Conecta con nosotros en redes

Nacional

Encuentran muerta a una Ballena Franca Austral: Organizaciones exigen al Ministerio de Medioambiente medidas concretas de Conservación

Publicado

el

Preocupación y en estado de alerta se encuentran las organizaciones ambientales, luego de conocerse el hallazgo de una ballena Franca Austral, en Melinka, archipiélago  de las Guaitecas, región de Aysén, sin vida y enmallada. El hecho será investigado por Sernapesca y entidades ligadas al estudio de cetáceos.

Pescadores quienes encontraron a la ballena entregaron detalles de su hallazgo, uno de ellos, Daniel Caniullán pescador  y dirigente de una agrupación del sector señaló que,  “cuando la logramos tener en mar bajo, la pudimos revisar completa, esta ballena murió producto  del enredamiento con redes de fondo. Como anda tanta lancha, embarcación  con otros artes de pesca que no están autorizados para pescar, esta red por lo que vi yo se utiliza para pesca semi industrial pero son flotas que vienen de otras regiones a recalar en el Canal Moraleda que es donde se alimentan las ballenas, es una ruta donde circulan bastante”.

Bárbara Galletti del Centro de Conservación Cetácea señaló que, “estamos justamente desplazándonos al área junto con el encargado de Sernapesca que ve estos temas,  para recabar más datos y registrar la acción humana. La población de ballenas franca austral está en peligro crítico, quedan muy pocos individuos  y lamentablemente este es el segundo evento de varamiento de Ballena Franca con presencia de redes, el otro fue el 2017 que varó en Carelmapu”.

En tanto, Juan Carlos Viveros de la ONG Defendamos Chiloé indicó que «Lo que ha ocurrido aquí es una tragedia para la biodiversidad del planeta entero. Esta especie de ballena es única, solo quedan cerca de 50 ejemplares, está en peligro de desaparecer y son las actividades humanas lo que lo causan. Paradójicamente, esto ocurre en un país que legislativamente hablando es un santuario de ballenas, desde el año 2008, en que se estableció proteger estas especies. Por esto mismo, hacemos un llamado a la ministra de medioambiente, Maisa Rojas y a las autoridades a que levantemos una mesa de conservación de la ecorregión marina Chiloé -Taitao, donde ocurrió este triste hecho”.

Las ballenas están protegidas por ley y particularmente la Ballena Franca Austral se encuentra en peligro de extinción, porque quedan pocos ejemplares, que transitan particularmente en rutas identificadas desde la región de Los Lagos, hacia el sur.

El 15  de octubre del 2008, la Presidenta Bachelet promulgó la Ley  de Protección a los Cetáceos y existen penas severas en la legislación chilena, para quienes den muerte a una ballena.

 

Nacional

ARCHI propone sistema que asegure las transmisiones radiales ante eventos críticos o desastres naturales

Publicado

el

Un sistema de respaldo para mantener las transmisiones radiales operativas en el país, frente a un desastre natural o un evento crítico como terremotos, incendios o apagones masivos, propuso al Gobierno la Asociación de Radiodifusores de Chile, ARCHI.

Chile es uno de los países con un alto nivel de catástrofes naturales a nivel sudamericano y mundial, a lo que se suman eventos críticos como el reciente “blackout” de fines de febrero. Situaciones frente a las cuales, la ciudadanía recurre automáticamente a informarse a través de la radio, con un 76% de menciones según encuestas recientes, muy por sobre aplicaciones como WhatsApp.

Frente a esta situación ARCHI propuso al Gobierno el diseño de una red de emisoras, comerciales y comunitarias preparadas para operar de forma autónoma hasta 48 horas después de ocurrida una emergencia o desastre natural, proyecto que a juicio de la Asociación de Radiodifusores podría canalizar su financiamiento a través del Fondo de Desarrollo de las Comunicaciones (FDT) de la Subsecretaria de Telecomunicaciones.

El presidente de ARCHI, Cristian Gálvez, sostuvo que “para nadie es un misterio que,frente a estos hechos críticos a lo largo de la historia de nuestro país, la radio ha sido la principal compañía de la ciudadanía. También debemos tener conciencia que somos un país sísmico, con lo cual debemos aprender a convivir de manera preparada y este sentido, la Radio es un punto importantísimo y este proyecto es esencial, por lo cual lo hemos presentado ante distintas autoridades de Gobierno y esperamos tener una buena acogida”.

Chile posee más de 2.600 radioemisoras comerciales y comunitarias a lo largo de tu territorio, lo que convierte a este medio de comunicación en un recurso estratégico no solo para la información y compañía de los habitantes, sino que también para la coordinación entre diversos organismos, por lo que el proyecto contempla, además, la posibilidad de conectarse al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), para la transmisión de información oficial.

El Sistema de Respaldo para Transmisiones Radiales ante Eventos Críticos, contempla la instalación de estaciones complementarias en los estudios con transmisor de emergencia y sistema UPS con baterías de litio con autonomía de 48 horas, entre otros equipamientos técnicos resistentes a condiciones extremas, para proteger a los equipos del polvo, humedad y temperatura.

Seguir Leyendo

Nacional

Hallaron objetos pertenecientes a pescadores desaparecidos en Coronel

Publicado

el

La presidenta de la Asociación Gremial de gremial de Bacaladeros del Maule, Claudia Urrutia, informó este jueves el hallazgo de algunos objetos que podrían pertenecer a los siete pescadores desaparecidos tras el hundimiento de la lancha «Bruma» en Coronel.

«Lo que encontramos fue una carpauna zapatilla y una gamela con unas gatas que son de la lancha ‘Bruma’«, reveló la dirigente, que dio cuenta que esto fue hallado por pescadores que colaboran con la búsqueda.

Según explicó, estos pescadores «saben claramente qué es lo que tienen que hacer: generar el registro, el video de la posiciónel horario y tener el cuidado de no manipular (los objetos) sin guantes«.

Con estas medidas se busca evitar que se cuestione que están «manipulando o inventando las cosaspara que todo el mundo tenga la tranquilidad de que estamos actuando de manera correcta y no influyendo, por eso se suben inmediatamente a las redes sociales».

Los dirigentes y familiares de los afectados insisten en la posibilidad de que el barco «Cobra» haya sido responsable del incidente al chocar a la embarcación de los pescadores artesanales.
Seguir Leyendo

Nacional

Identifican a BARCO que habría CHOCADO con nave pesquera en CORONEL, pertenece a EMPRESA de TALCAHUANO

Publicado

el

IMAGEN CREADA CON IA

Personal policial le tomó declaración a la tripulación del barco pesquero COBRA, de la empresa BLUMAR, que habría chocado a la lancha “Bruma”, nave siniestrada en frente a la costa de Coronel, región del Biobío, y cuyos siete ocupantes están desaparecidos.

De acuerdo a información de Radio Bío Bío, la nave en cuestión pertenece a la empresa BLUMAR, mientras que los 18 tripulantes de la embarcación declararon en calidad de testigos.

En ese sentido, el barco habría sido periciado por equipos especializados durante la tarde de este lunes en San Vicente.

Al respecto, Claudia Urrutia, presidenta de Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule, afirmó que “en este minuto, lo que nosotros sabemos, es que el barco está en San Vicente”.

“Se solicitó que retornase y fue acompañado por PDI y por la Armada”, agregó Urrutia.

En ese sentido, manifestó que “los pescadores, ayer en la mañana, nos informaron de que estaban haciendo acciones de buceo, pero los chiquillos vieron -y nos mandaron por video- es que hay una pintura azul, y que están los restos también en el cordel que tiene la bajada donde estaba la lancha siniestrada”.

“Nosotros creemos con total claridad y responsabilidad, desde que salimos de Constitución, que es choque, y en ese sentido, nuestra hipótesis, los hallazgos y el grado de destrucción que tiene la ‘Bruma”, es que es un barco”, expuso la dirigenta, asegurando que ya saben de cuál embarcación se trata.

A causa de lo ocurrido, de momento hay en curso dos indagatorias: una administrativa por parte de la Armada y otra investigación penal por parte de la Fiscalía.

Hace instantes, la empresa Blumar emitió un comunicado donde se comprometen a entregar toda la información correspondiente para aclarar lo ocurrido.

Seguir Leyendo

Lo + Visto