Regional
AUTORIDADES ANUNCIAN PAGO DEL BOLSILLO FAMILIAR ELECTRÓNICO: REVISA CÓMO FUNCIONA Y TODAS LAS CARACTERÍSTICAS DEL BENEFICIO

A partir de este 1° de mayo comenzó a operar una nueva e innovadora medida económica en favor de las familias más vulnerables y de clase media, llamada el Bolsillo Familiar Electrónico.
Esta iniciativa, promulgada a fines de marzo por el Presidente Gabriel Boric dentro de la Ley de medidas de seguridad económica, busca aliviar los bolsillos de chilenos y chilenas que han sido más afectados por el alza de la inflación, a través del depósito de $13.500 por causante o carga familiar en un bolsillo electrónico asociado a la CuentaRUT de BancoEstado, para obtener un descuento por la compra de productos del rubro de alimentos. Los beneficiarios son, en su mayor parte, las mismas personas que hasta el 30 de abril reciben el Aporte Canasta Básica de Alimentos.
El seremi de Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo Hott, destacó que “este instrumento se trata de una transferencia directa del Estado a las familias que es parte del paquete de medidas del Plan de Seguridad Económica de nuestro Gobierno, con esto se da cumplimiento al compromiso del Presidente Gabriel Boric de generar políticas e instrumentos que contribuyan a la Seguridad Económica de las familias que más lo necesitan. Se trata de un aporte de $13.500 en la tarjeta Cuenta Rut, sin costo adicional de mantención o transacción, por lo que las personas que no tengan activada esa cuenta deben acercarse a las sucursales Banco Estado”.
Tienen derecho a recibir el aporte del Bolsillo Familiar Electrónico:
- Causantes de la Asignación Familiar o Asignación Maternal, del Sistema Único de Prestaciones Familiares, en las condiciones establecidas en la Ley.
- Causantes del Subsidio Único Familiar (SUF), en las condiciones establecidas en la Ley.
- Causantes de las familias usuarias del subsistema Seguridades y Oportunidades o Chile Solidario, que cumplan con las siguientes condiciones:
- Persona con discapacidad acreditada según la Ley Nº 20.422.
- Estudiante con necesidades educativas especiales de carácter permanente que participe del Programa de Integración Escolar del Ministerio de Educación.
- Estudiante matriculado en establecimiento educacional con modalidad de educación especial reconocido por el Ministerio de Educación.
- Estudiante de 18 a 24 años y 11 meses matriculado en establecimiento educacional en nivel de enseñanza básica, media o superior u otro equivalente, reconocido por el Ministerio de Educación.
- Menores de 18 años.
En tanto la Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Giovanna Moreira, destacó las iniciativas del Gobierno del Presidente Gabriel Boric que buscan enfrentar el alza en el costo de la vida «El Bolsillo Familiar Electrónico es una política pública inédita e innovadora impulsada por nuestro Presidente Gabriel Boric y que busca aliviar el presupuesto familiar ante el alza del costo de la vida. Este instrumente se suma a una serie de iniciativas que tienen con objetivo entregar seguridad económica a las familias de nuestro país, como lo ha sido la Extensión del IFE Laboral y el reajuste del Salario Mínimo, entre otras. Con este tipo de políticas públicas entregamos buenas noticias y reafirmamos nuestro compromiso de un estado Presente por un mejor futuro para todas y todos», explicó la autoridad.
El Bolsillo Familiar Electrónico permitirá cubrir hasta un 20% del valor de las compras en almacenes, supermercados, ferias y otros establecimientos del rubro alimenticio que puedan ser pagadas con tarjeta de la CuentaRut de BancoEstado. El beneficiario accederá al Bolsillo a través de una aplicación o página web de BancoEstado, donde podrá elegir cuándo utilizar el Bolsillo y si quiere aplicarlo como descuento de hasta un 20% de la compra, o usarlo completamente, sin tope.
Por su parte, Ángel Cabrera, Seremi del Trabajo y Previsión Social, explicó que el Bolsillo Familiar Electrónico(BFE)» es el medio a través de cual se paga el aporte mensual de $13.500 por causante, como una forma de ayudar a enfrentar el alza en el precio de los alimentos y que, forma parte del paquete de medidas del Plan de Seguridad Económica del Gobierno. Este beneficio está destinado únicamente a cubrir o complementar el valor de las compras de todo tipo de productos en comercios del rubro alimenticio, como por ejemplo, un almacén, un supermercado o las ferias libres, siempre que en todo ellos se pueda pagar con tarjeta de débito».
Cabe recalcar que si la persona no utiliza todos los fondos depositados en el Bolsillo, estos montos se irán acumulando y podrán ser utilizados cuando el beneficiario determine durante el año.
Por su parte el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas señaló que “Se trata de una medida que busca aliviar los bolsillos de las familias ante el aumento de precios causado por la inflación en el rubro alimentario. Con este bolsillo electrónico las familias beneficiarias podrán comprar alimentos en almacenes, ferias y supermercados a lo largo del país ”.
“A propósito del Bolsillo Familiar Electrónico es importante destacar que es una de las tantas medidas que tenemos en Seguridad Económica, es una iniciativa que aporta recursos directamente a las cuentas de los beneficiarios, va a ayudar en la compra de alimentos, que es tan importante para el bienestar de las familias. Tenemos una buena visión desde el Gobierno de ir ayudando a estas familias a resolver los impactos que la inflación y el aumento de los costos de vida tienen para su desarrollo y diario vivir” puntualizó la Seremi de Gobierno, Danitza Ortiz.
Para más información, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia ha dispuesto la página web www.bolsilloelectronico.gob.cl Además, para conocer si la persona es beneficiaria del aporte para el Bolsillo Familiar Electrónico se puede consultar en www.chileatiende.cl o llamar al 101.
Regional
Región de Los Lagos: SMA formula cargos contra empresa Movitex por elusión al SEIA en proyecto de extracción de áridos

Regional
Instrumentos PIPE e IIE de Explora Los Lagos abren sus convocatorias 2025-2026

Hasta el 21 de abril estará abierta la convocatoria para los principales instrumentos del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Los Lagos, el Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE) y el Programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE), a través de los cuales se busca fortalecer la educación científica en las comunidades educativas, promoviendo la curiosidad, el desarrollo del pensamiento científico, reflexivo y crítico de niñas, niños y jóvenes de la región.
Gabriela Navarro Manzanal, directora del PAR Explora Los Lagos invitó a los equipos pedagógicos de los establecimientos educacionales de todas las comunas a revisar las bases y postular a alguna de las iniciativas (PIPE o IIE) “para que puedan vivir junto a las y los estudiantes la experiencia Explora, un programa orientado a contribuir al fortalecimiento de las competencias en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación (CTCI) en las comunidades educativas a través de la valoración y apropiación de los diferentes instrumentos con los que trabajamos”, afirmó.
Navarro explicó que el PAR Explora Los Lagos es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ejecutado por la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, que permite planificar, ejecutar y evaluar actividades para fortalecer las competencias CTCI en estudiantes, docentes y educadores/as de párvulos, a través de la implementación y evaluación de los diferentes instrumentos del programa. Añadió que en esta tarea “establecemos alianzas estratégicas con actores relevantes del sector público, privado y/o académico, para realizar un trabajo sostenible y colaborativo con el ecosistema de la CTCI de nuestra región y el país”.
En este periodo el foco del programa está puesto en la articulación de las iniciativas del Programa Explora con los instrumentos de gestión de la comunidad educativa de los establecimientos públicos, con altos índices de vulnerabilidad y de sectores rurales.
PIPE
El Programa de Indagación para Primeras Edades cuenta para este período con 30 cupos e invita a educadores de párvulos, asistentes, técnicos, educadores diferenciales y fonoaudiólogos/as, que se desempeñen en la educación preescolar de primera infancia, a revisar las bases e inscribirse y participar en esta iniciativa que, en una primera etapa entregará capacitación a los equipos pedagógicos, en diferentes áreas de la ciencia, y en un segundo momento contempla la implementación con las niñas y niños en aula, de las experiencias de aprendizaje adquiridas por el equipo.
IIE
La convocatoria del Programa de Investigación e Innovación Escolar está orientada a docentes de establecimientos educacionales con primer y segundo ciclo y contempla talleres formativos, asesoría científica y de innovación, encuentros provinciales, entre otras acciones. Acompaña a profesores y profesoras y niños, niñas y jóvenes en el trabajo de campo que realicen en el marco de sus trabajos de investigación o innovación. Y cuenta con 40 cupos para este periodo.
Las bases y formulario de postulación de ambas iniciativas están disponibles en www.explora.cl/lagos. El plazo de postulación concluye el lunes 21 de abril de este año.
Regional
Gobierno Regional refuerza a Bomberos con más de 2.300 millones en equipamiento de última tecnología

Reafirmando su compromiso con los Bomberos de la región de Los Lagos, el Gobierno Regional, liderado por el Gobernador Alejandro Santana, realizó la entrega oficial de nuevo equipamiento para los voluntarios de las provincias de Palena, Llanquihue y Osorno. Este aporte, posible gracias al apoyo de los consejeros regionales, fortalece la labor de los bomberos en la zona.
En la provincia de Palena, las autoridades entregaron 33 equipos de última generación, los que incluyen equipamiento de oxígeno para el Cuerpo de Bomberos de Chaitén y sus alrededores. En tanto, en la provincia de Llanquihue se distribuyeron un total de 374 uniformes, mientras que en Osorno se entregaron 272 uniformes. Esta iniciativa forma parte de una inversión superior a los 2.300 millones de pesos destinada a los bomberos de las cuatro provincias de la región.
El Gobernador Santana destacó la importancia de este apoyo para los más de 1.100 bomberos beneficiados, quienes recibirán uniformes completos y tecnología avanzada para mejorar su desempeño. “Hoy estamos realizando una entrega significativa de equipamiento para los hombres y mujeres que desempeñan esta noble labor de manera voluntaria. El Gobierno Regional ha financiado el 100% de este proyecto y continuará respaldando a Bomberos para que puedan desarrollar su trabajo de forma segura y eficiente en el tiempo”, enfatizó.
Por su parte, la consejera regional por la provincia de Llanquihue, Yasna Vásquez, subrayó la relevancia de esta inversión, que se replicará en toda la región. “Es un hito importante que demuestra nuestro compromiso con los bomberos. En nuestra provincia, se entregaron 374 uniformes que contribuirán al trabajo que realizan en beneficio de la comunidad”, indicó.
Adicionalmente, en la provincia de Palena se suma la construcción del cuartel de Bomberos para la Primera Compañía de Chaitén, financiada con un aporte de 1.370 millones de pesos por parte del Gobierno Regional. Al respecto, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Chaitén, Edgardo Fuentes, destacó la importancia de esta entrega: “Este equipo de protección personal es muy valioso para nosotros, ya que los costos de estos implementos han aumentado considerablemente. Un equipo completo para un bombero, incluyendo respirador, casco y guantes, puede superar los 5 millones de pesos, por lo que este apoyo es fundamental”.
El consejero por la provincia de Osorno, Alexis Casanova, también destacó la inversión, la cual contribuirá al trabajo que realiza la institución en los incendios que afectan a las regiones de La Araucanía y Malleco. “Más de 2.000 millones en equipamiento de oxígeno y uniformes es lo que más necesitan nuestros bomberos. Esperamos que esta ayuda les sirva para enfrentar la ola de incendios que está azotando al país. Como Gobierno Regional, seguiremos aportando para fortalecer la labor de los bomberos que trabajan desinteresadamente y, en muchos casos, arriesgan su vida por los demás”, señaló.
En la provincia de Llanquihue, los voluntarios de las comunas de Fresia, Carretera Austral, Calbuco, Cochamó, Maullín, Llanquihue y Frutillar recibirán el nuevo equipamiento. Marco Montenegro, presidente del Consejo Regional de Bomberos, manifestó su satisfacción con el proyecto: “Este financiamiento nos ha permitido renovar uniformes y dotar a los cuerpos de bomberos con equipos de respiración autocontenido. Son más de 2.000 millones de pesos que benefician a los 35 cuerpos de bomberos de la región”.
Además de la entrega de uniformes, se realizó la distribución de Equipos de Respiración Autónoma, reforzando la capacidad operativa en situaciones de alto riesgo. La entrega de estos equipos forma parte del compromiso de mejorar las condiciones de trabajo y seguridad de los voluntarios de Bomberos en la región. Se espera que estos insumos contribuyan al cumplimiento eficiente de sus labores en beneficio de la comunidad.
El próximo viernes, el Gobernador Alejandro Santana, junto a los consejeros regionales, realizará la entrega del equipamiento a los voluntarios de las compañías de la Isla de Chiloé, consolidando así el compromiso del Gobierno Regional con los bomberos del país.
-
Queilenhace 3 días
Peatón murió atropellado por vehículo que se fugó en Queilen
-
Quellónhace 2 días
Quellón: detienen a estudiante traficando cocaína, marihuana y tusi a la entrada de Liceo
-
Chiloéhace 3 días
En malls chinos de Castro y Quellón detectaron a ocho extranjeros con irregularidades
-
Chiloéhace 3 días
Red de Salud de Chiloé sumó 21 médicos y una odontóloga
-
Nacionalhace 4 días
Boric aceptó la renuncia de Jeannette Jara
-
Chiloéhace 4 días
Consejeros de Chiloé se reúnen con director regional de Obras Hidráulicas para conocer cartera de proyectos de agua potable rural para la provincia
-
Regionalhace 4 días
Región de Los Lagos: SMA formula cargos contra empresa Movitex por elusión al SEIA en proyecto de extracción de áridos
-
Quellónhace 9 horas
Liceano quedó privado de libertad por tráfico de drogas en Quellón