Conecta con nosotros en redes

Chiloé

Chiloé: diversas reacciones deja fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera

Publicado

el

El fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera Echenique en un accidente aéreo también tuvo reacciones en el ámbito local. Políticos chilotes lamentaron la partida del exmandatario y destacaron su capacidad de diálogo para afrontar los grandes temas de nuestro país.

REACCIONES

El jefe del Gobierno Regional de Los Lagos, Patricio Vallespin, lamentó la trágica partida del exmandatario. El gobernador destacó la disposición al diálogo de Piñera y su vocación por busca acuerdos a los problemas del país.

“Me tocó, como máxima autoridad regional y como presidente de todos los gobernadores de Chile interactuar con el Presidente Piñera, mostrando siempre interés en avanzar en temas complejos. Mis condolencias a la familia, siempre las partidas en esto accidentes son muy inesperados, no está nadie preparado para ello y creo que hay que recordar lo que el presidente hizo en su último tiempo, dialogar con el actual presidente Boric, buscar salidas para avanzar en temas que son de relevancia nacional. Es el minuto que ese espíritu de diálogo, colaboración, de buscar salidas para un país polarizado, creo que sería un reconocimiento a sus dos gobiernos. Podemos tener diferencias políticas respecto a lo grandes lineamentos de sus gobiernos, pero fue presidente de Chile y este país tiene que recuperar esa mirada republicana”, señaló.

En esta línea el diputado Independiente por el PPD, Héctor Ulloa, lamentó la muerte del expresidente. “Un presidente que fue elegido democráticamente por dos períodos en nuestro país, que además se mostró siempre abierto al diálogo, ojalá que ese diálogo siga primando en sus adherentes políticos en nuestro país. Manifestar mis condolencias y sincero pésame a los militantes, adherentes y ciudadanía que se sienten muy afectados por el fallecimiento del expresidente”, señaló.

Otro de los parlamentarios que se manifestó por la muerte del exmandatario fue el diputado Alejandro Bernales (PL), quien fue parte del primer gobierno de Piñera como Seremi de Cultura. Junto con lamentar su partida y enviar las condolencias a su familia, señaló que ha tomado contacto con parlamentarios de Renovación Nacional para expresar el dolor por el fallecimiento.

Más allá de nuestras ideas quiero agradecer los distintos espacios que pudimos compartir en conjunto tanto el 2010 cuando me tocó estar en Cultura como también en el Congreso en su segundo mandato. Fue un presidente electo democráticamente en dos oportunidades, es por eso que agradecemos también al Gobierno por manifestar y declarar duelo nacional y hacer un funeral con honores para el expresidente Piñera. Esperamos también que muchas de las obras que él inició en nuestra región se terminen, estas son una deuda que tenemos pendientes con los vecinos y con la ahora memoria del expresidente“, indicó.

Alejandro Santana (RN), exdiputado por Chiloé, quien fue parlamentario durante los dos periodos de Sebastián Piñera, se manifestó muy afectado por la muerte del mandatario.

Tengo el mejor recuerdo del expresidente Piñera, en lo humano y como presidente, especialmente por su tremendo cariño a nuestro archipiélago de Chiloé y a la Región de Los Lagos, que se tradujo en su presencia permanente en nuestra zona y si repasamos rápido las obras relevantes tanto en desarrollo como otras que ya son realidad, fueron parte de su gestión de gobierno. Yo me quedo con el mejor recuerdo como persona, quienes lo conocimos de cerca sabemos de su preocupación y afecto permanente”, apuntó.

Claudio Alvaradoexsubsecretario y exministro de la Secretaría General de Presidencia de Sebastián Piñera, envió sus condolencias para la familia del exmandatario. Lo destacó como una persona de gran inteligencia, dedicado al trabajo y con un profundo amor por el país. “Tuve el privilegio de trabajar con él en sus dos gobiernos, vivir momentos complejos en etapas duras del país y pude visualizar su energía, temple, proyección de futuro para el país y la toma de decisiones para el futuro de nuestros habitantes. Siempre se preocupó de que en el Estado y gobierno las cosas se hicieran de la mejor forma posible, por eso nos exigía, trataba que desplegáramos lo mejor de nuestras capacidades. Una persona de un gran liderazgo y hoy siento una gran pena por su pérdidaexpresó, agregando que viajará para acompañar a su familia y amigos en sus exequias.

GESTION

Quien también se manifestó es el Consejero Regional y exalcalde de Castro, Nelson Águila Serpa (DC), destacó algunos pasajes de la gestión de Piñera en una de sus visitas a la provincia.

“Se ha muerto trágicamente un presidente de Chile. No fui partidario de él, pero lo respeté y lo respeto. Lo recuerdo como alcalde de Castro en una visita a nuestra ciudad donde inauguramos los trabajos de reposición de la Iglesia de Nercón y posteriormente en el sector Gamboa la firma del proyecto de ley que permitía el saneamiento o regularización de los palafitos de Castro y Chiloé, el año 2013. Hoy como Consejero Regional de Chiloé le doy mis condolencias a su familia, amigos y militantes de RN”, señaló.

Otro de los Consejeros Regionales de Chiloé que se pronunció sobre el hecho, fue Francisco Cárcamo (RN), que trabajó como parte de una de las administraciones de Piñera en Indap. “Como mandatario dejó una huella imborrable, vivimos una pandemia muy cruel, muy difícil, que dejó a muchas personas en el camino, pero él tuvo la capacidad de liderazgo para enfrentar esta situación de emergencia. Lo enfrentó con una política pública real, ayudando a las familias, con distintos mecanismos y lo vivimos desde el gobierno regional, liberando recursos y el compromiso siempre estuvo con la gente, por lo tanto, envío las condolencias a su familia y un pesar que tenemos como militantes del Renovación Nacional, expresó.

Desde la Asociación de Municipalidades de Chiloé, su presidente, Marcos Vargas, junto con lamentar las circunstancias de su fallecimiento, manifestó las condolencias desde la entidad y el Municipio de Queilen.

“Es una noticia que impacta profundamente el alma de Chile, creo que todo el país está consternado por la pérdida de la vida de un exjefe de Estado, de un político de vasta experiencia que fue senador, presidente de su partido y por sobre todas las cosas, un mandatario que fue elegido democráticamente. No solo golpea sus adherentes o quienes lo acompañaron en su presidencia, hayan o no compartido su visión política”, expresó.

Agregó que “fue un demócrata y en ese sentido hay que reconocerlo públicamente, y lamentar su partida. El país está de luto y como Municipalidad de Queilen vamos a suspender todas las actividades oficiales que teníamos producto de nuestro aniversario, acogiendo el llamado del Gobierno de los tres días de luto, que incluye el 9 de febrero, que es nuestro aniversario, precisamente día en que serán las exequias del expresidente Piñera”, cerró.

fuente: El Insular

Chiloé

Prorrogaron por un año el decreto de escasez hídrica para Chiloé

Publicado

el

Por un año fue prorrogado el decreto que declara zona de escasez hídrica a la provincia de Chiloé, medida que se extiende desde el 15 de marzo y entró en vigencia luego que en los últimos días la Contraloría General de la República tomara razón de la disposición.

De acuerdo al informe de la Dirección General de Aguas, el Índice de Precipitación Estandarizado, considerando mediciones de las estaciones de Ancud, Castro y Quellón en los meses de diciembre de 2024, enero y febrero del 2025 fue de -1,04, así como un Índice de Caudal Estandarizado de -1,43.

El pasado 11 de abril la Contraloría informó al Ministerio de Obras Públicas de la tramitación del decreto de escasez hídrica para la provincia, tal como lo explicó Marcelo Malagueño, delegado presidencial provincial.

“La Contraloría General ha dado curso al decreto de la suma, que prorroga el decreto N°25, de 2024, del Ministerio de Obras Públicas, que declaró zona de escasez hídrica a la provincia de Chiloé, Región de Los Lagos, teniendo presente la naturaleza del acto administrativo de que se trata y que, en la especie, se verifican los requisitos técnicos que hacen procedente dicha prórroga”, dio cuenta el ente contralor.

En este sentido, el representante del Ejecutivo en la provincia, sostuvo que “en el país hay solo cinco zonas de escasez hídrica con decreto, toda la Región de Coquimbo, algunas zonas en la Región de Arica y las 10 comunas de Chiloé, por lo tanto, debemos tomar atención a lo que esto significa porque las otras zonas están en lugares desérticos, por lo tanto, debemos tener cuidado”.

Para Jonathan Farah, presidente de la Asociación Provincial de Comités de Agua Potable Rural, la prórroga del decreto de escasez hídrica tiene una doble lectura. Por un lado, seguir tratando el tema como hasta ahora, resolviendo la emergencia entregando agua a través de camiones aljibes y, por otro, buscar alternativas que permitan enfrentar el problema de una forma más profunda.

“Nosotros esperamos que esto repercuta en los comités. El decreto no va a traer más agua, el decreto son medidas extraordinarias que se pueden tomar con la escasez hídrica. Lo primero es que el Gobierno ahora nos está entendiendo cuando nosotros señalábamos que Chiloé está en un problema hídrico y que teníamos que tomar medidas extraordinarias”, relató el dirigente.

Además, expuso que “el primer punto a favor es que ese decreto viene a verificar o a traer certezas jurídicas a lo que los comités estábamos señalando que existe una baja de agua, el problema está con lo que tuvimos con el decreto del año pasado, que se tomarán medidas extraordinarias como, por ejemplo, solucionar los problemas de la emergencia y también los problemas de fondo”.

Farah sumó que “el decreto vino a tener un mayor flujo de caja para la contratación de camiones aljibe y eso encontramos que no es la manera correcta de enfrentar una escasez hídrica, entonces si esta prórroga que es muy necesaria para tomar medidas de emergencia, va a seguir el mismo patrón del año pasado, no vamos a solucionar nada y eso es lo peligroso”.

Fuente:Soychile.cl

Seguir Leyendo

Chiloé

Consejo Regional aprobó recursos para proyectos de cinco comunas de Chiloé, cuya inversión de supera los 4 mil 650 millones de pesos

Publicado

el

Más de 4 mil 650 millones de pesos, aprobó este miércoles el Consejo Regional de los Lagos (CORE) para importantes proyectos de diversas comunas de la provincia de Chiloé, con el propósito de mejorar la calidad de sus habitantes.

La aprobación de los recursos se concretó en el marco de la sesión plenaria del Consejo Regional, luego que estas iniciativas habían logrado su recomendación social favorable, conocida como RS.

Según lo informado por el consejero regional y presidente de la Comisión Chiloé, Francisco Cárcamo, se trata de siete proyectos que benefician a las comunas de Puqueldón, Chonchi, Curaco de Vélez, Ancud y Dalcahue y que fueron presentado al Gobierno Regional por sus respectivos municipios.

“Para la comuna de Puqueldón, reposición de maquinaria municipal, para la mantención de caminos rurales no enrolados por 183 millones de pesos, para la comuna de Dalcahue la ampliación de redes de alcantarillado y agua potable de Avenida Mocopulli que incorpora también un muro de contención por mil 821 millones de pesos, para la comuna de Chonchi, la conservación del gimnasio de la escuela de Huillinco por 603 millones de pesos y se suma la conversación y pavimentación de la calle Bernardo O’Higgins por 326 millones de pesos, para la comuna de Ancud, la aprobación para la habilitación del suministro eléctrico de diferentes sectores rurales por 818 millones de pesos y finalmente la Comuna de Curaco de Vélez con dos proyectos emblemáticos, la conservación de caminos no enrolados de ocho sectores rurales por 790 millones de pesos y el diseño para la reposición del cuartel de la Tercera Compañía de Bomberos de Huyar Alto por 115 millones de pesos”, informó el consejero Cárcamo.

Tras la aprobación de los recursos por parte del CORE, el alcalde de Puqueldón, Alejandro Cárdenas, expresó sus agradecimientos al Gobernador y a los consejeros de la región, puesto que la adquisición de maquinaria para dicha comuna, permitirá mejorar los caminos no enrolados de la isla de Lemuy, para facilitar el desplazamiento de sus habitantes.

“A los cores, al Señor Gobernador, a las autoridades presentes, quiero dar las gracias por esta importante inversión que va a tener la comuna de Puqueldón y que corresponde a un camión tolva y una camioneta cuatro por cuatro y una retroexcavadora para la Municipalidad de Puqueldón para la mantención de los caminos no enrolados”, señaló el jefe comunal lemuyano.

Palabras similares tuvo la alcaldesa de la comuna de Curaco de Vélez, Javiera Yañez, quien destacó el proyecto de mejoramiento de ocho caminos rurales y por otro lado el anhelado proyecto de diseño para la construcción del cuartel de la Tercera Compañía de Bomberos de Huyar alto, ubicado en el sector rural del mismo nombre.

“Porque para nosotros es importantísimo poder dar dignidad a nuestra gente, que se transite bien en nuestros caminos, sabemos que tenemos dificultades y por eso seguiremos peleando recursos aquí en el Gobierno Regional para que todos nuestros vecinos y vecinas puedan tener la mantención de sus caminos. Agradecemos un proyecto importantísimo para bomberos de nuestra comuna, para la Tercera Compañía del sector de Huyar, hoy hemos conseguido por fin los recursos para la etapa de diseño de este proyecto, que es un compromiso que teníamos como administración con los bomberos de nuestra comuna y la verdad es que estamos muy contento del trabajo que estamos realizando”, sostuvo la autoridad.

En tanto el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzo, también resaltó la aprobación de recursos para el mejoramiento de la calle Bernardo O’Higgins y el mejoramiento del gimnasio de la escuela de Huillinco, destacando que cuando se trabaja en forma unida, se puede mejorar la calidad de vida de la gente.

“Quiero decirle estimado Gobernador, muchísimas gracias, muchísimas gracias por todo el trabajo que se ha realizado en todo este tiempo y por todo el trabajo que vamos a seguir realizando en nuestra comuna de Chonchi y en toda la región. Quiero, además, hacer extensivo mis agradecimientos, en forma especial, a la comisión provincial de Chiloé y a los consejeros que son nuevos y que están ejerciendo por primera vez esta labor, porque creo que cuando trabajamos unidos, los territorios crecen, avanzan y mejoran sustancialmente la calidad de vida de nuestra gente”, expresó el alcalde de Chonchi.

En el mismo ámbito, el consejero regional, Freddy Gallardo, también expresó su satisfacción por el trabajo que están desarrollando los equipos técnicos de los municipios para lograr los RS de sus proyectos y que le ha permitido a Chiloé, obtener un 47 por ciento de la inversión del Gobierno Regional, en lo que lleva este año 2025.

“Me alegro de sobremanera, que, con el trabajo mancomunado de nuestra Comisión Chiloé, con el compromiso de cada uno de nuestros consejeros y el trabajo bien realizado por los SECPLAN y los respectivos municipios de las comunidades favorecidas, estemos sacando adelante este histórico y emblemático porcentaje, del 47 por ciento, de la inversión de la región, esté favoreciendo a nuestra querida provincia de Chiloé”, recalcó el consejero residente en Quellón.

Asimismo, el consejero Javier Cabello, valoró los proyectos aprobados, haciendo un llamado a los municipios de la provincia de Chiloé para que continúen generando proyectos que vayan en beneficio de la comunidad.

“Finalmente se han aprobado cerca de 4.500 millones de pesos, que equivalen a un 47% de lo que se ha aprobado hoy en día, que va destinado a la provincia de Chiloé. Y eso por supuesto que es un orgullo para nosotros, hay proyectos que dicen relación con la electrificación, con camino, con maquinaria y con alcantarillado para algunas de estas comunidades. Así que lo importante para nosotros como consejeros regionales por supuesto es que lleguen los proyectos desde el SECPLAN y desde la alcaldía al Consejo Regional para que nosotros podamos ir aprobando estos proyectos. Así que el mensaje es eso, que postulen los proyectos, que los hagan, que lleguen a nosotros y como Comisión Chiloé en conjunto vamos a ir aprobando todo lo que vaya llegando en buena manera por supuesto”, aseveró Cabello.

Cabe mencionar que en el caso del proyecto de electrificación rural de Ancud, se beneficiarán cuatro sectores como son Butamanga, Mechaico, Tehuaco Alto y Curamó, para favorecer a un total de 56 familias, que aún no cuentan con este servicio.

Destacar además, que todos los proyectos de Chiloé, fueron votados favorablemente por los cuatro consejeros regionales de la Comisión Provincial, en una reunión efectuada el viernes pasado en Castro.

Seguir Leyendo

Chiloé

Royalty Minero: anuncian recursos para la provincia de Chiloé por más de $4.000 millones

Publicado

el

Este 2025 se comenzaron a recaudar los recursos de la Ley de Royalty, que distribuirá más de $10 mil millones en 28 comunas de la región de Los Lagos, a través de Fondos de Comunas Mineras y el Fondo de Equidad Territorial. La inyección de estos recursos permite a las comunas de la provincia de Chiloé, aumentar su presupuesto anual en más de un 10%, en relación a sus propios presupuestos anuales.

Al respecto el delegado provincial de Chiloé, Marcelo Malagueño, señaló que ‘’este es el resultado de un compromiso del Presidente Gabriel Boric de poder llegar con recursos frescos a los distintos municipios del país. Particularmente en nuestra provincia los municipios recibirán entre 138 y 161 millones de pesos, en total son un poco más de 4 mil millones de pesos que se van a distribuir entre los 10 municipios. Estos son dineros de libre disposición para que el alcalde junto con sus concejos municipales, puedan llegar a apoyar proyectos locales o gestión local que tiene que ver con su propia caja, esto es importante también destacarlo, porque este proyecto fue idea de este gobierno, tramitado en este gobierno y los dineros ya están siendo recibidos por los municipios. La semana pasada, recibieron la segunda cuota que les corresponde a este año”.

Por su parte, encargada de la Unidad Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) de Los Lagos, Camila Ponce destacó que este hito “se concreta con más de 10.000 millones de pesos que llegan a la región, llegando a 28 municipios, aumentando en algunos casos más del 10% del presupuesto municipal. Esto transforma la realidad de estas 28 comunas, ya que todos los desafíos, la primera puerta que un vecino toca es la del municipio, cuando se incendian nuestras casas, cuando necesitamos un subsidio, cuando los caminos que no están enrolados tienen que ser mejorados, o cuando tenemos un terreno y con el subsidio que tienen las familias, no nos alcanza en su totalidad para poder comprarlo’’.

Asimismo, sostuvo que ‘’ahí es cuando, por ejemplo, con el alcalde de la comuna de Llanquihue, don Víctor Angulo, pudimos, a través de los fondos del Royalty Minero, concretar esa compra y decir que las prioridades estaban bien puestas, no solamente con ayudas individuales, sino que con inversiones que son estratégicas, poder comprar un terreno para así darle solución habitacional a lo que hoy día nuestra región está siendo casi imposible”.

En detalle, las comunas de la provincia de Chiloé contarán con los recursos del Royalty Minero:

–          Castro: $476.402.874

–          Ancud: $595.933.839

–          Chonchi: $376.804.849

–          Curaco de Vélez: $335.199.876

–          Dalcahue: $406.533.467

–          Puqueldón: $322.094.014

–          Queilén: $328.218.613

–          Quellón: $ 471.179.536

–          Quemchi: $346.405.027

–          Quinchao: $356.409.398

Seguir Leyendo

Lo + Visto