Nacional
¿Cuánto aumentará la cuenta de la luz?

El director de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Diego Portales, Andrés Díaz, explicó este lunes los montos y quienes se verán afectados con la bullada alza en el precio de las cuentas de la luz que comenzarán el segundo semestre.
En entrevista con Una Nueva Mañana de Cooperativa, el experto detalló que desde julio -en una primera etapa- la tarifa «aumentará 22 pesos el kilowatt hora (kWh)» en los casos de un consumo por sobre 350 kWh: «Ese consumo lo multiplico por 22 pesos y voy a tener el adicional que voy a estar pagando por cargo al Fondo de Estabilización«, señaló.
«Ya hay un mecanismo para regular toda esta deuda que se tiene con las generadoras. Si uno mira su boleta y tiene un consumo por sobre 350 kWh, a uno ya le cobran una tarifa que un cargo para el Fondo de Estabilización, entonces ya hace un tiempo que se viene cobrando a la gente que consume mucha energía, cobrándole un poquito más», analizó.
«Y el objetivo es poder pagar la deuda. El punto es que hoy esa deuda es muy grande que se tiene con las generadoras, según las cifras del Ministerio de Energía eran 5.500 millones de dólares, con intereses de 3 millones diarios. Entonces, lo que estamos haciendo ahora es aumentar el cargo cuando tenemos consumos por sobre 350 kw/h», complementó el experto.
La cuenta puede «subir bastante»
En su análisis, el académico abordó un caso específico de una casa con tres integrantes que el mes pasado consumieron 389 kWh, debiendo pagar 53.867 pesos, contando los cobros por servicio.
«Lo que está pagando ahora va a aumentar bastante durante el segundo semestre si mantiene ese nivel de consumo durante este año. (…) Ella tiene que esos 384 kWh multiplicarlos por 22 pesos y ahí eso ella va a tener el cargo asociado al Fondo de Estabilización actual», analizó Díaz, lo que serían un aumento extra cercano a los 8.400 pesos.
En resumen, de los 53 mil pesos que paga en la actualidad, desde el próximo semestre podría superar los 62 mil pesos mensuales.
Debido a esto, el experto indicó en Cooperativa que este tipo de aumentos son «señales para empezar a cuidar el consumo de energía, lo que pasa por los hábitos los hábitos de calefacción, los hábitos alimenticios y el uso del agua caliente sanitaria», entro otros usos que se le da al servicio.
Advierten «fracaso de la política de estabilización de precios»
En medio de este anuncio de alzas, surgen también críticas a cómo se ha abordado este tema en los últimos años.
En opinión de Luigi Sciaccaluga, gerente de desarrollo y nuevos negocios Plataforma Energía, no sería sorpresa que el tema se politice y se discuta un nuevo fondo de estabilización.
«Las importantísimas alzas en las cuentas de la luz que tendremos a partir de julio constatan el fracaso de la política de estabilización de precios. En un mercado tan importante para la competitividad del país, el juego de estabilizar precios ha probado ser un arma de doble filo«, advirtió el experto.
A esto sumó que «además de las alzas que ya conocemos, en Plataforma Energía estimamos que habrá un alza adicional de entre un 7 y 8% más para los clientes residenciales en la Región Metropolitana, producto del incremento de los cargos de transmisión».
«Con todo, no nos parece que se haya dimensionado realmente cuál será el impacto de esto en las pymes», cuestionó.
Nacional
ARCHI propone sistema que asegure las transmisiones radiales ante eventos críticos o desastres naturales

Un sistema de respaldo para mantener las transmisiones radiales operativas en el país, frente a un desastre natural o un evento crítico como terremotos, incendios o apagones masivos, propuso al Gobierno la Asociación de Radiodifusores de Chile, ARCHI.
Chile es uno de los países con un alto nivel de catástrofes naturales a nivel sudamericano y mundial, a lo que se suman eventos críticos como el reciente “blackout” de fines de febrero. Situaciones frente a las cuales, la ciudadanía recurre automáticamente a informarse a través de la radio, con un 76% de menciones según encuestas recientes, muy por sobre aplicaciones como WhatsApp.
Frente a esta situación ARCHI propuso al Gobierno el diseño de una red de emisoras, comerciales y comunitarias preparadas para operar de forma autónoma hasta 48 horas después de ocurrida una emergencia o desastre natural, proyecto que a juicio de la Asociación de Radiodifusores podría canalizar su financiamiento a través del Fondo de Desarrollo de las Comunicaciones (FDT) de la Subsecretaria de Telecomunicaciones.
El presidente de ARCHI, Cristian Gálvez, sostuvo que “para nadie es un misterio que,frente a estos hechos críticos a lo largo de la historia de nuestro país, la radio ha sido la principal compañía de la ciudadanía. También debemos tener conciencia que somos un país sísmico, con lo cual debemos aprender a convivir de manera preparada y este sentido, la Radio es un punto importantísimo y este proyecto es esencial, por lo cual lo hemos presentado ante distintas autoridades de Gobierno y esperamos tener una buena acogida”.
Chile posee más de 2.600 radioemisoras comerciales y comunitarias a lo largo de tu territorio, lo que convierte a este medio de comunicación en un recurso estratégico no solo para la información y compañía de los habitantes, sino que también para la coordinación entre diversos organismos, por lo que el proyecto contempla, además, la posibilidad de conectarse al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), para la transmisión de información oficial.
El Sistema de Respaldo para Transmisiones Radiales ante Eventos Críticos, contempla la instalación de estaciones complementarias en los estudios con transmisor de emergencia y sistema UPS con baterías de litio con autonomía de 48 horas, entre otros equipamientos técnicos resistentes a condiciones extremas, para proteger a los equipos del polvo, humedad y temperatura.
Nacional
Hallaron objetos pertenecientes a pescadores desaparecidos en Coronel

La presidenta de la Asociación Gremial de gremial de Bacaladeros del Maule, Claudia Urrutia, informó este jueves el hallazgo de algunos objetos que podrían pertenecer a los siete pescadores desaparecidos tras el hundimiento de la lancha «Bruma» en Coronel.
«Lo que encontramos fue una carpa, una zapatilla y una gamela con unas gatas que son de la lancha ‘Bruma’«, reveló la dirigente, que dio cuenta que esto fue hallado por pescadores que colaboran con la búsqueda.
Según explicó, estos pescadores «saben claramente qué es lo que tienen que hacer: generar el registro, el video de la posición, el horario y tener el cuidado de no manipular (los objetos) sin guantes«.
Con estas medidas se busca evitar que se cuestione que están «manipulando o inventando las cosas, para que todo el mundo tenga la tranquilidad de que estamos actuando de manera correcta y no influyendo, por eso se suben inmediatamente a las redes sociales».
Nacional
Identifican a BARCO que habría CHOCADO con nave pesquera en CORONEL, pertenece a EMPRESA de TALCAHUANO

Personal policial le tomó declaración a la tripulación del barco pesquero COBRA, de la empresa BLUMAR, que habría chocado a la lancha “Bruma”, nave siniestrada en frente a la costa de Coronel, región del Biobío, y cuyos siete ocupantes están desaparecidos.
De acuerdo a información de Radio Bío Bío, la nave en cuestión pertenece a la empresa BLUMAR, mientras que los 18 tripulantes de la embarcación declararon en calidad de testigos.
En ese sentido, el barco habría sido periciado por equipos especializados durante la tarde de este lunes en San Vicente.
Al respecto, Claudia Urrutia, presidenta de Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule, afirmó que “en este minuto, lo que nosotros sabemos, es que el barco está en San Vicente”.
“Se solicitó que retornase y fue acompañado por PDI y por la Armada”, agregó Urrutia.
En ese sentido, manifestó que “los pescadores, ayer en la mañana, nos informaron de que estaban haciendo acciones de buceo, pero los chiquillos vieron -y nos mandaron por video- es que hay una pintura azul, y que están los restos también en el cordel que tiene la bajada donde estaba la lancha siniestrada”.
“Nosotros creemos con total claridad y responsabilidad, desde que salimos de Constitución, que es choque, y en ese sentido, nuestra hipótesis, los hallazgos y el grado de destrucción que tiene la ‘Bruma”, es que es un barco”, expuso la dirigenta, asegurando que ya saben de cuál embarcación se trata.
A causa de lo ocurrido, de momento hay en curso dos indagatorias: una administrativa por parte de la Armada y otra investigación penal por parte de la Fiscalía.
Hace instantes, la empresa Blumar emitió un comunicado donde se comprometen a entregar toda la información correspondiente para aclarar lo ocurrido.
-
Nacionalhace 3 días
Identifican a BARCO que habría CHOCADO con nave pesquera en CORONEL, pertenece a EMPRESA de TALCAHUANO
-
Chiloéhace 2 días
Sorprenden a embarcación de Los Lagos extrayendo almejas desde zona con marea roja
-
Nacionalhace 4 días
Organismo tarda entre dos a tres semanas en acostumbrarse a un nuevo cambio de horario
-
Nacionalhace 21 horas
Hallaron objetos pertenecientes a pescadores desaparecidos en Coronel
-
Nacionalhace 4 días
Día Mundial del Cáncer de Colon: una enfermedad prevalente en Chile que causa más de 3 mil muertes al año
-
Chiloéhace 4 días
Consejo Regional avanza en su hoja de ruta de seguridad con reuniones junto a Armada, Fiscalía, Defensoría, ONG Campo Seguro y Conaf
-
Nacionalhace 3 días
Inspirada en David Arellano y con nuevo escudo: Así es la nueva camiseta de Colo-Colo con la que debutará en la Libertadores
-
Regionalhace 3 días
Instrumentos PIPE e IIE de Explora Los Lagos abren sus convocatorias 2025-2026