Nacional
Más del 50% de las personas no creen que sean fiscalizadas si conducen ebrias en Año Nuevo

La Asociación Pro Consumo Responsable de Bebidas (Aprocor) y CADEM generaron la tercera edición de la Radiografía de Consumo de Bebidas con Alcohol, con el objetivo de conocer la percepción de riesgo de los chilenos en esta materia durante las celebraciones de fin de año.
El informe -que se llevó a cabo en diciembre y consideró una muestra representativa de hombres y mujeres mayores de 18 años de diferentes zonas del país- se presentó en el marco de la campaña de prevención #ConductoresNiUnaGota, realizada en conjunto con la Municipalidad de Vitacura.
Entre los datos más llamativos del estudio destaca que el 52% opina que “es poco o nada probable” que sea fiscalizado si conduce ebrio, esto porque el 53% expresó que “casi nunca o nunca” se encuentra con controles policiales durante las fiestas de fin de año.
Otro hallazgo preocupante que se confirma es que 4 de cada 10 chilenos piensan que es “socialmente aceptado” conducir con alcohol en estas celebraciones, cifra 8 puntos más alta que lo registrado en el último estudio de Fiestas Patrias. Mientras que un 25% afirma que “es muy probable” que un cercano maneje tras haber bebido para esta festividad.
Juan Pablo Solís de Ovando, presidente de Aprocor, destacó que “este estudio es clave para reiterar el llamado a la población a celebrar con moderación y a ser responsable de sus actos, y al mismo tiempo, seguir trabajando por una educación temprana y transversal sobre el consumo consciente de bebidas con alcohol” recordó que la asociación refuerza en esas fechas campañas enfocadas en conductores y menores de edad.
Por otra parte, “ser detenido por Carabineros” sigue siendo el principal temor a la hora de conducir en estado de ebriedad (54%), muy por sobre “causar daños físicos o la muerte” a un acompañante (17%), a un tercero como un peatón (16%) o a sí mismo (13%). Mientras que un 10% cree que los conductores ebrios no temen a las consecuencias, lo que demuestra una gran falta de consciencia hacia el resto.
Un dato positivo es que 8 de cada 10 encuestados son conscientes que no existe un tiempo determinado para que una persona pueda tomar el volante del vehículo tras haber bebido.
A su vez, entre las medidas que la gente asumirá si bebe, la mitad se trasladará en taxi o apps de transporte privado (50%), o bien entregarán las llaves a un conductor designado que no haya bebido (26%).
En temas de conocimiento de causas de accidentes, llama la atención que sólo un 22% de las personas sepa que los principales motivos de siniestros de tránsito en Año Nuevo son el exceso de velocidad; no estar atento a las condiciones del tránsito (chatear, mirar el celular) o la imprudencia, pese a que según cifras oficiales de Conaset sí son los principales factores.
En cuanto al consumo en menores en estas fechas, llama fuertemente la atención que un 30% de los encuestados le daría permiso a su hijo o a un menor de edad para tomar este tipo de productos en Año Nuevo. Lamentablemente, esta tendencia refleja una preocupante falta de conciencia sobre los riesgos asociados con el consumo en edades tempranas y la necesidad de resaltar la importancia de la educación y la información acerca de los efectos negativos que estos productos pueden tener en el desarrollo físico y mental de los adolescentes.
Nacional
Chile entra al top ten de países con más feriados oficiales del mundo con 16 días en 2025

Un estudio de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) arrojó que Chile destaca entre los países que presentan mayor número de días feriados a nivel global. Actualmente, nuestro país ocupa la posición número 10 entre 231 países, con 16 feriados oficiales nacionales. Es decir, se encuentra dentro del 5% de naciones con la mayor cantidad de feriados del mundo. A nivel del continente americano, solo es superado por Colombia, con 18 días.
El listado lo lideran Irán y Sri Lanka, con 26 y 25 días, respectivamente. En Suiza, en cambio, solo existe 1 feriado nacional que rige para todo el territorio, y el resto corresponde a feriados regionales.
Si bien los feriados permiten días adicionales de descanso y contribuyen al bienestar de las personas, está comprobado que también provocan una pérdida económica al país, que en el caso de Chile se estima, de acuerdo al Banco Central, en torno a un 0,4% del Imacec mensual por cada día no hábil.
Ante la realidad de los feriados, desde la CCS proponen disponer de un diseño institucional adecuado de la cantidad de días feriados “para equilibrar sus costos y beneficios, de manera de maximizar el bienestar social”. Desde el organismo aseguran que resulta desfavorable para nuestro país, que se ubica en el extremo de las economías, perder más días laborales.
FERIADOS Y SUS CIFRAS
El calendario 2025 considera 19 días feriados en Chile, de los cuales 8 corresponden a feriados obligatorios o eleccionarios, con prohibición de abrir a la mayor parte del comercio.
Durante los feriados irrenunciables, las ventas del comercio formal disminuyen en promedio por sobre el 80% comparados con un día normal, sin que se aprecien efectos significativos en las ventas de los días previos o posteriores que permitan compensar esta pérdida.
En días de elecciones con prohibición parcial de apertura de comercio, en tanto, las ventas suelen caer a niveles cercanos al 50%. El año pasado, 2024, las pérdidas por menores ventas superaron los US$ 1.000 millones, cerca de un 1,5% de las ventas totales anuales de comercio minorista (sin considerar automóviles).
“Los días feriados son valorados por los trabajadores, pero algunos sectores productivos expresan preocupación por su efecto en la continuidad operativa y la productividad. Con el objetivo de equilibrar descanso y productividad, es posible estudiar medidas como Flexibilidad laboral, Redistribución de feriados y fomentar el teletrabajo en sectores posibles durante semanas cortas”, comentó el economista René Fernández, académico de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago de Chile.
Para el especialista, es evidente que existen sectores de la economía que se ven afectados por la gran cantidad de días libres que existe en Chile. Sin embargo, hay una industria que debería sacar cuentas alegres cuando el país se toma feriados.
“Dentro de los sectores más perjudicados destacan la Industria manufacturera y quienes exportan, ya que se les dificulta y en ocasiones interrumpe tanto la producción como el proceso logístico. Ahora bien, en los días feriados irrenunciables, también se perjudica el Comercio mayorista. Por otro lado, sectores que podrían verse beneficiados están ligados al Turismo, a la gastronomía y la hotelería. Además, si se incentiva el turismo interno aporta al pequeño comercio, sobre todo en zonas turísticas”, comentó Fernández, quien apuesta por diálogo social y político para eventualmente redistribuir días libres feriados y disminuir el impacto económico.
“Sería viable redistribuir los feriados o fusionarlos para disminuir su impacto económico, siempre que se respete el derecho al descanso. Podría considerarse la unificación de feriados religiosos no irrenunciables en una sola fecha. Trasladar algunos feriados a los lunes para evitar semanas cortadas. De todos modos, estas medidas requieren diálogo político y social para equilibrar derechos laborales con necesidades económicas”, complementó.
Nacional
Fuerte sismo se sintió en el norte de Chile

Un fuerte sismo se percibió este viernes en la comuna de Diego de Almagro, en la Región de Atacama, con una magnitud de 6,4 Richter.
Desde Senapred Atacama, y basándose en datos del Centro Sismológico Nacional, dijeron a Cooperativa que el movimiento es el número 129 registrado a nivel nacional, ocurrido a 54 kilómetros al sur de la mencionada comuna.
Tras el sismo, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC, en inglés) emitió un reporte que indica que de acuerdo a los datos, «no hay amenaza de tsunami» y «no se requieren acciones», lo que fue respaldado por Senapred.
El Servicio también informó que el movimiento se sintió además en las regiones de Antofagasta y Coquimbo.
— Sismología UdeChile (@Sismos_CSN) June 6, 2025
Escala Mercalli llegó hasta el grado VII
El director regional de Senapred en Atacama, Roberto Muñoz, dijo en Cooperativa que «el sismo fue de mediana intensidad, reportado alrededor de las 13:15 horas. En Copiapó y Tierra Amarilla la escala de Mercalli fue de VII; en Chañaral, Caldera, Huasco y Diego de Almagro fue de VI; y Alto del Carmen, Carrizal Bajo y Freirina de IV».
«Estamos justo en una reunión del Gobierno Regional y estamos caminando hacia la Dirección Regional de Senapred, donde podemos constatar una serie de daños en cornisas, en marmolería, tabiquerías… estamos recabando la mayor cantidad de información para levantar un informe sobre la situación», añadió.
«Hay harto caos vial en la ciudad de Copiapó, pero los equipos de emergencia están en terreno y moviéndose por distintos sectores. Estamos con comunicación telefónica, lo que es importante», aseguró Muñoz.
Nacional
¿Qué pasa si Chile gana, empata o pierde vs Argentina en Eliminatorias al Mundial 2026?

La Roja se juega su futuro. Este jueves 5 de junio, Chile enfrenta a Argentina en el Estadio Nacional por la fecha 15 de las Clasificatorias Sudamericanas al Mundial 2026. Con solo 10 puntos en 14 partidos, el equipo de Ricardo Gareca está obligado a sumar ante el líder del continente para seguir soñando con, al menos, el repechaje.
A continuación, te explicamos todos los escenarios posibles para La Roja según el resultado ante la Albiceleste de Lionel Scaloni.
¿Qué pasa si Chile le gana a Argentina?
Un triunfo sería un verdadero golpe en la mesa. Chile llegaría a 13 puntos y quedaría a solo 2 unidades del sexto lugar, dependiendo de lo que pase con Colombia (20) y Paraguay (21).
✅ Si además pierden Perú, Bolivia o Venezuela, La Roja podría escalar hasta tres puestos en la tabla.
✅ Ganar también cortaría una larga racha negativa ante Argentina: no le gana por Clasificatorias desde 2008.
???? El margen de error se mantendría, pero con un triunfo, Chile volvería a depender de sí mismo para pelear el séptimo lugar de repechaje.
¿Qué pasa si Chile empata con Argentina?
Un empate dejaría a Chile con 11 puntos y aún con opciones, pero la situación seguiría siendo muy compleja.
⚠️ Podría mantenerse en el décimo lugar si gana Perú (10) o si Bolivia (14) suma.
⚠️ A falta de tres fechas, el margen de maniobra sería mínimo y obligaría a ganarle sí o sí a Bolivia en la fecha 16 en El Alto.
➕ Empatar ante el puntero sería positivo en lo anímico, pero no suficiente en la tabla.
¿Qué pasa si Chile pierde con Argentina?
❌ Si La Roja cae ante Argentina, quedará estancada con 10 puntos y necesitará ganar los tres partidos restantes para aspirar al repechaje.
❌ Además, podría ser superado por Perú si logra un buen resultado ante Colombia.
⚠️ Con solo dos triunfos en 15 partidos, el panorama sería casi terminal.
???? Chile podría quedar eliminado matemáticamente en la fecha 17 si no suma ante Bolivia.
Tabla de posiciones – Clasificatorias Mundial 2026
Pos. |
Selección |
PJ |
Pts |
DG |
1º |
Argentina |
14 |
31 |
+18 |
2º |
Ecuador |
14 |
23 |
+8 |
3º |
Uruguay |
14 |
21 |
+7 |
4º |
Brasil |
14 |
21 |
+4 |
5º |
Paraguay |
14 |
21 |
+2 |
6º |
Colombia |
14 |
20 |
+4 |
7º |
Venezuela |
14 |
15 |
-4 |
8º |
Bolivia |
14 |
14 |
-16 |
9º |
Perú |
14 |
10 |
-11 |
10º |
Chile |
14 |
10 |
-12 |
¿Cuándo y a qué hora juegan Chile vs Argentina?
- ???? Jueves 5 de junio de 2025
- ???? 21:00 horas (Chile)
- ????️ Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, Santiago
- ???? Transmisión: Chilevisión y ESPN (Disney+, Pluto TV, MICHV)
¿Cuántos puntos necesita Chile para ir al Mundial 2026?
Con 10 puntos y solo 4 partidos por disputar, Chile debe alcanzar al menos el séptimo lugar, que da repechaje. Eso implica superar a Bolivia, Venezuela y Perú, y pelear con Colombia o Paraguay. Necesita sumar entre 7 y 9 puntos más y depender de otros resultados.
-
Quellónhace 6 días
Detienen a dos colombianos por microtráfico marítimo en Quellón
-
Ancudhace 4 días
Preso quedó imputado por femicidio frustrado contra una escort en Ancud
-
Chiloéhace 6 días
«El Bicentenario va a la Escuela»: lanzan muestra histórica itinerante en colegios de Chiloé financiada por el Gobierno Regional de Los Lagos
-
Chiloéhace 4 días
SLEP Chiloé entregó diagnóstico del estado estructural de sus establecimientos
-
Regionalhace 3 días
Gobierno da inicio a la instalación del Archivo Regional de Los Lagos, medida presidencial que fortalece la descentralización y la memoria histórica del país
-
Nacionalhace 2 días
Chile entra al top ten de países con más feriados oficiales del mundo con 16 días en 2025
-
Regionalhace 3 días
SEREMI de Energía, SEC y SERNAC entregan recomendaciones tras fiscalización de productos de calefacción
-
Internacionalhace 2 días
Netanyahu a los iraníes: «Es su oportunidad para alzarse»