Conecta con nosotros en redes

Chiloé

INIA presenta programa ante la Comisión de Fomento del Consejo Regional, para controlar y mitigar la acción del gusano blanco en predios de Chiloé

Publicado

el

El viernes último el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria,  INIA, presentó ante la Comisión de Fomento del Consejo Regional de los Lagos, CORE, un programa para el control y mitigación de la plaga del gusano blanco, que está afectando a praderas, de numerosos predios en Chiloé.

La plaga del gusano blanco consiste en la acción de una larva que se alimenta principalmente de la raíz del pasto, impidiendo su crecimiento y por consiguiente que las praderas no cuenten con suficiente forraje para la alimentación de animales bovinos, ovinos y equinos.

Según el Consejero Regional, Francisco Cárcamo, en la provincia de Chiloé se han visto afectadas más de mil 200 hectáreas de praderas por la acción del gusano blanco y por los mismo, a través del INIA, se espera implementar un programa de control de la plaga que con la aplicación de hongos entomopatógenos.

“El INIA como instituto de investigación agropecuaria, quien tiene el dato duro, que tiene también, esperamos, la solución para encontrar un control, un control biológico con la aplicación de un hongo entomopatógeno o endófito, que pudiera controlar esta plaga, que hoy día está fuera de control en la provincia de Chiloé generando daños y perjuicios económicos, por eso nosotros hicimos incapié al Ministro de Agricultura, donde también el Consejo Regional, de manera unánime apoyo la moción de enviar una solicitud y todos los antecedentes técnicos, el catastro que hoy día existe en la provincia de Chiloé, para que se evalúe y se pueda decretar emergencia agrícola, para abordar la urgencia, para abordar la emergencia”, expresó el Consejero Cárcamo.

Añadió que hoy los agricultores tienen perdidas económicas y lo más urgente es la falta de forraje para alimentar a los animales en los meses de invierno, especialmente en periodo de escarcha y de nieve.

Por su parte el agricultor Luis Álvarez, del sector de Tauco, en la comuna de Chonchi, señaló que ante la escases de forraje en sus praderas debido a la presencia del gusano blanco, han tenido que vender forzadamente sus animales, generando una disminución significativa en el número de ejemplares en sus predios.

“Por el tema que estamos pasando que es la plaga del pololo café, que en su etapa de larva, de gusano blanco, es donde produce mucho daño y ha acabado con todas nuestras praderas, porque desde hace unos tres años, cada año hemos ido perdiendo parte de nuestro ganado, vendiendo nuestros ovinos, nuestros vacunos, ahora tenemos un 10 por ciento de la producción que teníamos”, remarcó el agricultor chonchino.

Agregó que la plaga del gusano blanco cada año va aumentando en cuanto al número de hectáreas que va consumiendo, precisando que comienza en pequeños círculos y en un par de años afectan a praderas completas.

En tanto, la Seremi de Agricultura, Tania Salas, se mostró esperanzada en que la iniciativa presentada por el INIA, sea acogida por el Gobierno Regional y pueda asignar los recursos para su aplicación y de esta forma ir en ayuda técnica de los más de 300 pequeños agricultores y agricultoras, que se han visto afectadas por esta plaga.

“Tuvimos presentando ante el Consejo Regional, este programa que estamos desarrollando con INIA, lo presentamos el año pasado y esta vez lo volvimos a presentar, esperamos contar con recursos del Gobierno Regional este año, que va en directa ayuda hacia los agricultores y agricultoras que han sido afectada por esta plaga que le llamamos del gusano blanco, esta plaga que hemos visto que está altamente presente en algunas zonas de Chiloé y es una plaga endémica, osea es una plaga que está presente en territorio nacional, pero por condiciones que hay que estudiar, probablemente por desequilibrios graves en el ecosistema, como desforestación por ejemplo o mala utilización de productos químicos”, expresó la personera del Ministerio de Agricultura.

Reconoció que la plaga ha ido en aumento en forma significativa y por lo mismo como Ministerio de Agricultura, se han visto en la necesidad de ir en ayuda técnica hacia los agricultores y agricultoras afectadas.

Cabe consignar que esta iniciativa presentada por el INIA, fue aprobada por la Comisión de Fomento del Consejo Regional, por lo que será derivada a la División de Fomento del Gobierno Regional para elaborar los aspectos técnicos del programa y su aplicación en los territorios afectados.

Una vez concluida esta etapa, el Gobierno Regional evaluará la disposición presupuestaria, para asignarle el financiamiento para su ejecución, con la aprobación del Consejo Regional, CORE.

 

 

Chiloé

Consejo Regional aprobó recursos para proyectos de cinco comunas de Chiloé, cuya inversión de supera los 4 mil 650 millones de pesos

Publicado

el

Más de 4 mil 650 millones de pesos, aprobó este miércoles el Consejo Regional de los Lagos (CORE) para importantes proyectos de diversas comunas de la provincia de Chiloé, con el propósito de mejorar la calidad de sus habitantes.

La aprobación de los recursos se concretó en el marco de la sesión plenaria del Consejo Regional, luego que estas iniciativas habían logrado su recomendación social favorable, conocida como RS.

Según lo informado por el consejero regional y presidente de la Comisión Chiloé, Francisco Cárcamo, se trata de siete proyectos que benefician a las comunas de Puqueldón, Chonchi, Curaco de Vélez, Ancud y Dalcahue y que fueron presentado al Gobierno Regional por sus respectivos municipios.

“Para la comuna de Puqueldón, reposición de maquinaria municipal, para la mantención de caminos rurales no enrolados por 183 millones de pesos, para la comuna de Dalcahue la ampliación de redes de alcantarillado y agua potable de Avenida Mocopulli que incorpora también un muro de contención por mil 821 millones de pesos, para la comuna de Chonchi, la conservación del gimnasio de la escuela de Huillinco por 603 millones de pesos y se suma la conversación y pavimentación de la calle Bernardo O’Higgins por 326 millones de pesos, para la comuna de Ancud, la aprobación para la habilitación del suministro eléctrico de diferentes sectores rurales por 818 millones de pesos y finalmente la Comuna de Curaco de Vélez con dos proyectos emblemáticos, la conservación de caminos no enrolados de ocho sectores rurales por 790 millones de pesos y el diseño para la reposición del cuartel de la Tercera Compañía de Bomberos de Huyar Alto por 115 millones de pesos”, informó el consejero Cárcamo.

Tras la aprobación de los recursos por parte del CORE, el alcalde de Puqueldón, Alejandro Cárdenas, expresó sus agradecimientos al Gobernador y a los consejeros de la región, puesto que la adquisición de maquinaria para dicha comuna, permitirá mejorar los caminos no enrolados de la isla de Lemuy, para facilitar el desplazamiento de sus habitantes.

“A los cores, al Señor Gobernador, a las autoridades presentes, quiero dar las gracias por esta importante inversión que va a tener la comuna de Puqueldón y que corresponde a un camión tolva y una camioneta cuatro por cuatro y una retroexcavadora para la Municipalidad de Puqueldón para la mantención de los caminos no enrolados”, señaló el jefe comunal lemuyano.

Palabras similares tuvo la alcaldesa de la comuna de Curaco de Vélez, Javiera Yañez, quien destacó el proyecto de mejoramiento de ocho caminos rurales y por otro lado el anhelado proyecto de diseño para la construcción del cuartel de la Tercera Compañía de Bomberos de Huyar alto, ubicado en el sector rural del mismo nombre.

“Porque para nosotros es importantísimo poder dar dignidad a nuestra gente, que se transite bien en nuestros caminos, sabemos que tenemos dificultades y por eso seguiremos peleando recursos aquí en el Gobierno Regional para que todos nuestros vecinos y vecinas puedan tener la mantención de sus caminos. Agradecemos un proyecto importantísimo para bomberos de nuestra comuna, para la Tercera Compañía del sector de Huyar, hoy hemos conseguido por fin los recursos para la etapa de diseño de este proyecto, que es un compromiso que teníamos como administración con los bomberos de nuestra comuna y la verdad es que estamos muy contento del trabajo que estamos realizando”, sostuvo la autoridad.

En tanto el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzo, también resaltó la aprobación de recursos para el mejoramiento de la calle Bernardo O’Higgins y el mejoramiento del gimnasio de la escuela de Huillinco, destacando que cuando se trabaja en forma unida, se puede mejorar la calidad de vida de la gente.

“Quiero decirle estimado Gobernador, muchísimas gracias, muchísimas gracias por todo el trabajo que se ha realizado en todo este tiempo y por todo el trabajo que vamos a seguir realizando en nuestra comuna de Chonchi y en toda la región. Quiero, además, hacer extensivo mis agradecimientos, en forma especial, a la comisión provincial de Chiloé y a los consejeros que son nuevos y que están ejerciendo por primera vez esta labor, porque creo que cuando trabajamos unidos, los territorios crecen, avanzan y mejoran sustancialmente la calidad de vida de nuestra gente”, expresó el alcalde de Chonchi.

En el mismo ámbito, el consejero regional, Freddy Gallardo, también expresó su satisfacción por el trabajo que están desarrollando los equipos técnicos de los municipios para lograr los RS de sus proyectos y que le ha permitido a Chiloé, obtener un 47 por ciento de la inversión del Gobierno Regional, en lo que lleva este año 2025.

“Me alegro de sobremanera, que, con el trabajo mancomunado de nuestra Comisión Chiloé, con el compromiso de cada uno de nuestros consejeros y el trabajo bien realizado por los SECPLAN y los respectivos municipios de las comunidades favorecidas, estemos sacando adelante este histórico y emblemático porcentaje, del 47 por ciento, de la inversión de la región, esté favoreciendo a nuestra querida provincia de Chiloé”, recalcó el consejero residente en Quellón.

Asimismo, el consejero Javier Cabello, valoró los proyectos aprobados, haciendo un llamado a los municipios de la provincia de Chiloé para que continúen generando proyectos que vayan en beneficio de la comunidad.

“Finalmente se han aprobado cerca de 4.500 millones de pesos, que equivalen a un 47% de lo que se ha aprobado hoy en día, que va destinado a la provincia de Chiloé. Y eso por supuesto que es un orgullo para nosotros, hay proyectos que dicen relación con la electrificación, con camino, con maquinaria y con alcantarillado para algunas de estas comunidades. Así que lo importante para nosotros como consejeros regionales por supuesto es que lleguen los proyectos desde el SECPLAN y desde la alcaldía al Consejo Regional para que nosotros podamos ir aprobando estos proyectos. Así que el mensaje es eso, que postulen los proyectos, que los hagan, que lleguen a nosotros y como Comisión Chiloé en conjunto vamos a ir aprobando todo lo que vaya llegando en buena manera por supuesto”, aseveró Cabello.

Cabe mencionar que en el caso del proyecto de electrificación rural de Ancud, se beneficiarán cuatro sectores como son Butamanga, Mechaico, Tehuaco Alto y Curamó, para favorecer a un total de 56 familias, que aún no cuentan con este servicio.

Destacar además, que todos los proyectos de Chiloé, fueron votados favorablemente por los cuatro consejeros regionales de la Comisión Provincial, en una reunión efectuada el viernes pasado en Castro.

Seguir Leyendo

Chiloé

Royalty Minero: anuncian recursos para la provincia de Chiloé por más de $4.000 millones

Publicado

el

Este 2025 se comenzaron a recaudar los recursos de la Ley de Royalty, que distribuirá más de $10 mil millones en 28 comunas de la región de Los Lagos, a través de Fondos de Comunas Mineras y el Fondo de Equidad Territorial. La inyección de estos recursos permite a las comunas de la provincia de Chiloé, aumentar su presupuesto anual en más de un 10%, en relación a sus propios presupuestos anuales.

Al respecto el delegado provincial de Chiloé, Marcelo Malagueño, señaló que ‘’este es el resultado de un compromiso del Presidente Gabriel Boric de poder llegar con recursos frescos a los distintos municipios del país. Particularmente en nuestra provincia los municipios recibirán entre 138 y 161 millones de pesos, en total son un poco más de 4 mil millones de pesos que se van a distribuir entre los 10 municipios. Estos son dineros de libre disposición para que el alcalde junto con sus concejos municipales, puedan llegar a apoyar proyectos locales o gestión local que tiene que ver con su propia caja, esto es importante también destacarlo, porque este proyecto fue idea de este gobierno, tramitado en este gobierno y los dineros ya están siendo recibidos por los municipios. La semana pasada, recibieron la segunda cuota que les corresponde a este año”.

Por su parte, encargada de la Unidad Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) de Los Lagos, Camila Ponce destacó que este hito “se concreta con más de 10.000 millones de pesos que llegan a la región, llegando a 28 municipios, aumentando en algunos casos más del 10% del presupuesto municipal. Esto transforma la realidad de estas 28 comunas, ya que todos los desafíos, la primera puerta que un vecino toca es la del municipio, cuando se incendian nuestras casas, cuando necesitamos un subsidio, cuando los caminos que no están enrolados tienen que ser mejorados, o cuando tenemos un terreno y con el subsidio que tienen las familias, no nos alcanza en su totalidad para poder comprarlo’’.

Asimismo, sostuvo que ‘’ahí es cuando, por ejemplo, con el alcalde de la comuna de Llanquihue, don Víctor Angulo, pudimos, a través de los fondos del Royalty Minero, concretar esa compra y decir que las prioridades estaban bien puestas, no solamente con ayudas individuales, sino que con inversiones que son estratégicas, poder comprar un terreno para así darle solución habitacional a lo que hoy día nuestra región está siendo casi imposible”.

En detalle, las comunas de la provincia de Chiloé contarán con los recursos del Royalty Minero:

–          Castro: $476.402.874

–          Ancud: $595.933.839

–          Chonchi: $376.804.849

–          Curaco de Vélez: $335.199.876

–          Dalcahue: $406.533.467

–          Puqueldón: $322.094.014

–          Queilén: $328.218.613

–          Quellón: $ 471.179.536

–          Quemchi: $346.405.027

–          Quinchao: $356.409.398

Seguir Leyendo

Chiloé

Red de Salud de Chiloé sumó 21 médicos y una odontóloga

Publicado

el

A la atención primaria y hospitalaria fueron destinados los 21 médicos y una odontóloga que se incorporaron a la red de salud de la Provincia de Chiloé, como parte de su período de formación y destinación.

Ancud, Castro, Curaco de Vélez, Dalcahue, Puqueldón, Quellón, Queilen y Quinchao son las comunas favorecidas con la llegada de estos profesionales que permanecerán en la zona durante tres años conociendo la realidad local y adquiriendo experiencias.

En Castro se realizó ayer la ceremonia de recepción de estos profesionales de la salud recién egresados de sus carreras, de quienes se espera tengan una relación cercana con la comunidad y fortalezcan a los equipos locales.
Ignacio Marinovic es uno de los médicos que arribó al Archipiélago como parte de su destinación y formación, quien desempeñará funciones en el Hospital de Quellón.

“Vengo de Santiago, somos un grupo de 6 médicos nuevos para poder aportar a la salud comunitaria del Hospital de Quellón. Tenemos expectativas bien altas de poder cumplir con las necesidades básicas y de salud y esperamos poder trabajar en conjunto para poder aportar a la gente de Quellón”, afirmó el galeno.

Asimismo, expuso que “tenemos que aportar con trabajo en equipo y nosotros en el ámbito médico podemos aportar mucho a la salud pública de Chiloé, trabajando en conjunto se puede llegar a buenos resultados e ir paliando todas las carencias que pueda haber en el servicio”.

Otra de las profesionales que se sumó a la red asistencial chilota es Danae Rubio, quien fue destinada a cumplir funciones en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Manuel Ferreira de Ancud.

“Yo ya había venido antes, me encanta la isla, es tan mágica, aparte yo tengo familia acá y, bueno, se nota al ambiente familiar, el cariño. Vamos a brindar una atención muy cálida y de calidad, la idea es hacer todo lo que nos enseñaron en la universidad que es orientado a la atención primaria”, mencionó la joven.

En este sentido, Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud Chiloé, sostuvo que “agradecer al Ministerio de Salud que permite que en Chiloé particularmente los médicos generales de zona y también los dentistas sigan existiendo; hay un gran número de ellos trabajando en la provincia, en esta oportunidad recibimos 21 médicos y una odontóloga”.

Asimismo, la ingeniera comercial afirmó que “ellos van a trabajar no solo en la atención primaria municipal, sino que también en los hospitales de la provincia, y esto con miras a reforzar la atención de salud y con también a reforzar la calidad, la oportunidad y el acceso de las personas a la atención de salud”.

Quien también formó parte de la ceremonia que se realizó en el Hotel de Castro fue el delegado presidencial provincial, Marcelo Malagueño, tras lo que relató que “esta es la segunda vez que me toca estar en una ceremonia de este tipo y es importante porque jóvenes vienen a aportar a la salud de la provincia, atendiendo a nuestros vecinos. Esto es la base de un sistema de formación profesional”.

Fuente:Soychile.cl

Seguir Leyendo

Lo + Visto