Conecta con nosotros en redes

Chiloé

CORE solicita a Fundación Centro Universitario agilizar de manera urgente ejecución de programa para las provincias de Chiloé y Palena

Publicado

el

Tras una reunión convocada por la Comisión de Fomento del Consejo Regional (CORE), los consejeros han instado de manera urgente a la Fundación Centro Universitario para agilizar la ejecución del programa «Recuperación Económica para el Empoderamiento y Fortalecimiento de los Emprendimientos de las Mujeres de la Pesca en la Región de Los Lagos». Este programa, iniciado a principios del año 2022, beneficiaría a aproximadamente 120 mujeres emprendedoras en toda la región.

El objetivo principal de este programa era proporcionar herramientas a los emprendimientos liderados por mujeres para mejorar la comercialización de sus productos y fortalecer sus capacidades. Sin embargo, según lo expresado por el presidente de la Comisión, el consejero Fernando Hernández, durante la reunión se destacaron las deficiencias en las provincias de Palena y Chiloé. Hernández afirmó: “hoy hay que decirlo, lamentablemente hay proyectos que se encuentran a medias y esa es la preocupación que existe hoy en estas mujeres que vinieron hoy acá e hicieron presente su malestar. Asimismo, hemos hecho una petición formal a la división de fomento del gobierno regional, que hagan un acompañamiento más permanente y que se haga el cierre de todos los proyectos que se encuentran a medias. Acá, tenemos mujeres que están esperando obtener la resolución sanitaria para así vender sus productos”.

El programa, que tiene una duración de 24 meses, está presentando retrasos significativos, especialmente en la provincia de Palena. Yolanda Subiabre, residente de Caleta El Manzano, expresó su preocupación: «Estamos también muy preocupadas de esta situación que está pasando, porque ya hace casi dos años que nos ganamos este programa y todavía estamos en espera, estamos a media, no tenemos ninguna realidad y queremos que se aclare finalmente y que termine este programa en buenas condiciones.»

Ante esta situación, el consejero por la provincia de Chiloé, Francisco Cárcamo instó a un seguimiento personalizado de los casos más complejos para garantizar que las emprendedoras reciban el apoyo comprometido por la fundación. Asimismo, solicitó transparencia en el uso de los recursos públicos asignados al programa, “este es un trabajo personalizado, no reunión grupal. Aquí se está pagando para que vaya casa por casa. Hay personas de Islas que están desconectadas de esto, y que ustedes deben entregar, y pido un informe en detallado, de cuánto se le ha entregado, en detalle, con nombre y ruto, para transparentar esta situación, porque son recursos públicos. Nosotros vamos a estar ahí, muy atentos a esa situación, se han destinado más de 1.500 millones de pesos, y por el bien de la región, por el bien de la pesca artesanal, por el bien de las pescadoras artesanales, debemos transparentar todos los gastos, todo lo que está terminado, me parece muy bien, pero no podemos dejar solas a las usuarias que ellas vayan solas hoy día a hacer los trámites”.

En cuanto a los detalles del programa, las mujeres emprendedoras expresaron su frustración por los obstáculos encontrados en su ejecución. Juana Jorquera, residente de Chiloé, compartió: “nos empezaron a decir que nosotros teníamos que obtener, hacer nuestra iniciación de actividades, hacer nuestra pequeña microempresa de un día, qué se llama, y sacar los documentos. Pero resulta que nosotros hicimos todo eso, pero la fundación mientras que el contrato decía que tenía que ella entregar la reunión sanitaria y el patente comercial. Y nos empezaron a pedir papeles, papeles, claves únicas. De repente nos fuimos dando en el camino, que las señoras encargadas que estaban de ejecutar eso, se empezaron a ir en noviembre. Y quedamos sin de nada, quedamos así todas con los brazos cruzados. Mucha gente está con mucha rabia, con mucha impotencia, porque nos quedamos a mitad de camino sin sus documentos”.

Según cifras proporcionadas a los consejeros, el programa actualmente tiene un avance del 88%, dos años después de su inicio. Sin embargo, la urgencia de resolver los problemas identificados en las provincias de Palena y Chiloé sigue siendo una prioridad para la Comisión de Fomento del CORE y las mujeres afectadas.

Chiloé

Saesa hace llamado a la seguridad y prevención en eventos de verano

Publicado

el

Saesa hace un llamado a la seguridad y prevención durante la temporada estival con el objetivo de fomentar el uso responsable de la electricidad, el autocuidado y la utilización de artefactos certificados. Este esfuerzo también busca prevenir interrupciones en el suministro eléctrico y minimizar riesgos durante actividades y festividades propias de esta época del año.

La iniciativa busca evitar accidentes en la realización de los diferentes eventos masivos, ferias o festivales costumbristas que realizan los municipios u organizaciones sociales en las diferentes comunas de la provincia de Chiloé.

La jefa de Servicio al Cliente de Saesa, Javiera Fontecilla, señaló que “este llamado es parte de nuestro constante objetivo de avanzar y mejorar el cuidado con la comunidad y su bienestar, promoviendo acciones seguras para que todos podamos desarrollar nuestras actividades con normalidad, con el fin de disfrutar estas instancias de verano que nos regala agradables momentos con amigos y familia”.

Asimismo, recalcó la importancia de asesorarse con instaladores eléctricos certificados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). “Estos profesionales son los adecuados para evaluar si el espacio escogido para la actividad cuenta con instalaciones eléctricas seguras o si es necesario contar con un equipo de respaldo”, enfatizó la ejecutiva.

Respecto a las ferias costumbristas, desde la distribuidora indicaron la importancia de revisar las fichas técnicas de los artefactos y evitar conexiones improvisadas, como el uso de alargadores desde domicilios, lo cual genera riesgos de sobrecarga y electrocución. Enfatizó que “las redes eléctricas de distribución están dimensionadas para inmuebles, pero no necesariamente para soportar grandes equipos de sonido o sistemas de iluminación extensos”.

Finalmente, la jefa del Servicio de Atención al Cliente de Saesa en Chiloé recordó que las instalaciones eléctricas deben estar en condiciones adecuadas para garantizar un espacio seguro de entretención. Destacó que estas recomendaciones permiten prevenir accidentes, problemas en la continuidad del suministro y calidad del voltaje, para así disfrutar con total tranquilidad y de manera segura estas actividades estivales.

Seguir Leyendo

Chiloé

SLEP Chiloé capacita a personal de jardines VTF de Quellón en temática de necesidades educativas especiales

Publicado

el

Concepto y clasificación de las necesidades educativas especiales (NEE) e instrumentos para su detección temprana y derivación, atención a la diversidad, comprendiendo el concepto de inclusión y el decreto 83/2015 que promueve la diversificación de la enseñanza en la educación parvularia y básica y aprueba criterios y orientaciones de adecuación para estudiantes que lo requieran, son parte de la capacitación teórica-práctica que están recibiendo las educadoras de párvulos y asistentes de la educación de los jardines infantiles VTF de la comuna de Quellón.

La instancia organizada por el Servicio Local de Educación Pública de Chiloé también ha trabajado durante esta semana la Ley TEA y la política nacional de convivencia educativa.

“El objetivo de esta actividad es formar al personal docente y asistente de la educación en necesidades educativas especiales, ley TEA y desregularización emocional y conductual. Los temas fueron trabajados en base a lo planteado por las directoras de los jardines VTF en la reunión que sostuvo el servicio con ellas en diciembre pasado y que también fue planteado por el sindicato”, explicó el director del SLEP Chiloé, Pedro Núñez.

Sumó que “se espera que, con ello, las educadoras tengan herramientas para poder responder a aquellos casos de niños y niñas que puedan presentar necesidades educativas especiales y que también puedan derivar oportunamente, a fin de garantizar la detección temprana y de ese modo contar con los apoyos pertinentes”.

La instancia formativa sumó también aspectos de la ley 20.040 que crea el sistema de educación pública, el trabajo del SLEP Chiloé en el territorio y los consejos escolares.

 “Ha sido muy buena e importante para nuestra área, los puntos tratados los desconocíamos, nos han dado información relevante para este nuevo inicio que tenemos con el SLEP, así que se agradece la disposición de estar acá y capacitarnos, entregar información clara y concisa. Esperamos que sea un buen inicio y que sigamos capacitándonos”, dijo Sara Maldonado, educadora de párvulos del Jardín Infantil Semillitas, quien valoró la creación de estas instancias formativas.

Una opinión similar sostuvo Fabiola López, asistente de párvulos del Jardín Infantil Pequeños Pasos, quien consignó que “ha sido muy interesante, saber lo que se viene, conocer más aspectos de la educación lo cual es muy importante para nosotras y para llevar a cabo todo lo que tiene que ver con la educación pública”.

Se sumaron también los relatos realizados por la Mutual de Seguridad sobre la Ley Karin, autocuidado y primeros auxilios. Esta capacitación en la que participan 30 funcionarias de 4 recintos de educación inicial, culminará el viernes 24 de enero, en tanto desde el lunes 20 esta misma actividad se replicará en la comuna de Ancud.

Seguir Leyendo

Chiloé

Consejero Águila busca impulsar trabajo conjunto con la Dirección de Obras Hidráulicas para avanzar en proyectos de agua potable rural

Publicado

el

El Consejero Regional, Nelson Águila Serpa, expresó su compromiso de continuar trabajando intensamente para impulsar nuevos proyectos de agua potable rural en la provincia de Chiloé, una área que durante el año pasado no registró avances significativos.

El personero indicó que, si bien la responsabilidad no recae directamente en el Gobierno Regional, la idea es trabajar con énfasis con la Dirección de Obras Hidráulicas, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, para responder a la demanda de muchas comunidades campesinas.

Recordó que en el transcurso del año pasado solo se aprobó un proyecto de APR para la provincia de Chiloé, lo cual no se justifica, entendiendo los problemas de déficit hídricos que tienen los sectores rurales y que requieren de este servicio básico, tanto para su consumo humano como para sus actividades productivas.

“Una preocupación que yo he manifestado en los consejos regionales anteriores y que lo voy a seguir manifestando con más fuerza en este Consejo Regional, si bien mucho de ello no tiene que ver directamente con el Gobierno Regional, pero sí con la Dirección de Obras Hidráulicas, nosotros tenemos mucha demanda de agua potable rural, hay compromisos que no se han cumplido, el año pasado fue un año muy flojo para la Dirección de Obras Hidráulicas, solo un proyecto para Chiloé, eso no se puede justificar y una municipalidad presentó un proyecto para financiamiento en el Gobierno Regional”, expresó el Consejero Águila.

El personero insistió que hay que poner mucho énfasis en el tema del agua potable rural y que incluso en lo personal, “yo el año pasado lo fui a conversar con la Directora Nacional de Obras Hidráulicas, pero lamentablemente dicha preocupación no se manifiesta en la presentación de proyectos para las distintas comunidades de Chiloé, que aún están pendientes”.

El consejero Nelson Águila, agregó además que también centrará sus esfuerzos en seguir fortaleciendo el sello SIPAM, que es una distinción internacional que tiene la provincia de Chiloé, pero que lamentablemente no ha sido muy valorada por las autoridades, a excepción del Gobierno Regional en algún momento.

Precisó que el sello SIPAM también debe ser una preocupación permanente porque está relacionado con la agricultura de Chiloé, donde el 95 por ciento de los productores corresponde a la pequeña agricultura familiar campesina, que además provee de los alimentos agrícolas a la población de las áreas urbanas.

Seguir Leyendo

Lo + Visto