Conecta con nosotros en redes

Nacional

¿Cuánto aumentará la cuenta de la luz?

Publicado

el

El director de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Diego Portales, Andrés Díaz, explicó este lunes los montos y quienes se verán afectados con la bullada alza en el precio de las cuentas de la luz que comenzarán el segundo semestre.

En entrevista con Una Nueva Mañana de Cooperativa, el experto detalló que desde julio -en una primera etapa- la tarifa «aumentará 22 pesos el kilowatt hora (kWh)» en los casos de un consumo por sobre 350 kWh: «Ese consumo lo multiplico por 22 pesos y voy a tener el adicional que voy a estar pagando por cargo al Fondo de Estabilización«, señaló.

«Ya hay un mecanismo para regular toda esta deuda que se tiene con las generadoras. Si uno mira su boleta y tiene un consumo por sobre 350 kWh, a uno ya le cobran una tarifa que un cargo para el Fondo de Estabilización, entonces ya hace un tiempo que se viene cobrando a la gente que consume mucha energía, cobrándole un poquito más», analizó.

En detalle, Díaz reveló que en la actualidad «estábamos pagando entre 0.8 a 2.8 pesos por cada kWh que consumíamos por sobre los 350, ahora vamos a pasar a pagar 22 pesos por kWh, lo que es bastante».
Aunque en primera instancia la medida es solamente para ese grupo de clientes, recordó que «a partir del próximo año ya todos tenemos que pagar ese adicional, independiente si consumimos más o menos de 350 kWh».

«Y el objetivo es poder pagar la deuda. El punto es que hoy esa deuda es muy grande que se tiene con las generadoras, según las cifras del Ministerio de Energía eran 5.500 millones de dólares, con intereses de 3 millones diarios. Entonces, lo que estamos haciendo ahora es aumentar el cargo cuando tenemos consumos por sobre 350 kw/h», complementó el experto.

La cuenta puede «subir bastante»

En su análisis, el académico abordó un caso específico de una casa con tres integrantes que el mes pasado consumieron 389 kWh, debiendo pagar 53.867 pesos, contando los cobros por servicio.

«Lo que está pagando ahora va a aumentar bastante durante el segundo semestre si mantiene ese nivel de consumo durante este año. (…) Ella tiene que esos 384 kWh multiplicarlos por 22 pesos y ahí eso ella va a tener el cargo asociado al Fondo de Estabilización actual», analizó Díaz, lo que serían un aumento extra cercano a los 8.400 pesos.

En resumen, de los 53 mil pesos que paga en la actualidad, desde el próximo semestre podría superar los 62 mil pesos mensuales.

Debido a esto, el experto indicó en Cooperativa que este tipo de aumentos son «señales para empezar a cuidar el consumo de energía, lo que pasa por los hábitos los hábitos de calefacción, los hábitos alimenticios y el uso del agua caliente sanitaria», entro otros usos que se le da al servicio.

Advierten «fracaso de la política de estabilización de precios»

En medio de este anuncio de alzas, surgen también críticas a cómo se ha abordado este tema en los últimos años.

En opinión de Luigi Sciaccaluga, gerente de desarrollo y nuevos negocios Plataforma Energía, no sería sorpresa que el tema se politice y se discuta un nuevo fondo de estabilización.

«Las importantísimas alzas en las cuentas de la luz que tendremos a partir de julio constatan el fracaso de la política de estabilización de precios. En un mercado tan importante para la competitividad del país, el juego de estabilizar precios ha probado ser un arma de doble filo«, advirtió el experto.

A esto sumó que «además de las alzas que ya conocemos, en Plataforma Energía estimamos que habrá un alza adicional de entre un 7 y 8% más para los clientes residenciales en la Región Metropolitana, producto del incremento de los cargos de transmisión».

«Con todo, no nos parece que se haya dimensionado realmente cuál será el impacto de esto en las pymes», cuestionó.

Nacional

Presidente Boric defiende alza de las cuentas de la luz: «Deuda que no se paga sale más cara»

Publicado

el

El Presidente Gabriel Boric afirmó este jueves que, aunque no es popular, el alza en las cuentas de electricidad debe materializarse por un tema de «sostenibilidad» de las finanzas públicas.

La polémica medida, que comenzará a regir el próximo 1 de julio, ha provocado grandes dudas y críticas transversales de parlamentarios, que piden que se congelen nuevamente las cuentas de la luz y que se aumente el número de beneficiarios del subsidio para mitigar los efectos en la ciudadanía.

La controversia ha tenido como principal apuntado al ministro de Energía, Diego Pardow, quien es acusado de no haber entregado de manera oportuna la información sobre el real efecto que tendría el alza, que puede alcanzar en los próximos meses un incremento de hasta el 50% en las boletas.

Desde su natal Región de Magallanes y en conversación con Radio Presidente Ibáñez, de Punta Arenas, el Mandatario sostuvo que «como Presidente de la República, yo tengo el deber de ser responsable y pensar no en la próxima elección, sino en la sostenibilidad de las finanzas públicas, pensando en las familias chilenas».

«Hoy día, producto del congelamiento de tarifas desde el 2019 en adelante, se ha acumulado una deuda de 6.500 millones de dólares. Eso es mucha, mucha, mucha plata. Y la experiencia que yo he tenido en el Gobierno es que deuda que no se paga sale más cara», remarcó.

Por lo tanto, añadió, «el ajuste que hay que hacer, que es difícil, es un ajuste necesario porque si no sería irresponsable de nuestra parte. Yo sé que no es popular, sé que es difícil, pero insisto, deuda que no se paga sale más cara después».

«ESTAMOS BUSCANDO LOS MECANISMOS PARA AMPLIAR EL SUBSIDIO»

Boric aseguró que comparte «la preocupación que han manifestado diferentes sectores de la sociedad respecto de que las familias más vulnerables tienen que tener más apoyo, y por eso hemos establecido ya un apoyo para 1.500.000 familias con un subsidio. Y estamos buscando los mecanismos en una mesa de trabajo en conjunto con los parlamentarios para poder ampliar la extensión de ese subsidio a más familias».

El Jefe de Estado remarcó que «no somos sordos ante esa demanda y quiero que sepan que vamos a buscar los mejores mecanismos, pero creo que también es importante en esto ser muy responsables, porque para mí lo más fácil estaría decir no, que se postergue y que lo pague el próximo Gobierno, pero eso finalmente terminaría dañando a los chilenos y chilenas».

«Y yo por lo menos no estoy disponible a actuar con esa irresponsabilidad y por lo tanto esta decisión, que es difícil, pero son decisiones que hay que tomarlas, por cierto, con el resguardo de las familias que más lo necesitan», puntualizó.

La mentada mesa de trabajo volverá a sesionar este jueves, según parlamentarios.

Seguir Leyendo

Nacional

Boric advierte a Argentina: «Deben retirar esos paneles a la brevedad o lo haremos nosotros»

Publicado

el

El Presidente Gabriel Boric entregó este lunes su postura frente a la polémica provocada por la instalación de una base militar argentina -en la Patagonia- que tiene unos paneles solares en territorio chileno, asegurando que «deben ser retirados a la brevedad o lo vamos a hacer nosotros«.

En un punto de prensa en medio de su gira en Europa, el Mandatario reveló que «recibimos una disculpa por parte de la Cancillería argentina«, advirtiendo de todas maneras su malestar con la situación, dado que «las fronteras no es algo con lo que se pueda tener ambigüedades y que es un principio básico del respeto entre países«.

«Por lo tanto, deben retirar esos paneles solares a la brevedad o lo vamos a hacer nosotros«, aclaró Boric, que indicó también que estima que «no vamos a tener problemas al respecto».

«Es una señal equívoca, una señal que no nos gusta y, por lo tanto, lo que exigimos es que esto se resuelva en el más breve plazo posible e insisto: si no lo vamos a hacer nosotros», cerró el jefe de Gobierno.

La construcción que está bajo la polémica es el «Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1″ inaugurado en abril, que aunque tiene su instalación en territorio argentino, tiene una parte -en específico paneles solares- que está en suelo chileno.

Seguir Leyendo

Nacional

ÚLTIMOS DÍAS PARA OPTAR POR UNA DE LAS ALTERNATIVAS PARA IMPUGNAR REAVALÚO DE PREDIOS AGRÍCOLAS

Publicado

el

A principios de este año se realizó el reavalúo de predios con destino agrícola del país, proceso que realiza el Servicio de Impuestos Internos (SII) cada cuatro años a partir de un estudio de precios de transferencia y tasaciones comerciales de este tipo de terrenos.
Ante esta retasación, la Defensoría del Contribuyente (Dedecon) recordó que hasta el 19 de junio de este año se puede impugnar administrativamente ante el SII el nuevo avalúo.
“Cualquier propietario(a) de un predio con destino agrícola que no esté de acuerdo con el reavalúo de su predio puede recurrir interponiendo una reposición administrativa voluntaria en caso de una determinación errónea de la superficie de los terrenos o construcciones; errores de cálculo o transcripción, entre otras causales. Si cumple alguna de ellas, puede contactar a nuestra Defensoría para que podamos guiarlo(a) o representarlo”, señaló el defensor nacional del Contribuyente, Ricardo Pizarro.
De no realizar el trámite en dicho plazo, el dueño(a) de un terreno de estas características puede optar a otras dos alternativas. Por un lado, impugnar la retasación, solicitando una revisión ante el Tribunal Tributario y Aduanero (TTA) dentro de los 6 meses siguientes al fin de la exhibición de los avalúos que realiza el respectivo municipio. Y, por otro, presentando, en cualquier momento, una revisión administrativa de bienes raíces (ex Formulario 2118) trámite para el cual la Dedecon también está habilitada para actuar en su representación.
“Ante cualquier duda respecto al proceso, en la Defensoría del Contribuyente podremos entregar orientación y representación administrativa respecto a este proceso de reavalúo, así como también ante cualquier vulneración de derechos por parte de la autoridad fiscalizadora. Sólo deben contactarnos en www.dedecon.cl y nuestro equipo de especialistas tributarios se pondrá en contacto a la brevedad”, cerró el defensor Ricardo Pizarro.
Seguir Leyendo

Lo + Visto