Internacional
Gobierno Regional desarrolla en Chiloé proceso de firmas de convenios con organizaciones sociales por concurso Fondo Comunidad año 2023

Con gran asistencia de dirigentes, se desarrolló la semana pasada en algunas comunas de Chiloé, las firmas de convenio entre el Gobierno Regional de los Lagos y las organizaciones sociales que postularon proyectos al Fondo Comunidad, en su concurso año 2023 y que cuenta con la aprobación del Consejo Regional, CORE.
Las ceremonias de firmas de convenios se iniciaron en la comuna de Dalcahue, para continuar al día siguiente en Castro y Ancud y el pasado viernes en Achao y Queilen, restando solo la comuna de Quemchi
En torno a la ceremonia realizada en Castro, el Consejero Regional y presidente de la Comisión Chiloé, Nelson Águila, se refirió a la importancia de otorgar recursos a las organizaciones sociales, aunque por tratarse de un concurso muchas entidades son favorecidas y muchas otras lamentablemente no logran dicha asignación.
“Yo le he solicitado a varias organizaciones que nos están reclamando que nos hagan propuestas para el próximo año de cómo deberían ser las bases, que piensan ustedes de cómo debería ser esto porque, claro ustedes están felices porque ganaron pero hay una larga lista, no que no hayan perdido, sino que los recursos no alcanzaron y en esto de los recursos miren, la provincia de Llanquihue, mil 700 millones, que dobla en población a Chiloé y nosotros nos llevamos mil 500 millones, pero si nos repartieran la plata por población nosotros debiéramos tener unos 800 o 900 millones”, expresó el Consejero Águila
En la ocasión y en representación de los dirigentes, Héctor Álvarez, presidente del Club de Leones de Castro, una de las instituciones favorecidas, resaltó la importancia de estos apoyos económicos que entrega cada año el Gobierno Regional, con el objeto que las organizaciones sociales puedan desarrollar actividades en sus territorios.
“Estamos felices de habernos ganado un importante proyecto que va en ayuda de la gente con capacidades diferentes, nosotros como institución atendemos a varias gentes con necesidades, nos dedicamos a eso, nuestro gran motivo es servir, como dice nuestro lema nosotros servimos y servimos bien, en este caso el proyecto que postulamos nosotros va en ayuda de niños postrados, nosotros postulamos a sillas de ruedas quirúrgicas, camas antiescaras y otros accesorios que es de mucha necesidad para niños, que los papás no tienen los recursos necesarios para adquirir estas cosas”, remarcó el dirigente del club de leones castreño.
En tanto en la ceremonia de firma de convenios realizada por la tarde del jueves pasado en Ancud, Ximena Almonacid, presidenta de la Agrupación Expo Emprendedores Chiloé, se refirió al apoyo que entrega el Gobierno Regional y que en este caso los recursos serán destinados a 80 emprendedores rurales de la comuna de Ancud.
“Darles gracias a los cores, al Gobierno Regional, por esta tremenda oportunidad y contarle que nosotros salimos favorecidos con los proyectos y se llama Primera feria itinerante de capacitación de artes y oficios para emprendedores de sectores rurales de la comuna de Ancud, que en esta oportunidad lo vamos a realizar en el sector de Chacao, en una cancha que nos facilitó el club deportivo, es una carpa de 12 por 6 metros y va dirigido a más de 80 emprendedores rurales, entre jóvenes y adultos mayores”, expresó Almonacid.
Por su parte el Consejero Regional, Andrés Ojeda, explico con cifras y detalles en relación a la disminución en el número de organizaciones favorecidas este año en la provincia, entendiendo que el monto por cada proyecto fue mayor, tema que será analizado y evaluado para el concurso del próximo año.
“Son dos o tres razones, pero una es que se subió el monto a postular, antes se postulaba hasta 3 millones y en el Consejo decidimos que se pueda postular hasta 5 millones, pero también las uniones comunales, las asociaciones, porque tenían que ganar lo mismo que una organización normal, ellos pueden postular hasta 10 millones de pesos y hay varias organizaciones de la comuna de Ancud, que optaron a esa cantidad de dinero”, recordó el consejero Ojeda.
Cabe consignar que el viernes pasado las ceremonias de firmas de convenios del Fondo Comunidad del Gobierno Regional de los Lagos, continuaron en la ciudad de Achao para las comunas de Curaco de Vélez y Quinchao y por la tarde, se realizó una actividad similar en Queilen, para las organizaciones favorecidas de Chonchi, Puqueldón, y Queilen, faltando solo la comuna de Quemchi, que tiene su proceso de firma de convenios el día 3 de noviembre.
Este año la provincia de Chiloé tuvo un total de 312 organizaciones sociales favorecidas con el fondo Comunidad del Gobierno Regional de los Lagos, lo que traducido a recursos alcanzó a un monto total 1.515 millones de pesos.
Internacional
Netanyahu a los iraníes: «Es su oportunidad para alzarse»

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo este viernes al pueblo iraní que esta es su oportunidad para «alzarse», y que los ataques israelíes contra las capacidades nucleares y la cúpula militar de Teherán «abren el camino para lograr la libertad».
«El régimen no sabe qué le ha pasado ni qué le pasará. Nunca ha estado tan débil. Esta es su oportunidad de alzarse y hacer oír su voz», dijo Netanyahu en un vídeomensaje compartido por su oficina.
Sus palabras llegan después de que Irán lanzase decenas de misiles contra Israel en represalia por los ataques israelíes contra las capacidades nucleares y la cúpula militar de Teherán desde la madrugada.
Netanyahu, al igual que ha hecho en anteriores ocasiones, enfatizó que su lucha no es contra el pueblo iraní, sino contra el «régimen asesino» de Teherán.
Netanyahu, por su parte, aseguró que «en las últimas 24 horas» Israel ha eliminado «a altos mandos militares, científicos nucleares de alto rango, la instalación de enriquecimiento más importante del régimen islámico y gran parte de su arsenal de misiles balísticos». «Hay más en camino», añadió.
Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aseguró este viernes que Irán ha «cruzado líneas rojas al atreverse a atacar centros de población civil en Israel», según un comunicado difundido por su departamento.
«Seguiremos protegiendo a los ciudadanos de Israel para asegurar que el régimen de los ayatolás pague un alto precio por sus actos criminales«, dijo Katz.
El servicio de emergencias de Israel, Magen David Adom, informó de que ha atendido hasta el momento a al menos cinco heridos (uno en estado moderado y cuatro con lesiones leves), si bien no dio más detalles.
«Debemos prepararnos para una operación prolongada», dijo este viernes el portavoz del Ejército israelí, Effie Defrin, sobre los ataques de Israel a Irán.
Internacional
El Papa Francisco fallece a los 88 años, poniendo fin a un pontificado marcado por la misericordia y las reformas

El Papa Francisco falleció el 21 de abril, Lunes de la Octava de Pascua a las 7:35 hora de Roma, según confirmó la Oficina de Prensa de la Santa Sede. El pontífice de 88 años, que lideró la Iglesia Católica durante 12 años, murió en Santa Marta, su residencia en el Vaticano.
El camarlengo, Cardenal Joseph Farrell, junto al secretario de Estado, el Cardenal Pietro Parolin, Mons. Edgar Peña Parra, sustituto de la Secretaría de Estado de la Santa Sede y Mons. Diego Ravelli, maestro de las Ceremonias litúrgicas Pontificias, anunció con dolor la muerte del Papa Francisco con estas palabras:
Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados.
Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno y Trino”.
El Vaticano aún no ha anunciado los detalles sobre los funerales del primer Papa latinoamericano de la historia. En los próximos días se convocará un cónclave para elegir a su sucesor.
La sorpresiva elección del Cardenal Bergoglio el 13 de marzo de 2013, a los 76 años, marcó varios hitos históricos: fue el primer Papa jesuita, el primero de las Américas y el primero en elegir el nombre de Francisco, inspirado en la devoción de San Francisco de Asís por la pobreza, la paz y el amor por la creación.
Su pontificado de casi 13 años se caracterizó por un enfoque en la misericordia, el cuidado de la creación y la atención a lo que él llamaba las «periferias» tanto de la Iglesia como de la sociedad. Realizó 47 viajes apostólicos fuera de Italia, aunque nunca visitó su Argentina natal.
Francisco canonizó a 942 santos —más que cualquier otro Papa en la historia— incluyendo a sus predecesores Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II. Publicó cuatro encíclicas y siete exhortaciones apostólicas, promulgando 75 documentos motu proprio.
Durante su pontificado remodeló significativamente el Colegio Cardenalicio a través de 10 consistorios, creando 163 nuevos cardenales. Sus nombramientos reflejaron su visión de una Iglesia global, elevando a prelados de las periferias y creando cardenales en lugares que nunca antes habían tenido uno, como Mongolia y Sudán del Sur.
Los desafíos de salud marcaron los últimos años de su vida. Se sometió a cirugías en julio de 2021 y en junio de 2023. En noviembre de 2023 sufrió una inflamación pulmonar y en febrero de 2025 fue hospitalizado en el Hospital Gemelli de Roma por bronquitis e infección respiratoria.
Su papado enfrentó desafíos sin precedentes, incluyendo la pandemia global de COVID-19, durante la cual ofreció momentos históricos de oración por la humanidad, como la notable bendición extraordinaria Urbi et Orbi ante una Plaza de San Pedro vacía en marzo de 2020. También llamó repetidamente a la paz en medio de conflictos en Ucrania y Tierra Santa.
Francisco convocó cuatro sínodos, incluyendo el Sínodo sobre la Sinodalidad, cuya segunda sesión concluyó en octubre de 2024. Implementó reformas importantes de la Curia Romana y tomó varias medidas para abordar la crisis de abusos en la Iglesia, incluyendo el motu proprio Vos Estis Lux Mundi de 2019.
Tras el funeral del Papa y los tradicionales nueve días de luto, cardenales de todo el mundo se reunirán en Roma para las congregaciones generales y el subsiguiente cónclave para elegir a su sucesor.
Internacional
Los restos de Mario Vargas Llosa fueron cremados y entregados a sus tres hijos

Los restos del escritor peruano Mario Vargas Llosa fueron cremados este lunes en una ceremonia íntima, tal y como deseaba el Nobel de Literatura de 2010, en el Centro Funerario y Crematorio del Ejército de Chorrillos, a donde fueron trasladados desde su casa en Lima, y entregados a sus tres hijos: Álvaro, Gonzalo y Morgana.
Álvaro y Gonzalo portaban dos urnas, una mayor que otra, mientras que su madre y esposa del literato, Patricia Llosa, los esperaba en el exterior de las instalaciones.
El cortejo fúnebre partió a las 16:10 hora local (17:10 hora de Santiago de Chile) de la casa de Vargas Llosa, ubicada en el bohemio distrito de Barranco, menos de 24 horas después de que sus hijos anunciaran que el escritor había fallecido a los 89 años en su domicilio.
«Hemos acordado tratar de llevar este duelo en la intimidad, por eso estamos velando a mi padre en casa, en lugar de hacerlo en un lugar publico», dijo horas antes del traslado del cuerpo.
Por ese motivo, rogó a los medios «que respeten esa privacidad», lo que implica que van a «evitar hacer más declaraciones» más allá de las que ofreció este lunes, por respeto a los medios, «al público y a las personas que han hecho llegar sus mensajes de afecto y de cariño».
«No tengo otra cosa que decir que el Perú ha perdido a uno de sus mejores hombres y nosotros a un ser infinitamente querido a quien vamos a echar de menos», afirmó Álvaro Vargas Llosa.
-
Quellónhace 6 días
Fiscalía de Quellón investiga hallazgo de cadáver en domicilio de la comuna.
-
Castrohace 5 días
Anuncian asfalto para camino de 8 kilómetros en Llicaldad de Castro
-
Ancudhace 5 días
Mujeres de Ancud fortalecen sus habilidades en gasfitería a través de taller impulsado por Suralis
-
Quellónhace 5 días
Iluminaron dos espacios públicos de Quellón
-
Chiloéhace 6 días
Gobierno Regional de Los Lagos lidera reunión de coordinación por el Bicentenario de Chiloé