Conecta con nosotros en redes

Regional

Se constituye Comisión Evaluadora de Los Lagos del Fondo de Medios 2024

Publicado

el

Este martes 11 de junio se constituyó la Comisión Regional Evaluadora del Fondo de Medios de Comunicación Social de Los Lagos. Este fondo concursable tiene por objetivo financiar proyectos relativos a la realización, edición y difusión de programas o suplementos de carácter regional o local que refuercen el rol de la comunicación en el desarrollo social y cultural del país.

La comisión comenzó a ejercer las funciones de evaluar los proyectos que resultaron admisibles, proponer fundadamente la cuantía del financiamiento para cada proyecto y elaborar un listado de proyectos que no hayan resultado seleccionados para el caso en que proceda una nueva adjudicación por la no suscripción del convenio de ejecución de alguno de los proyectos seleccionados. Es integrada por representantes del Colegio de Periodistas, de la Asociación de Radiodifusores de Chile, del Consejo Regional, del Gobierno Regional y de las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación, Economía y Gobierno. Todos los estamentos cuentan con una persona como representante titular y otra como suplente.

La metodología acordada contempla que todas las partes que integran la comisión revisarán y evaluarán todos los proyectos admisibles. Además, se realizarán sesiones semanales de unificación de criterios y control de avance. Finalmente, el 11 de julio se llevará a cabo una sesión de discusión y deliberación final con el fin de elaborar el Acta de Priorización que será presentada al Consejo Regional para ser votada. En la primera reunión de trabajo se resolvió designar como presidente al Sr. Alexis Casanova Cárdenas, comisionado representante del Consejo Regional de Los Lagos.

El Fondo de Medios de Comunicación Social es ejecutado por la Secretaría General de Gobierno (Segegob) Los Lagos, institución que también cumple el rol de Ministro de Fe de esta Comisión Regional.

Danitza Ortiz Viveros, seremi de Gobierno de Los Lagos, indicó que “el fondo de medios es un fondo que genera muchas expectativas y, por lo tanto, cada etapa del proceso debe responder a ese horizonte. Desde ese punto de vista, me parece que esta comisión va a tener todas las condiciones para responder a la altura de la tremenda labor que significa evaluar y adjudicar estos fondos, garantizando, por supuesto, la transparencia, probidad y eficiencia en el proceso”.

El presupuesto nacional del Fondo de Medios para el 2024 asciende a la suma de  $2.345.459.960 de los cuales el 7,56% corresponderá a la Región de Los Lagos, es decir $177.227.287.

En Los Lagos existen 63 proyectos admisibles, correspondientes a 10 medios de comunicación de soporte digital, 4 de soporte impreso, 38 de soporte radial y 11 de soporte televisivo. Territorialmente hay 19 proyectos de la provincia de Chiloé, 22 de Llanquihue, 17 de Osorno y 5 de Palena.

Regional

Consejero Fernando Hernández Solicita a Nueva Directora de Sernatur Desarrollar Programa para la Promoción Turística de la Región de Los Lagos

Publicado

el

Tras la reciente designación de Claudia Renedo como directora de Sernatur, el consejero por la provincia de Palena, Fernando Hernández, se reunió con la nueva jefa del servicio para trazar las primeras líneas del trabajo conjunto entre Sernatur y el Consejo Regional. Este esfuerzo busca potenciar a la región de Los Lagos como un polo de atracción turística durante todo el año, no solo en la temporada estival.

Durante la reunión, ambas autoridades discutieron las principales necesidades turísticas de la región, con un enfoque en los diversos territorios. Este enfoque permitiría agregar valor a la oferta turística actual de la zona sur, incluyendo a aquellas comunas que hasta ahora no han sido consideradas en algunas de las propuestas turísticas.

El consejero Fernando Hernández destacó la importancia de generar un programa regional que promueva y potencie el trabajo de los operadores turísticos. «Hemos visitado a la nueva directora regional de Sernatur, la señora Claudia Renedo, para dar un testimonio de la importancia del turismo desde el Consejo Regional. Esperamos desarrollar pronto un programa de promoción turística regional enfocado en nuestros diversos territorios, cada uno con sus rutas turísticas y desafíos pendientes. Es fundamental mejorar la promoción que otras regiones vecinas están haciendo fuertemente», afirmó Hernández.

Asimismo, Hernández enfatizó la necesidad de gestionar una iniciativa de carácter regional desde el ejecutivo, priorizando las necesidades del sector turístico. «Le hemos manifestado a la directora la importancia de reunirnos con una propuesta que permita que el ejecutivo y el gobernador la conozcan. Esperamos que en julio el Consejo Regional pueda aprobar un programa enfocado en esta línea, ejecutado por Sernatur. Esto es coherente con las conversaciones mantenidas con representantes de gremios turísticos y municipios, que han solicitado fortalecer el desarrollo turístico de la región de Los Lagos», añadió.

La directora regional Claudia Renedo destacó el compromiso de su servicio con la ejecución de un programa de tal envergadura, lo cual también beneficiará el desarrollo de las comunas más pequeñas. «Nos reunimos con el representante de la provincia de Palena y conversamos sobre diversas instancias en las que podíamos colaborar para promover el sector turístico en la región de Los Lagos. Es fundamental mantener un contacto fluido entre el consejo regional, el gobierno regional y Sernatur para mejorar nuestra gestión», expresó Renedo.

Esta colaboración marca un paso importante hacia el desarrollo de un turismo integral y sostenible en la región de Los Lagos, fortaleciendo su posición como destino turístico durante todo el año.

 

Seguir Leyendo

Regional

Gobernador Vallespin recibe confirmación del retorno del tren Llanquihue – Puerto Montt

Publicado

el

En una reciente reunión entre la máxima autoridad política de la zona y el presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, fue ratificada la llegada del medio de transporte a la capital regional.

Recordemos que el retorno del tren es un compromiso del Presidente de la República Gabriel Boric, quien en su última cuenta pública, aseguró que en diciembre se reactivaría la estación La Paloma quedando habilitada para recibir pasajeros que se trasladen desde y hacia la comuna de Llanquihue.

El Gobernador Patricio Vallespin aseguró que ya existe “la garantía que en diciembre va a estar circulando el tren en nuestra región con todos los estudios técnicos responsablemente para sacarlo adelante, como yo le he pedido a EFE. Por tanto, creo que hoy estamos en buena senda para que eso sea una realidad. De hecho, hoy están los equipos técnicos de EFE en la región afinando detalles, reuniéndose con todos los actores políticos para ver cómo avanza esta iniciativa, pero lo que yo puedo señalar que después de esta reunión de trabajo quedó muy tranquilo.”

Agregó que su compromiso es “ser un garante para que se cumplan los compromisos del nivel nacional con la región. El tren Llanquihue-Puerto Montt es fundamental y el desafío que se viene ahora, porque a mí me da garantías el presidente de EFE, que el tren va a llegar el último trimestre a la región y probablemente en diciembre.”

 En adelante quedan afinar detalles relacionados al traslado de quienes arriben o deseen salir a través de la estación La Paloma, lo que es resorte del Ministerio de Transportes y del municipio puertomontino.

Seguir Leyendo

Regional

El Gobernador Vallespin se sumó a los llamados a vacunarse ante graves cuadros de enfermedades respiratorias

Publicado

el

La máxima autoridad política en la región de Los Lagos acudió hasta el ex hospital base de Puerto Montt, ubicado en calle Seminario donde fue inoculado para prevenir el contagio de influenza. En la actividad pudo dialogar con otros usuarios de la red asistencial que estaban pasando por el mismo proceso, junto con recorrer parte de las instalaciones que cuenta con más de 30 camas disponibles.

El Gobernador Patricio Vallespin, advirtió que “veinticuatro mil personas de más de sesenta años necesitamos que se vacunen. Esto evita el riesgo de contagio. Nos permite enfrentar mejor estas enfermedades que están con un nivel de agresividad que antes no había sido tan fuerte. La vacunación es fundamental para el resguardo de su salud y con eso evitamos congestionar también los servicios de salud que eventualmente pudieran complicarse.”

 Durante las últimas jornadas, el Servicio de Salud en la provincia de Llanquihue, recibió un nuevo cargamento de vacunas que estarán disponibles en los operativos que desplieguen, así como también en la salud primaria, manteniéndose distintos puntos de inoculación disponibles.

Seguir Leyendo

Lo + Visto