes respecto a las medidas de recuperación que el Gobierno dispondrá para apoyar a los establecimientos comerciales damnificados por el siniestro.

Por parte del Ministerio de Economía, se implementará un programa de emergencia a través de Sercotec, el cual otorgará un subsidio con tope de 10 millones, según el nivel de afectación, a los locales que cumplan con los requisitos establecidos en las bases de este apoyo. Este monto podrá destinarse al financiamiento de infraestructura productiva, compra y recuperación de activos, como materias primas y mercadería, y para el pago de arriendos, remuneraciones y promoción.

«Lo que hemos hecho hoy día, invitados por el alcalde Ojeda, es conversar con las personas afectadas y explicarles cómo va a ser el apoyo que van a recibir. Este es un apoyo para todas las empresas MiPymes que fueron afectadas, es un apoyo que en la mayoría de los casos va a llegar a los 10 millones de pesos. Los van a poder utilizar de forma muy amplia, pero lo importante es que sean invertidos en términos productivos, porque acá el foco de la ayuda es recuperarse rápido. Es que las personas puedan, con todo su esfuerzo, con el empuje que siempre tienen, salir adelante y salir adelante en lo productivo con la mayor rapidez posible», explicó el ministro de Economía Nicolás Grau.

“A dos semanas del incendio que afectó a micro y pequeños empresarios de Ancud, el Servicio de Cooperación Técnica a través del Catastro de Afectación, mandatado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, permite que articulemos la reconstrucción productiva para pymes de la zona afectada. Esta inversión productiva se traduce en un subsidio de hasta 10 millones de pesos no reembolsable y sin copago por parte de las y los empresarios. La asesoría experta de Sercotec tendrá una duración de al menos cuatro meses, la que ya comenzó, y que podrá ser destinada a inversión en infraestructura, arriendo, pago de remuneraciones, inversión en activos fijos, fletes desde el continente, mercadería y marketing y otros tan necesarios para que nuestras y nuestros empresarios se levanten con apoyo del Estado”, complementó la gerenta general de Sercotec, María José Becerra.

Medidas de alivio financiero para los comerciantes afectados

Asimismo, y atendiendo a la recuperación de comerciantes afectados por el siniestro, también se dieron a conocer las soluciones financieras dispuestas por BancoEstado, garantizando flexibilidad, respaldo y acceso al crédito. De esta forma, se preparó un plan especial centrado en el financiamiento y la otorgación de alivios financieros.

En este caso, se han dispuesto créditos de emergencia para la reposición de inventario, reparación de daños y reactivación de los respectivos negocios. Este beneficio cuenta con garantía estatal, lo que asegura la ejecución de condiciones flexibles; tasa de interés preferencial, permitiendo financiamiento más asequible entre 0,89% y 0,99% mensual para clientes y no clientes de BancoEstado, respectivamente; además de la disposición de hasta 12 meses de gracia para el primer vencimiento, proporcionando un respiro financiero para la recuperación antes del inicio de los pagos.

Además, se otorgará un apoyo adicional para los clientes de BancoEstado, el cual se dispone en un alivio financiero para la recuperación. Este se compone en la entrega de facilidades para reducir la carga financiera, lo que permite a los locatarios concentrarse en la reconstrucción de sus negocios. De esta manera, podrán acceder a la postergación de hasta 6 cuotas de créditos vigentes, hipotecarios y de consumo, la renovación automática de sus líneas de crédito para asegurar la liquidez inmediata, y la renegociación de deudas vigentes que se tengan con BancoEstado, para así adaptar las condiciones de pago según la realidad de recuperación en la que se encuentran.

“El paquete de medidas busca dar “aire” a las MiPymes afectadas; aplazando pagos y dando acceso a financiamiento, entre otros. Como banco, llevamos más de treinta años comprometidos con las MiPymes y eso se traduce en estar con ellas en las “buenas y en las malas”; sean o no clientes”, afirmó el gerente MiPyme de BancoEstado, Emilio Vélez.

Con el fin de lograr mayor prontitud en la disposición de estas ayudas y la implementación de soluciones, se ha instruido a los equipos de la región de Los Lagos de BancoEstado para gestionar y priorizar las solicitudes de los afectados, asegurando rapidez en la implementación de las soluciones.

Seguir Leyendo

Lo + Visto