Nacional
Salud incautó 150 mallas de almejas con veneno paralizante en Calbuco

En marco del plan de Semana Santa, la Seremi de Salud detectó en Calbuco una embarcación con 150 mallas declaradas de almejas con veneno paralizante de mariscos provenientes de la Región de Aysén, ya que, Los Lagos se encuentra libre de toxinas.
La embarcación evadió el control en Quellón y llegó directo al puerto de Calbuco, donde se dio aviso a las autoridades para realizar el respectivo muestreo y posterior análisis en el laboratorio de Salud Pública de la Seremi regional.
Asimismo, la seremi Karin Solís precisó que «con nuestro análisis de laboratorio pudimos reportar al menos 413 microgramos (de veneno paralizante de mariscos) por cada 100 gramos de molusco. Por lo tanto, esta embarcación que proviene de la Región de Aysén, de una zona no autorizada la hemos retenido en el punto de desembarque».
De esa forma, en coordinación con la autoridad marítima se ordenó la retención e incautación del producto, para efectuar el posterior decomiso en un vertedero autorizado con la coordinación de la Municipalidad de Calbuco.
La autoridad sanitaria ha desplegado a su personal fiscalizador en las últimas semanas en los muelles de desembarco en horario extendido, con el fin de intensificar los controles a los cargamentos de productos marinos y resguardar la salud de la población.
Nacional
Marcel y arancel de Trump: Chile tiene una base sólida para dialogar con EEUU

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó la estrategia de Chile para enfrentar los aranceles que ha impuesto Estados Unidos, que están tambaleando la economía global.
En una rueda de prensa, el jefe del tesoro público afirmó que «Chile tiene que partir por lo que es más básico, que es el hecho de que ha sido siempre un socio comercial confiable, no solamente para Estados Unidos, sino para todos sus socios comerciales en el mundo».
«Chile no es un país ni que subsidie las exportaciones, ni que distorsione su tipo de cambio, ni que aplique medidas de protección no arancelaria, ni que manipule sus aranceles. Entonces, esa es la base desde la cual tenemos que construir ese diálogo. Es una base bien sólida», apuntó Marcel.
Agregó que, «luego, tenemos que identificar aquellos temas respecto de los cuales hay algún interés de profundizar o desarrollar esa relación, pero, en nuestro caso, a diferencia de otros países que tendrían que, por así decirlo, revertir elementos que son bien característicos de su inserción en el mundo, en nuestro caso tenemos una base como bien sólida para abrir ese diálogo».
Nacional
Los Lagos: Productos de la pesca artesanal de la región deslumbraron a consumidores capitalinos en festival gastronómico latinoamericano

Un positivo balance, realizaron las y los productores de la pesca artesanal que representaron a la región de Los Lagos en la última versión del festival gastronómico latinoamericano ÑAM, el cual reunió a más de 27 mil personas en torno a la gastronomía, la cocina y los productos con valor agregado del mar y el campo chileno.
Con una variada despensa y los más ricos sabores marinos, la región deslumbró en La Caleta Ñam a los consumidores y consumidoras capitalinas con productos como merluza austral, congrio dorado, locos, pulpo y pejerrey ahumado en conserva, navajuelas, choritos, piure y cholgas ahumadas y deshidratadas, que los asistentes pudieron conocer y comprar directamente a pescadores y pescadoras de la Cooperativa de pescadores y pescadoras artesanales de Puerto Montt, Copermontt; al sindicato «Manos de Mar» de Isla Tenglo, a pescadores y cultivadores de la caleta Anahuac y a las productoras Mirna Ruiz Hernández de Maullín, con su marca de conservas “Demares”, y a Polinia Mansilla Navarro, mitilicultora de Quemchi en Chiloé, que a través de Chiloé Mil Sabores, dijo presente con sus piures, cholgas y choritos en formato ahumados y deshidratados.
“Las personas recibieron de muy buena forma nuestros productos que son deshidratados y ahumados…era muy gratificante que me compraban snack de choritos, lo abrían y comían enseguida….Nos fue muy bien con nuestros productos. Muy agradecidos de INDESPA porque nos dan la oportunidad de mostrarnos, de vender y de poder conocer nuevos clientes…estamos muy contentos”, celebró Polinia Mansilla.
Los productores y productoras de la región fueron parte de un grupo de 16 exponentes de la pesca y acuicultura de pequeña escala de ocho regiones, quienes gracias al programa Mercados del Mar del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, INDESPA, accedieron a stands, traslados y estadía, además de recibir asesoría y capacitación para fortalecer la experiencia de comercialización directa de sus productos.
Mirna Ruiz Hernández, valoró el espacio, destacando en su caso la exitosa venta de conservas de loco. “Es mi producto estrella. Ahora quiero empezar con los caldillos de mariscos y frascos de pejerreyes, para ir innovando, porque la gente me va pidiendo. La gestión de INDESPA, siempre ha sido muy buena la orientación… sólo puedo decir gracias, porque he podido difundir mis productos, y la gente me va conociendo. Varias personas fueron el año pasado y me decían: “¡Demares Maullín!, estamos contentos porque son muy ricos sus productos”, y también me han pedido cajas de productos para enviar durante el año, así que nada más que decir gracias”, sostuvo.
Juan García, vocero de la cooperativa Copermont y de caleta Anahuac, valoró este espacio donde pudieron comercializar merluza austral, congrio dorado, reineta, entre otros productos. “INDESPA nos apoyó desde un principio en el tema de las ferias, que ha sido la fórmula para llegar a vender a Santiago… nos han orientado en saber vender, en cómo llegar al nicho de cliente que necesitamos, a los hoteles, restoranes que buscan el producto de primera mano y con valor agregado que nosotros mismos les entregamos”, precisó.
El festival gastronómico Ñam se extendió por tres días en el Parque Padre Hurtado de La Reina, en la Región Metropolitana, permitiendo a las y los expositores generar ingresos directos que en conjunto bordearon los siete millones de pesos, además de acceder a ruedas de negocios con representantes de restoranes, hoteles y salas de venta capitalinas, dando a conocer sus productos a nuevos clientes.
Nacional
Boric aceptó la renuncia de Jeannette Jara

El Presidente Gabriel Boric aceptó este lunes la renuncia de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien será la candidata del Partido Comunista (PC) de cara a las próximas elecciones presidenciales.
A través de un escueto comunicado, la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia informó que el Presidente Boric «aceptó la renuncia de la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara Román», afirmando que el Mandatario «agradece su compromiso y labor desempeñada».
Asimismo, se dio cuenta que la subrogancia del cargo será asumida por el actual subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo Bosoni.
Más temprano esta jornada fue la propia Jara quien anunció su renuncia del cargo, asegurando estar «muy contenta» con su gestión en la actual administración, marcada importantes acuerdos como las 40 horas y la reforma previsional.
La salida de Jara se suma a la de la exministra del Interior, Carolina Tohá, quien también inició una campaña para intentar liderar La Moneda desde el próximo año.
Por otro lado, se prevé que el cambio de gabinete se realice este martes a las 8:00 de la mañana.
-
Nacionalhace 7 días
Hallaron objetos pertenecientes a pescadores desaparecidos en Coronel
-
Queilenhace 2 días
Peatón murió atropellado por vehículo que se fugó en Queilen
-
Chiloéhace 6 días
INDAP abre concurso para jóvenes rurales de las provincias de Osorno y Chiloé
-
Quellónhace 1 día
Quellón: detienen a estudiante traficando cocaína, marihuana y tusi a la entrada de Liceo
-
Nacionalhace 6 días
Tomás Ross inicia tratamiento en Estados Unidos
-
Chiloéhace 2 días
En malls chinos de Castro y Quellón detectaron a ocho extranjeros con irregularidades
-
Chiloéhace 2 días
Red de Salud de Chiloé sumó 21 médicos y una odontóloga
-
Nacionalhace 7 días
ARCHI propone sistema que asegure las transmisiones radiales ante eventos críticos o desastres naturales