Conecta con nosotros en redes

Nacional

Exdirector de la PDI explicó ante la Fiscalía el «contexto y razón» de sus filtraciones

Publicado

el

Por más de cuatro horas declaró durante la tarde de este lunes el exdirector de la Policía de Investigaciones (PDI) Sergio Muñoz, en la jornada previa a su formalización por violación de secreto tras ser acusado de entregar antecedentes de causas penales al abogado Luis Hermosilla.

Muñoz llegó pasadas las 16:00 horas, de forma voluntaria, a la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente, ubicada en Las Condes, y permaneció en el lugar hasta cerca de las 20:00.

Se retiró sin hablar con la prensa, pero sí lo hizo su abogado defensor, Juan Carlos Manríquez: «Lo que se ha preguntado y se ha respondido es todo el contexto y la razón de estas comunicaciones, y por qué se mantuvieron esas comunicaciones; (…) una relación epistolar a través de medios electrónicos que es objetiva y que no se puede negar«.

Muñoz fue consultado también sobre «otros detalles que dan cuenta de un esclarecimiento completo de algunas circunstancias que estaban en primer lugar confusas», señaló Manríquez.

De cara a la formalización de este martes, «nosotros estamos tranquilos, preparados para un escenario como suele ocurrir en casos complejos, y respecto a la (eventual) asunción de delitos (cometidos), lo que hoy día ha hecho el señor Muñoz es asumir hechos. La calificación jurídica les va a corresponder a los jueces«, precisó.

«Felizmente, los antecedentes entregados dan cuenta de que no existen otros casos como éstos. Hemos aperturado todos los antecedentes para que eso pueda investigarse y tenemos la tranquilidad de que no debieran ni va a haber nuevas imputaciones en este sentido»: las comunicaciones indebidas son sólo las que ya se conocen públicamente, aseguró Manríquez.

Nacional

Tribunal Constitucional destituyó a la senadora Isabel Allende

Publicado

el

Tras más de tres décadas, la senadora socialista Isabel Allende deberá dejar su cargo luego que el Tribunal Constitucional (TC) así lo determinara tras aprobar el requerimiento ingresado por el Partido Republicano y Chile Vamos, en el marco de la fallida compraventa de la casa de su padre, el exmandatario Salvador Allende.

El órgano acogió los argumentos presentados esta jornada por los abogados de la oposición, Emiliano García (Republicanos) y Máximo Pavez (Chile Vamos), quienes solicitaban la destitución de la parlamentaria por ser copropietaria del inmueble del otrora jefe de Estado.

Los requirentes acusaban que la senadora violaba el artículo 60 de la Constitución, que, en su calidad de funcionaria pública, le prohíbe celebrar contratos con el Estado.

En este contexto, ocho ministros del TC decidieron acoger los argumentos opositores. Entre ellos se encuentran su presidenta, Daniela Marzi, y los ministros Nancy Yáñez, María Pía Silva, Marcela Peredo, Alejandra Precht, y los ministros Raúl Mera, Miguel Ángel Fernández y Héctor Mery.

Por otro lado, la ministra Catalina Lagos y el titular Mario Gómez los rechazaron.

La decisión del órgano es inédita, ya que es la primera vez que acoge un requerimiento que pide el cese del cargo de un parlamentario. 

La redacción de la sentencia -que no tiene plazo fatal- quedará a cargo de los ministros Silva, Fernández y Mera, y tendrá efecto cuando se dé cuenta en la Sala del Senado. 

Seguir Leyendo

Nacional

Tomás Ross inicia tratamiento en Estados Unidos

Publicado

el

Tras una larga espera el pequeño Tomás Ross dio inicio la jornada de este viernes en el Arkansas Children´s Hospital a su tratamiento contra la distrofia muscular de Duchenne.

El menor llegó en noviembre del 2024 junto a sus padres al Estado de Arkansas en Estados Unidos luego que su madre, Camila Gómez, reunió los 3 mil 500 millones de pesos al realizar una caminata entre Ancud y Santiago.

La larga estadía en el país del norte responde a los diversos trámites y exámenes médicos a los cuales se tuvo que someter el niño ancuditano para recibir finalmente el fármaco Elevidys.

A través de su red social Facebook se puede apreciar a Tomás Ross junto a sus padres en las afueras del centro asistencial antes de ingresar para comenzar con todo el tratamiento que significa recibir el costoso medicamento.

Seguir Leyendo

Nacional

ARCHI propone sistema que asegure las transmisiones radiales ante eventos críticos o desastres naturales

Publicado

el

Un sistema de respaldo para mantener las transmisiones radiales operativas en el país, frente a un desastre natural o un evento crítico como terremotos, incendios o apagones masivos, propuso al Gobierno la Asociación de Radiodifusores de Chile, ARCHI.

Chile es uno de los países con un alto nivel de catástrofes naturales a nivel sudamericano y mundial, a lo que se suman eventos críticos como el reciente “blackout” de fines de febrero. Situaciones frente a las cuales, la ciudadanía recurre automáticamente a informarse a través de la radio, con un 76% de menciones según encuestas recientes, muy por sobre aplicaciones como WhatsApp.

Frente a esta situación ARCHI propuso al Gobierno el diseño de una red de emisoras, comerciales y comunitarias preparadas para operar de forma autónoma hasta 48 horas después de ocurrida una emergencia o desastre natural, proyecto que a juicio de la Asociación de Radiodifusores podría canalizar su financiamiento a través del Fondo de Desarrollo de las Comunicaciones (FDT) de la Subsecretaria de Telecomunicaciones.

El presidente de ARCHI, Cristian Gálvez, sostuvo que “para nadie es un misterio que,frente a estos hechos críticos a lo largo de la historia de nuestro país, la radio ha sido la principal compañía de la ciudadanía. También debemos tener conciencia que somos un país sísmico, con lo cual debemos aprender a convivir de manera preparada y este sentido, la Radio es un punto importantísimo y este proyecto es esencial, por lo cual lo hemos presentado ante distintas autoridades de Gobierno y esperamos tener una buena acogida”.

Chile posee más de 2.600 radioemisoras comerciales y comunitarias a lo largo de tu territorio, lo que convierte a este medio de comunicación en un recurso estratégico no solo para la información y compañía de los habitantes, sino que también para la coordinación entre diversos organismos, por lo que el proyecto contempla, además, la posibilidad de conectarse al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), para la transmisión de información oficial.

El Sistema de Respaldo para Transmisiones Radiales ante Eventos Críticos, contempla la instalación de estaciones complementarias en los estudios con transmisor de emergencia y sistema UPS con baterías de litio con autonomía de 48 horas, entre otros equipamientos técnicos resistentes a condiciones extremas, para proteger a los equipos del polvo, humedad y temperatura.

Seguir Leyendo

Lo + Visto