Conecta con nosotros en redes

Quellón

Consejo Regional de los Lagos, sesionará este martes y miércoles en Quellón, donde se pretende aprobar importantes proyectos para Chiloé

Publicado

el

Con la revisión de dos proyectos y una visita al Hogar de Cristo en Castro, los consejeros regionales de la Comisión Chiloé, retomaron este lunes sus actividades, dentro del calendario ordinario de asambleas del Consejo Regional de los Lagos, CORE, correspondiente al año 2024.

Si bien en los meses de enero y febrero, también se desarrollaron las asambleas ordinarias, la diferencia estuvo en que las dos reuniones mensuales se hicieron en los primeros días de cada mes, para que posteriormente los consejeros puedan participar de las actividades de verano, que eran financiadas por el Gobierno Regional a través de los fondos concursables.

Luego de las actividades de este lunes, los consejeros de Chiloé se trasladarán hasta la comuna de Quellón, donde todos los consejeros de toda la región, sostendrán este martes sus reuniones de comisiones y este miércoles participar de la quinta asamblea plenaria de este organismo colegiado en lo que va corrido del año.

Según lo informado por el Consejero Regional, Nelson Águila, en el Consejo Regional que se desarrollará en Quellón, se ha previsto poner en tabla para la asignación de recursos para dos proyectos de Chiloé, destacando el primero que corresponde a la continuidad de las obras de alcantarillado y agua potable de calle Capital Alcázar de la ciudad de Quellón.

“Vamos a ver el proyecto de Quellón que tiene que ver con la ampliación de la red pública de agua potable y alcantarillado del sector Capitán Alcázar, que es un proyecto que lleva más de dos años, es un proyecto que fue abandonado por una empresa, el municipio logró la reevaluación y la recomendación social esta semana y se le está solicitando al Gobierno Regional un aumento de presupuesto de 268 millones para poder totalizar una inversión de 776 millones, para poder terminar las obras de alcantarillado y agua potable sector Capitán Alcázar de Quellón, un logro importante del municipio que hay que destacarlo”, expresó el Consejero

Añadió que el segundo proyecto corresponde a un aumento de presupuesto con un monto considerable de recursos para continuar con las obras del mejoramiento integral del estadio municipal de Queilen, iniciativa que en su momento fue abandonada por la empresa constructora, al igual que otros proyectos de la región.

“El otro proyecto que es de mayor envergadura por el monto que involucra, es el mejoramiento del estadio municipal de Queilen, este es un proyecto igual que el anterior que fue abandonado por una empresa, entonces este estadio de Queilen es un proyecto más complicado que el alcantarillado porque se está solicitando un aumento bastante considerable de recursos, para poder terminar esta obra se están solicitando mil 646 millones adiciones a los aprobados originalmente, lo que va a totalizar una inversión de 3 mil 4 millones para este estadio”, precisó el Consejero Águila.

Indicó que ahora espera que los consejeros de la región puedan aprobar dicho proyecto, ya que es una prioridad que ha determinado el municipio de Queilen y donde el Consejo Regional al margen de aprobar los recursos hace las consultas y emite sugerencias y propuesta con respecto a estas iniciativas.

Por último el Consejero Águila, destacó que también en el Consejo Regional de Quellón, se contará con la asistencia del Director del Departamento de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, quien vendrá a explicar con mayores detalles el proyecto de la doble vía para Chiloé, anunciado en su momento por el Presidente de la Republica.

“Yo personalmente en un Consejo Regional del mes de febrero, a raíz de la visita del Presidente Boric, que anunció la construcción de la doble vía, solicité al Gobernador a través de un acuerdo del Consejo Regional, que se oficiara a la División de Concesiones del Ministerio de Obras Publicas de Santiago, con el objeto que pueda estar presente en el Consejo Regional y nos pueda venir hablar de este proyecto de la doble vía, del cual todos hablan y del cual poco se conoce, entonces la idea es poder explicar al Consejo Regional y a los medios de comunicación que estarán presentes, el estado en que está este proyecto, donde la Ministra de Obras Publicas y el Presidente de la Republica aseguran que va a salir, pero faltan datos”, señaló el personero chilote.

El consejero Águila, agregó que el personero del Ministerio de Obras Públicas también expondrá los alcances de otros proyectos, como la doble vía para el Paso Internacional Cardenal Samoré y el aeropuerto de Cañal Bajo en la provincia de Osorno y la posibilidad de concesionar la administración del aeródromo de Mocopulli en Chiloé.

En este sentido destacó los temas y proyectos que se abordarán en el Consejo Regional de Quellón, sobre todo con la asignación de recursos para aquellas iniciativas de Chiloé, que en su momento quedaron paralizadas, luego de haber sido abandonadas por las empresas constructoras.

Cabe consignar que el Consejo Regional de Quellón, asumirá oficialmente su cargo la consejera demócrata cristiana por la provincia de Llanquihue, Glenda Aicon, en reemplazo del ex consejero Juan Cárcamo y también lo hará la nueva consejera Tamara Casanova del Partido Socialista por la provincia de Palena, en reemplazo de ex consejero Roberto Soto Escalona.

Quellón

Hospital de Quellón avanza hacia la Equidad de Género con firma de compromiso

Publicado

el

En el camino de avanzar hacia la equidad de género, inclusión y diversidad, el Director del Hospital de Quellón, Francisco Camilo Díaz, realizó la firma del compromiso formal del Programa de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género del SERNAMEG que busca disminuir brechas, inequidades y desigualdades de género, garantizando derechos y consolidando ambientes laborales saludables, marcando así un hito en la provincia de Chiloé siendo el primer establecimiento de salud y el segundo hospital de la región de Los Lagos  en acogerse a esta iniciativa.

Al respecto Evelyn Gutiérrez, jefa del Subdepartamento de Calidad de Vida del Servicio de Salud Chiloé afirmó que estas acciones están en la línea de generar cambios culturales en la institución: “Lo que busca es un cambio institucional cultural respecto a la forma en cómo nos relacionamos, comunicamos e incorporamos en todas nuestras prácticas de gestión y desarrollo de las personas la temática de género”.

En tanto Alejandro Veliz, Psicólogo organizador de la actividad señaló que la firma del compromiso es un hito para la institución en cuanto a temáticas de inclusión: “Firmamos el compromiso por parte de nuestra institución, para ingresar al programa de buenas prácticas con equidad de género del SernamEG. Para nosotros como hospital es un hito importante ya que recientemente conformamos un comité de género, inclusión y diversidad en el cual esperamos dar soporte a todo este programa”.

Además, durante la actividad, la jefa del Departamento de Derechos Humanos y Género del Ministerio de Salud, Dra. Paula Araya, realizó una charla de «Perspectiva de género para el abordaje de la violencia y el acoso laboral».

En la instancia, Carolina Rehl Neumann, directora regional subrogante del SernamEG destacó el hito como un trabajo colaborativo en buenas prácticas laborales y equidad de género:  “Un hito muy importante porque se enmarca dentro de un trabajo colaborativo que vamos a hacer con el Hospital de Quellón, donde vamos a trabajar en buenas prácticas laborales y equidad de género. Se va a ser parte de la mesa regional de los agentes de igualdad”

Finalmente el Director del Hospital de Quellón, Francisco Camilo Díaz, resaltó que este tipo de compromisos busca generar mayor equidad, inclusión y diversidad en el establecimiento: “Nosotros como hospital hoy contamos con una mesa formal, somos el único hospital de la isla que tiene este compromiso con las buenas prácticas y esperamos seguir avanzando y desarrollando con las jefaturas del hospital, las subdirecciones y con estos entes técnicos que tenemos a disposición, mayor trabajo y que la equidad, la inclusión y la diversidad en el hospital de Quellón y en el nuevo Hospital de Quellón se pueda sentir por parte de los usuarios pero también por parte de los funcionarios del hospital.

En el mismo contexto, todos y todas las jefaturas y encargaturas del Hospital de Quellón también sellaron un compromiso que busca incorporar temáticas de género, inclusión y diversidad de manera transversal en las diferentes unidades y servicios con el objetivo de promover una cultura organizacional segura, inclusiva y diversa.

Seguir Leyendo

Quellón

Operación King: PDI detiene a 2 hombres de nacionalidad extranjera que vendían droga por “delivery” en «Quellón»

Publicado

el

Detectives del Modelo Territorial Cero (MT0) de la Brigada de Investigación Criminal Castro, detuvieron durante las últimas horas en la comuna de Quellón a dos hombres de nacionalidad extranjera, esto en el marco de una investigación por infracción a la Ley de Drogas.
De acuerdo a la indagación de aproximadamente 4 meses, los imputados se dedicaban activamente al acopio y comercialización de sustancias ilícitas, las cuales distribuían en diferentes puntos de la comuna mediante la modalidad de “delivery”, utilizando para ello un vehículo particular.
Según los antecedentes obtenidos, los aprehendidos mantenían además la colaboración de personas en situación de calle, quienes prestaban cobertura, protección y apoyaban en la distribución de la droga.
A raíz de lo anterior, detectives realizaron un operativo denominado “King”, dada la connotación y poder que mantenía el líder de la asociación delictual en la zona, allanando 4 inmuebles e incautando más de 850 gramos entre clorhidrato de cocaína, cocaína base y cannabis sativa, cuyo avalúo supera los $4 millones.
Junto con ello se incautó un vehículo, un arma de aire comprimido, más de 460 mil pesos en efectivo, elementos de dosificación y pesaje, además de un dispositivo de pago electrónico.
Cabe destacar que los imputados, de nacionalidad colombiana, estaban en situación irregular en el país, manteniendo uno de ellos antecedentes previos por la Ley 20.000.
Ambos fueron puestos a disposición de tribunales por el delito de tráfico de drogas.
Seguir Leyendo

Quellón

OFICIALIZAN APERTURA PARCIALIZADA DEL NUEVO HOSPITAL DE QUELLÓN

Publicado

el

En una reunión con el Alcalde de la Comuna de Quellón, Claudio Barudy, la Directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, oficializó a la primera autoridad comunal el Plan de Apertura Parcializada del Nuevo Hospital de Quellón, explicando que en esta primera etapa de apertura se pondrá en funcionamiento el Policlínico de Especialidades, ubicado en el segundo piso del moderno recinto.

La Directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo explicó los alcances del encuentro con la primera autoridad comunal: “Hemos estado trabajando en una apertura parcial del Hospital de Quellón y uno de los hitos que teníamos era conversar con el alcalde de la comuna y contar en qué consiste esta apertura parcial y la apertura definitiva del Hospital de Quellón. Queremos partir con el policlínico de especialidades, probablemente después con todo lo que tiene que ver con apoyo diagnóstico y finalmente ya la apertura completa de la Urgencia y Hospitalizados”.

En tanto, el alcalde Claudio Barudy, afirmó que este tipo de reuniones permiten clarificar la información desde fuentes oficiales: “Esta reunión para clarificar muchas cosas en relación a nuestro hospital que ha sido una aspiración bastante grande de la comunidad y tener la información de primera mano, de cómo se va a hacer el proceso de apertura parcial y entendemos que tiene que ser así, aperturado en forma parcial y lentamente para que no se comenta ningún tipo error y no tengamos algo que lamentar a futuro”.

Durante el encuentro, se detalló la planificación que se ha estado trabajando desde diciembre de 2024 y que abarca aspectos esenciales como la gestión clínica, el recurso humano, la infraestructura y la gestión con el territorio y comunidad.

Al respecto la Directora del Servicio de Salud Chiloé entregó detalles de la planificación de apertura parcializada: “Tenemos un plan que abarca todo lo que tiene que ver con gestión clínica, con infraestructura, participación, comunicación y recurso humano también. Nosotros vamos a hacer esta apertura parcial cuando tengamos un 100% de lo que hemos planificado, absolutamente revisado y en condiciones para hacer esa apertura con confianza para la comunidad.

De esta manera se oficializa la puesta en funcionamiento del Nuevo Hospital de Quellón para los próximos meses, lo que permitirá que los habitantes de la comuna puedan acceder a atenciones de especialidad en instalaciones que ya cuentan con la infraestructura y el equipamiento necesarios.

Seguir Leyendo

Lo + Visto