Nacional
Pulso Ciudadano: 66,3% votaría En Contra en plebiscito constitucional

A menos de un mes del plebiscito constitucional del 17 de diciembre, la encuesta Pulso Ciudadano reveló un segundo pronóstico electoral que impone al En Contra como ganador en los comicios.
El análisis consideró únicamente los votos válidamente emitidos y la proyección fue de 66,3% En Contra, mientras que un 33,7% se inclinaría por A Favor.
En cuanto a todo el espectro de votos, un 43,6% de los encuestados votaría En Contra, representando un aumento de 6,9 puntos al mes anterior. En tanto, el A Favor alcanzó un 22,2%, aumentando en un 9,9 puntos en relación a la medición de octubre.
CEP: La delincuencia es el problema que más preocupa a la ciudadanía
Sujetos protagonizaron balacera en Iquique
Por otro lado, un 22,4% señaló que no sabe qué votará, el 7,5% lo hará por nulo o blanco y otro 4,3% indicó que no acudirá a sufragar.
«NO ES UN PLEBISCITO RESPECTO AL GOBIERNO»
Desde el En Contra, el diputado Alberto Undurraga (DC) llamó a votar para rechazar la propuesta de la Carta Magna y aseguró que «el En Contra es la única alternativa que permite un acuerdo nacional. El A Favor es mantener la división del país, y por eso hemos hecho un llamado a votar en contra, porque es la única alternativa que permite un acuerdo nacional».
Asimismo, enfatizó que «este no es un plebiscito respecto al Gobierno, esto se trata de un texto constitucional, un texto que retrocede en derechos, que porque está mal redactado permite interpretaciones a favor de la delincuencia, y por lo tanto, la verdad que nosotros estamos haciendo un llamado a votar En Contra por el texto, más allá de la opinión que uno tenga del Ejecutivo».
RN RESPONDE A PPD SOBRE SUSPENDER DISCUSIÓN HASTA 2030
Por otro lado, desde el A Favor, el diputado Frank Sauerbaum (RN) se refirió a la petición del senador y timonel del Partido por la Democracia (PPD), Jaime Quintana, de comprometerse como colectividad de suspender la discusión constitucional hasta el 2030.
«Las declaraciones de Quintana por lo menos demuestran un ánimo de entender que esta discusión no se puede seguir dilatando. Yo en vez del 2030, sugeriría el 2070», sostuvo.
En esa línea, argumentó que «Chile no requiere más inestabilidad, no requiere más modificaciones constitucionales, lo que requiere es que los parlamentarios y los políticos nos pongamos de acuerdo en buenas políticas públicas para los chilenos, en hacer crecer al país, en hacerlo crecer con niveles de igualdad, con niveles de desarrollo común, con oportunidades para todos, y no con este ánimo permanente de beligerancia que tienen los sectores más radicalizados».
Una postura similar a la del PPD es la que expresó el exconsejero constitucional del Partido Socialista Alejandro Köhler, quien señaló que luego de un eventual triunfo del En Contra, Chile deberá abocarse a «tareas urgentes» y no a un nuevo proceso constituyente.
«Nuestra gran tarea, una vez después del triunfo del En Contra, es generar esa serenidad, ese sentido de unidad nacional para resolver los problemas. Esto, desde mi perspectiva, excluye absolutamente un tercer proceso. Yo creo que la ciudadanía, después del triunfo del En Contra, va a respirar tranquila y vamos a tener que abocarnos entonces a las tareas urgentes y en esas tareas urgentes, a mi juicio, no cabe un tercero o cuarto proceso constitucional», puntualizó Köhler.
«OCTUBRE DEL 2019 SE TERMINA EN DICIEMBRE DEL 2023»
Pese a esta postura de parte del oficialismo, desde la UDI insisten en que gran parte de la izquierda buscará impulsar un nuevo proceso en caso del triunfo del En Contra.
«Octubre del 2019 se termina en diciembre del 2023 votando A Favor de un proyecto que se escribió en democracia que no refunda a Chile, que le da la estabilidad para que no haya más excusas y nos enfoquemos en las prioridades de la ciudadanía», afirmó el presidente de la UDI, el senador Javier Macaya.
Finalmente, el parlamentario alertó que «la izquierda ha demostrado -y lo ha dicho- que no tiene intención de cerrar este proceso en caso de que gane el En Contra«.
«Lo han señalado sus principales dirigentes y no nos olvidemos que hace más de diez años que insisten con una nueva constitución y, a pesar de haber fracasado el año pasado, siguen con la esperanza de tener un texto refundacional y maximalista como el que votaron Apruebo el año pasado«, cerró Macaya.
Nacional
Gobierno rectificó querella por pescadores desaparecidos e incluye el homicidio con dolo

El Gobierno rectificó este martes su querella en contra de quienes resulten responsables en el naufragio de la lancha Bruma en Coronel (Región del Biobío) y la desaparición de los siete pescadores artesanales que iban a bordo.
En la jornada anterior, en voz del ministro de Seguridad Pública Luis Cordero, se conoció que el Ejecutivo presentó una acción judicial por omisión de socorro con efecto homicida
No obstante, la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, rectificó que se trataría de una acción por homicidio con dolo eventual y omisión de socorro. Mismas figuras penales utilizadas en las querellas de los familiares de los siete tripulantes.
«La querella la ha presentado el Ministerio de Seguridad Pública y el Ministerio del Interior, contra quienes resulten responsables. Todos los elementos que se tienen a la vista hace suponer, nosotros no somos los jueces, pero hace suponer, que efectivamente hubo una acción que puede ser considerada dolosa o puede ser un accidente», señaló la secretaria de Estado.
Nacional
Oficial: Superclásico entre Universidad de Chile y Colo Colo fue suspendido

El Superclásico entre Universidad de Chile y Colo Colo, válido por la séptima fecha de la Liga de Primera, finalmente fue suspendido por el Ministerio de Seguridad Pública y la Delegación Presidencial de la Región Metropolitana, y no se disputará este domingo 13 de abril, en medio del tenso clima tras los trágicos incidentes de este jueves en el Estadio Monumental.
La confirmación oficial de la suspensión la entregó el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, quien precisó que el informe negativo de Carabineros fue clave para tomar esta decisión.
«Carabineros nos ha recomendado no realizar el partido. Es una señal de respeto también, con las víctimas y sus familiares, sus funerales tendrán lugar este día domingo», explicó Cordero.
En la misma línea, el ministro remarcó que «el fútbol no admite ninguna víctima más. Como sociedad, estamos mandatos a no seguir generando condiciones de riesgo como las del día de ayer (jueves)».
El partido estaba agendado para las 16:00 horas del domingo en el Estadio Nacional y sólo iba a contar con hinchas de Universidad de Chile, sin venta de entradas para la fanaticada alba.
Del mismo modo, el propio ministro había dicho que existía una estrutura de seguridad especial trabajada con Carabineros para el encuentro, pero los incidentes en el Monumental cambiaron el panorama en las últimas horas.
En lo deportivo, Universidad de Chile venía de ganar a Estudiantes de La Plata en la Copa Libertadores y su próximo encuentro agendado está fijado para el jueves 17 de abril, ante Deportes La Serena.
Los albos, de momento, tienen su próximo partido agendado para el martes 22 de abril, ante Racing en la Copa Libertadores, en condición de local.
Nacional
Dos carabineros quedaron imputados por presunto atropello a hinchas fallecidos en el Monumental

Dos carabineros quedaron en condición de imputados por el presunto atropello a dos hinchas que fallecieron en las afueras del Estadio Monumental, en la previa del duelo de Colo Colo y Fortaleza en la Copa Libertadores.
El general Alex Bahamondes, jefe de la zona oeste de Carabineros, explicó que «es un carro de COP, que supuestamente participó dentro para mantener el orden público. Nosotros cooperamos con la investigación de la fiscalía en todo momento».
Del mismo modo, afirmó que los carabineros a cargo de la conducción del carro «están en calidad de imputados, pero no detenidos. Están prestando declaración respecto a cómo sucedieron los hechos».
El general Bahamondes también remarcó que Carabineros prestó colaboración en todo momento tras el accidente, tratando de ofrecer primeros auxilios a las víctimas y transporte a una clínica cercana en una ambulancia de la institución.
«Se produce una estampida que implica la caída de una reja y, en este momento, se está investigando si es que algún carro policial tuvo participación, finalmente, en el deceso», agregó el persecutor.
«De momento lo que se sabe es que una de las rejas aplasta a estos dos jóvenes con un peso mayor», indicó.
-
Quellónhace 7 días
Quellón: detienen a estudiante traficando cocaína, marihuana y tusi a la entrada de Liceo
-
Quellónhace 5 días
Liceano quedó privado de libertad por tráfico de drogas en Quellón
-
Nacionalhace 5 días
Caso «Bruma»: Vigía del buque «Cobra» que no llegó a declarar fue encontrado muerto
-
Nacionalhace 5 días
Dos carabineros quedaron imputados por presunto atropello a hinchas fallecidos en el Monumental
-
Chonchihace 7 días
Aprueban casi mil millones de pesos para proyectos en Chonchi
-
Castrohace 7 días
En Castro realizan reunión que busca potenciar el turismo y la gastronomía local
-
Curaco de Vélezhace 5 días
Curaco de Vélez obtiene más de $900 millones del CORE para mejorar caminos y construir nuevo cuartel de Bomberos
-
Quellónhace 5 días
Hospital de Quellón refuerza dotación y medidas para enfrentar la Campaña de Invierno