Conecta con nosotros en redes

Internacional

Boric: «Los resultados que publica el régimen de Maduro son difíciles de creer»

Publicado

el

El Presidente Gabriel Boric dijo este domingo que Chile no aceptará «ningún resultado que no sea verificable», minutos después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela anunciara que el mandatario Nicolás Maduro fue reelegido para otros seis años en el cargo.

«El régimen de Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de creer. La comunidad internacional y sobre todo el pueblo venezolano, incluyendo a los millones de venezolanos en el exilio, exigimos total transparencia de las actas y el proceso, y que veedores internacionales no comprometidos con el gobierno den cuenta de la veracidad de los resultados«, escribió en la red social X, en medio de su visita oficial a Emiratos Árabes Unidos.

«Desde Chile no reconoceremos ningún resultado que no sea verificable», aseguró Boric.

Canciller venezolano respondió a Boric

«Quizás su incompetencia es la causa de desconocer que los hijos de Bolívar y de Chávez no necesitamos su devaluado reconocimiento, aquí si derrotamos el fascismo con votos y con apoyo popular, y además somos libres de tutelajes, cosa que lastimosamente su gobierno no puede decir jamás», escribió el canciller venezolano Yvan Gil en X, luego que Boric cuestionara el triunfo de Maduro.

«¡Ocúpese de sus problemas! Acá ganamos, defendemos el triunfo y celebramos como verdaderos revolucionarios», agregó el ministro de Maduro.

Previo al boletín del CNE, el Mandatario chileno pidió a las autoridades venezolanas que entreguen resultados «transparentes», que «reflejen íntegramente la voluntad expresada en las urnas», y adelantó que ni su Gobierno ni la comunidad internacional «aceptarían otra cosa».

Maduro, en el poder desde 2013, compitió en estas elecciones contra el exdiplomático Edmundo González Urrutia, de la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), a quien las encuestas daban ganador por amplia ventaja.

La PUD, la principal alianza opositora de Venezuela, insistía antes del boletín oficial en que, según actas que ha recibido, tenía razones para celebrar, aunque sin precisar nada más, en acatamiento de la normativa venezolana, que prohíbe adelantar proyecciones antes del primer boletín del ente electoral.

Internacional

Netanyahu a los iraníes: «Es su oportunidad para alzarse»

Publicado

el

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo este viernes al pueblo iraní que esta es su oportunidad para «alzarse», y que los ataques israelíes contra las capacidades nucleares y la cúpula militar de Teherán «abren el camino para lograr la libertad».

«El régimen no sabe qué le ha pasado ni qué le pasará. Nunca ha estado tan débil. Esta es su oportunidad de alzarse y hacer oír su voz», dijo Netanyahu en un vídeomensaje compartido por su oficina.

Sus palabras llegan después de que Irán lanzase decenas de misiles contra Israel en represalia por los ataques israelíes contra las capacidades nucleares y la cúpula militar de Teherán desde la madrugada.

Netanyahu, al igual que ha hecho en anteriores ocasiones, enfatizó que su lucha no es contra el pueblo iraní, sino contra el «régimen asesino» de Teherán.

El portavoz del Ejército israelí, Effie Defrin, afirmó este viernes por la noche que la operación militar contra Irán «está en pleno apogeo» y que Israel seguirá atacando de acuerdo a «un plan bien organizado».

Netanyahu, por su parte, aseguró que «en las últimas 24 horas» Israel ha eliminado «a altos mandos militares, científicos nucleares de alto rango, la instalación de enriquecimiento más importante del régimen islámico y gran parte de su arsenal de misiles balísticos». «Hay más en camino», añadió.

Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aseguró este viernes que Irán ha «cruzado líneas rojas al atreverse a atacar centros de población civil en Israel», según un comunicado difundido por su departamento.

«Seguiremos protegiendo a los ciudadanos de Israel para asegurar que el régimen de los ayatolás pague un alto precio por sus actos criminales«, dijo Katz.

El servicio de emergencias de Israel, Magen David Adom, informó de que ha atendido hasta el momento a al menos cinco heridos (uno en estado moderado y cuatro con lesiones leves), si bien no dio más detalles.

«Debemos prepararnos para una operación prolongada», dijo este viernes el portavoz del Ejército israelí, Effie Defrin, sobre los ataques de Israel a Irán.

Seguir Leyendo

Internacional

El Papa Francisco fallece a los 88 años, poniendo fin a un pontificado marcado por la misericordia y las reformas

Publicado

el

El Papa Francisco falleció el 21 de abril, Lunes de la Octava de Pascua a las 7:35 hora de Roma, según confirmó la Oficina de Prensa de la Santa Sede. El pontífice de 88 años, que lideró la Iglesia Católica durante 12 años, murió en Santa Marta, su residencia en el Vaticano.

El camarlengo, Cardenal Joseph Farrell, junto al secretario de Estado, el Cardenal Pietro Parolin, Mons. Edgar Peña Parra, sustituto de la Secretaría de Estado de la Santa Sede y Mons. Diego Ravelli, maestro de las Ceremonias litúrgicas Pontificias, anunció con dolor la muerte del Papa Francisco con estas palabras:

“Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, ha vuelto a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia.

Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados.

Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno y Trino”.

El Vaticano aún no ha anunciado los detalles sobre los funerales del primer Papa latinoamericano de la historia. En los próximos días se convocará un cónclave para elegir a su sucesor.

La sorpresiva elección del Cardenal Bergoglio el 13 de marzo de 2013, a los 76 años, marcó varios hitos históricos: fue el primer Papa jesuita, el primero de las Américas y el primero en elegir el nombre de Francisco, inspirado en la devoción de San Francisco de Asís por la pobreza, la paz y el amor por la creación.

Su pontificado de casi 13 años se caracterizó por un enfoque en la misericordia, el cuidado de la creación y la atención a lo que él llamaba las «periferias» tanto de la Iglesia como de la sociedad. Realizó 47 viajes apostólicos fuera de Italia, aunque nunca visitó su Argentina natal.

Francisco canonizó a 942 santos —más que cualquier otro Papa en la historia— incluyendo a sus predecesores Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II. Publicó cuatro encíclicas y siete exhortaciones apostólicas, promulgando 75 documentos motu proprio.

Durante su pontificado remodeló significativamente el Colegio Cardenalicio a través de 10 consistorios, creando 163 nuevos cardenales. Sus nombramientos reflejaron su visión de una Iglesia global, elevando a prelados de las periferias y creando cardenales en lugares que nunca antes habían tenido uno, como Mongolia y Sudán del Sur.

Los desafíos de salud marcaron los últimos años de su vida. Se sometió a cirugías en julio de 2021 y en junio de 2023. En noviembre de 2023 sufrió una inflamación pulmonar y en febrero de 2025 fue hospitalizado en el Hospital Gemelli de Roma por bronquitis e infección respiratoria.

Su papado enfrentó desafíos sin precedentes, incluyendo la pandemia global de COVID-19, durante la cual ofreció momentos históricos de oración por la humanidad, como la notable bendición extraordinaria Urbi et Orbi ante una Plaza de San Pedro vacía en marzo de 2020. También llamó repetidamente a la paz en medio de conflictos en Ucrania y Tierra Santa.

Francisco convocó cuatro sínodos, incluyendo el Sínodo sobre la Sinodalidad, cuya segunda sesión concluyó en octubre de 2024. Implementó reformas importantes de la Curia Romana y tomó varias medidas para abordar la crisis de abusos en la Iglesia, incluyendo el motu proprio Vos Estis Lux Mundi de 2019.

Tras el funeral del Papa y los tradicionales nueve días de luto, cardenales de todo el mundo se reunirán en Roma para las congregaciones generales y el subsiguiente cónclave para elegir a su sucesor.

Seguir Leyendo

Internacional

Los restos de Mario Vargas Llosa fueron cremados y entregados a sus tres hijos

Publicado

el

Los restos del escritor peruano Mario Vargas Llosa fueron cremados este lunes en una ceremonia íntima, tal y como deseaba el Nobel de Literatura de 2010, en el Centro Funerario y Crematorio del Ejército de Chorrillos, a donde fueron trasladados desde su casa en Lima, y entregados a sus tres hijos: Álvaro, Gonzalo y Morgana.

Álvaro y Gonzalo portaban dos urnas, una mayor que otra, mientras que su madre y esposa del literato, Patricia Llosa, los esperaba en el exterior de las instalaciones.

El cortejo fúnebre partió a las 16:10 hora local (17:10 hora de Santiago de Chile) de la casa de Vargas Llosa, ubicada en el bohemio distrito de Barranco, menos de 24 horas después de que sus hijos anunciaran que el escritor había fallecido a los 89 años en su domicilio.

Horas antes, Álvaro, el primogénito de Vargas Llosa, había reiterado ante los medios, en nombre de la familia, que la despedida será en la más estricta privacidad y pidió a la prensa que se encontraba en la puerta de su casa y a los ciudadanos que respeten la privacidad de la despedida de su padre, quien no quiso ceremonias póstumas en su honor.

«Hemos acordado tratar de llevar este duelo en la intimidad, por eso estamos velando a mi padre en casa, en lugar de hacerlo en un lugar publico», dijo horas antes del traslado del cuerpo.

Por ese motivo, rogó a los medios «que respeten esa privacidad», lo que implica que van a «evitar hacer más declaraciones» más allá de las que ofreció este lunes, por respeto a los medios, «al público y a las personas que han hecho llegar sus mensajes de afecto y de cariño».

«No tengo otra cosa que decir que el Perú ha perdido a uno de sus mejores hombres y nosotros a un ser infinitamente querido a quien vamos a echar de menos», afirmó Álvaro Vargas Llosa.

Seguir Leyendo

Lo + Visto