Conecta con nosotros en redes

Nacional

Desmenuzando el Presupuesto 2023: En qué consisten los tres pilares

Publicado

el

El Presidente Gabriel Boric presentó este jueves el Presupuesto 2023 con foco en tres ejes: Reactivación económica, seguridad pública y seguridad social.

El Mandatario, en cadena nacional, afirmó que el proyecto -que ingresará mañana al Congreso- tendrá una expansión de 4,2 por ciento y que contiene una «sólida base de responsabilidad social».

¿Qué comprenden los tres pilares? Te lo contamos a continuación:

REACTIVACIÓN ECONÓMICA

En su discurso, como primer punto, el Presidente dijo que el proyecto busca «ocuparse de las dificultades económicas que les afectan promoviendo el crecimiento, la inversión pública y privada, y la generación de empleo».
  • Programa de Infraestructura: Destinarán 1,6 billones de pesos para mejorar y construir carreteras, puentes y aeropuertos.
  • Plan Buen Vivir: 403 millones de inversión pública irán a este programa para mejorar calidad de vida en la Región de La Araucanía y las provincias de Arauco y Biobío, en la región homónima.
  • Fortalecimiento a las pymes: Dispondrán de 58 millones de pesos para pymes no bancarizadas para apoyar emprendimientos.
  • Inversión en Ciencia y Tecnología: 76 mil millones de pesos para potenciar la investigación y el desarrollo del país.
  • Fondos de inversión municipal: Aumentarán en un 6,2 por ciento y la inversión regional lo hará en un 2,9 por ciento .

SEGURIDAD PÚBLICA

Gabriel Boric anunció, como segundo eje, que en el Presupuesto 2023 «destinaremos todos los recursos públicos que sean necesarios para resguardar la seguridad de las personas».

Así como tenemos la firme convicción de que los chilenos y chilenas tienen derecho a una pensión digna, a una salud de calidad, a una educación de calidad, también sabemos que la seguridad pública es un derecho: el derecho a vivir en paz y sin miedo», sostuvo el Presidente quien anunció que el Presupuesto en Orden Público y seguridad aumentará en 164 mil millones de pesos, un 4,4 por ciento más que el año anterior.

  • Nueva Política Nacional contra el Crimen Organizado: Destinarán 38 mil millones de pesos para fortalecer la capacidad operativa de las instituciones policiales.
  • Presupuesto a Carabineros: Aumentará en 25 mil millones de pesos.

SEGURIDAD SOCIAL

En tercer lugar, el Presidente apuntó a la seguridad social afirmando que en este presupuesto «queremos construir un país justo para todas y todos. Uno que proteja, que acoja, que provea de seguridad social a todos quienes lo construyen día a día».

En Previsión social y trabajo:

  • Pensión Garantizada Universal: Más de 2,3 millones de personas tendrán el próximo año la PGU de 193.917 pesos, alcanzando un 90 por ciento ampliando la cobertura al 90 por ciento de los adultos mayores de 65 años.
  • Continuará el IFE Laboral durante 2023

En Salud:

  • Atención Primaria Universal: Plan piloto para mejorar los consultarios del país.
  • Refuerzo de salud mental: Destinarán más de 19 mil millones.
  • Listas de espera: Destinarán 28.360 millones de pesos para reducirlas «de manera significativa».

En Educación y niñez:

  • Mejor Niñez: Aumentarán en más de 117 mil millones de pesos los recursos para este programa y para la entrada en vigencia de la Ley de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia.
  • Aumentarán los recursos para gratuidad en la educación superior.
  • Programa de Alimentación Escolar: Se reajustará para mejorar las raciones.
  • Infraestructura educacional: Inversión alcanzará los 156 mil millones de pesos.
  • Beca de Alimentación de Educación Superior (BAES): Se asignarán 70 mil millones de pesos extras que permitirá aumentar el monto de la BAES en 5.000 pesos mensuales.

Nacional

Marcel y arancel de Trump: Chile tiene una base sólida para dialogar con EEUU

Publicado

el

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó la estrategia de Chile para enfrentar los aranceles que ha impuesto Estados Unidos, que están tambaleando la economía global.

En una rueda de prensa, el jefe del tesoro público afirmó que «Chile tiene que partir por lo que es más básico, que es el hecho de que ha sido siempre un socio comercial confiable, no solamente para Estados Unidos, sino para todos sus socios comerciales en el mundo».

«Chile no es un país ni que subsidie las exportaciones, ni que distorsione su tipo de cambio, ni que aplique medidas de protección no arancelaria, ni que manipule sus aranceles. Entonces, esa es la base desde la cual tenemos que construir ese diálogo. Es una base bien sólida», apuntó Marcel.

Agregó que, «luego, tenemos que identificar aquellos temas respecto de los cuales hay algún interés de profundizar o desarrollar esa relación, pero, en nuestro caso, a diferencia de otros países que tendrían que, por así decirlo, revertir elementos que son bien característicos de su inserción en el mundo, en nuestro caso tenemos una base como bien sólida para abrir ese diálogo».

Seguir Leyendo

Nacional

Los Lagos: Productos de la pesca artesanal de la región deslumbraron a consumidores capitalinos en festival gastronómico latinoamericano

Publicado

el

Un positivo balance, realizaron las y los productores de la pesca artesanal que representaron a la región de Los Lagos en la última versión del festival gastronómico latinoamericano ÑAM, el cual reunió a más de 27 mil personas en torno a la gastronomía, la cocina y los productos con valor agregado del mar y el campo chileno.

Con una variada despensa y los más ricos sabores marinos, la región deslumbró en La Caleta Ñam a los consumidores y consumidoras capitalinas con productos como merluza austral, congrio dorado, locos, pulpo y pejerrey ahumado en conserva, navajuelas, choritos, piure y cholgas ahumadas y deshidratadas, que los asistentes pudieron conocer y comprar directamente a pescadores y pescadoras de la Cooperativa de pescadores y pescadoras artesanales de Puerto Montt, Copermontt; al sindicato «Manos de Mar» de Isla Tenglo, a pescadores y cultivadores de la caleta Anahuac y a las productoras Mirna Ruiz Hernández de Maullín, con su marca de conservas “Demares”, y a Polinia Mansilla Navarro, mitilicultora de Quemchi en Chiloé, que a través de Chiloé Mil Sabores, dijo presente con sus piures, cholgas y choritos en formato ahumados y deshidratados.

“Las personas recibieron de muy buena forma nuestros productos que son deshidratados y ahumados…era muy gratificante que me compraban snack de choritos, lo abrían y comían enseguida….Nos fue muy bien con nuestros productos. Muy agradecidos de INDESPA porque nos dan la oportunidad de mostrarnos, de vender y de poder conocer nuevos clientes…estamos muy contentos”, celebró Polinia Mansilla.

Los productores y productoras de la región fueron parte de un grupo de 16 exponentes de la pesca y acuicultura de pequeña escala de ocho regiones, quienes gracias al programa Mercados del Mar del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, INDESPA, accedieron a stands, traslados y estadía, además de recibir asesoría y capacitación para fortalecer la experiencia de comercialización directa de sus productos.

 Mirna Ruiz Hernández, valoró el espacio, destacando en su caso la exitosa venta de conservas de loco. “Es mi producto estrella. Ahora quiero empezar con los caldillos de mariscos y frascos de pejerreyes, para ir innovando, porque la gente me va pidiendo. La gestión de INDESPA, siempre ha sido muy buena la orientación… sólo puedo decir gracias, porque he podido difundir mis productos, y la gente me va conociendo. Varias personas fueron el año pasado y me decían: “¡Demares Maullín!, estamos contentos porque son muy ricos sus productos”, y también me han pedido cajas de productos para enviar durante el año, así que nada más que decir gracias”, sostuvo.

Juan García, vocero de la cooperativa Copermont y de caleta Anahuac, valoró este espacio donde pudieron comercializar merluza austral, congrio dorado, reineta, entre otros productos. “INDESPA nos apoyó desde un principio en el tema de las ferias, que ha sido la fórmula para llegar a vender a Santiago… nos han orientado en saber vender, en cómo llegar al nicho de cliente que necesitamos, a los hoteles, restoranes que buscan el producto de primera mano y con valor agregado que nosotros mismos les entregamos”, precisó.

El festival gastronómico Ñam se extendió por tres días en el Parque Padre Hurtado de La Reina, en la Región Metropolitana, permitiendo a las y los expositores generar ingresos directos que en conjunto bordearon los siete millones de pesos, además de acceder a ruedas de negocios con representantes de restoranes, hoteles y salas de venta capitalinas, dando a conocer sus productos a nuevos clientes.

Seguir Leyendo

Nacional

Boric aceptó la renuncia de Jeannette Jara

Publicado

el

El Presidente Gabriel Boric aceptó este lunes la renuncia de la ministra del TrabajoJeannette Jara, quien será la candidata del Partido Comunista (PC) de cara a las próximas elecciones presidenciales.

A través de un escueto comunicado, la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia informó que el Presidente Boric «aceptó la renuncia de la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara Román», afirmando que el Mandatario «agradece su compromiso y labor desempeñada».

Asimismo, se dio cuenta que la subrogancia del cargo será asumida por el actual subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo Bosoni.

Más temprano esta jornada fue la propia Jara quien anunció su renuncia del cargo, asegurando estar «muy contenta» con su gestión en la actual administración, marcada importantes acuerdos como las 40 horas y la reforma previsional.

«Yo presentó mi renuncia desde hoyAyer el Presidente venía llegando y no la iba a presentar por Whatsapp. Pero créame que las entiendo porque siempre hay que cuidar debidamente los recursos públicos», afirmó la abanderada comunista.

La salida de Jara se suma a la de la exministra del Interior, Carolina Tohá, quien también inició una campaña para intentar liderar La Moneda desde el próximo año.

Por otro lado, se prevé que el cambio de gabinete se realice este martes a las 8:00 de la mañana.

Seguir Leyendo

Lo + Visto