Regional
Inauguran primer salón de inversiones de la Región de Los Lagos

La instancia nace en la Subsecretaría de Desarrollo Regional, donde consideraron la gran cantidad de licitaciones desiertas en Chile para exponer la oferta y evitar que los problemas que hubo, se repitan.
El Gobernador Patricio Vallespin destacó que “estamos junto a la Subdere en la región de la cooperación público-privada como es la Región de Los Lagos haciendo este salón de inversiones que no es otra cosa que un encuentro de la oferta pública de proyectos que vamos a licitar que son más de 300 iniciativas de lo que queda, de aquí a fin de año y hasta el próximo año, de iniciativas donde esperamos oferentes en las distintas líneas. Cuando se encuentran los actores conversan, dialogan, se pueden identificar obstáculos que tenemos que resolver en las futuras licitaciones pero también estar informado a tiempo de prepararse para las licitaciones que vienen. Creo que esta es una región que está haciendo muchas inversiones que está destrabando inversiones. Nuestro Gobierno Regional llegó a tener 45 horas paralizados y sólo quedan 13 en esa situación y eso se hace con los municipios.”
En esta, la primera versión del Salón de Inversiones en la Región de Los Lagos y la única en la zona sur austral del país participan 22 municipalidades de la zona.
Para Camila Ponce, Jefa de la SUBDERE en la zona, “la inversión es parte de la construcción del futuro para Chile y esa construcción de futuro llegando con obras que son estratégicas para la comunidad pero también para la reactivación económica debe ser de la mano juntando el mundo público y el mundo privado, que muchas veces por esa falta de diálogo no llegamos a concretar iniciativas que no solamente son estratégicas sino que son anheladas por los vecinos y las vecinas, muchas veces licitaciones que quedan desiertas o que terminan liquidándose y esperando durante largos años poder llegar a ese momento que tanto queremos, que es poder inaugurarlo y que las comunidades lo ocupen.”
En el Salón de Inversiones que se desarrolla hasta este 2 de agosto en el casino Dreams de Puerto Varas, se realizarán también exposiciones de la Cámara Chilena de la Construcción, la Dirección de Compras Públicas, la Dirección General de Obras Públicas, así como, de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y del Gobierno Regional, en materias como la declaración del área metropolitana Puerto Montt – Puerto Varas y oportunidades de inversión a través del desarrollo de proyectos del Fondo de Apoyo a la Contingencia Regional.
“Han sido desafiantes estos últimos cuatro años, no han sido fáciles para poder impulsar la inversión pública en cuanto a obras que son fundamentales para nuestros territorios, y en ese contexto estas instancias nos permiten unir la agenda de inversión con las necesidades propias del sector privado. Todos estamos de acuerdo y conscientes de que la inversión como motor de crecimiento y desarrollo es fundamental para avanzar en un futuro que ponga en el centro el bienestar de las personas y también la mirada de futuro, y en ese contexto me parece fundamental que podamos remirar el Sistema Nacional de Inversiones.” Dijo el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate.
Mientras que su par de Osorno, Emeterio Carrillo, partió expresando, “en primer lugar, quiero agradecer la invitación extendida por el Gobierno regional y la Subdere para este Salón de Inversiones Regional que se está haciendo acá en la Comuna de Puerto Vara. Para todos los alcaldes y alcaldesas que asumimos post pandemia, obviamente que fue una situación muy compleja el tema de las obras paralizadas. Fue muy difícil poder reiniciar, ya que no habían oferentes para dichas licitaciones, lo cual obviamente que este encuentro permite poder conocer primero la cartera de proyectos que hoy cada comuna de la región tiene y con ello también poder motivar al mundo privado para que participe de estos procesos.”
Esta iniciativa fortalece la cooperación público – privada, eje relevante en la administración del Gobernador Vallespin. La misma instancia ya se ha desarrollado en las regiones de Antofagasta y Atacama.
Para Fabian Nail, Seremi de Vivienda y Urbanismo, “es fundamental la alianza, la participación y la comunicación constante con los actores privados. Para poder desarrollar por ejemplo el plan de emergencia habitacional tuvimos que instalar una mesa con la Cámara Chilena de Construcción y con distintas empresas para poder dinamizar la economía, dinamizar los proyectos y poder asegurar la ejecución de estos.”
En el Salón de inversiones participan, 6 municipios de la Provincia de Llanquihue, 1 de Palena, 7 de Osorno y 8 chilotes, a los que se suman las secretarías regionales ministeriales de Obras Públicas, Educación, Vivienda y Urbanismo a través del Serviu, junto a, los Servicios de Salud del Reloncaví y Osorno.
Regional
Explora Los Lagos lanzó actividades 2025-2026 con celebración por el Día de las Matemáticas con comunidades escolares

Regional
CORE y SENADIS delinean futuros programas de inversión: Comisión Social buscará recabar necesidades con municipios y organizaciones

En la reciente reunión de la Comisión Social y de Desarrollo Comunitario del Consejo Regional de Los Lagos, se llevó a cabo una presentación del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), con el objetivo de delinear futuros programas de inversión que promuevan la igualdad de oportunidades e inclusión social para personas con discapacidad en la región.
En la oportunidad, desde SENADIS se dio a conocer que los potenciales programas de inversión en Los Lagos incluyen la ampliación del Programa de Adultos con Discapacidad en Residencias, el fortalecimiento del Programa de Tránsito a la Vida Independiente, la creación de salas de rehabilitación integral para personas neurodivergentes y el cofinanciamiento del Programa de Ayudas Técnicas para ampliar la cobertura y reducir la lista de espera regional.
El presidente de la Comisión Social, el consejero César Negrón, destacó la importancia de generar iniciativas concretas en beneficio de este sector de la población. “Estamos convencidos de que debemos crear instancias reales para ayudar a las personas con discapacidad. El Estado entrega apoyo a través de ayudas técnicas, orientación y equipamientos que mejoran su calidad de vida, pero es fundamental seguir fortaleciendo estos esfuerzos”, señaló.
Negrón informó que, durante la sesión, se acordó realizar encuentros con las oficinas de discapacidad de las 30 comunas de la región, así como con representantes de los comités de discapacidad, con el fin de diseñar un programa que responda a las necesidades reales de la comunidad. “Para lograr un impacto significativo, necesitamos información de primera fuente, de quienes viven día a día esta realidad”, agregó.
Por su parte, la directora regional de SENADIS, Pamela Selis, valoró el espacio para exponer la oferta programática de la institución y abordar las brechas existentes en la región en materia de accesibilidad, ayudas técnicas, residencias y apoyos para personas con discapacidad. “La intención de trabajar en conjunto para la creación de un programa regional con pertinencia territorial es clave. Sin embargo, este proceso debe contar con la participación activa de los encargados de discapacidad de los municipios y de la sociedad civil, para que la propuesta responda a las necesidades reales del territorio”, enfatizó.
Cabe destacar que, según datos de SENADIS, en la región de Los Lagos existen 26.642 personas inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad, lo que representa una parte significativa de la población que requiere políticas públicas efectivas en materia de inclusión.
Regional
Bomberos de Puerto Montt reconoció a las mujeres de sus filas este 8 de marzo

Con un emotivo acto realizado este sábado en su cuartel general, el Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt conmemoró este 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer.
La actividad, que reunió a voluntarias y colaboradoras de Bomberos de Puerto Montt, fue encabezada por el superintendente Jaime Jonshon Cárdenas junto a oficiales y miembros del directorio general, quienes destacaron el aporte de la mujer en Bomberos y recordaron a las pioneras que abrieron el camino para la total integración femenina en la institución.
En sus palabras, el superintendente Jonshon recordó ejemplos como el de la señora Olga Oyarzún Mansilla, la primera voluntaria del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, quien, tras participar durante 47 años en las actividades de la Sexta Compañía, ingresó formalmente como voluntaria en 1999.
“En este Día Internacional de la Mujer, realizamos una actividad interna con nuestras voluntarias, cuyo número ha ido aumentando paulatinamente en el Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt. Su aporte ha sido muy importante en nuestra nueva etapa, recordando que recién en el año 1999 se incorporó a la mujer y hoy participan activamente en todas las actividades de nuestra institución”, dijo.
La autoridad también destacó que “a partir de este año tenemos a la primera mujer en nuestro directorio general, la directora de la Octava Compañía, Daniela Alvarado Silva. Hoy la mujer está totalmente incorporada a Bomberos de Puerto Montt, estando abiertas las posibilidades para que ellas puedan ocupar cualquier cargo en nuestro cuerpo”.
A través de un video conmemorativo publicado en las redes sociales del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, varias voluntarias expresaron este 8 de marzo sus sentimientos por ser parte de la institución.
“Ser bombera es un desafío, pero también es un orgullo. Estamos aquí para servir y demostrar que la vocación no tiene género”, manifestó en redes sociales la directora de la Octava Compañía.
Actualmente, más de un centenar de mujeres son parte de las nueve compañías y dos brigadas que conforman el Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, ya sea como aspirantes o como voluntarias.
-
Nacionalhace 7 días
Tragedia en Coquimbo: La principal hipótesis del choque que involucró a 4 buses
-
Chiloéhace 6 días
Estudiantes de CEDUC UCN sede Chiloé inician año académico 2025
-
Chiloéhace 7 días
Resultados SIMCE revelan aumento del promedio provincial en cuarto básico
-
Chiloéhace 5 días
Para implementar en Salud Mental el Servicio de Salud Chiloé entrega material didáctico y terapéutico en los 5 hospitales de Chiloé
-
Nacionalhace 6 días
Seis ciudades chilenas están entre las más contaminadas de la región
-
Quellónhace 4 días
Comisión Provincial Chiloé del Consejo Regional sesionó en Quellón para avanzar en proyectos y gestiones con la Unión Comunal de APR
-
Nacionalhace 5 días
Gobierno: Posible candidatura de Bachelet en la ONU es una tremenda noticia
-
Regionalhace 6 días
CORE y SENADIS delinean futuros programas de inversión: Comisión Social buscará recabar necesidades con municipios y organizaciones