Nacional
Presupuesto 2024: Gasto público crecerá «aproximadamente el doble», adelanta el oficialismo

El diputado Diego Ibáñez, timonel de Convergencia Social, el partido del Presidente Gabriel Boric, adelantó que el gasto público crecerá «aproximadamente el doble» en la Ley de Presupuesto 2024, centrado en temas sociales.
El erario será presentado este jueves por la noche por el Jefe de Estado en cadena nacional.
«Hay un gasto de aproximadamente el doble de lo que se gastó el año pasado, aprovechando además el superávit fiscal que hubo en 2022, así que es una buena noticia, porque va a ser destinado en salud, educación y vivienda», dijo Ibáñez al término del cónclave oficialista desarrollado anoche en el Palacio Presidencial de Cerro Castillo, en Viña del Mar, que estuvo enfocado en su totalidad a la iniciativa fiscal.
El proyecto será ingresado mañana viernes a través de la Cámara de Diputadas y Diputados, donde se iniciará la discusión el próximo martes 3 de octubre, según un acuerdo entre el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y los legisladores que presiden las subcomisiones mixtas de Presupuesto.
De acuerdo con lo que ha adelantado el Ejecutivo, la propuesta se enfocará en la reactivación económica y la seguridad, además de la probidad, a propósito del escándalo del caso convenios.
El presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), aseguró que la crisis económica sigue vigente y abogó por un gasto eficiente de los recursos.
«Creo que este presupuesto en particular tiene al menos tres desafíos muy relevantes: primero, asumir que hoy estamos con un problema económico severo; segundo, el tema de la inflación, hay que estar siempre alerta; tercero, una desconfianza muy grande en cómo se usan los recursos públicos, particularmente en el caso de las fundaciones, en el caso de los convenios, que han debilitado la moral tributaria y que además genera una sensación de que los recursos no se usan para lo cual están diseñados», dijo el parlamentario opositor.
A propósito de este último punto, el equipo de la Segpres se encuentra reunido en La Moneda con los integrantes de la Comisión Jaraquemada para anunciar un paquete de medidas en materia de probidad.
Por lo pronto, el diputado Raúl Soto (PPD) afirmó que «en materia de transparencia y probidad estamos tan atrasados como país que yo creo que la propuesta aún se queda corta. Y yo creo que hay que incorporar otras visiones de mociones parlamentarias, de ideas que están surgiendo en la comisión investigadora y en otras instancias del Parlamento, de manera tal de que esto sea no solamente un consenso del mundo académico, de los expertos en esta materia, sino que también un consenso de parte del mundo político, porque al final las medidas que plantea el gobierno, las iniciativas se traducen en proyectos de ley que deben ser votados acá y no en comisiones extraparlamentarias».
VODANOVIC LLAMA A LA DERECHA NO TOMAR «COMO REHÉN» EL PRESUPUESTO
La timonel del Partido Socialista, la senadora Paulina Vodanovic, exhortó a que «la derecha no tome como rehén la Ley de Presupuestos porque, en definitiva, si a través de esta ley, que es tan importante para el país y para los chilenos, se va a pretender asfixiar al Gobierno y hacer una unidad de la derecha para bloquear las iniciativas que propone el Gobierno, finalmente estamos en un problema».
«Yo espero altura de miras. Espero que podamos discutir seriamente el escenario actual económico que pese a que se avizoraba mucho más complejo, hoy día estamos pensando que va a haber crecimiento según las proyecciones que ha hecho el ministro Marcel», complementó la dirigenta.
El senador Ricardo Lagos Weber (PPD), presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, ratificó a la salida del cónclave oficialista que «es un presupuesto que va a crecer con respecto al año pasado»y «va a tener prioridades claras».
Al mismo tiempo, hizo un llamado a la coherencia a la derecha de cara a la discusión en el Congreso: «Yo tengo varios presupuestos en el cuerpo, tanto como oposición como oficialismo, y esperaría que sean coherentes. Cuando piden gastar más, que digan dónde sacan los recursos. Rechazaron la reforma tributaria».
Nacional
ARCHI propone sistema que asegure las transmisiones radiales ante eventos críticos o desastres naturales

Un sistema de respaldo para mantener las transmisiones radiales operativas en el país, frente a un desastre natural o un evento crítico como terremotos, incendios o apagones masivos, propuso al Gobierno la Asociación de Radiodifusores de Chile, ARCHI.
Chile es uno de los países con un alto nivel de catástrofes naturales a nivel sudamericano y mundial, a lo que se suman eventos críticos como el reciente “blackout” de fines de febrero. Situaciones frente a las cuales, la ciudadanía recurre automáticamente a informarse a través de la radio, con un 76% de menciones según encuestas recientes, muy por sobre aplicaciones como WhatsApp.
Frente a esta situación ARCHI propuso al Gobierno el diseño de una red de emisoras, comerciales y comunitarias preparadas para operar de forma autónoma hasta 48 horas después de ocurrida una emergencia o desastre natural, proyecto que a juicio de la Asociación de Radiodifusores podría canalizar su financiamiento a través del Fondo de Desarrollo de las Comunicaciones (FDT) de la Subsecretaria de Telecomunicaciones.
El presidente de ARCHI, Cristian Gálvez, sostuvo que “para nadie es un misterio que,frente a estos hechos críticos a lo largo de la historia de nuestro país, la radio ha sido la principal compañía de la ciudadanía. También debemos tener conciencia que somos un país sísmico, con lo cual debemos aprender a convivir de manera preparada y este sentido, la Radio es un punto importantísimo y este proyecto es esencial, por lo cual lo hemos presentado ante distintas autoridades de Gobierno y esperamos tener una buena acogida”.
Chile posee más de 2.600 radioemisoras comerciales y comunitarias a lo largo de tu territorio, lo que convierte a este medio de comunicación en un recurso estratégico no solo para la información y compañía de los habitantes, sino que también para la coordinación entre diversos organismos, por lo que el proyecto contempla, además, la posibilidad de conectarse al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), para la transmisión de información oficial.
El Sistema de Respaldo para Transmisiones Radiales ante Eventos Críticos, contempla la instalación de estaciones complementarias en los estudios con transmisor de emergencia y sistema UPS con baterías de litio con autonomía de 48 horas, entre otros equipamientos técnicos resistentes a condiciones extremas, para proteger a los equipos del polvo, humedad y temperatura.
Nacional
Hallaron objetos pertenecientes a pescadores desaparecidos en Coronel

La presidenta de la Asociación Gremial de gremial de Bacaladeros del Maule, Claudia Urrutia, informó este jueves el hallazgo de algunos objetos que podrían pertenecer a los siete pescadores desaparecidos tras el hundimiento de la lancha «Bruma» en Coronel.
«Lo que encontramos fue una carpa, una zapatilla y una gamela con unas gatas que son de la lancha ‘Bruma’«, reveló la dirigente, que dio cuenta que esto fue hallado por pescadores que colaboran con la búsqueda.
Según explicó, estos pescadores «saben claramente qué es lo que tienen que hacer: generar el registro, el video de la posición, el horario y tener el cuidado de no manipular (los objetos) sin guantes«.
Con estas medidas se busca evitar que se cuestione que están «manipulando o inventando las cosas, para que todo el mundo tenga la tranquilidad de que estamos actuando de manera correcta y no influyendo, por eso se suben inmediatamente a las redes sociales».
Nacional
Identifican a BARCO que habría CHOCADO con nave pesquera en CORONEL, pertenece a EMPRESA de TALCAHUANO

Personal policial le tomó declaración a la tripulación del barco pesquero COBRA, de la empresa BLUMAR, que habría chocado a la lancha “Bruma”, nave siniestrada en frente a la costa de Coronel, región del Biobío, y cuyos siete ocupantes están desaparecidos.
De acuerdo a información de Radio Bío Bío, la nave en cuestión pertenece a la empresa BLUMAR, mientras que los 18 tripulantes de la embarcación declararon en calidad de testigos.
En ese sentido, el barco habría sido periciado por equipos especializados durante la tarde de este lunes en San Vicente.
Al respecto, Claudia Urrutia, presidenta de Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule, afirmó que “en este minuto, lo que nosotros sabemos, es que el barco está en San Vicente”.
“Se solicitó que retornase y fue acompañado por PDI y por la Armada”, agregó Urrutia.
En ese sentido, manifestó que “los pescadores, ayer en la mañana, nos informaron de que estaban haciendo acciones de buceo, pero los chiquillos vieron -y nos mandaron por video- es que hay una pintura azul, y que están los restos también en el cordel que tiene la bajada donde estaba la lancha siniestrada”.
“Nosotros creemos con total claridad y responsabilidad, desde que salimos de Constitución, que es choque, y en ese sentido, nuestra hipótesis, los hallazgos y el grado de destrucción que tiene la ‘Bruma”, es que es un barco”, expuso la dirigenta, asegurando que ya saben de cuál embarcación se trata.
A causa de lo ocurrido, de momento hay en curso dos indagatorias: una administrativa por parte de la Armada y otra investigación penal por parte de la Fiscalía.
Hace instantes, la empresa Blumar emitió un comunicado donde se comprometen a entregar toda la información correspondiente para aclarar lo ocurrido.
-
Nacionalhace 3 días
Identifican a BARCO que habría CHOCADO con nave pesquera en CORONEL, pertenece a EMPRESA de TALCAHUANO
-
Chiloéhace 2 días
Sorprenden a embarcación de Los Lagos extrayendo almejas desde zona con marea roja
-
Nacionalhace 4 días
Organismo tarda entre dos a tres semanas en acostumbrarse a un nuevo cambio de horario
-
Nacionalhace 21 horas
Hallaron objetos pertenecientes a pescadores desaparecidos en Coronel
-
Nacionalhace 4 días
Día Mundial del Cáncer de Colon: una enfermedad prevalente en Chile que causa más de 3 mil muertes al año
-
Chiloéhace 4 días
Consejo Regional avanza en su hoja de ruta de seguridad con reuniones junto a Armada, Fiscalía, Defensoría, ONG Campo Seguro y Conaf
-
Nacionalhace 3 días
Inspirada en David Arellano y con nuevo escudo: Así es la nueva camiseta de Colo-Colo con la que debutará en la Libertadores
-
Regionalhace 3 días
Instrumentos PIPE e IIE de Explora Los Lagos abren sus convocatorias 2025-2026