Queilen
BOMBEROS QUEILINOS ESPERAN REUNIR $30.000.000 EN INTENSA CAMPAÑA DEL SOBRE

Las emergencias nunca esperan y tenemos que estar preparados. Ese es el lema que acompaña la campaña “Equipa tu Carro” que está realizando la 1era Compañía de Bomberos de Queilen, la cual pretende reunir $30.000.000 para costear los gastos de equipamiento de un nuevo carro bomba.
Wladimir Diaz, Director de la Primera Compañía explicó que la invitación no solo es para los vecinos y vecinas de la comuna, sino que también a todos quienes viven fuera pero que desean un Queilen más seguro y de paso apoyan la gran labor voluntaria que cumple Bomberos.
En el caso de la campaña del sobre, esta abarca todo el radio urbano de Queilen. Los sobres serán repartidos desde el 18 de marzo por los mismos voluntarios debidamente identificados y su retiro comenzará el 13 de abril de 2024.
Asimismo, se habilitó también la opción de depósito y transferencia a través de la cuenta del Cuerpo de Bomberos de Queilen para facilitar la llegada de recursos de quienes apoyan desde afuera:
CUENTA CORRIENTE BANCO ESTADO
N° de Cuenta: 83300034279
Nombre: Cuerpo de Bomberos de Queilen
Rut: 71.149.800-1
correo: primeracompaniabomberosqueilen@gmail.com
CARRO NUEVO
Diaz señaló que la compañía recibirá prontamente un nuevo carro que cuesta $270 millones y cuyo monto ya se encuentra cubierto, sin embargo debido a los altos costos de este tipo de material, sus accesorios se adquieren por separado. De esta forma, y entendiendo que no se puede atacar emergencias con el carro “vacío”, es prioritario para la Primera Compañía asegurar la compra de los elementos necesarios para cumplir con los requerimientos locales.
Cabe señalar que algunos de los complementos que se requieren para el nuevo carro son: torre de iluminación, aumento de potencia del motor, cajoneras abatibles, pitón monitor, bocina neumática, espacio para alojar mangueras de gran diámetro, entre otros.
Con todo, el directivo reiteró el llamado para apoyar a los bomberos queilinos. “Invitamos a nuestros vecinos, vecinas, amigos y queilinos de corazón a apoyarnos en esta gran cruzada por equipar nuestro nuevo carro bomba que no solo apoyará y mejorará el desempeño de todos los que trabajamos en Bomberos, sino que principalmente servirá para para darle protección, una mejor respuesta y seguridad a nuestros vecinos”.
Queilen
Peatón murió atropellado por vehículo que se fugó en Queilen

Un hombre de 45 años resultó fallecido luego de ser atropellado por un vehículo cuyo conductor se fugó, en un hecho que ocurrió durante la madrugada de ayer en la comuna de Queilen.
En el sector rural de Pío Pío, en la Ruta W-853, se produjo el accidente de tránsito a las 06:40 horas, hecho que fue alertado a través de un llamado a la central de comunicaciones de Carabineros, dando cuenta que en el lugar se encontraría una persona fallecida a un costado de la vía.
Al lugar concurrió personal del retén de Carabineros de Queilen, efectivos que se entrevistaron con un testigo del atropello fatal, dando cuenta que el vehículo que participó en el hecho escapó del lugar, encontrando en el área solamente restos del automóvil.
Por instrucción de la Fiscalía de Castro, en el sitio del suceso se constituyó personal de la Unidad de Investigaciones de Accidentes en el Tránsito (UIAT), trabajo que permitió horas más tarde, específicamente a eso de las 10:30 horas, dar con el paradero del vehículo participante en el atropello.
Humberto Mella, capitán de la UIAT Chiloé, sostuvo que “el accidente se generó más o menos a las 06:00 de la mañana (ayer), es un accidente de tránsito del tipo atropello y, en primera instancia, concurre personal policial del Retén de Carabineros de Queilen, que se trasladan hasta la Ruta W-853, muy próximo al kilómetro 34 de esa comuna, y se percatan que hay una persona masculina de 45 años fallecida a un costado de la ruta”.
En este sentido, el oficial mencionó que “las lesiones eran atribuibles a un atropello; en el lugar se encontraron evidencias, restos del vehículo involucrado en el accidente y, a raíz de esto, el Ministerio Público instruyó la concurrencia de nuestra unidad especializada para poder realizar las diligencias tendientes a establecer de forma técnica y fehaciente cómo habría ocurrido este accidente”.
Mella añadió que “a través de las diligencias investigativas que realizamos se logró identificar al conductor del vehículo participante, ya que una vez que ocurrió este atropello, este se habría dado a la fuga, y se están realizando todas las diligencias para posteriormente poder establecer al 100% su participación, pero ya estaría identificado el vehículo y, a lo menos, el propietario”.
A un par de kilómetros del lugar donde ocurrió el accidente fue encontrado el móvil, en el domicilio del propietario en la misma comuna de Queilen.
Como parte del trabajo de la UIAT, en el sector se levantó evidencia, como restos del vehículo, así como la fijación fotográfica y planimétrica del sitio del siniestro. A ello se sumaron peritajes mecánicos al móvil.
“También se realizaron diligencias con el conductor, quien en forma voluntaria se sometió a una prueba de alcoholemia y también declaró de forma voluntaria respecto a los hechos, según su propia versión”, afirmó el capitán.
Por ahora el presunto conductor del móvil no tiene la calidad de detenido, pero sí de imputado, a la espera de los resultados de la investigación de la unidad especializada de Carabineros, así como del informe de autopsia del SML (Servicio Médico Legal).
Fuente: Soychile.cl
Queilen
EL PLAN BICENTENARIO DE AGRICULTURA PARA CHILOÉ: UN COMPROMISO PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DEL ARCHIPIÉLAGO

El Archipiélago de Chiloé se encuentra expectante ante el lanzamiento del esperado Plan Bicentenario por parte del Ministerio de Agricultura, que se prevé para el primer trimestre del 2025. La iniciativa, que busca conmemorar la anexión de Chiloé al territorio nacional, promete ser un punto de inflexión en el desarrollo agrícola y en el fortalecimiento de las comunidades rurales de la isla.
El Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, se comprometió en agosto del año pasado durante su visita a la comuna de Queilen, a poner especial énfasis en la Provincia de Chiloé, asegurando que el Ministerio trabajaría de manera conjunta con la Asociación de Municipalidades, para impulsar este proyecto de gran relevancia para el Archipiélago.
El Alcalde de Queilen y Presidente de la Asociación de Municipalidades de la provincia, Marcos Vargas Oyarzún, destacó el compromiso del Ministro Valenzuela en una reciente visita a la ciudad de Santiago, subrayando la importancia de la colaboración entre el gobierno central y los municipios locales para desarrollar una estrategia que favorezca a los agricultores de la isla.
En ese sentido, el trabajo conjunto y la apertura del ministro para escuchar a los Alcaldes ha sido fundamental en el avance de esta propuesta.
UN PLAN PARA FORTALECER LA AGRICULTURA LOCAL
El Plan Bicentenario de Agricultura tiene como objetivo potenciar las capacidades productivas de Chiloé, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y asegurar un desarrollo sostenible del Archipiélago, con un enfoque en los recursos naturales y el fortalecimiento de las actividades agrícolas; la iniciativa busca aumentar los recursos destinados a programas ya existentes, así como crear nuevos mecanismos de apoyo para los agricultores locales.
Según lo señalado por el Alcalde Vargas, este ha indicado que los avances hasta ahora son prometedores, con varias reuniones de trabajo realizadas entre los actores involucrados que denotan el firme compromiso de llevar a cabo este proyecto. Las expectativas están centradas en que el plan sea un
punto clave para mejorar las condiciones de los agricultores y las comunidades de Chiloé, contribuyendo al desarrollo integral de la región de cara a su Bicentenario.
Con la mirada puesta en el futuro, la Asociación de Municipalidades de Chiloé espera que el lanzamiento formal del Plan Bicentenario, liderado por el Ministerio de Agricultura se realice durante el primer trimestre del presente año 2025.
Queilen
Vecinos realizan minga para limpiar histórico muelle de Queilen

Uno de los principales orgullos de los queilinos es su histórico muelle, el cual hace un par de años fue completamente restaurado gracias a un proyecto del Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Portuarias. Sin embargo, a pesar de ser una estructura relativamente nueva, ha sufrido algunos daños producto del rigor del clima, pero por sobretodo, de vándalos que han rayado y dañado sus ventanales, bancas y pasamanos.
Ante esa situación, un grupo de vecinos, emprendedores y visitantes se unieron para ejecutar labores de limpieza y pintado. El sábado 4 de enero, a las 10:30 horas, se presentaron en la costanera queilina con botellones, paños, aguarrás, un generador y maquinaria para pulir. Buena parte de estos elementos fueron conseguidos con el municipio de Queilen y con donaciones de los participantes.
Los participantes coincidieron en la importancia histórica del muelle “Santiago Gómez Gómez”, punto de llegada y salida de muchos viajeros de antaño y punto de encuentro para familias, turistas y enamorados.
Respecto a esta intervención en el muelle, Jessica Godoy de Quilun Ecoturismo Marino resaltó que “se unió la comunidad para entregar una enseñanza: juntos se puede y hay que cuidarlo. Después de esto, ojalá no tengamos que estar cada cierto tiempo haciendo mingas de limpieza porque es el lugar de todos”.
En tanto, Gonzalo Llanca, visitante que llegó a Queilen desde Ñuñoa, valoró el trabajo comunitario. “Me parece perfecto porque así la misma comunidad se hace cargo de los destrozos que genera el vandalismo. Esto demuestra que las comunidades se hacen cargo de los espacios comunes que tienen y también muestran al resto de los visitantes y turistas que tienen el control de los espacios”.
Muelle Histórico
El muelle de Queilen, construido alrededor del año 1930, ha sido restaurado en diversas ocasiones. Recordada es la Campaña del Tablón que sirvió para renovar el piso de madera y que reunió a buena parte de la comunidad, algunos con mano de obra y otros con materiales.
Su nombre, Santiago Gómez Gómez, fue puesto en honor a un querido botero que trasladaba personas y equipajes desde los vapores que frecuentaban la comuna.
La última refacción del muelle se llevó a cabo el año 2019, cuando fue demolido en su totalidad. Su reconstrucción dejó atrás los rieles de acero para pasar a una moderna estructura de metal y madera que fue inaugurada en diciembre de 2020.
-
Nacionalhace 7 días
Identifican a BARCO que habría CHOCADO con nave pesquera en CORONEL, pertenece a EMPRESA de TALCAHUANO
-
Chiloéhace 6 días
Sorprenden a embarcación de Los Lagos extrayendo almejas desde zona con marea roja
-
Nacionalhace 5 días
Hallaron objetos pertenecientes a pescadores desaparecidos en Coronel
-
Chiloéhace 4 días
INDAP abre concurso para jóvenes rurales de las provincias de Osorno y Chiloé
-
Nacionalhace 4 días
Tomás Ross inicia tratamiento en Estados Unidos
-
Queilenhace 4 horas
Peatón murió atropellado por vehículo que se fugó en Queilen
-
Dalcahuehace 6 días
Emotiva ceremonia honra a héroes de 1824 y reconoce a guardianes de la historia local
-
Ancudhace 6 días
Gobierno Regional de Los Lagos Inaugura Centro Oncológico en Chiloé con Inversión de 1.500 Millones de Pesos