Conecta con nosotros en redes

Nacional

Con más de 50 mil nuevos beneficiaros: Junaeb informó que Beca para la Alimentación para la Educación Superior (BAES) vuelve aumentar

Publicado

el

La directora nacional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Camila Rubio anunció que la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES), inicio este mes un nuevo aumento. Respecto al detalle, el nuevo montó ascenderá a $45.000 para todo el país, excepto en Magallanes, donde el monto subirá hasta los $47.000.

«Habían pasado 12 años desde que la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES) no había sido reajustada. Nuestro compromiso es mejorar y garantizar el bienestar estudiantil en todo el país, lo que se traduce en un incremento del 40% desde el inicio de este período de gobierno, superando en todas las regiones la barrera de los $30.000 para llegar a más de $45.000», señaló la directora de la Junaeb.

Por otro lado, Rubio también se refirió al aumento en la cantidad de beneficiarios que ha experimentado la Beca para la Alimentación Superior (BAES): “Estamos convencidos del alto valor que este apoyo económico tiene para los jóvenes que cursan estudios en Instituciones de Educación Superior.

Siguiendo con el fortalecimiento del beneficio, la máxima autoridad de Junaeb mencionó que, a la fecha, «se han aumentado los puntos de canje, alcanzando casi 8 mil comercios asociados». Y, añadió: «De estos puntos de canje, el 50% corresponde a supermercados y comercios mayoristas, tales como Walmart, con todas sus sucursales de Líder y aCuenta, Unimarc y Mayorista 10 de SMU, y Jumbo y Santa Isabel de Cencosud. Esto permite a las y los estudiantes comprar en mayores cantidades a precios reducidos, lo que es una gran ventaja».

Los reajustes

Fue en 2022, con el arribo de Rubio a la Junaeb que la Beca de Alimentación experimentó su primer aumento pasando de $32.000 a $37.000 menos en Magallanes, donde el incremento regional fue de $34.000.- a $39.000.-

Sin embargo, la mejora no quedó ahí. Fue durante el 2023 que se experimentó una nueva alza en el beneficio, llegando a $42.000.- a nivel nacional y $44.000.- en la región más austral de Chile. Y, a partir de julio de este año, se llegó a $45.000 para todo el país, excepto en Magallanes, donde el monto subió hasta los $47.000.

Otro notable avance hacia la equidad educativa es el incremento en la cobertura de la Beca de Alimentación, fruto del reciente aumento de la gratuidad en la educación superior. Esta medida busca garantizar que más estudiantes puedan acceder a una alimentación adecuada, lo que es fundamental para su desarrollo académico y personal.

Con la nueva disposición, este año casi de 53 mil estudiantes más que el año anterior, (645.065 julio 2023, 697.993 julio 2024), alcanzando números históricos desde la asignación de la beca, han recibido la transferencia mensual de dinero a una tarjeta electrónica de canje.

“Los cambios que damos a conocer son un paso más hacia nuestro objetivo de asegurar que los estudiantes puedan dedicarse a sus estudios con el apoyo necesario para su bienestar”, puntualizó Camila Rubio.

Nacional

ARCHI propone sistema que asegure las transmisiones radiales ante eventos críticos o desastres naturales

Publicado

el

Un sistema de respaldo para mantener las transmisiones radiales operativas en el país, frente a un desastre natural o un evento crítico como terremotos, incendios o apagones masivos, propuso al Gobierno la Asociación de Radiodifusores de Chile, ARCHI.

Chile es uno de los países con un alto nivel de catástrofes naturales a nivel sudamericano y mundial, a lo que se suman eventos críticos como el reciente “blackout” de fines de febrero. Situaciones frente a las cuales, la ciudadanía recurre automáticamente a informarse a través de la radio, con un 76% de menciones según encuestas recientes, muy por sobre aplicaciones como WhatsApp.

Frente a esta situación ARCHI propuso al Gobierno el diseño de una red de emisoras, comerciales y comunitarias preparadas para operar de forma autónoma hasta 48 horas después de ocurrida una emergencia o desastre natural, proyecto que a juicio de la Asociación de Radiodifusores podría canalizar su financiamiento a través del Fondo de Desarrollo de las Comunicaciones (FDT) de la Subsecretaria de Telecomunicaciones.

El presidente de ARCHI, Cristian Gálvez, sostuvo que “para nadie es un misterio que,frente a estos hechos críticos a lo largo de la historia de nuestro país, la radio ha sido la principal compañía de la ciudadanía. También debemos tener conciencia que somos un país sísmico, con lo cual debemos aprender a convivir de manera preparada y este sentido, la Radio es un punto importantísimo y este proyecto es esencial, por lo cual lo hemos presentado ante distintas autoridades de Gobierno y esperamos tener una buena acogida”.

Chile posee más de 2.600 radioemisoras comerciales y comunitarias a lo largo de tu territorio, lo que convierte a este medio de comunicación en un recurso estratégico no solo para la información y compañía de los habitantes, sino que también para la coordinación entre diversos organismos, por lo que el proyecto contempla, además, la posibilidad de conectarse al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), para la transmisión de información oficial.

El Sistema de Respaldo para Transmisiones Radiales ante Eventos Críticos, contempla la instalación de estaciones complementarias en los estudios con transmisor de emergencia y sistema UPS con baterías de litio con autonomía de 48 horas, entre otros equipamientos técnicos resistentes a condiciones extremas, para proteger a los equipos del polvo, humedad y temperatura.

Seguir Leyendo

Nacional

Hallaron objetos pertenecientes a pescadores desaparecidos en Coronel

Publicado

el

La presidenta de la Asociación Gremial de gremial de Bacaladeros del Maule, Claudia Urrutia, informó este jueves el hallazgo de algunos objetos que podrían pertenecer a los siete pescadores desaparecidos tras el hundimiento de la lancha «Bruma» en Coronel.

«Lo que encontramos fue una carpauna zapatilla y una gamela con unas gatas que son de la lancha ‘Bruma’«, reveló la dirigente, que dio cuenta que esto fue hallado por pescadores que colaboran con la búsqueda.

Según explicó, estos pescadores «saben claramente qué es lo que tienen que hacer: generar el registro, el video de la posiciónel horario y tener el cuidado de no manipular (los objetos) sin guantes«.

Con estas medidas se busca evitar que se cuestione que están «manipulando o inventando las cosaspara que todo el mundo tenga la tranquilidad de que estamos actuando de manera correcta y no influyendo, por eso se suben inmediatamente a las redes sociales».

Los dirigentes y familiares de los afectados insisten en la posibilidad de que el barco «Cobra» haya sido responsable del incidente al chocar a la embarcación de los pescadores artesanales.
Seguir Leyendo

Nacional

Identifican a BARCO que habría CHOCADO con nave pesquera en CORONEL, pertenece a EMPRESA de TALCAHUANO

Publicado

el

IMAGEN CREADA CON IA

Personal policial le tomó declaración a la tripulación del barco pesquero COBRA, de la empresa BLUMAR, que habría chocado a la lancha “Bruma”, nave siniestrada en frente a la costa de Coronel, región del Biobío, y cuyos siete ocupantes están desaparecidos.

De acuerdo a información de Radio Bío Bío, la nave en cuestión pertenece a la empresa BLUMAR, mientras que los 18 tripulantes de la embarcación declararon en calidad de testigos.

En ese sentido, el barco habría sido periciado por equipos especializados durante la tarde de este lunes en San Vicente.

Al respecto, Claudia Urrutia, presidenta de Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule, afirmó que “en este minuto, lo que nosotros sabemos, es que el barco está en San Vicente”.

“Se solicitó que retornase y fue acompañado por PDI y por la Armada”, agregó Urrutia.

En ese sentido, manifestó que “los pescadores, ayer en la mañana, nos informaron de que estaban haciendo acciones de buceo, pero los chiquillos vieron -y nos mandaron por video- es que hay una pintura azul, y que están los restos también en el cordel que tiene la bajada donde estaba la lancha siniestrada”.

“Nosotros creemos con total claridad y responsabilidad, desde que salimos de Constitución, que es choque, y en ese sentido, nuestra hipótesis, los hallazgos y el grado de destrucción que tiene la ‘Bruma”, es que es un barco”, expuso la dirigenta, asegurando que ya saben de cuál embarcación se trata.

A causa de lo ocurrido, de momento hay en curso dos indagatorias: una administrativa por parte de la Armada y otra investigación penal por parte de la Fiscalía.

Hace instantes, la empresa Blumar emitió un comunicado donde se comprometen a entregar toda la información correspondiente para aclarar lo ocurrido.

Seguir Leyendo

Lo + Visto