Conecta con nosotros en redes

Quellón

“Chile Vota Informado”: Con la entrega de la propuesta Constitucional en la comuna de Quellón se inició la distribución del texto en la región de Los Lagos

Publicado

el

“Chile Vota Informado”: Con la entrega de la propuesta Constitucional en la comuna de Quellón se inició la distribución del texto en la región de Los Lagos.

Este martes 21 en el archipiélago de Chiloé, en la comuna de Quellón, se inició la distribución de la propuesta constitucional en la región de Los Lagos.

Con el fin de que los chilenos y chilenas voten de manera informada en el Plebiscito Constitucional del próximo 17 de diciembre, el Gobierno inició la entrega gratuita en todo el país del texto constitucional.

La seremi de Gobierno de la región de Los Lagos, Danitza Ortiz, informó que los ejemplares de la propuesta Constitucional se distribuirán de forma gratuita en las diversas comunas de las cuatro provincias de la región, a lo que se sumará una campaña informativa multimedial.

«En la región comenzamos con la distribución de los textos constitucionales, materializando el compromiso que tenemos como gobierno para facilitar el voto informado de la ciudadanía, guardando, por supuesto la imparcialidad en el proceso. Para eso hemos habilitado distintos canales, entre ellos una plataforma digital de descarga del texto y por supuesto el despliegue para la entrega física en las 30 comunas de la región de Los Lagos», explicó la vocera de la región de Los Lagos.

La entrega física de la propuesta constitucional, se complementa al formato digital vía QR, que fue habilitado a través de la página https://www.gob.cl/chilevotainformado/ y a la campaña informativa que comenzó a través de redes sociales y spot en medios de comunicación a lo largo de todo el país.

Las propuestas impresas de nueva Carta Magna serán repartidos hasta el 14 de diciembre y, al igual que en la campaña informativa de 2022, serán los funcionarios y funcionarias del ministerio y subsecretaria de la Secretaría General de Gobierno, junto con seremías regionales de la SEGEGOB y la DOS, quienes distribuirán los libros en distintos puntos de las comunas de la región. Esta labor de distribución, tal como en el proceso anterior, estará apoyada también por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

La calendarización de la distribución en la Región de Los Lagos se realizará con el siguiente cronograma de fechas:

Segegob Los Lagos

Avenida Xa. Región N° 480; piso 2; Edificio Anexo (Puerto Montt)

Lunes a Viernes de 09:00 a 17:00 horas.

21 de Noviembre, 14:00 horas.

Comuna de Quellón, Juan Ladrilleros con 22 de Mayo,

22 de Noviembre, 11:00 horas.

Comuna de Castro, frontis de Delegación Presidencial Provincial de Chiloé, O’Higgins.

22 de Noviembre, 14:30 horas.

Comuna de Ancud, Plaza de Armas de Ancud

23 de Noviembre, 11:30 horas.

Comuna de Puerto Octay, Plaza de Armas de Puerto Octay.

24 de Noviembre, 10:00 – 11:00 horas.

Comuna de Puerto Montt, Plaza de Armas de Puerto Montt.

24 de Noviembre, 14:00 horas.

Comuna de Puerto Varas, Calle Techada en Plaza de Armas de Puerto Varas.

27 de Noviembre, 11:00 horas.

Comuna de Osorno, frontis Delegación Presidencial Provincial de Osorno, O’Higgins 667.

Primer spot de la campaña informativa

A partir del viernes 17 de noviembre se comenzó a exhibir el primer spot de la campaña bajo el concepto “Chile Vota Informado: cada persona es un voto y cada voto importa”, que busca informar e incentivar a la participación en el proceso eleccionario del domingo 17 de diciembre de 2023.

La campaña informativa transmitirá a través de sus distintas piezas los aspectos más relevantes del proceso eleccionario. Tales como: fecha, obligatoriedad, voto en el exterior, e indica las opciones plebiscitadas, “A favor” y “En contra”, entre otros.

Todas las piezas incorporarán el código QR para que las personas puedan descargar y leer la propuesta de nueva Constitución.

Recuerde que si desea informarse más sobre el proceso electoral y descargar de manera online el texto, puede visitar www.gob.cl/chilevotainformado/.

Acá puedes descargar el spot de la campaña informativa: https://sendfiles-

eu.omnicomgroup.com/link/vVgJEzI6PAy4QlFmbsvJMc

Quellón

Programa “Conecta tu Sede” de Saesa inaugura iluminación de junta de vecinos en Quellón

Publicado

el

Con un gran recibimiento se realizó la inauguración del mejoramiento y conexión de la instalación interior de la sede de la junta de vecinos del sector Chaiguao en la comuna de Quellón. La actividad se enmarca en el programa de vinculación “Conecta tu Sede” de Saesa, el cual busca energizar cualquier espacio en el que los vecinos se reúnan y que no cuente con energía eléctrica para apoyar la realización de sus actividades.

“Conecta tu Sede”, considera el empalme del inmueble a la red eléctrica incluyendo equipo de protección y medida, así como toda la instalación eléctrica interior y la tramitación del certificado TE1 que exige la SEC. En ese sentido, el programa no solo contempla sedes vecinales, ya que también pueden ser beneficiados clubes deportivos, parroquias, incluso cuarteles de Bomberos.

En el evento se reunieron representantes vecinales y un equipo de Saesa, el cual estuvo encabezado por Mauricio Pozas, ejecutivo de la eléctrica.

“Nos sentimos muy contentos, así lo hemos visto también en las familias que han podido compartir con nosotros y ver este tremendo aporte que hace la compañía para la junta de vecinos para poder habilitar estos espacios tan importantes, espacios para reunión de personas, actividades de distintas índoles que permitan reunir a las familias. Así que desear el mejor de los éxitos a la junta de vecinos Chaiguao, que aprovechen este beneficio, esta oportunidad que hoy día Saesa ha podido entregar acá en la comuna de Quellón”, indicó el ejecutivo.

Por otro lado, el presidente de la junta de vecinos del sector de Chaiguao, Juan Carlos Contreras, manifestó en su enorme alegría y gratitud que: “Estamos hoy día inaugurando el trabajo de Saesa que nos puso la conexión eléctrica con el programa “Conecta tu sede”, nos cambió totalmente la instalación. Así que, de nuestra parte muy felices. Para nosotros significa la posibilidad de tener una infraestructura funcional preparada y que esté lista ante cualquier contingencia que ya la hemos ocupado muchas veces para eventos solidarios. A nuestra sede le damos mucho uso, es fundamental para todo lo que se requiere en nuestro sector. Así que muy agradecidos, muy agradecidos”.

En la misma línea, todos los presentes mostraron sus agradecimientos por la obra, tal y como dijo, Nidia Velásquez, vecina del sector de Chaiguao: “Ha sido importante para la comunidad sobre todo y para los vecinos, porque aquí se pueden hacer muchas actividades, así que un bienestar para todos y una alegría tener esto bien bonito, muy bonito. Por eso agradecimientos a Saesa y a todos los vecinos.”

Este programa de vinculación busca mantener una estrecha relación con las comunidades y propiciar su integración al desarrollo energético, fortaleciendo el bienestar y desarrollo de estas. Por lo mismo, Saesa afianza su compromiso para seguir replicando estas iniciativas a lo largo de toda su área de concesión.

Seguir Leyendo

Quellón

Saesa capacitó a profesionales eléctricos de Quellón en sistemas fotovoltaicos

Publicado

el

Durante 3 jornadas se realizaron las clases de capacitación en sistemas fotovoltaicos en la comuna de Quellón, las que fueron gestionadas por la empresa Saesa y dirigidas especialmente para trabajadores y profesionales eléctricos de la comuna.

Las clases se realizaron en dependencias del Liceo Politécnico de Quellón y participaron 17 personas que se desempeñan como técnicos eléctricos, quienes recibieron formación en el área de la energía fotovoltaica con el objetivo de entregarles nuevos conocimientos.

Mauricio Pozas, ejecutivo de Saesa, señaló que: “(Estoy) muy contento por la actividad en el marco de poder apoyar a la comunidad con capacitación. La idea es poder reforzar, darle un plus y darle más herramientas profesionales para su desempeño que ellos llevan en su emprendimiento. Así que súper contento, he visto la motivación de ellos de poder crecer profesionalmente y eso es lo que buscamos como Saesa, poder dar un plus, impulsar el aprendizaje y el conocimiento”.

Por otro lado, David Aguilar, ingeniero electrónico quien dictó la charla, se mostró satisfecho por los nuevos conocimientos proporcionados a los vecinos: “Fueron tres jornadas que fueron bastante satisfactorias. Pudimos hacer una actividad práctica y teórica, en la cual se diseñó y se ejecutó todo lo que son sistemas solares fotovoltaicos, en donde los participantes lograron cumplir, aprender y quedaron muy satisfechos”.

Y por el lado de los participantes solo tuvieron palabras de elogio para los cursos. Alberto Díaz, técnico eléctrico de nivel medio, dio su opinión sobre lo aprendido en la jornada: “Me pareció bastante completo el curso, bastante información se nos entregó, en el sentido práctico también. Bastante completo y la asistencia también fue muy buena. Muy agradecido de la empresa Saesa quienes fueron los que gestionaron esta capacitación”.

De la misma forma Luis Soto, electricista, dejó su opinión: “Agradezco a Saesa por la invitación al curso, así que fue algo excelente, super bien. Aprendimos muchísimo y ya entendemos prácticamente la teoría y práctica de lo básico que es el sistema fotovoltaico. Así que muchas gracias”.

Finalizada la última de las tres clases, los participantes fueron reconocidos con un diploma y recibieron el compromiso por parte de Saesa de seguir fomentando estas capacitaciones que van en directo beneficio de las comunidades de Chiloé, y en este caso, de aquellos profesionales del rubro eléctrico.

Seguir Leyendo

Quellón

EN QUELLÓN SE VIVIERON LAS 12° OLIMPIADAS DEL SERVICIO DE SALUD CHILOÉ 2024

Publicado

el

Con gran éxito se llevaron a cabo las 12ª Olimpiadas del Servicio de Salud Chiloé, evento que este año tuvo como anfitrión al Hospital de Quellón. Durante dos jornadas, delegaciones de los hospitales de Quellón, Ancud, Castro, Queilen y Achao, junto con funcionarios de la Dirección del Servicio de Salud Chiloé, se reunieron para competir en diversas disciplinas deportivas.

La primera jornada incluyó competencias de 100 metros planos para damas y varones, fútbol damas y varones, y vóleibol mixto. En tanto, la segunda jornada ofreció actividades como la corrida Súper Seniors y Todo Competidor, el campeonato de truco, vóleibol playa, y culminó con las emocionantes finales de básquetbol damas y varones.

Tras una ardua competencia, el Hospital de Castro se coronó campeón del evento, seguido por el Hospital de Quellón en el segundo lugar y el Hospital de Ancud en el tercero. El Hospital de Achao, la Dirección del Servicio de Salud Chiloé y el Hospital de Queilen ocuparon el cuarto, quinto y sexto lugar, respectivamente.

La actividad, que reunió a toda la red asistencial del archipiélago, se destacó por fomentar valores como el compañerismo, el trabajo en equipo y el fortalecimiento de los lazos entre los funcionarios del Servicio de Salud Chiloé, consolidándose como un espacio de recreación y bienestar laboral que ya es una tradición en esta época del año.

Seguir Leyendo

Lo + Visto