Chiloé
Jardines Infantiles VTF serán los primeros en funcionar a través de la institucionalidad del SLEP Chiloé
![](https://quellonfm.cl/wp-content/uploads/2024/12/16480b05-3df6-4a6e-b4ab-3eff98e4a8b8.jpg)
Una reunión con las directoras de los Jardines Infantiles VTF, sostuvo el equipo del Servicio Local de Educación Pública, SLEP Chiloé, a fin de levantar inquietudes, compartir experiencias y trazar un trabajo conjunto en el marco del proceso de instalación de este servicio que inicia su labor como sostenedor de la educación pública en la provincia el 1 de enero de 2025.
“Tuvimos un hito muy importante con las directoras de los jardines infantiles, primero para profundizar respecto a lo que significa la reforma de nueva educación pública, para trasmitir cómo será nuestro acompañamiento en el proceso previo al traspaso y posterior al traspaso de los servicios educativos y poder levantar las distintas inquietudes, experiencias y propuestas que de muy buena forma plantearon las directoras de jardines infantiles con prospección a un trabajo conjunto en beneficio de los niños y niñas”, explicó Basilios Peftouloglou, coordinador de Gestión Institucional de SLEP Chiloé.
Son 29 los recintos de educación inicial a nivel provincial los que serán traspasados a este servicio y serán además los primeros en iniciar sus labores con el nuevo sostenedor.
“Nuestros próximos pasos son, mantenernos coordinados con las directoras, recordar que es la primera institucionalidad que va a ser traspasada del punto de vista funcional el 1 de enero del 2025, esto significa que el 2 de enero van a seguir funcionando los establecimientos educacionales y nuestra responsabilidad como SLEP es acompañarlos en ese momento, que tengan todas las condiciones que permitan prestar sus servicios educativos de acuerdo a lo que se merecen los niños y niñas de nuestra provincia”, dijo el coordinador.
Al respecto, Marcela Montaner, directora el Jardín Infantil Rayun Duam de Dalcahue, sostuvo tras el encuentro que “me voy bastante conforme, optimista, pensando en que fueron muy claros en lo que se manifestó, aquí poco a poco esto se va a ir implementando, es un nuevo proceso, un cambio que debemos ir trabajando en conjunto. Cuando uno va comprendiendo estas situaciones obviamente va a ir entregando todo el apoyo, nosotros manejamos mucha información respecto de nuestras unidades educativas”.
En esta misma línea, Carolin Urrutia, educadora de párvulos del jardín infantil Rayito de Sol de Castro, indicó respecto a la reunión que, “me pareció interesante, teníamos hartas dudas y con la información que nos entregan y la oportunidad de hacer preguntas al final de la exposición, nos aclaran hartas dudas que nos tenía con incertidumbre respecto a este traspaso de la Corporación a este nuevo servicio, esta información además podemos trasmitirla a nuestro personal de los jardines infantiles”.
En Ancud serán 9 los jardines infantiles VTF que serán traspasados al SLEP, mientras que en Quellón serán 4 y en Castro 7. Asimismo, en Quinchao serán 4 y en las comunas de Queilen, Puqueldón, Dalcahue y Quemchi será uno de cada uno de estos recintos.
Chiloé
Tres jóvenes fallecidos en accidente de tránsito en Ruta 5 Sur
![](https://quellonfm.cl/wp-content/uploads/2025/02/476157515_10231212292225467_290649446563668533_n.jpg)
Un fatal accidente de tránsito ocurrió el pasado domingo en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 1.152, en la comuna de Dalcahue, Región de Los Lagos, en el que tres personas perdieron la vida. El siniestro involucró un camión y un automóvil, y se registró alrededor de las 6:40 de la mañana.
Según informó el capitán Humberto Mella, oficial de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Chiloé, el conductor del camión resultó ileso. Sin embargo, los ocupantes del automóvil, dos adultos y un menor de edad, fallecieron en el lugar debido a la gravedad de sus heridas.
El Ministerio Público ha instruido a la SIAT realizar todas las diligencias necesarias para esclarecer las causas del accidente. “Se están llevando a cabo en terreno todas aquellas diligencias tendientes a establecer de forma técnica y eficiente la dinámica y la causa que dio origen a este siniestro vial”, explicó Mella.
Chiloé
Asume nuevo jefe de la Prefectura Provincial Chiloé
![](https://quellonfm.cl/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-01-31-at-19.09.03.jpeg)
Mediante una ceremonia de Entrega y Recepción realizada la mañana de este viernes, el subprefecto Paulo Moncada Retamal asumió como el nuevo jefe de la Prefectura Provincial Chiloé, luego que el prefecto Rudy Cancino se acogiera a retiro tras cerca de 30 años de servicio en la Policía de Investigaciones de Chile.
En la instancia, que fue liderada por el jefe de la PDI en Los Lagos, el prefecto Cancino agradeció a la institución, dedicando algunas palabras a los funcionarios y deseando el éxito a la nueva jefatura.
Nuevo jefe de Prefectura
El subprefecto Paulo Moncada, oriundo de la región del Biobío, ingresó en el año 1995 a la Escuela de Investigaciones Policiales, siendo su especialidad la indagación de delitos económicos.
Su primera unidad de destinación fue Asesoría Técnica Regional en Concepción, desempeñándose por cerca de 15 años en diversas unidades de dicha ciudad, tal como la Brigada de Inteligencia Policial, Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Brigada de Delitos Económicos.
En 2011 es destinado a la Jefatura de Educación Policial en la región Metropolitana, siendo parte de diversos grupos de trabajo en la capital.
En el año 2020 regresa al Biobío para nuevamente ser parte del equipo de inteligencia en Concepción, liderando posteriormente la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales de Los Ángeles y la Brigada de Investigación Criminal de Talcahuano, tras lo cual es destinado a la provincia de Chiloé con más de 29 años de servicio.
Chiloé
Saesa hace llamado a la seguridad y prevención en eventos de verano
![](https://quellonfm.cl/wp-content/uploads/2025/01/Feria-costumbrista-Castro-1.jpeg)
Saesa hace un llamado a la seguridad y prevención durante la temporada estival con el objetivo de fomentar el uso responsable de la electricidad, el autocuidado y la utilización de artefactos certificados. Este esfuerzo también busca prevenir interrupciones en el suministro eléctrico y minimizar riesgos durante actividades y festividades propias de esta época del año.
La iniciativa busca evitar accidentes en la realización de los diferentes eventos masivos, ferias o festivales costumbristas que realizan los municipios u organizaciones sociales en las diferentes comunas de la provincia de Chiloé.
La jefa de Servicio al Cliente de Saesa, Javiera Fontecilla, señaló que “este llamado es parte de nuestro constante objetivo de avanzar y mejorar el cuidado con la comunidad y su bienestar, promoviendo acciones seguras para que todos podamos desarrollar nuestras actividades con normalidad, con el fin de disfrutar estas instancias de verano que nos regala agradables momentos con amigos y familia”.
Asimismo, recalcó la importancia de asesorarse con instaladores eléctricos certificados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). “Estos profesionales son los adecuados para evaluar si el espacio escogido para la actividad cuenta con instalaciones eléctricas seguras o si es necesario contar con un equipo de respaldo”, enfatizó la ejecutiva.
Respecto a las ferias costumbristas, desde la distribuidora indicaron la importancia de revisar las fichas técnicas de los artefactos y evitar conexiones improvisadas, como el uso de alargadores desde domicilios, lo cual genera riesgos de sobrecarga y electrocución. Enfatizó que “las redes eléctricas de distribución están dimensionadas para inmuebles, pero no necesariamente para soportar grandes equipos de sonido o sistemas de iluminación extensos”.
Finalmente, la jefa del Servicio de Atención al Cliente de Saesa en Chiloé recordó que las instalaciones eléctricas deben estar en condiciones adecuadas para garantizar un espacio seguro de entretención. Destacó que estas recomendaciones permiten prevenir accidentes, problemas en la continuidad del suministro y calidad del voltaje, para así disfrutar con total tranquilidad y de manera segura estas actividades estivales.
-
Chiloéhace 2 días
Tres jóvenes fallecidos en accidente de tránsito en Ruta 5 Sur
-
Chiloéhace 4 días
Asume nuevo jefe de la Prefectura Provincial Chiloé
-
Nacionalhace 5 días
Mayor cotización y un seguro social: las claves de la nueva reforma de pensiones
-
Nacionalhace 5 días
Presidente Boric promulga la ley que repara la «deuda histórica» de los profesores
-
Nacionalhace 4 días
Piden aumentar fiscalizaciones marítimas tras fatal naufragio en Bahía Mansa
-
Achaohace 5 días
ENCUENTRO FOLCLÓRICO DE LAS ISLAS DEL ARCHIPIÉLAGO CELEBRA 41 AÑOS DIFUNDIENDO EL PATRIMONIO CULTURAL EN QUINCHAO
-
Ancudhace 2 días
Pescadores Artesanales de Ancud cierran Programa de Repoblamiento con visita a Centro Capia de UST Puerto Montt
-
Nacionalhace 2 días
RECAMBIO DE VERANEANTES: EN ENERO YA VAN MÁS DE QUINIENTOS RECLAMOS ASOCIADOS A TURISMO