Regional
Consejo Décima Sur destaca rol de la prensa local y trabajadores de las comunicaciones

El día 13 de febrero de 1812 se publicó “La Aurora de Chile”, el primer periódico chileno, fundado por el sacerdote y periodista Fray Camilo Henríquez González. Desde ese momento, los medios de comunicación y los comunicadores nacen con la misión de informar a la ciudadanía.
Por esta razón, el Consejo Décima Sur del Colegio de Periodistas de Chile conmemoró este trascendental hito, invitando a periodistas, medios de comunicación, trabajadores de las comunicaciones y autoridades regionales, para celebrar a la prensa en su día, con el objetivo de instaurar este día como la instancia para reconocerlos.
La ceremonia, que se realizó en el salón Hardy Wistuba del Teatro Diego Rivera de Puerto Montt, contó con la presentación de la Orquesta Infanto Juvenil de Puerto Montt, dirigida por su director David Ojeda.
La presidenta del Consejo Décima Sur del Colegio de Periodistas de Chile, Fabiola Ancapichún Ojeda, manifestó que “hoy, en el Día de la Prensa, quiero entregar un saludo cordial y un abrazo afectuoso no sólo a los medios de comunicación, sino que también a los trabajadores de las comunicaciones y a los periodistas, quienes día a día realizan su trabajo, que es fundamental para la vida en sociedad. Por eso, queremos reconocer a la prensa por la gran labor que desarrollan”.
Y agregó que “como gremio, queremos hacer un especial llamado al respeto de cada uno de ellos, sobre todo en lo que se refiere al reporteo de los hechos de connotación pública, así como en el caso de las investigaciones periodísticas. En ese sentido, como gremio no vamos a avalar las malas prácticas que tienen que ver con amenazas, agresiones verbales o maltrato en contra de cada uno de ellos, porque de esta manera se está transgrediendo no sólo la libertad de expresión, sino que la libertad de prensa, el derecho al acceso a la información y además de esta manera se vulneran los derechos laborales de comunicadores y periodistas”.
Reconocimientos a la trayectoria
En una emotiva ceremonia, el Consejo Décima Sur entregó tres reconocimientos para honrar el trabajo de los comunicadores:
-Por Trayectoria y aporte a la prensa local, al Diario El Heraldo Austral, periódico de la comuna de Puerto Varas, a través de su directora Paola Álvarez.
-Por Trayectoria y aporte como trabajador de las comunicaciones, al Comunicador Washington Vera Almonacid.
-Reconocimiento Póstumo por Trayectoria y aporte como trabajadora de las comunicaciones, Marcia Yönsson Barrientos, a través de su hija, Jubitza Marinkovic Yönsson.
Washington Vera, quien trabajó más de 40 años como comunicador en distintos medios de comunicación, sostuvo que “valoro este reconocimiento, porque viene de un gremio que respeto mucho, porque durante 49 años desempeñe labores de los casos policiales y judiciales, como también todo tipo de emergencias de Puerto Montt, gracias a la oportunidad y enseñanza que me dieron los periodistas y que en la actualidad ya no están y que fueron grandes maestros para mí”.
Por último, Jorge Westermeier, representante del Gobernador Regional de Los Lagos, indicó que “el espacio público es un espacio de permanente tensión donde hay visiones contrapuestas y, por supuesto, que los medios de comunicación juegan un importante rol porque informan a la ciudadanía y también nos permiten a todos nosotros conocer el quehacer local. En ese sentido, valoramos lo que está haciendo el Colegio de Periodistas y lo destacamos también porque nos parece que es la manera cómo vamos contribuyendo a poder crear una opinión pública mucho más informada, que tenga también acceso a la información y que pueda también ser una masa crítica a la hora de poder ponderar el desempeño de todas las instituciones de manera transversal”.
Regional
Región de Los Lagos: SMA formula cargos contra empresa Movitex por elusión al SEIA en proyecto de extracción de áridos

Regional
Instrumentos PIPE e IIE de Explora Los Lagos abren sus convocatorias 2025-2026

Hasta el 21 de abril estará abierta la convocatoria para los principales instrumentos del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Los Lagos, el Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE) y el Programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE), a través de los cuales se busca fortalecer la educación científica en las comunidades educativas, promoviendo la curiosidad, el desarrollo del pensamiento científico, reflexivo y crítico de niñas, niños y jóvenes de la región.
Gabriela Navarro Manzanal, directora del PAR Explora Los Lagos invitó a los equipos pedagógicos de los establecimientos educacionales de todas las comunas a revisar las bases y postular a alguna de las iniciativas (PIPE o IIE) “para que puedan vivir junto a las y los estudiantes la experiencia Explora, un programa orientado a contribuir al fortalecimiento de las competencias en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación (CTCI) en las comunidades educativas a través de la valoración y apropiación de los diferentes instrumentos con los que trabajamos”, afirmó.
Navarro explicó que el PAR Explora Los Lagos es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ejecutado por la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, que permite planificar, ejecutar y evaluar actividades para fortalecer las competencias CTCI en estudiantes, docentes y educadores/as de párvulos, a través de la implementación y evaluación de los diferentes instrumentos del programa. Añadió que en esta tarea “establecemos alianzas estratégicas con actores relevantes del sector público, privado y/o académico, para realizar un trabajo sostenible y colaborativo con el ecosistema de la CTCI de nuestra región y el país”.
En este periodo el foco del programa está puesto en la articulación de las iniciativas del Programa Explora con los instrumentos de gestión de la comunidad educativa de los establecimientos públicos, con altos índices de vulnerabilidad y de sectores rurales.
PIPE
El Programa de Indagación para Primeras Edades cuenta para este período con 30 cupos e invita a educadores de párvulos, asistentes, técnicos, educadores diferenciales y fonoaudiólogos/as, que se desempeñen en la educación preescolar de primera infancia, a revisar las bases e inscribirse y participar en esta iniciativa que, en una primera etapa entregará capacitación a los equipos pedagógicos, en diferentes áreas de la ciencia, y en un segundo momento contempla la implementación con las niñas y niños en aula, de las experiencias de aprendizaje adquiridas por el equipo.
IIE
La convocatoria del Programa de Investigación e Innovación Escolar está orientada a docentes de establecimientos educacionales con primer y segundo ciclo y contempla talleres formativos, asesoría científica y de innovación, encuentros provinciales, entre otras acciones. Acompaña a profesores y profesoras y niños, niñas y jóvenes en el trabajo de campo que realicen en el marco de sus trabajos de investigación o innovación. Y cuenta con 40 cupos para este periodo.
Las bases y formulario de postulación de ambas iniciativas están disponibles en www.explora.cl/lagos. El plazo de postulación concluye el lunes 21 de abril de este año.
Regional
Gobierno Regional refuerza a Bomberos con más de 2.300 millones en equipamiento de última tecnología

Reafirmando su compromiso con los Bomberos de la región de Los Lagos, el Gobierno Regional, liderado por el Gobernador Alejandro Santana, realizó la entrega oficial de nuevo equipamiento para los voluntarios de las provincias de Palena, Llanquihue y Osorno. Este aporte, posible gracias al apoyo de los consejeros regionales, fortalece la labor de los bomberos en la zona.
En la provincia de Palena, las autoridades entregaron 33 equipos de última generación, los que incluyen equipamiento de oxígeno para el Cuerpo de Bomberos de Chaitén y sus alrededores. En tanto, en la provincia de Llanquihue se distribuyeron un total de 374 uniformes, mientras que en Osorno se entregaron 272 uniformes. Esta iniciativa forma parte de una inversión superior a los 2.300 millones de pesos destinada a los bomberos de las cuatro provincias de la región.
El Gobernador Santana destacó la importancia de este apoyo para los más de 1.100 bomberos beneficiados, quienes recibirán uniformes completos y tecnología avanzada para mejorar su desempeño. “Hoy estamos realizando una entrega significativa de equipamiento para los hombres y mujeres que desempeñan esta noble labor de manera voluntaria. El Gobierno Regional ha financiado el 100% de este proyecto y continuará respaldando a Bomberos para que puedan desarrollar su trabajo de forma segura y eficiente en el tiempo”, enfatizó.
Por su parte, la consejera regional por la provincia de Llanquihue, Yasna Vásquez, subrayó la relevancia de esta inversión, que se replicará en toda la región. “Es un hito importante que demuestra nuestro compromiso con los bomberos. En nuestra provincia, se entregaron 374 uniformes que contribuirán al trabajo que realizan en beneficio de la comunidad”, indicó.
Adicionalmente, en la provincia de Palena se suma la construcción del cuartel de Bomberos para la Primera Compañía de Chaitén, financiada con un aporte de 1.370 millones de pesos por parte del Gobierno Regional. Al respecto, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Chaitén, Edgardo Fuentes, destacó la importancia de esta entrega: “Este equipo de protección personal es muy valioso para nosotros, ya que los costos de estos implementos han aumentado considerablemente. Un equipo completo para un bombero, incluyendo respirador, casco y guantes, puede superar los 5 millones de pesos, por lo que este apoyo es fundamental”.
El consejero por la provincia de Osorno, Alexis Casanova, también destacó la inversión, la cual contribuirá al trabajo que realiza la institución en los incendios que afectan a las regiones de La Araucanía y Malleco. “Más de 2.000 millones en equipamiento de oxígeno y uniformes es lo que más necesitan nuestros bomberos. Esperamos que esta ayuda les sirva para enfrentar la ola de incendios que está azotando al país. Como Gobierno Regional, seguiremos aportando para fortalecer la labor de los bomberos que trabajan desinteresadamente y, en muchos casos, arriesgan su vida por los demás”, señaló.
En la provincia de Llanquihue, los voluntarios de las comunas de Fresia, Carretera Austral, Calbuco, Cochamó, Maullín, Llanquihue y Frutillar recibirán el nuevo equipamiento. Marco Montenegro, presidente del Consejo Regional de Bomberos, manifestó su satisfacción con el proyecto: “Este financiamiento nos ha permitido renovar uniformes y dotar a los cuerpos de bomberos con equipos de respiración autocontenido. Son más de 2.000 millones de pesos que benefician a los 35 cuerpos de bomberos de la región”.
Además de la entrega de uniformes, se realizó la distribución de Equipos de Respiración Autónoma, reforzando la capacidad operativa en situaciones de alto riesgo. La entrega de estos equipos forma parte del compromiso de mejorar las condiciones de trabajo y seguridad de los voluntarios de Bomberos en la región. Se espera que estos insumos contribuyan al cumplimiento eficiente de sus labores en beneficio de la comunidad.
El próximo viernes, el Gobernador Alejandro Santana, junto a los consejeros regionales, realizará la entrega del equipamiento a los voluntarios de las compañías de la Isla de Chiloé, consolidando así el compromiso del Gobierno Regional con los bomberos del país.
-
Quellónhace 5 días
Liceano quedó privado de libertad por tráfico de drogas en Quellón
-
Nacionalhace 6 días
Caso «Bruma»: Vigía del buque «Cobra» que no llegó a declarar fue encontrado muerto
-
Nacionalhace 5 días
Dos carabineros quedaron imputados por presunto atropello a hinchas fallecidos en el Monumental
-
Curaco de Vélezhace 5 días
Curaco de Vélez obtiene más de $900 millones del CORE para mejorar caminos y construir nuevo cuartel de Bomberos
-
Nacionalhace 5 días
Oficial: Superclásico entre Universidad de Chile y Colo Colo fue suspendido
-
Quellónhace 6 días
Hospital de Quellón refuerza dotación y medidas para enfrentar la Campaña de Invierno
-
Chiloéhace 6 días
Consejo Regional aprobó recursos para proyectos de cinco comunas de Chiloé, cuya inversión de supera los 4 mil 650 millones de pesos
-
Nacionalhace 7 días
Marcel y arancel de Trump: Chile tiene una base sólida para dialogar con EEUU