Conecta con nosotros en redes

Quemchi

Isla Aucar: analizan proyecto de mitigación para evitar erosión en las zonas más comprometidas

Publicado

el

Un proyecto de mitigación de la erosión del mar sería la alternativa que se baraja para afrontar la erosión producida por el mar en la islita Aucar, en la comuna de Quemchi. Esto tras un informe topográfico elaborado por Obras Portuaria del MOP y que sería financiado con recursos de la Subdere.

Por el momento, sería el Municipio de Quemchi quien tendría la misión de presentar el proyecto para la zona más afectada de la isla, y que podría considerar el enrocado de la zona en que se encuentran las cuevas marinas y que generan el mayor peligro de derrumbe en la zona norte y noreste de la islita.

PROYECTO

Por el momento, la islita sigue con restricciones de ingreso y desde la Agrupación Folclórica Aucar de Quemchi, entidad que tiene la administración del recinto, están a la espera de que se concreten las acciones comprometidas.

Desde la agrupación Alfonso Paillaleve, se indicó que los trabajos “no serán para gran parte de la isla, pero sí al menos, donde están las cuevas marinas. Nosotros estamos apostando para que sea un enrocado y no gaviones, el enrocado se parece más al entorno de la islita”, señaló.

Agregó que hace una semana se liberó el informe desde Obras Portuarias del MOP hacia el Municipio de Quemchi, entidad que tendría que desarrollar el proyecto. “Nosotros ubicamos un sitio donde hay, se podría decir, una mina donde hay buenas rocas, cerca del lago Huillinco, que tienen la densidad que corresponde. El municipio tiene todos los antecedentes y con ese informe se estaría preparando el proyecto para liberar los recursos y que se pueda comprar el material para evitar que se siga derrumbando la parte noreste de la islita”, señaló.

RESTRICCIONES SE MANTIENEN

Paillaleve, señaló que por el momento se mantienen las restricciones sobre el ingreso a la islita, en especial a las zonas más comprometidas y que están delimitadas para el paso de personas. Si bien, agregó, no existe un control en la entrada, desde la comunidad se apela a la conciencia de los visitantes para respetar las recomendaciones de seguridad.

Agregó que actualmente se mantiene el uso de la isla para las actividades religiosas y llamó a la compresión de quienes desean conocer el sitio. “Se solicitó que se oficie a las municipalidades y los sitios que fomentan el turismo para decirles que no vengan tan periódicamente o en masa porque no está permitido. No se puede ingresar, sobre todo para quienes son de fuera y que no conocen del tema y pueden tener un accidente. Eso se lo manifestamos a la Delegada Presidencial en una reunión en el mes de agosto” expresó.

Agregó que igualmente esperan que los turistas respeten la vida espiritual y religiosa que vive la comunidad. “Igualmente, quedó claro que esperamos que nos dejen vivir en tranquilidad la fe. Nos ha pasado que cuando hay un funeral, el féretro no puede cruzar por 20 a 30 minutos porque hay que esperar que la gente entre y salga de la pasarela. Hoy no hay nadie en la entrada que informe que está restringido, por eso hay delegaciones que todavía pasan, en menor cantidad, pero pasan. Apelamos a la conciencia de la gente”, expresó.

FUENTE: EL INSULAR

Quemchi

“Minga de Colo”: Empresas y profesionales se unen en torno a la restauración de la Iglesia San Antonio de Colo en Quemchi

Publicado

el

Con el objetivo de efectuar una inspección técnica y comenzar con la fase de estudios sobre el estado de conservación de la estructura de la Iglesia San Antonio de Colo, un grupo de profesionales especialistas en conservación patrimonial y empresas, lideradas por Recovery Patrimonio, se reunieron en torno a la denominada “Minga de Colo”, iniciativa que busca restaurar parte de este emblemático templo.

“Se efectuó una detallada evaluación de la iglesia de Colo, principalmente de las vigas del piso, dado que su estado de conservación es bastante preocupante, por lo tanto, se requiere realizar con celeridad los trabajos de restauración, misma situación ocurre en los templos de Detif, Cahuach e Ichuac”, aseguró Natalia Cruz, directora ejecutiva de la Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé.

Patricio Astaburuaga, gerente de la empresa Recovery Patrimonio, dijo que en esta primera etapa se realizó el control de insectos xilófagos (fumigación), procedimiento sanitario aportado por las empresas Ingus Chile (Xyladecor) y Syngenta. “Asimismo comenzamos con la fase de estudios, que determinarán los daños estructurales del templo”.

Astaburuaga agregó que luego de terminada la etapa de los análisis técnicos, se podrán establecer los costos que involucra la restauración parcial de la iglesia. “La idea es que en marzo próximo, en el marco de un seminario, podamos exponer los resultados, y con datos precisos sobre el estado del templo, buscar financiamiento para comenzar con los trabajos de restauración”.

En representación de la comunidad, Marta Aquintuy, encargada de las llaves de la Iglesia San Antonio de Colo, expresó que “hace mucho tiempo estamos esperando la restauración de nuestro templo, por lo que invitamos a todas y todos a aportar en esta “minga”, que permitirá que nuestro patrimonio sea conservado para las futuras generaciones”.

Estructura del piso

Juan Martínez, arquitecto calculista, detalló que con el destape de las vigas se constató un descendimiento en un sector de una línea de la iglesia, lo que provocó que la estructura se adhiriera al plano del terreno, situación que impide el paso del aire por debajo del templo, causando un proceso de “pudrición” de la madera.

“Es necesario reparar la fundación de los pilares que se asentaron en la superficie, para lo cual hay que estudiar la mecánica de suelo y los aspectos arqueológicos, con el objetivo de estabilizar la línea que ha ido descendiendo y poder recuperar el entrepiso y el plano del templo, para evitar que se siga deformando y dañando el resto de la estructura”, explicó Martínez.

Por su parte, José Luis Catalán, maestro mayor, director de Patrimonio Sur, explicó que con el destape de las vigas del piso del templo se “pudo constatar el avanzado deterioro causado por la humedad y la plaga de insectos, por lo tanto, “era urgente tomar las medidas necesarias para que el daño no siga avanzando en este importante edificio religioso. Esperamos, además, poder reunir los recursos necesarios para efectuar la restauración que requiere la iglesia”.

Finalmente, la arquitecta Katherine Araya, puntualizó que este año, a través de la Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé, “postulamos al Fondo del Patrimonio Cultural para ejecutar la etapa de diseño del proyecto de restauración de la Iglesia de Colo, financiamiento que permitiría realizar los estudios de mecánica de suelo y la arqueología asociada, y generar un proyecto de conservación ejecutable por etapas”, señaló la profesional.

 

 

Seguir Leyendo

Quemchi

Representantes del atletismo escolar de Quemchi clasifican al nacional que se realizará en Concepción

Publicado

el

La delegación estuvo compuesta por Paz Gómez y Joaquín Gallardo del Liceo bicentenario (juvenil), Francisca Lincopan de la Escuela Rural de Lliuco, Nicole Alvarado de la Escuela Rural Montemar, Roció Muñoz, Christopher Nahuelanca, Aníbal Cabrera y Javier Muñoz de la Escuela Rural Aquelarre.

De la escuela Mil paisajes los representantes fueron Sofía Zúñiga, Katherine Bahamonde, Catherine Barría, Yanira Vidal, Jean Ulloa, Juan Pablo González, Matías Bahamonde, Nicolás Álvarez, Francisco Oyarzo y Maximiliano Ulloa; todos ellos fueron acompañados por los profesores Javier Rojas (Mil Paisajes), Rodrigo Stark (Montemar), Ricardo Olavarría (Aquelarre), Carolina Veroitza (Liceo Bicentenario) y Andrea Gómez (DAEM).

Quienes obtuvieron el paso al nacional de la categoría a disputarse del 4 al 7 de septiembre en el Estadio Ester Roa de Concepción fueron Roció Muñoz (segundo lugar en lanzamiento del martillo), Katherine Bahamonde (primer lugar en el lanzamiento de la bala), Sofía Zúñiga (primer lugar en el lanzamiento del disco), Nicolás Álvarez (segundo lugar en el lanzamiento de la bala) y Jean Ulloa (primer lugar lanzamiento de la bala y segundo lugar en 80 planos para- atletismo).

Los alumnos que estarán presentes en el nacional de atletismo, fueron recibidos por el alcalde Luis Macías y el Concejo Municipal, para felicitarlos y desearles una gran presentación en el desafío que enfrentarán en el mes de septiembre.

Seguir Leyendo

Quemchi

Consejero Águila insiste en agilizar proyecto de agua potable y alcantarillado para Quemchi, aprobado hace casi un año por el CORE.

Publicado

el

El Consejero Regional, Nelson Águila Serpa, nuevamente reiteró su preocupación por el retraso que sigue teniendo el proyecto de mejoramiento de agua potable y alcantarillado para la localidad de Quemchi, que fue aprobado en el mes de agosto del año pasado. Tal inquietud lo expresó durante la sesión plenaria del Consejo Regional de los Lagos, CORE, que se desarrolló este martes en la ciudad de Osorno. El personero indicó que lamentablemente y por temas de observaciones administrativas aún no se logra firmar el convenio mandato entre el Gobierno Regional y la Municipalidad de Quemchi, lo que retrasaría su licitación y por consiguiente la ejecución de esta importante obra.

 CUÑA NELSON AGUILA – QUEMCHI 1

El consejero Nelson Águila agregó que en el caso de los programas que impulsa el Gobierno Regional de los Lagos, los convenios mandatos se firman con mayor agilidad, no así los proyectos de infraestructura que tienen retrasos significativos, en desmedro de quienes serán beneficiados con este tipo de obras.

 CUÑA NELSON AGUILA – QUEMCHI  2

 

Cabe mencionar que dicho proyecto para Quemchi fue aprobado a mediados de agosto del año pasado por un monto superior a los 13 mil 759 millones de pesos, cuando el Consejo Regional, sesionó en la ciudad de Osorno.

El proyecto contempla la construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas, obras de los sistemas de agua potable y alcantarillado, faenas que deben materializarse gradualmente dentro de un periodo de tres años.

En tanto desde el Gobierno Regional y a través del Jede de la División de Presupuesto e Inversiones, se informó que el convenio mandato de proyecto fue remitido el jueves pasado la Municipalidad de Quemchi, para la firma correspondiente.

 

Seguir Leyendo

Lo + Visto