Regional
Los Lagos: Reconocimiento a la Innovación y Sostenibilidad en el Emprendimiento Local

En el marco de la Semana de la Pyme 2024, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, junto a Corfo Los Lagos, realizaron en el Auditorio de INACAP Puerto Montt, un especial encuentro para celebrar y reconocer el talento, la innovación y la sostenibilidad de los emprendedores y las pequeñas empresas de la región.
La jornada se inició con una café de bienvenida, proporcionando a los asistentes un espacio de intercambio de ideas y colaboración. Luis Cárdenas, Seremi de Economía, Fomento y Turismo, y Claudio Valenzuela, director regional de Corfo Los Lagos, dieron palabras de bienvenida para inaugurar esta jornada que resalta el compromiso con el desarrollo económico sostenible y la resiliencia de las MiPymes de la región.
El Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas afirmó que “En el marco de la Semana de las MiPymes y las Cooperativos estamos reconociendo a los emprendedores y pequeñas empresas que se han sumado a liderar el cambio hacia un futuro sostenible, fomentando la creación de soluciones innovadoras que sin lugar a duda van a contribuir a la región de Los Lagos y que son un ejemplo para que otras MiPymes sigan este camino y es lo que como Gobierno hemos venido impulsando y destacando”.
Entre las actividades programadas, destacaron las charlas sobre financiamiento y sostenibilidad en la industria, incluyendo una presentación del programa Crédito Verde de Banco Estado, destinado a mipymes que buscan reducir su impacto ambiental. Además, se contó con el testimonio inspirador de Luis Martínez, gerente general de Vortex, quien compartió la experiencia de su empresa en innovación y sostenibilidad mediante el uso de robótica submarina en el sector acuícola.
Claudio Valenzuela, director regional de Corfo Los Lagos afirmó que «este reconocimiento es un verdadero homenaje al espíritu resiliente y visionario de los emprendedores de la región de Los Lagos, nuestra región enfrenta desafíos únicos, y cada una de estas mipymes ha demostrado que la innovación y la sostenibilidad no son solo una meta, sino una herramienta fundamental para crear un desarrollo económico robusto y respetuoso con el entorno. Desde Corfo Los Lagos, creemos firmemente en el poder de la colaboración para impulsar un cambio positivo y duradero, y este evento refleja nuestro compromiso con brindar a los emprendedores los recursos y el acompañamiento necesarios para que sus ideas se transformen en motores de progreso local. Es inspirador ver cómo, junto al Ministerio de Economía y aliados estratégicos, estamos construyendo un futuro donde la economía circular, la tecnología y la sostenibilidad son el nuevo estándar para nuestras pymes.»
Asimismo, Isabel Aranzáez Diez, de la Gerencia de Inversión y Financiamiento de Corfo, presentó las oportunidades de apoyo financiero que Corfo ofrece a las mipymes, mientras que Eduardo Gutiérrez, subgerente de Microempresas en Banco Estado, explicó las líneas de crédito sustentable disponibles para pequeños negocios en la región.
Reconocimientos a la Innovación y Sostenibilidad
Como parte de la ceremonia, Corfo entregó reconocimientos a destacados beneficiarios del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Los Lagos en áreas como gestión hídrica, economía circular, manufactura avanzada e Industria 4.0. Estos galardones reflejan el compromiso con el cambio climático y el avance de proyectos innovadores financiados por el Gobierno Regional para los territorios de Patagonia Costa y Patagonia Verde.
“Hoy hemos recibido un importante reconocimiento junto a otros proyectos emblemáticos que impulsa Corfo en el ámbito de la economía circular”, comentó José Luis Salgado, jefe de administración de Procesadora Plásticos Puelche. “Nuestro proyecto se centra en mejorar la sostenibilidad en los sistemas de riego, desarrollar líneas de riego fabricadas íntegramente con materiales reciclados, lo que contribuye a crear soluciones más sostenibles y eficientes en el uso del agua. Este apoyo de Corfo en áreas como economía circular, fabricación avanzada, gestión hídrica e Industria 4.0 es crucial. Innovar en Chile no es tarea fácil, y acceder a recursos para llevar a cabo estas iniciativas es fundamental, ya que muchas veces las empresas no cuentan con los medios necesarios. La disponibilidad de cofinanciamiento facilitará la implementación de innovaciones que cumplen con los principios de la economía circular, lo cual beneficia tanto a nuestras empresas como al medio ambiente”
Un Impulso al Desarrollo Empresarial Regional
Con más de 350 actividades a nivel nacional y 30 en la región de Los Lagos, la Semana de la Pyme 2024 es una instancia única para promover la formalización, digitalización y gestión empresarial de las pymes. En este contexto, Corfo ha reforzado su apoyo a la innovación a través de programas como «Crea y Valida con Foco en Sostenibilidad» y la «Red de Fomento Sostenible», que buscan fortalecer el crecimiento de los emprendedores mediante tecnologías emergentes y prácticas sostenibles.
Regional
¿El sismo que estremeció al volcán Puyehue podría activarlo y provocar una erupción?

A raíz del movimiento telúrico de 3.6 grados de magnitud registrado en el Complejo Volcánico Puyehue – Cordón Caulle, surge la interrogante sobre la posibilidad si el macizo pudiera activarse provocando una erupción que afectaría a las localidades Riñinahue, Rupumeica, Licán, Mantihue, Paso Cardenal Samoré y Anticura.
El geólogo de la PUCV, Mario Guerra, académico del Instituto de Geografía e investigador del Laboratorio Geotsunami, indicó que el temblor se clasifica como un sismo volcanotectónico debido a que provoca el fracturamiento de las rocas subterráneas.
“Dentro de la actividad volcánica que se puede percibir en Chile existen los sismos de largo periodo, asociados al movimiento de magma profundo dentro del volcán, la cual al desplazarse lentamente dentro de la corteza terrestre genera temblores. Por otro lado, los sismos volcanotectónicos, como ocurrió en este caso, se provocan por el magma ascendente que se moviliza hacia la superficie y que incrementa la presión interna del volcán generando fracturas en las rocas”, explicó el profesor.
El tipo de movimiento telúrico «es común en zonas volcánicas y no necesariamente indica que habrá una erupción, salvo se perciba junto a otros fenómenos de manera simultánea», subrayó el académico.
“En Chile, un país con numerosos volcanes activos, este tipo de sismos se registra con frecuencia, pero la mayoría no implica un peligro inmediato para la población. Muchos reflejan el reajuste natural de la corteza terrestre. Sin embargo, si se presentan junto con otros signos, como sismos de largo período, cambios en la emisión de gases o deformación del terreno, podrían ser señales de actividad volcánica en aumento”, dijo Guerra.
La intensidad del temblor fue calificada como alta para estándares volcánicos, pues “suelen ser de baja magnitud, usualmente menores a 3.0, es por ello que un sismo de 3.6 es alto para este tipo de eventos, pero aún está dentro de un rango posible en volcanes activos. Si bien es un sismo más fuerte de lo habitual para actividad volcánica, por sí solo no indica una posible erupción”, reiteró el académico.
Por último, el geólogo advirtió que “si se observan más eventos similares en un corto período podrían indicar que el volcán está entrando en una fase más activa. El monitoreo continuo es clave. Los volcanólogos observan tendencias y patrones a lo largo del tiempo para emitir alertas, en ese sentido es importante recordar que Chile es un país con una gran cantidad de volcanes activos, y si bien la actividad volcánica es un proceso natural, debemos estar informados y preparados”, finalizó el geólogo.
Regional
Explora Los Lagos lanzó actividades 2025-2026 con celebración por el Día de las Matemáticas con comunidades escolares

Regional
CORE y SENADIS delinean futuros programas de inversión: Comisión Social buscará recabar necesidades con municipios y organizaciones

En la reciente reunión de la Comisión Social y de Desarrollo Comunitario del Consejo Regional de Los Lagos, se llevó a cabo una presentación del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), con el objetivo de delinear futuros programas de inversión que promuevan la igualdad de oportunidades e inclusión social para personas con discapacidad en la región.
En la oportunidad, desde SENADIS se dio a conocer que los potenciales programas de inversión en Los Lagos incluyen la ampliación del Programa de Adultos con Discapacidad en Residencias, el fortalecimiento del Programa de Tránsito a la Vida Independiente, la creación de salas de rehabilitación integral para personas neurodivergentes y el cofinanciamiento del Programa de Ayudas Técnicas para ampliar la cobertura y reducir la lista de espera regional.
El presidente de la Comisión Social, el consejero César Negrón, destacó la importancia de generar iniciativas concretas en beneficio de este sector de la población. “Estamos convencidos de que debemos crear instancias reales para ayudar a las personas con discapacidad. El Estado entrega apoyo a través de ayudas técnicas, orientación y equipamientos que mejoran su calidad de vida, pero es fundamental seguir fortaleciendo estos esfuerzos”, señaló.
Negrón informó que, durante la sesión, se acordó realizar encuentros con las oficinas de discapacidad de las 30 comunas de la región, así como con representantes de los comités de discapacidad, con el fin de diseñar un programa que responda a las necesidades reales de la comunidad. “Para lograr un impacto significativo, necesitamos información de primera fuente, de quienes viven día a día esta realidad”, agregó.
Por su parte, la directora regional de SENADIS, Pamela Selis, valoró el espacio para exponer la oferta programática de la institución y abordar las brechas existentes en la región en materia de accesibilidad, ayudas técnicas, residencias y apoyos para personas con discapacidad. “La intención de trabajar en conjunto para la creación de un programa regional con pertinencia territorial es clave. Sin embargo, este proceso debe contar con la participación activa de los encargados de discapacidad de los municipios y de la sociedad civil, para que la propuesta responda a las necesidades reales del territorio”, enfatizó.
Cabe destacar que, según datos de SENADIS, en la región de Los Lagos existen 26.642 personas inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad, lo que representa una parte significativa de la población que requiere políticas públicas efectivas en materia de inclusión.
-
Chiloéhace 6 días
Estudiantes de CEDUC UCN sede Chiloé inician año académico 2025
-
Chiloéhace 5 días
Para implementar en Salud Mental el Servicio de Salud Chiloé entrega material didáctico y terapéutico en los 5 hospitales de Chiloé
-
Quellónhace 4 días
Comisión Provincial Chiloé del Consejo Regional sesionó en Quellón para avanzar en proyectos y gestiones con la Unión Comunal de APR
-
Nacionalhace 6 días
Seis ciudades chilenas están entre las más contaminadas de la región
-
Nacionalhace 5 días
Gobierno: Posible candidatura de Bachelet en la ONU es una tremenda noticia
-
Nacionalhace 5 días
OPERACIÓN RENTA 2025: DEDECON DEFINE ESTRATEGIA PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN TRIBUTARIA Y VELAR POR LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS CONTRIBUYENTES
-
Nacionalhace 4 días
Día Mundial del Sueño: siete cosas que le pasan a tu cuerpo por dormir mal y cómo evitarlas
-
Regionalhace 6 días
CORE y SENADIS delinean futuros programas de inversión: Comisión Social buscará recabar necesidades con municipios y organizaciones