Nacional
Presidente Boric: El Presupuesto 2025 está hecho para cumplir con Chile y sus necesidades

En cadena nacional, el Presidente Gabriel Boric presentó esta noche el Presupuesto 2025, aprobado y despachado ayer por el Congreso, y que tiene como eje «las tres seguridades»: pública, económica y social.
«Como Gobierno, nos la jugamos por un presupuesto que está hecho para cumplir con Chile y sus necesidades. Las familias chilenas pueden estar tranquilas, porque con el Presupuesto 2025 las prioridades ciudadanas están bien atendidas. Me refiero a la seguridad, a la vivienda, a la salud y a la educación», resaltó.
El Mandatario aprovechó la instancia para «valorar el diálogo y la búsqueda de puntos en común que, pese a las diferencias, permitieron la exitosa tramitación de este presupuesto en el Congreso. Desde el Ejecutivo incorporamos recomendaciones que nos hicieron, asumimos compromisos para facilitar este proceso y logramos entre todos sacarlo adelante»
Respecto a los ejes, el Presidente enfatizó que «este presupuesto consolida las prioridades del Gobierno que son las de ustedes, las tres seguridades: seguridad pública, seguridad económica y seguridad social».
Primer eje: Seguridad pública
Así, en seguridad pública, explicó, los recursos se enfocaron en «prevenir el delito, fortalecer las policías, proteger nuestras fronteras, combatir el crimen organizado y el narcotráfico, y reforzar el sistema penitenciario».
Para ello, dijo, «en 2025 vamos a disponer de más de 111.000 millones para ejecutar dos planes que han tenido buenos resultados, el Plan Nacional Contra el Crimen Organizado y el Plan Calles Sin Violencia».
También, resaltó, «tendremos más policías al servicio de la ciudadanía, con 1.300 funcionarios adicionales de Carabineros y 243 nuevos funcionarios de la Policía de Investigaciones».
El Mandatario agregó que, en este eje, el Presupuesto 2025 fortalece «el control migratorio apoyando el funcionamiento a todas horas, 24/7, de los complejos fronterizos y aumentando significativamente el presupuesto del Servicio Nacional de Migraciones».
Según Boric, «el ingreso de migrantes por pasos no habilitados ha disminuido un 45 por ciento entre el 2022 y 2024. Cuando llegamos las fronteras no estaban protegidas, considerando cada año hasta el mes de octubre y a partir de las denuncias y autodenuncias registradas».
«En materia de cárceles vamos a iniciar la construcción de un nuevo recinto penitenciario de máxima y alta seguridad e implementaremos los inhibidores de señal telefónica en siete nuevos recintos», dijo el Presidente sin entregar más detalles al respecto.
Segundo eje: Seguridad económica
Avanzando en los ejes, el Mandatario remarcó que «Chile también necesita crecer a un mayor ritmo, con mayor dinamismo, con más energía y tenemos un inmenso potencial para lograrlo».
Por ello, agregó, «para el 2025 hemos contemplado más de 3,8 billones de pesos para financiar obras públicas».
El Presidente dijo que en el erario nacional «nos estamos haciendo cargo de un problema que se ha esquivado por mucho tiempo, con un ambicioso proceso para dar coherencia y celeridad al proceso de tramitación de permisos para la inversión privada disminuyendo, de esta manera, los plazos y, así, haciendo mucho más rápida y eficiente la inversión«.
Tercer eje: Seguridad social
En la cadena nacional, el Mandatario afirmó que «como Estado debemos construir una vida más digna para cada familia de nuestra patria», por lo que, entre otras cosas, «tenemos que acelerar el acceso a la salud, asegurar que la casa propia sea un sueño posible, garantizar que niñas, niños y adolescentes reciban una educación de calidad en un ambiente seguro y amable, también para los profesores».
«En salud -dijo- estamos aumentando en un 68% los recursos para enfrentar el tremendo desafío que tenemos como país de bajar las listas de espera. Con esto buscamos realizar al menos 106 mil cirugías».
En tanto, para agilizar la atención, explicó, «pondremos en marcha una nueva plataforma de gestión de tiempos de espera, incorporando inteligencia artificial y mejorando el flujo de información, de manera segura entre las distintas instituciones de salud».
El Presupuesto además contempla la entrada en operación el Registro Nacional del Cáncer para priorizar las listas de espera oncológicas. Además, el Instituto de Salud Pública implementará un procedimiento para probar, de manera mucho más rápida, el uso de determinados productos farmacéuticos y biológicos, entre otras acciones».
«Además, si los ingresos estructurales del sector público son mayores a lo presupuestado, se podrán destinar recursos extra para atender las listas de espera», agregó.
Sobre la partida de educación, el Presidente Boric resaltó que «acordamos medidas para seguir mejorando las condiciones y la calidad de la enseñanza en las escuelas y liceos del país, no sólo actualizando el currículum a los tiempos que corren, sino también fortaleciendo el Fondo de Infraestructura Educativa para que más estudiantes puedan estudiar en las mejores condiciones».
El Mandatario remarcó que «este presupuesto da continuidad, además, al proceso de desmunicipalización de la educación pública y destina financiamiento especial para fortalecer la gestión de los SLEP».
«Hemos estado abiertos a la evaluación del proceso y a poder recibir propuestas para mejorarlo, y hemos acordado ajustar el calendario de ingreso de nuevas comunas al sistema. Seguiremos avanzando a paso firme porque los SLEP ya están mostrando resultados positivos para la recuperación de la Educación Pública con mejores resultados en pruebas como el Simce», afirmó.
En enero próximo, además, se evaluará el Sistema de Admisión Escolar, tras llegar a un acuerdo con el Congreso. «Entendemos que adaptarse al nuevo sistema no ha sido fácil para las familias y creemos que se pueden introducir mejoras, sin retroceder en modelos de selección escolar que sean arbitrarios y discriminatorios».
El Presidente abordó también la condonación al Crédito con Aval del Estado (CAE) enfatizando que «necesitamos tener un nuevo Sistema de Financiamiento de la Educación Superior que reemplace el CAE y que signifique un alivio al bolsillo de muchas familias que tuvieron que cargar con deudas injustas durante demasiado tiempo».
Además, vamos a pagar la ‘deuda histórica’ a las y los profesores de Chile, respaldados en una propuesta que concitó amplio acuerdo entre ellas y ellos», añadió.
Entre otras deudas sociales, el Presidente remarcó que «podemos mejorar de una vez por todas las pensiones para las y los jubilados, ahora. Así se lo hemos propuesto al país y quiero instarlos a que terminemos lo que ya empezamos, saquemos adelante la Reforma de Pensiones para lo cual hemos resguardado recursos importantes, pensando en que es posible llegar a un acuerdo».
El Mandatario cerró la cadena nacional afirmando que «contamos con un Presupuesto 2025 que protege nuestros derechos, que consolida lo que hemos avanzado como sociedad y que nos permite seguir mirando hacia ese país más justo, inclusivo y amable con el que soñamos».
Nacional
ARCHI propone sistema que asegure las transmisiones radiales ante eventos críticos o desastres naturales

Un sistema de respaldo para mantener las transmisiones radiales operativas en el país, frente a un desastre natural o un evento crítico como terremotos, incendios o apagones masivos, propuso al Gobierno la Asociación de Radiodifusores de Chile, ARCHI.
Chile es uno de los países con un alto nivel de catástrofes naturales a nivel sudamericano y mundial, a lo que se suman eventos críticos como el reciente “blackout” de fines de febrero. Situaciones frente a las cuales, la ciudadanía recurre automáticamente a informarse a través de la radio, con un 76% de menciones según encuestas recientes, muy por sobre aplicaciones como WhatsApp.
Frente a esta situación ARCHI propuso al Gobierno el diseño de una red de emisoras, comerciales y comunitarias preparadas para operar de forma autónoma hasta 48 horas después de ocurrida una emergencia o desastre natural, proyecto que a juicio de la Asociación de Radiodifusores podría canalizar su financiamiento a través del Fondo de Desarrollo de las Comunicaciones (FDT) de la Subsecretaria de Telecomunicaciones.
El presidente de ARCHI, Cristian Gálvez, sostuvo que “para nadie es un misterio que,frente a estos hechos críticos a lo largo de la historia de nuestro país, la radio ha sido la principal compañía de la ciudadanía. También debemos tener conciencia que somos un país sísmico, con lo cual debemos aprender a convivir de manera preparada y este sentido, la Radio es un punto importantísimo y este proyecto es esencial, por lo cual lo hemos presentado ante distintas autoridades de Gobierno y esperamos tener una buena acogida”.
Chile posee más de 2.600 radioemisoras comerciales y comunitarias a lo largo de tu territorio, lo que convierte a este medio de comunicación en un recurso estratégico no solo para la información y compañía de los habitantes, sino que también para la coordinación entre diversos organismos, por lo que el proyecto contempla, además, la posibilidad de conectarse al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), para la transmisión de información oficial.
El Sistema de Respaldo para Transmisiones Radiales ante Eventos Críticos, contempla la instalación de estaciones complementarias en los estudios con transmisor de emergencia y sistema UPS con baterías de litio con autonomía de 48 horas, entre otros equipamientos técnicos resistentes a condiciones extremas, para proteger a los equipos del polvo, humedad y temperatura.
Nacional
Hallaron objetos pertenecientes a pescadores desaparecidos en Coronel

La presidenta de la Asociación Gremial de gremial de Bacaladeros del Maule, Claudia Urrutia, informó este jueves el hallazgo de algunos objetos que podrían pertenecer a los siete pescadores desaparecidos tras el hundimiento de la lancha «Bruma» en Coronel.
«Lo que encontramos fue una carpa, una zapatilla y una gamela con unas gatas que son de la lancha ‘Bruma’«, reveló la dirigente, que dio cuenta que esto fue hallado por pescadores que colaboran con la búsqueda.
Según explicó, estos pescadores «saben claramente qué es lo que tienen que hacer: generar el registro, el video de la posición, el horario y tener el cuidado de no manipular (los objetos) sin guantes«.
Con estas medidas se busca evitar que se cuestione que están «manipulando o inventando las cosas, para que todo el mundo tenga la tranquilidad de que estamos actuando de manera correcta y no influyendo, por eso se suben inmediatamente a las redes sociales».
Nacional
Identifican a BARCO que habría CHOCADO con nave pesquera en CORONEL, pertenece a EMPRESA de TALCAHUANO

Personal policial le tomó declaración a la tripulación del barco pesquero COBRA, de la empresa BLUMAR, que habría chocado a la lancha “Bruma”, nave siniestrada en frente a la costa de Coronel, región del Biobío, y cuyos siete ocupantes están desaparecidos.
De acuerdo a información de Radio Bío Bío, la nave en cuestión pertenece a la empresa BLUMAR, mientras que los 18 tripulantes de la embarcación declararon en calidad de testigos.
En ese sentido, el barco habría sido periciado por equipos especializados durante la tarde de este lunes en San Vicente.
Al respecto, Claudia Urrutia, presidenta de Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule, afirmó que “en este minuto, lo que nosotros sabemos, es que el barco está en San Vicente”.
“Se solicitó que retornase y fue acompañado por PDI y por la Armada”, agregó Urrutia.
En ese sentido, manifestó que “los pescadores, ayer en la mañana, nos informaron de que estaban haciendo acciones de buceo, pero los chiquillos vieron -y nos mandaron por video- es que hay una pintura azul, y que están los restos también en el cordel que tiene la bajada donde estaba la lancha siniestrada”.
“Nosotros creemos con total claridad y responsabilidad, desde que salimos de Constitución, que es choque, y en ese sentido, nuestra hipótesis, los hallazgos y el grado de destrucción que tiene la ‘Bruma”, es que es un barco”, expuso la dirigenta, asegurando que ya saben de cuál embarcación se trata.
A causa de lo ocurrido, de momento hay en curso dos indagatorias: una administrativa por parte de la Armada y otra investigación penal por parte de la Fiscalía.
Hace instantes, la empresa Blumar emitió un comunicado donde se comprometen a entregar toda la información correspondiente para aclarar lo ocurrido.
-
Nacionalhace 3 días
Identifican a BARCO que habría CHOCADO con nave pesquera en CORONEL, pertenece a EMPRESA de TALCAHUANO
-
Chiloéhace 2 días
Sorprenden a embarcación de Los Lagos extrayendo almejas desde zona con marea roja
-
Nacionalhace 4 días
Organismo tarda entre dos a tres semanas en acostumbrarse a un nuevo cambio de horario
-
Nacionalhace 21 horas
Hallaron objetos pertenecientes a pescadores desaparecidos en Coronel
-
Nacionalhace 4 días
Día Mundial del Cáncer de Colon: una enfermedad prevalente en Chile que causa más de 3 mil muertes al año
-
Chiloéhace 4 días
Consejo Regional avanza en su hoja de ruta de seguridad con reuniones junto a Armada, Fiscalía, Defensoría, ONG Campo Seguro y Conaf
-
Nacionalhace 3 días
Inspirada en David Arellano y con nuevo escudo: Así es la nueva camiseta de Colo-Colo con la que debutará en la Libertadores
-
Regionalhace 3 días
Instrumentos PIPE e IIE de Explora Los Lagos abren sus convocatorias 2025-2026