Dalcahue
Tenaún da la bienvenida a su nueva posta de Salud: un paso importante para la comunidad

El sábado recién pasado se llevó a cabo la tan anhelada inauguración de la reposición de la Posta de Salud Rural en Tenaún, un proyecto vital para dignificar la atención de los habitantes de esta localidad. La iniciativa, respaldada por una inversión total de $937.046.000 provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), marca un hito significativo en la mejora de la infraestructura de salud en la región.
El Gobernador Regional de Los Lagos, Patricio Vallespin, subrayó que “la posta de Tenaún responde a una historia que tiene que ver con la dignidad de la infraestructura, para que la gente se atienda mejor y los funcionarios atiendan mejor. Por eso es que seguiremos trabajando en esta línea, que no existe el lugar olvidado en ninguna parte del archipiélago de Chiloé.”
Bajo la supervisión de la Unidad Técnica de la Municipalidad, el proyecto se enfocó en abordar las deficiencias existentes en la posta, las cuales incumplían normativas del Ministerio de Salud y otras regulaciones. Problemas de accesibilidad, la falta de un estacionamiento techado para la ambulancia, señalética inadecuada y accesos dificultosos fueron algunos de los desafíos superados con esta iniciativa.
La Presidenta del Comité de Salud de Tenaún, Irene Hueñecar, describe que “la comunidad es muy grande, la localidad ya tiene casi mil habitantes, entonces necesitábamos una aposta, para nosotros no era justo que estemos trabajando en las condiciones precarias en donde muchas veces trabajamos en la sede. Por eso es necesario hacer estas inversiones para tener una atención como corresponde, una atención digna para cada funcionario y para cada paciente.”
La reposición incluye una moderna estructura mixta de madera y perfil de acero liviano, además, se incorpora una vivienda para el paramédico, asegurando un espacio integral para la atención de la salud en la comunidad.
El Consejero Regional de la Provincia de Chiloé, Francisco Cárcamo, menciona que “un estándar de construcción de primer nivel se merece la ciudadanía y se merecen los vecinos una construcción de esta naturaleza. No pueden haber vecinos y ciudadanos de primera o segunda categoría. No porque vivan en Tenaún van a merecer algo distinto. Ustedes se merecen hoy día una infraestructura de estas condiciones”.
Este proyecto beneficiará directamente a 910 personas, abordando de manera efectiva las deficiencias existentes, como la falta de cumplimiento con normativas de accesibilidad, mobiliario insuficiente y revestimientos interiores que no cumplían con las normas establecidas.
El Alcalde de Dalcahue, Alex Gómez, enfatiza en que “efectivamente todo se hace a través de un apoyo técnico también priorizado por el Servicio de Chiloé y nosotros, nuestro equipo técnico como municipio también para desarrollar el proyecto. Es un proyecto que de alguna manera viene a dar esa satisfacción de tener un espacio como ellos se lo merecen, como realmente necesitan tener la educación primaria y los sectores rurales no pueden estar ajenos de todo el avance que tiene la tecnología y los espacios que tienen en otros lugares del país.”
Con un presupuesto oficial de $937.046.000, se contempla financiamiento para gastos administrativos, consultorías y la adquisición de equipos y equipamiento, garantizando así un funcionamiento óptimo de la nueva infraestructura.
Finalmente, la Directora del Servicio de Salud de Chiloé, Marcela Cárcamo, señala que “creemos que para los niños, las mujeres embarazadas, nuestros adultos, nuestros adultos mayores, es un tremendo beneficio. Ellos van a poder, tener una atención digna, de calidad, con el equipamiento que se requiere”.
Este logro se suma a los esfuerzos continuos del Gobierno Regional de Los Lagos por mejorar la infraestructura de salud en la región. Al mismo tiempo, destacamos la aprobación de programas adicionales por parte de la Contraloría Regional, como el destinado a la prevención y detección temprana de Cáncer Gástrico en el Archipiélago de Chiloé, con una inversión compartida de $1.218 millones de pesos, fortaleciendo así los servicios de salud en la comunidad.
Dalcahue
Dalcahue: indagan brutal homicidio en medio de robo; hijo de la víctima habría sido testigo

Una serie de diligencias investigativas instruyó el Ministerio Público durante la noche de este miércoles para determinar las circunstancias detrás de lo que sería un brutal homicidio ocurrido en pleno radio urbano de la ciudad de Dalcahue, y cuyas circunstancias se están indagando por parte de personal policial especializado.
De acuerdo a información preliminar recopilada por La Opinión de Chiloé, la Central de Comunicaciones de Carabineros (CENCO) recibió un llamado alertando sobre la presencia de una persona que habría sido lesionada en el marco de un robo, y que requería atención de salud urgente tras observarse sangre derivada, aparentemente, del uso de un arma cortopunzante en un área vital de su cuerpo.
Según las primeras informaciones, el hecho de sangre habría ocurrido en calle 18 de septiembre, en las inmediaciones del gimnasio municipal, cuando la víctima se encontraba al interior de un vehículo el que fue abordado de manera intempestiva por un tercero, quien decidió amenazar al ahora fallecido exigiéndole que le entregue las pertenecías de valor que portaba.
Bajo dicha dinámica, y luego de escuchar una negativa, el homicida habría decidido atacar al ahora fallecido con un arma cortopunzante en la zona cervical, para luego darse a la fuga. Dada la gravedad de la lesión, la víctima habría fallecido en el mismo lugar sin que se pudiera hacer nada al momento de arribar los equipos de emergencia.
La víctima presentaba una evidente herida de tipo traumática cortopenetrante en la zona cervical, con sangrado profuso, y habría entrado en un shock hipovolémico de carácter severo producto de una lesión profunda, entrando en franco paro cardiorrespiratorio con pocas probabilidades de sobrevida, falleciendo.
El procedimiento fue abordado inicialmente por personal de la Tenencia de Carabineros de Dalcahue, que aisló el sitio del suceso e inició las primeras diligencias para recopilar mayores datos de lo que podría haber pasado, informando de paso al Ministerio Público sobre lo ocurrido, a la espera de sus instrucciones.
Así las cosas, desde la Fiscalía de Quinchao se solicitó la concurrencia de detectives de la Agrupación de Homicidios Chiloé y de peritos del Laboratorio de Criminalística (LACRIM) de la Policía de Investigaciones de Puerto Montt, todo con el objetivo de determinar la dinámica del crimen, inspeccionar el sitio del suceso, levantar medios probatorios pertinentes y buscar al responsable de este crimen.
La información fue confirmada por la subprefecta Carol Sánchez, de la Brigada de Investigación Criminal de la Policía de Investigaciones de Castro, indicando que «por instrucción de la Fiscalía local de Quinchao, detectives de la Agrupación de Homicidios Castro, concurren hasta la comuna de Dalcahue por el delito de robo con homicidio, hecho ocurrido en horas de la noche [del miércoles] en el sector del gimnasio municipal de dicha comuna».
Dijo que «en el lugar, detectives de esta agrupación procedieron a realizar diligencias propias de su especialidad como son el trabajo del sitio del suceso, toma de declaraciones [y] examen externo policial del cadáver, logrando establecer que la víctima se trata de una persona chilena, de sexo masculino, de aproximadamente 49 años de edad».
«Los hechos, conforme a las primeras indagaciones, indican que la víctima, mientras se encontraba en el interior de su automóvil, un tercero abordó el vehículo por la parte posterior para solicitarle a la víctima sus especies de valor. Ante la negativa, extrajo desde sus vestimentas un cuchillo el cual hirió a la víctima en el área cervical para [luego] darse a la fuga», complementó.
El fiscal (s) de Castro, Cristian Mena Espinoza, corroboró de manera muy escueta la información, asegurando que se encuentran «indagando un delito de homicidio, el cual fue cometido el día de ayer en horas de la tarde en la comuna de Dalcahue, en circunstancias en que una persona lesionó a otra con arma blanca causándole lesiones que finalmente le provocaron la muerte».
Reafirmó que impartió una orden de investigar a la Agrupación de Homicidios de la PDI de Castro, así como también los peritajes tanatológicos de rigor al Servicio Médico Legal para determinar la causa básica de defunción, aunque como se viene diciendo, los antecedentes disponibles indican que la víctima recibió una agresión de tipo homicida, y se está trabajando bajo esa hipótesis.
Detectives se encuentran aún realizando varias diligencias para dar con el paradero de quien sería el responsable, recopilándose durante las últimas horas antecedentes sobre la presencia de testigos, análisis de los registros de las cámaras de seguridad que pudiesen ser encontradas en el área, con el objetivo de poder determinar la dinámica de los hechos para identificar y capturar al homicida.
Algunas versiones indican que la agresión habría tenido como testigo presencial a un menor de edad, el que habría visto el incidente y la posterior muerte de su padre. Aquello no ha sido confirmado por fuentes oficiales.
El Ministerio Público de Castro, en consecuencia, abrió una causa penal caratulándola, provisoriamente, como un eventual robo con homicidio, prescrito y sancionado en el artículo 433 n.°1 del Código Penal, en grado de consumado, toda vez que hubo de parte del delincuente una acción de matar a otro con motivo u ocasión de robo, es decir, de apropiarse de especies muebles ajenas, con ánimo de lucro y sin la voluntad de su dueño. Éste se encuentra sancionado con la pena de presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo calificado.
Dalcahue
Municipio de Dalcahue impulsa soluciones habitacionales para el sector rural

En el marco del compromiso con el desarrollo habitacional del sector rural, el municipio de Dalcahue, liderado por la alcaldesa Alejandra Villegas, ha reforzado sus esfuerzos para garantizar viviendas dignas y funcionales a las familias más vulnerables de la comuna. Este trabajo se desarrolla bajo el Subsidio de Habitabilidad Rural (DS10), con un enfoque en aquellos hogares que más lo necesitan, incluyendo especialmente a los adultos mayores.
La arquitecta Francisca Díaz, en colaboración con la empresa constructora «Inversiones Mirta Sanhueza», ha estado liderando el diseño de un modelo habitacional que incorpora identidad local y cumple con las normativas del Serviu. Estas viviendas no solo responden a las necesidades térmicas y climáticas del territorio, sino que también reflejan el patrimonio y las tradiciones de Dalcahue. “Este es un paso significativo para garantizar calidad de vida en el sector rural”, destacó Díaz.
El municipio organizó para tal efecto una reunión informativa, donde se presentaron los detalles del proceso de postulación y se resolverán las inquietudes de las familias interesadas. El encuentro estuvo dividido en dos bloques para facilitar la participación y contó con la presencia de representantes de la empresa constructora, quienes explicaron a los presentes las etapas de postulación al subsidio DS10, cuyos cierres están programados para los meses de abril, julio y octubre de este año.
La alcaldesa Alejandra Villegas subrayó la relevancia de este proyecto aseverando que como administración municipal se está comprometido con mejorar la calidad de vida de nuestras familias rurales. Este proceso para acceder al subsidio rural representa una oportunidad única para construir un futuro más digno y sustentable, sostuvo la primera autoridad comunal.
Durante 2024, el municipio avanzó significativamente al trabajar con 11 familias en el desarrollo del modelo de vivienda, marcando un precedente en la gestión habitacional rural de Dalcahue.
Dalcahue
Niña dalcahuina se prepara para cumplir el sueño de visitar la NASA gracias a su buena asistencia a clases

Sólo falta un mes para iniciar la gran aventura y en la casa de Magdalena Barría comienzan a prepararse poco a poco para el viaje al Centro Espacial Kennedy de la NASA. Según Jessica Flores, madre de Magdalena, “sólo conversamos el tema del viaje cuando ella pregunta y eso sirve para que no esté tan ansiosa”. Magdalena es la ganadora del concurso Haz que Despeguen de Fundación Educacional Oportunidad en la Región de Los Lagos. Esta iniciativa busca fomentar que las niñas y niños de educación parvularia, asistan regularmente a clases por los beneficios que esto aporta en su trayectoria educativa.
Magdalena tiene 5 años, asiste a prekínder en el colegio Gotitas de Luz de Dalcahue y su asistencia, entre el 15 de marzo y 28 de junio, que es el periodo que evalúa el concurso, fue de un 100%.
“Para el viaje nos hemos estado preparando revisando información sobre las precauciones que hay que tener en un viaje largo en avión y el clima, pero también hemos visto imágenes del centro espacial y el video del grupo de los niños que ganaron el concurso el año pasado y viajaron con sus apoderados. Creo que en general hemos averiguado bastante”, dijo la madre de la ganadora del concurso Haz que Despeguen en la región de Los Lagos.
Y agregó: “Magdalena se imagina el centro espacial como un espacio grande, con muchas actividades pensadas en niños y familias, así como con experiencias dinámicas y didácticas atractivas para todas las edades”.
Magdalena, junto a los otros 15 párvulos ganadores y sus respectivos acompañantes, volará el 20 de enero desde Santiago a Houston para luego dirigirse a Orlando donde se hospedarán en el hotel Universal’s Surfside. El itinerario incluye una visita guiada al Centro Espacial Kennedy, donde aprenderán sobre la exploración espacial, y una jornada completa en el parque temático Sea World, famoso por sus espectáculos marinos y atracciones familiares.
La jefa del programa de Asistencia de Fundación Educacional Oportunidad, Yanira Alée, señaló que “sabemos que esta experiencia les cambiará la vida a las niñas y niños y a sus familias. Esto es exactamente lo que queremos, que vean que si asisten a clases regularmente pueden soñar con lo que se propongan porque, en definitiva, asistir a la educación parvularia es un paso fundamental para que las niñas y niños tengan trayectorias educativas positivas, lo que redundará en que puedan desarrollar sus proyectos de vida de manera íntegra”.
-
Regionalhace 4 días
¿El sismo que estremeció al volcán Puyehue podría activarlo y provocar una erupción?
-
Quellónhace 5 días
OFICIALIZAN APERTURA PARCIALIZADA DEL NUEVO HOSPITAL DE QUELLÓN
-
Nacionalhace 5 días
Presidente Boric por los 100 años del Servel: “Cuidar la democracia es una forma de cuidar la calidad de vida de todos”
-
Chiloéhace 2 días
Consejero Gallardo llamó a oficiar al Servicio de Salud de Chiloé por la demora en la entrada de funcionamiento del Hospital de Quellón
-
Regionalhace 5 días
Explora Los Lagos lanzó actividades 2025-2026 con celebración por el Día de las Matemáticas con comunidades escolares
-
Nacionalhace 3 días
MAS 1.500 NUEVOS DIAGNÓSTICOS Y CERCA DE 600 MUERTES POR AÑO EN CHILE
-
Chiloéhace 4 días
Seremi de Educación lanza el Programa “A convivir se aprende” para abordar convivencia escolar en la Provincia de Chiloé
-
Nacionalhace 4 días
Expertos analizaron los apagones en Chile y las lecciones aprendidas ante la contingencia