Quemchi
Comunidad de Padre Hurtado de Quemchi inaugura nueva sede social
Junto a vecinas y vecinos de la población Padre Hurtado de Quemchi, en la Región de Los Lagos, fue inaugurada la nueva sede social para el sector, proyecto que fue financiado con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), con una inversión de más de $51 millones.
Este nuevo recinto tiene una superficie de 77 m², dentro de sus principales características, se encuentran la sala de reuniones, cocina, dos baños, acceso universal, piso flotante, tabiques y techumbre en madera, entre otros. En la actividad, participaron la encargada de la Unidad Regional Subdere (URS), Camila Ponce, el alcalde de Quemchi, Luis Macías, el delegado presidencial provincial, Armando Barría, el concejo municipal, y la directiva de la junta de vecinos y vecinas.
‘’Con la inauguración de esta nueva sede social, la comunidad tiene un lugar de encuentro para reunirse y realizar sus actividades recreativas. La inversión en este tipo de proyectos es uno de los ejes de nuestra gestión, junto con la recuperación de los espacios públicos para entregárselos a las vecinas y vecinos en nuestra región’’, destacó la encargada regional Subdere, Camila Ponce.
Por su parte, el alcalde de Quemchi, Luis Macías, agradeció el apoyo de la Subdere a este proyecto, valorando también la labor de la municipalidad para concretarlo en beneficio de la comunidad.
Quemchi
Pescadores y pescadoras artesanales de Isla Tac celebran llegada de anhelado tractor que facilitará sus faenas de embarque y desembarque
Los pescadores artesanales de la Isla Tac, en Quemchi, celebraron con emoción la llegada del primer tractor de trabajo que se integrará a las faenas de varado y desvarado de las embarcaciones, brindando mayor seguridad y eficiencia para los cerca de 150 pescadores y pescadoras artesanales que se desempeñan en el territorio, principalmente en la pesquería de la merluza austral.
La entrega de la nueva maquinaria se realizó en dependencias de la misma caleta, donde las y los pescadores artesanales junto a sus familias, compartieron la alegría de ver concretado este anhelado proyecto.
La ceremonia fue encabezada por autoridades regionales y nacionales, entre las que estuvieron el director nacional del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, INDESPA, Leonardo Llanos Huerta, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas Mayorga, el Diputado Mauro González, el alcalde de Quemchi, Javier Hugarte y representantes de la federación de pesca de Chiloé.
El director nacional de INDESPA, Leonardo Llanos, destacó que esta entrega es parte del despliegue que se encuentra realizando el instituto en sectores con mayores necesidades para fortalecer el desarrollo de sus actividades productivas y económicas, mejorar sus condiciones de trabajo y contribuir a una mejor calidad de vida
“Ellos participaron del concurso Caleta Operación donde se pudieron ver beneficiados con un tractor que no sólo ayuda en las condiciones de trabajo que tienen los pescadores en la isla como lo es el varado y desvarado de sus embarcaciones, sino que también les permitirá que resguardar las embarcaciones de forma segura cuando la isla este azotada por el mal tiempo. Este tractor también les va a servir para apoyar las tareas de la pesca artesanal y actividades comunitarias como la agrícola así que sin duda ayudará a mejorar el desarrollo productivo en la isla”.
Por su parte el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas, explicó que “El desafío que tenían los pescadores en esta caleta es que tenían que subir sus embarcaciones a pulso o con animales y eso ya no va a ocurrir con la llegada de este tractor”.
En esa misma línea, el seremi destacó “Estamos muy contentos porque hemos estado trabajando durante un bueno tiempo para que esto se logre concretar y estamos cumpliendo con el compromiso del presidente Gabriel Boric de poder entregar herramientas que vayan a solucionar los problemas de la gente, en este caso de los pescadores artesanales de Isla Tac. Son más de 150 los socios del sindicado de Sipiamar que han estado durante muchos años tratando de tener un tractor. Así que estamos muy conforme porque hemos estado cumpliendo con los compromisos de Gobierno y acercando Indespa y el ministerio de Economía a nuestro archipiélago de Chiloé”.
El proyecto completo para contar con la nueva maquinaria implicó recursos que superaron los 89 millones de pesos y que fueron financiados a través del programa Caleta Operación: Vehículos de Trabajo, del INDESPA.
El presidente del sindicato de pescadores Hernando Cárcamo Ruíz, que agrupa a 55 socios y socias, se refirió a la importancia que tendrá la implementación de esta máquina en el desarrollo de la pesca artesanal. “Acá en Tac no contamos con un puerto natural donde podamos proteger nuestras embarcaciones, así que necesitamos esta herramienta para poder subir y bajar nuestras embarcaciones como en los temporales porque ya se nos han roto muchas. Hemos estado luchando por este proyecto hace más de veinte años así que estamos muy contentos porque finalmente se logró”.
Rosita Tereuna secretaria del sindicato “nos viene super bien el tractor ya que era algo que estamos necesitando desde hace mucho tiempo y también nos ayudará en diferentes laborales que se realizan en Isla Tac”.
El tractor fue trasladado a la isla en la barcaza que facilitó la municipalidad de Quemchi, alcalde de la comuna, Javier Ugarte, dijo que este vehículo es una herramienta muy importante “necesaria para ellos y no solo este tractor va a cumplir ese rol sino que también permitirá colaborar en otros trabajos como en la agricultura. Esta es una de las islas más lejanas de Quemchi así que contento de que vean nuestra realidad y la de los pescadores”.
El nuevo tractor, año 2025, cuenta con cabina incorporada y un motor de 95 HP, incluye además un cargador frontal y un carro de arrastre con capacidad de arrastre hasta cinco toneladas.
El sindicato, a través de INDESPA, ha sido apoyado también en iniciativas de gestión operativa y en el financiamiento de estudios para sus áreas manejo y explotación de recursos bentónicos.
Quemchi
Saesa inaugura iluminación para la iglesia San Antonio de Colo en Quemchi
Con un gran recibimiento de la comunidad se realizó la inauguración del mejoramiento y conexión de la instalación exterior de la iglesia San Antonio de Colo en la comuna de Quemchi. La actividad se enmarca en el programa de vinculación “Conecta tu Sede” de Saesa, el cual busca energizar cualquier espacio en el que los vecinos se reúnan y que no cuente con energía eléctrica para apoyar la realización de sus actividades.
“Conecta tu Sede”, considera el empalme del inmueble a la red eléctrica incluyendo equipo de protección y medida, así como toda la instalación eléctrica y la tramitación del certificado que exige la SEC. En ese sentido, el programa no solo contempla sedes vecinales como su nombre indica, ya que también pueden ser beneficiados clubes deportivos, cuarteles de Bomberos o como en esta ocasión, un centro religioso.
En el evento se reunieron representantes vecinales y personal de Saesa, el cual estuvo encabezado por Ana María Ballesteros, ejecutiva de Saesa:
“Estamos muy orgullosos de poder seguir aportando a las distintas comunidades de Chiloé con este programa, y sobre todo en esta ocasión, con un lugar tan importante para la comunidad, no solo de Ancud y lugares cercanos, sino que, para toda la isla y el país, porque esta iglesia fue parte importante de la vida del histórico padre Mariano Puga. Por lo mismo, el hecho de poder aportar con toda la nueva iluminación exterior de este recinto religioso nos genera mucha alegría, ya que con esto van a poder recibir a sus feligreses y turistas de mejor manera, dando a la iglesia la importancia que merece”, indicó la ejecutiva.
Por otro lado, Urbano Bahamondes, anfitrión de la iglesia San Antonio de Colo, manifestó su enorme alegría y gratitud por el trabajo en la iglesia: “Para nosotros es un gran logro que se haya hecho esto porque aquí estaba totalmente oscuro en la noche y ahora estamos iluminaditos y le sirve para la seguridad, para todas las cosas. Igual para la parte visual se ve espectacular la iglesia de noche. Es muy bueno, y ojalá que sea ejemplo para otras empresas también que se coloquen con el patrimonio acá de Chiloé y cuidar entre todos”.
Este programa de vinculación con la comunidad busca mantener una estrecha relación con las comunidades y propiciar su integración al desarrollo energético, promoviendo el compromiso con el bienestar y desarrollo de todos los habitantes de Chiloé.
Quemchi
CESFAM de Quemchi implementa moderno sistema de llamado para optimizar atenciones
Un innovador sistema de llamado para usuarios y usuarias implementó el Centro de Salud Familiar (CESFAM) de Quemchi, gracias al apoyo del Servicio de Salud Chiloé. La iniciativa, que busca optimizar los tiempos de atención y mejorar la experiencia del usuario, ha permitido atender a casi 500 usuarios convirtiéndolo en todo un éxito.
La plataforma online, según lo dio a conocer el profesional de la dirección de Atención Primaria del Servicio de Salud Chiloé, Freddy Calderón, fue presentada por el equipo de atención primaria y financiada por el Programa para el Mantenimiento de la Infraestructura de APS en su versión 2024, permitiendo organizar y mostrar las consultas programadas en un sistema de tres televisores instalados en la sala de espera del Cesfam, donde se muestra el nombre, la hora agendada y el número del box donde recibirá la atención, sin que el funcionario deje su box para llamar al usuario, además de permitir mostrar mensajes importantes para la comunidad asistente, señaló Freddy Calderón.
Para implementar la iniciativa, el Servicio de Salud Chiloé invirtió $3.523.374, que fueron utilizados para la adquisición del equipamiento, mientras que, tanto el desarrollo del sistema y su implementación fueron realizados gracias al equipo de gestión técnica del establecimiento, encabezada por el kinesiólogo de la unidad técnica, Omar Gómez, y el ingeniero en informática, Kevin Palma.
Hugo Rebolledo, director del CESFAM, valoró el apoyo del Servicio de Salud Chiloé para concretar este innovador sistema de llamado: “El usuario no sólo puede ver en la pantalla su nombre y su box, sino que además puede escuchar el llamado. Es un sistema muy amigable, creado por el personal del CESFAM, pensando en el usuario local”.
El objetivo, según lo explicó el profesional de la dirección de Atención Primaria del Servicio de Salud Chiloé, Freddy Calderón, busca facilitar la consulta a quienes llegan hasta el establecimiento en busca de atención optimizando los tiempos tanto de los usuarios como del equipo clínico.
-
Chiloéhace 1 día
Tres jóvenes fallecidos en accidente de tránsito en Ruta 5 Sur
-
Chiloéhace 3 días
Asume nuevo jefe de la Prefectura Provincial Chiloé
-
Nacionalhace 4 días
Mayor cotización y un seguro social: las claves de la nueva reforma de pensiones
-
Nacionalhace 3 días
Piden aumentar fiscalizaciones marítimas tras fatal naufragio en Bahía Mansa
-
Nacionalhace 4 días
Presidente Boric promulga la ley que repara la «deuda histórica» de los profesores
-
Achaohace 4 días
ENCUENTRO FOLCLÓRICO DE LAS ISLAS DEL ARCHIPIÉLAGO CELEBRA 41 AÑOS DIFUNDIENDO EL PATRIMONIO CULTURAL EN QUINCHAO
-
Ancudhace 1 día
Pescadores Artesanales de Ancud cierran Programa de Repoblamiento con visita a Centro Capia de UST Puerto Montt
-
Nacionalhace 1 día
RECAMBIO DE VERANEANTES: EN ENERO YA VAN MÁS DE QUINIENTOS RECLAMOS ASOCIADOS A TURISMO