Conecta con nosotros en redes

Quellón

En Quellón el Director Nacional de CONADI realizó histórica entrega de 1.426 hectáreas de tierras a la Comunidad Indígena Cocauque

Publicado

el

La comunidad, ubicada en la comuna de Quellón, inició esta demanda hace 14 años con documentos de 200 años de antigüedad, y hoy se ha convertido en la cuarta restitución territorial más grande realizada en la historia de la Ley Indígena y la segunda más grande realizada en Chiloé y la Región de Los Lagos, a través del programa de aplicación del programa 20b del Fondo de Tierras y Aguas Indígenas de CONADI.
Una emocionante jornada se vivió en la comunidad de Cocauque, en el extremo sur de la Isla de Chiloé, en Quellón, hasta donde llegó el Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales, junto a autoridades comunales, provinciales y regionales, para concretar la entrega de las escrituras que oficializan la propiedad de las tierras demandadas por la comunidad Cocauque en un trámite que iniciaron ante CONADI en abril de 2010, basándose en un título de realengo sobre estos territorios que la Corona Española le entregó a sus antepasados en 1823.
“Estamos muy contentos de finalmente cumplir este sueño que tenía la comunidad de Cocauque y hoy les estamos entregando las escrituras que los hacen propietarios de más de mil hectáreas gracias a cuatro mil millones de pesos de inversión, con lo que el Gobierno del Presidente Boric cumple su compromiso y realiza la compra de tierras más grande de este Gobierno, y la cuarta compra más grande en la historia de los 30 años de CONADI”, indicó Luis Penchuleo Morales, director nacional de CONADI, agregando que “además le hemos traído la aplicabilidad donde reconocemos el problema de tierras de la comunidad Yaldad, por lo tanto se hace aplicable el artículo 20 letra b de la Ley indígena, y ahora también pasa a la etapa de compra de tierras”.
Deuda con Chiloé
“Para nosotros hoy día se salda una deuda en la Isla de Chiloé, porque tenemos un derecho histórico y ancestral sobre esta propiedad, y ahora lo legalizamos con la entrega de 1.400 hectáreas que el director nacional de CONADI nos ha entregado personalmente. Ahora tenemos proyectos para realizar con estas tierras, y al mismo tiempo desarrollarnos, porque necesitamos una cierta economía, pero siempre con la intención de que esto vaya acompañado de conservación para las generaciones futuras”, expresó Elías Colivoro Chiguay, Werken de la comunidad Cocauque.
“Este es un hecho histórico y es la muestra de la palabra empeñada por un director nacional, un Gobierno y de un Presidente que dijo que iba a cumplir y estamos cumpliendo, tanto con la compra de tierras para Cocauque, como la aplicabilidad para la compra de tierras de Yaldad. Así, se está recomponiendo la deuda histórica que hemos tenido como Estado con los pueblos originarios y creo que estas entregas de tierras marcan un antes y un después en la Isla de Chiloé”, señaló Enzo Jaramillo Hott, Seremi de Desarrollo Social y Familia Región de Los Lagos.
“La entrega de estas tierras en Cocauque es la más importante y la más grande que hemos tenido en Chiloé y era un compromiso adquirido por el Presidente y por el director de CONADI, por lo que estamos cumpliendo la palabra empeñada, a lo que se suma la próxima compra a la comunidad de Yaldad que también pertenece a este territorio que históricamente ha sido una reserva y mantención de la vida del pueblo mapuche williche”, dijo Marcelo Malagueño Maira, Delegado  Presidencial Provincial de Chiloé.
Yaldad
En esta misma actividad, se hizo entrega de resolución de aplicabilidad para las tierras demandadas por la Comunidad Indígena Yaldad, también en la Isla de Chiloé y en el marco de las actividades del Día Nacional de los Pueblos Indígenas.
“Bueno nosotros comenzamos el 2010 el proceso de recuperación de tierra a través de la Ley Indígena y pasó mucho tiempo en que no se agilizó este proceso, pero hace un tiempo atrás tuvimos el compromiso de este director nacional de CONADI para avanzar con este proceso y así obtuvimos la aplicabilidad del artículo 20 letra b que nos acaban de entregar. Estamos felices de recibir esta carpeta porque es un paso legal más y así seguimos avanzado para que concretemos el sueño de recuperar nuestro territorio”, explicó el Lonko Cristian Chiguay Mansilla de la comunidad Yaldad.
“Felicito a la comunidad de Cocauque porque fue un trabajo de muchos años para conseguir esta reivindicación, y agradecemos que esté el director nacional de CONADI junto a las autoridades que reconocen la lucha de esta comunidad, y también se incluye la entrega de la resolución de aplicabilidad para la compra de tierras de la comunidad de Yaldad, comunidad hermana de Cocauque, que iniciaron su demanda en la misma época. Para Chiloé este es un día maravilloso y agradecemos al gobierno del Presidente Boric que ha cumplido su palabra”, señaló Cristian Ojeda Chiguay, Alcalde de Quellón.
Cabe mencionar que en esta emocionante ceremonia también participó la directora regional de CONADI, Marcela Urbano González; el encargado del Plan Buen Vivir Región de Los Lagos, Cristian Caipillán; y el consejero nacional ante CONADI, Mario Inay Muñoz, junto a dirigentes y familias de las comunidades de Cocauque y de Yaldad que celebraron estos logros.

Quellón

Hospital de Quellón avanza hacia la Equidad de Género con firma de compromiso

Publicado

el

En el camino de avanzar hacia la equidad de género, inclusión y diversidad, el Director del Hospital de Quellón, Francisco Camilo Díaz, realizó la firma del compromiso formal del Programa de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género del SERNAMEG que busca disminuir brechas, inequidades y desigualdades de género, garantizando derechos y consolidando ambientes laborales saludables, marcando así un hito en la provincia de Chiloé siendo el primer establecimiento de salud y el segundo hospital de la región de Los Lagos  en acogerse a esta iniciativa.

Al respecto Evelyn Gutiérrez, jefa del Subdepartamento de Calidad de Vida del Servicio de Salud Chiloé afirmó que estas acciones están en la línea de generar cambios culturales en la institución: “Lo que busca es un cambio institucional cultural respecto a la forma en cómo nos relacionamos, comunicamos e incorporamos en todas nuestras prácticas de gestión y desarrollo de las personas la temática de género”.

En tanto Alejandro Veliz, Psicólogo organizador de la actividad señaló que la firma del compromiso es un hito para la institución en cuanto a temáticas de inclusión: “Firmamos el compromiso por parte de nuestra institución, para ingresar al programa de buenas prácticas con equidad de género del SernamEG. Para nosotros como hospital es un hito importante ya que recientemente conformamos un comité de género, inclusión y diversidad en el cual esperamos dar soporte a todo este programa”.

Además, durante la actividad, la jefa del Departamento de Derechos Humanos y Género del Ministerio de Salud, Dra. Paula Araya, realizó una charla de «Perspectiva de género para el abordaje de la violencia y el acoso laboral».

En la instancia, Carolina Rehl Neumann, directora regional subrogante del SernamEG destacó el hito como un trabajo colaborativo en buenas prácticas laborales y equidad de género:  “Un hito muy importante porque se enmarca dentro de un trabajo colaborativo que vamos a hacer con el Hospital de Quellón, donde vamos a trabajar en buenas prácticas laborales y equidad de género. Se va a ser parte de la mesa regional de los agentes de igualdad”

Finalmente el Director del Hospital de Quellón, Francisco Camilo Díaz, resaltó que este tipo de compromisos busca generar mayor equidad, inclusión y diversidad en el establecimiento: “Nosotros como hospital hoy contamos con una mesa formal, somos el único hospital de la isla que tiene este compromiso con las buenas prácticas y esperamos seguir avanzando y desarrollando con las jefaturas del hospital, las subdirecciones y con estos entes técnicos que tenemos a disposición, mayor trabajo y que la equidad, la inclusión y la diversidad en el hospital de Quellón y en el nuevo Hospital de Quellón se pueda sentir por parte de los usuarios pero también por parte de los funcionarios del hospital.

En el mismo contexto, todos y todas las jefaturas y encargaturas del Hospital de Quellón también sellaron un compromiso que busca incorporar temáticas de género, inclusión y diversidad de manera transversal en las diferentes unidades y servicios con el objetivo de promover una cultura organizacional segura, inclusiva y diversa.

Seguir Leyendo

Quellón

Operación King: PDI detiene a 2 hombres de nacionalidad extranjera que vendían droga por “delivery” en «Quellón»

Publicado

el

Detectives del Modelo Territorial Cero (MT0) de la Brigada de Investigación Criminal Castro, detuvieron durante las últimas horas en la comuna de Quellón a dos hombres de nacionalidad extranjera, esto en el marco de una investigación por infracción a la Ley de Drogas.
De acuerdo a la indagación de aproximadamente 4 meses, los imputados se dedicaban activamente al acopio y comercialización de sustancias ilícitas, las cuales distribuían en diferentes puntos de la comuna mediante la modalidad de “delivery”, utilizando para ello un vehículo particular.
Según los antecedentes obtenidos, los aprehendidos mantenían además la colaboración de personas en situación de calle, quienes prestaban cobertura, protección y apoyaban en la distribución de la droga.
A raíz de lo anterior, detectives realizaron un operativo denominado “King”, dada la connotación y poder que mantenía el líder de la asociación delictual en la zona, allanando 4 inmuebles e incautando más de 850 gramos entre clorhidrato de cocaína, cocaína base y cannabis sativa, cuyo avalúo supera los $4 millones.
Junto con ello se incautó un vehículo, un arma de aire comprimido, más de 460 mil pesos en efectivo, elementos de dosificación y pesaje, además de un dispositivo de pago electrónico.
Cabe destacar que los imputados, de nacionalidad colombiana, estaban en situación irregular en el país, manteniendo uno de ellos antecedentes previos por la Ley 20.000.
Ambos fueron puestos a disposición de tribunales por el delito de tráfico de drogas.
Seguir Leyendo

Quellón

OFICIALIZAN APERTURA PARCIALIZADA DEL NUEVO HOSPITAL DE QUELLÓN

Publicado

el

En una reunión con el Alcalde de la Comuna de Quellón, Claudio Barudy, la Directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, oficializó a la primera autoridad comunal el Plan de Apertura Parcializada del Nuevo Hospital de Quellón, explicando que en esta primera etapa de apertura se pondrá en funcionamiento el Policlínico de Especialidades, ubicado en el segundo piso del moderno recinto.

La Directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo explicó los alcances del encuentro con la primera autoridad comunal: “Hemos estado trabajando en una apertura parcial del Hospital de Quellón y uno de los hitos que teníamos era conversar con el alcalde de la comuna y contar en qué consiste esta apertura parcial y la apertura definitiva del Hospital de Quellón. Queremos partir con el policlínico de especialidades, probablemente después con todo lo que tiene que ver con apoyo diagnóstico y finalmente ya la apertura completa de la Urgencia y Hospitalizados”.

En tanto, el alcalde Claudio Barudy, afirmó que este tipo de reuniones permiten clarificar la información desde fuentes oficiales: “Esta reunión para clarificar muchas cosas en relación a nuestro hospital que ha sido una aspiración bastante grande de la comunidad y tener la información de primera mano, de cómo se va a hacer el proceso de apertura parcial y entendemos que tiene que ser así, aperturado en forma parcial y lentamente para que no se comenta ningún tipo error y no tengamos algo que lamentar a futuro”.

Durante el encuentro, se detalló la planificación que se ha estado trabajando desde diciembre de 2024 y que abarca aspectos esenciales como la gestión clínica, el recurso humano, la infraestructura y la gestión con el territorio y comunidad.

Al respecto la Directora del Servicio de Salud Chiloé entregó detalles de la planificación de apertura parcializada: “Tenemos un plan que abarca todo lo que tiene que ver con gestión clínica, con infraestructura, participación, comunicación y recurso humano también. Nosotros vamos a hacer esta apertura parcial cuando tengamos un 100% de lo que hemos planificado, absolutamente revisado y en condiciones para hacer esa apertura con confianza para la comunidad.

De esta manera se oficializa la puesta en funcionamiento del Nuevo Hospital de Quellón para los próximos meses, lo que permitirá que los habitantes de la comuna puedan acceder a atenciones de especialidad en instalaciones que ya cuentan con la infraestructura y el equipamiento necesarios.

Seguir Leyendo

Lo + Visto