Regional
GOREs Los Lagos, Aysén y Magallanes, continuarán apoyando la estrategia suprarregional de Comunidades Portal de la Patagonia.

El segundo encuentro de Comunidades Portal se desarrollo en el Centro Administrativo Regional de Los Lagos, reuniendo a representantes de 26 municipalidades de esta zona, además de Aysén y Magallanes, como también los jefes de la División de Planificación y Desarrollo Regional (DIPLADER) de los tres GOREs.
La titular de la unidad en el Gobierno Regional de Los Lagos, Claudia Rennedo, detalló que “esta es una acción de gran valor, que unifica tres regiones de nuestro Chile más austral y que principalmente busca fortalecer las comunidades aledañas a las áreas silvestres protegidas, abriendo, además, nuevas maneras de integrar económica y socialmente todos los aspectos de biodiversidad de nuestro país. Entonces la verdad que estas tres regiones se estén juntando, que haya distintos actores políticos trabajando de manera cercana, que esté la comunidad también trabajando con nosotros, que esté la ciencia, que haya procesos de innovación es importantísimo y que nosotros como Región de Los Lagos estemos siendo anfitriones de esto, la verdad es que es de gran valor y va perfectamente alineado con lo que quiere hacer nuestro Gobernador Regional, Patricio Vallespin.”
El Consejero Regional de Los Lagos y presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Francisco Reyes, comentó que “quisiéramos destacar desde el consejo regional este modelo de gobernanza, de colaboración y de trabajo público, también la academia, ong y obviamente la comunidad para generar planes de acción intercomunal y hoy interregional por lo que destacamos y reforzamos el espíritu descentralizador que impulsan estas iniciativas acordadas con los alcaldes, gobiernos regionales y comunidad en la lógica de la conservación con el estado central, servicios públicos que deben coordinarse con un estado desde lo local que está proponiendo medidas desde abajo hacia arriba para impulsar e impactar positivamente las comunidades y obviamente en biodiversidad desde la conservación.”
Francisco Lara, jefe DIPLADER del GORE Aysén, destacó que “nuestra Gobernadora Andrea Macías, el compromiso en materia medioambiental – esto es una tarea importante como región – pero sin embargo existen brechas las que nos interesa irlas cubriendo, en un trabajo en conjunto con las distintas organizaciones que participan de Comunidades Portal, junto a los alcaldes de la Región de Aysén. Esas brechas tienen que ver con la relación que existen entre las comunidades y las áreas silvestres protegidas, cómo le damos – lamentablemente – la espalda a esas áreas protegidas y cómo las miramos de frente, cómo somos parte, además, en el trabajo de administración, si no, también en poner en valor la protección de estas áreas que representan el 50% de la Región de Aysén.
El alcalde de la comuna de Primavera, presidente de la Asociación de Municipios de Magallanes, Blagomir Brztilo, comentó que el impacto de estos encuentros se traduce en “un trabajo colaborativo con Comunidades Portal, Gobiernos Regionales y Municipios, para seguir poner en valor y cuidar las áreas protegidas de cada uno de los territorios y las comunidades locales. Un encuentro tremendamente importante después de un año de haber firmado el convenio colaborativo, con avances hasta la fecha y con el compromiso de cada uno de los Gobiernos Regionales, de hecho, nuestro Gobernador Jorge Fríes, comprometió también el aporte de recursos y el trabajo permanente”.
El vicepresidente de la Asociación de municipios de la Región de Aysén, Carlos Gatica, jefe comunal de Coyhaique, agregó “la verdad es que nosotros vemos con muy buenos ojos lo que está sucediendo acá, generar una alianza entre tres regiones que provoca un modelo de sostenibilidad en que el desarrollo de las comunidades va aparejado de la conservación y la protección de nuestras áreas silvestres protegidas y en el primer caso lo que vemos es cómo ligamos a nuestros propios vecinos y vecinos a estas zonas y después como hacemos una conexión entre el desarrollo urbano con esas áreas generando un modelo productivo sostenible y que por sobre todo nos pueda ayudar en la conservación de estos espacios.”
Alejandro Avello, alcalde de Futaleufú y presidente de la Asociación de municipios de la Provincia de Palena, dijo que “los beneficios son múltiples, este es un proyecto innovador y que pretende de alguna forma trabajar en la sustentabilidad, conservación de cara a las comunidades y no de espalda, eso es lo que tiene de relevante además de cómo los beneficios de hacer conservación se transformen también en beneficios sociales que lleguen a las comunidades aledañas que viven allí. Esos pueden ser desde el punto de vista de emprendimientos locales, del trabajo con las comunidades, con las reservas en proyectos de turismo, innovadores que traigan mejor calidad de vida a nuestros vecinos.”
Germaynee Vela-Ruiz, es coordinadora de Comunidades Portal y recordó que “en 2019 comenzamos este trabajo donde los mismos alcaldes de la Patagonia, señalaron que querían ser partícipes activos de este esfuerzo, de mejorar el vínculo con sus áreas silvestres protegidas, así que ahí, comenzamos a construir esta alianza suprarregional que tiene 26 municipios y tres Gobiernos Regionales, además incorporando al Ministerio de Medio Ambiente, Conaf y contrapartes técnicas, cómo la Universidad Austral de Chile, la ONG PEW y Balloon Latam, para trabajar en acortar las brechas que tenemos en la Patagonia, en cuanto al vínculo de las comunidades con sus áreas silvestres protegidas.”
Durante 2023 se pretende fortalecer el compromiso institucional para la implementación de la Estrategia y lograr el apalancamiento de recursos públicos necesarios para materializar los planes de acción comunales. Además, se desarrollará el curso para funcionarios municipales “Gestión local para la conservación de áreas protegidas” impartido por la Academia de Áreas Protegidas, Comunidades Portal y Turismo de la Universidad Austral de Chile, y se apoyará la conformación de consejos de participación en al menos 3 Parques Nacionales este año, entre otras iniciativas.
Regional
Región de Los Lagos: SMA formula cargos contra empresa Movitex por elusión al SEIA en proyecto de extracción de áridos

Regional
Instrumentos PIPE e IIE de Explora Los Lagos abren sus convocatorias 2025-2026

Hasta el 21 de abril estará abierta la convocatoria para los principales instrumentos del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Los Lagos, el Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE) y el Programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE), a través de los cuales se busca fortalecer la educación científica en las comunidades educativas, promoviendo la curiosidad, el desarrollo del pensamiento científico, reflexivo y crítico de niñas, niños y jóvenes de la región.
Gabriela Navarro Manzanal, directora del PAR Explora Los Lagos invitó a los equipos pedagógicos de los establecimientos educacionales de todas las comunas a revisar las bases y postular a alguna de las iniciativas (PIPE o IIE) “para que puedan vivir junto a las y los estudiantes la experiencia Explora, un programa orientado a contribuir al fortalecimiento de las competencias en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación (CTCI) en las comunidades educativas a través de la valoración y apropiación de los diferentes instrumentos con los que trabajamos”, afirmó.
Navarro explicó que el PAR Explora Los Lagos es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ejecutado por la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, que permite planificar, ejecutar y evaluar actividades para fortalecer las competencias CTCI en estudiantes, docentes y educadores/as de párvulos, a través de la implementación y evaluación de los diferentes instrumentos del programa. Añadió que en esta tarea “establecemos alianzas estratégicas con actores relevantes del sector público, privado y/o académico, para realizar un trabajo sostenible y colaborativo con el ecosistema de la CTCI de nuestra región y el país”.
En este periodo el foco del programa está puesto en la articulación de las iniciativas del Programa Explora con los instrumentos de gestión de la comunidad educativa de los establecimientos públicos, con altos índices de vulnerabilidad y de sectores rurales.
PIPE
El Programa de Indagación para Primeras Edades cuenta para este período con 30 cupos e invita a educadores de párvulos, asistentes, técnicos, educadores diferenciales y fonoaudiólogos/as, que se desempeñen en la educación preescolar de primera infancia, a revisar las bases e inscribirse y participar en esta iniciativa que, en una primera etapa entregará capacitación a los equipos pedagógicos, en diferentes áreas de la ciencia, y en un segundo momento contempla la implementación con las niñas y niños en aula, de las experiencias de aprendizaje adquiridas por el equipo.
IIE
La convocatoria del Programa de Investigación e Innovación Escolar está orientada a docentes de establecimientos educacionales con primer y segundo ciclo y contempla talleres formativos, asesoría científica y de innovación, encuentros provinciales, entre otras acciones. Acompaña a profesores y profesoras y niños, niñas y jóvenes en el trabajo de campo que realicen en el marco de sus trabajos de investigación o innovación. Y cuenta con 40 cupos para este periodo.
Las bases y formulario de postulación de ambas iniciativas están disponibles en www.explora.cl/lagos. El plazo de postulación concluye el lunes 21 de abril de este año.
Regional
Gobierno Regional refuerza a Bomberos con más de 2.300 millones en equipamiento de última tecnología

Reafirmando su compromiso con los Bomberos de la región de Los Lagos, el Gobierno Regional, liderado por el Gobernador Alejandro Santana, realizó la entrega oficial de nuevo equipamiento para los voluntarios de las provincias de Palena, Llanquihue y Osorno. Este aporte, posible gracias al apoyo de los consejeros regionales, fortalece la labor de los bomberos en la zona.
En la provincia de Palena, las autoridades entregaron 33 equipos de última generación, los que incluyen equipamiento de oxígeno para el Cuerpo de Bomberos de Chaitén y sus alrededores. En tanto, en la provincia de Llanquihue se distribuyeron un total de 374 uniformes, mientras que en Osorno se entregaron 272 uniformes. Esta iniciativa forma parte de una inversión superior a los 2.300 millones de pesos destinada a los bomberos de las cuatro provincias de la región.
El Gobernador Santana destacó la importancia de este apoyo para los más de 1.100 bomberos beneficiados, quienes recibirán uniformes completos y tecnología avanzada para mejorar su desempeño. “Hoy estamos realizando una entrega significativa de equipamiento para los hombres y mujeres que desempeñan esta noble labor de manera voluntaria. El Gobierno Regional ha financiado el 100% de este proyecto y continuará respaldando a Bomberos para que puedan desarrollar su trabajo de forma segura y eficiente en el tiempo”, enfatizó.
Por su parte, la consejera regional por la provincia de Llanquihue, Yasna Vásquez, subrayó la relevancia de esta inversión, que se replicará en toda la región. “Es un hito importante que demuestra nuestro compromiso con los bomberos. En nuestra provincia, se entregaron 374 uniformes que contribuirán al trabajo que realizan en beneficio de la comunidad”, indicó.
Adicionalmente, en la provincia de Palena se suma la construcción del cuartel de Bomberos para la Primera Compañía de Chaitén, financiada con un aporte de 1.370 millones de pesos por parte del Gobierno Regional. Al respecto, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Chaitén, Edgardo Fuentes, destacó la importancia de esta entrega: “Este equipo de protección personal es muy valioso para nosotros, ya que los costos de estos implementos han aumentado considerablemente. Un equipo completo para un bombero, incluyendo respirador, casco y guantes, puede superar los 5 millones de pesos, por lo que este apoyo es fundamental”.
El consejero por la provincia de Osorno, Alexis Casanova, también destacó la inversión, la cual contribuirá al trabajo que realiza la institución en los incendios que afectan a las regiones de La Araucanía y Malleco. “Más de 2.000 millones en equipamiento de oxígeno y uniformes es lo que más necesitan nuestros bomberos. Esperamos que esta ayuda les sirva para enfrentar la ola de incendios que está azotando al país. Como Gobierno Regional, seguiremos aportando para fortalecer la labor de los bomberos que trabajan desinteresadamente y, en muchos casos, arriesgan su vida por los demás”, señaló.
En la provincia de Llanquihue, los voluntarios de las comunas de Fresia, Carretera Austral, Calbuco, Cochamó, Maullín, Llanquihue y Frutillar recibirán el nuevo equipamiento. Marco Montenegro, presidente del Consejo Regional de Bomberos, manifestó su satisfacción con el proyecto: “Este financiamiento nos ha permitido renovar uniformes y dotar a los cuerpos de bomberos con equipos de respiración autocontenido. Son más de 2.000 millones de pesos que benefician a los 35 cuerpos de bomberos de la región”.
Además de la entrega de uniformes, se realizó la distribución de Equipos de Respiración Autónoma, reforzando la capacidad operativa en situaciones de alto riesgo. La entrega de estos equipos forma parte del compromiso de mejorar las condiciones de trabajo y seguridad de los voluntarios de Bomberos en la región. Se espera que estos insumos contribuyan al cumplimiento eficiente de sus labores en beneficio de la comunidad.
El próximo viernes, el Gobernador Alejandro Santana, junto a los consejeros regionales, realizará la entrega del equipamiento a los voluntarios de las compañías de la Isla de Chiloé, consolidando así el compromiso del Gobierno Regional con los bomberos del país.
-
Queilenhace 3 días
Peatón murió atropellado por vehículo que se fugó en Queilen
-
Quellónhace 2 días
Quellón: detienen a estudiante traficando cocaína, marihuana y tusi a la entrada de Liceo
-
Chiloéhace 3 días
En malls chinos de Castro y Quellón detectaron a ocho extranjeros con irregularidades
-
Chiloéhace 3 días
Red de Salud de Chiloé sumó 21 médicos y una odontóloga
-
Nacionalhace 4 días
Boric aceptó la renuncia de Jeannette Jara
-
Chiloéhace 4 días
Consejeros de Chiloé se reúnen con director regional de Obras Hidráulicas para conocer cartera de proyectos de agua potable rural para la provincia
-
Regionalhace 4 días
Región de Los Lagos: SMA formula cargos contra empresa Movitex por elusión al SEIA en proyecto de extracción de áridos
-
Quellónhace 9 horas
Liceano quedó privado de libertad por tráfico de drogas en Quellón