Sin Categoria
Integrante de la Comisión Experta denunció «trampita» que podría declarar inconstitucional la ley de aborto

Antonia Rivas, integrante de la Comisión Experta, aseguró en Cooperativa que se podría avanzar en la defensa de la persona que está por nacer en el texto constitucional si se eliminara una «trampita» en la definición sobre qué es un niño en otro artículo del borrador que se discute actualmente.
En conversación con El Diario de Cooperativa, la abogada que representa a Convergencia Social sostuvo que «hay una enmienda que reemplaza el quién por el qué y esto es súper importante decirlo a la ciudadanía, viendo la Constitución vigente. En las discusiones que hemos tenido respecto a la protección de las tres causales hemos recibido señales confusas, contradictorias, entiendo que hay algún sector que dice que con el ‘qué’ no se pone en riesgo el aborto en tres causales porque volveríamos a la Constitución vigente».
«En la norma sobre niños, hay una que dice que niño es ‘todo ser humano menor de 18 años’. Ser humano, no persona. Esa norma, que no está en la Constitución vigente, sumada a la norma del quién o el qué está por nacer, son los mismos argumentos que se han usado una y otra vez por los sectores conservadores para no solo restringir la ley de aborto en tres causales, sino también para restringir la píldora del día después«, alertó.
Rivas planteó que «dejamos el qué, pero sumado a esta otra cláusula que no está en la Constitución vigente (…) no es que volvamos exactamente al texto de la Constitución vigente actualmente, sino que volvemos a un texto que incorpora otro elemento que ha sido usado para señalar que la vida comienza desde la concepción y por tanto se podría más adelante declarar inconstitucional el aborto en tres causales».
«Yo creo que se puede avanzar para proteger la vida del que está por nacer, señalamos que podíamos volver al texto vigente, siempre y cuando esa otra norma que yo veo como una pequeña trampita, se eliminara y no hubo acuerdo para avanzar en eso, lo que a mí me parece es una señal importante», detalló.
La abogada añadió que «sin embargo, entiendo que en esto, y ahí tendrían que hablar los comisionados de derecha, están divididos. Creo que algunos no están de acuerdo con cambiar el qué, sobre todo el comisionado del Partido Republicano».
Sin Categoria
Trío musical de Vinculación con las Artes y las Culturas UACh realizó gira en Chaitén

La mañana del 24 de septiembre en Caleta la Arena, comenzó la travesía artística de tres docentes del Área de Vinculación con las Artes y las Culturas de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, se trata de los docentes Aracely Rojas, Edgar Girtain y Daniel Cárcamo, quienes realizaron conciertos instrumentales únicos en el contexto de la gira «Chiloé continental».
El itinerario de seis días, incluyó largos recorridos, como viajes en microbuses, furgones, bote y a pie para visitar las localidades de Poyo, Huequi Norte, Huequi Sur, Ayacara, Redelhue, Buill, Loyola y Chumeldén, lugares a los que arribaron con sus equipos e instrumentos para entregar a las comunidades costeras conciertos que fusionaron música clásica y folclórica en las aulas, capillas y juntas de vecinos. Los profesores y artistas fueron recibidos con la tradicional cálida hospitalidad que caracteriza estos lugares donde la UACh ya ha estado presente anteriormente a través del desarrollo de proyectos 6% Cultura del Gobierno Regional de Los Lagos.
Las comunidades que suman aproximadamente a 400 habitantes de las localidades rurales visitadas durante la gira, agradecieron el haber presenciado, en algunos casos, el primer concierto en sus vidas y en la historia de los aislados poblados de la Región de los Lagos.
El Director de Vinculación con las Artes y las Culturas, Dr. Edgar Girtain, destacó que cumplieron la misión de “llevar música de alta calidad, por primera vez en historia de algunos lugares, a residentes de las comunidades rurales más aisladas de la región de Los Lagos”. El profesor Girtain, agradeció la recepción, generosidad y voluntad de la comunidad y señaló: “No cabe duda que esto se logró gracias a la colaboración de profesores, directores y directoras de las escuelas, representantes políticos y artísticos de la zona quienes junto al apoyo de los pobladores, hicieron de esta gira un éxito. Nuestros corazones desbordan de felicidad por la calidad y alcance del trabajo hecho, estamos profundamente agradecidos por la confianza de quienes nos recibieron y dieron la oportunidad de llevar bella música a sus hogares, comunidades y pueblos”.
Por su parte, Carola Cohen presidenta de la Agrupación de Feriantes “ Creciendo Juntos” de la Comuna de Comau, señaló: “Acá se escucha principalmente música ranchera entonces para la comunidad este tipo de conciertos fue algo nuevo que dio al público la posibilidad de sentir y viajar con esta música que generó mucho interés”. Además Cohen destacó “el compromiso y vocación de los músicos quienes viajaron en bus y lancha para llegar a lugar desconocido, quedarse en casas de gente local que los recibió (…) siento que ellos no solamente nos entregaron música sino que también la enseñanza, lo que nos entregan lo hacen por vocación y eso es admirable. Fue muy bonito que ellos tocaran en escuelas, iglesias y junta de vecino para todo tipo de público”.
El logro de un esfuerzo comunitario
La idea de realizar la gira nació luego de una visita del Dr. Girtain a la península de Huequi a principios de 2023 y fue posible gracias al trabajo colaborativo de la profesora de educación básica de Huequi Norte, Cecilia Montecinos, en coordinación con la «Agrupación Creciendo juntos» a través de su presidenta Carola Cohen, el Concejal de la Municipalidad de Chaitén Juan Alvarado, directores, directoras, profesores y profesoras de las escuelas rurales y líderes comunitarios de la península, quienes trabajaron en la planificación y coordinación de cada detalle de la gira, incluyendo la alimentación, alojamiento, transporte y habilitación de espacios entre ensayos y eventos, difusión y registro.
Esta iniciativa marca un precedente cultural muy relevante en comunidades costeras de la zona. Una de ellas fue Chumaldén, localidad que abrió las puertas de la iglesia para recibir a los músicos. El Concejal Juan Alvarado, comentó que el despliegue de esta muestra artística es pionera en la zona: “es primera vez que se realiza este tipo de evento aquí y fue muy enriquecedor. Fueron momentos muy emotivos y nos quedamos con una satisfacción enorme de haber contado con la presencia de los músicos. Esperamos que esta experiencia se repita a futuro y tener recursos desde los ministerios para generar más eventos, sobre todo en los lugares más apartados que no tienen acceso a este ni a otro tipo de manifestaciones artísticas” relató.
Gira musical desde un enfoque educativo
Durante la gira, este trío de profesores realizó conciertos educativos y formales. En ambas modalidades, cada integrante actuó como solista y presentó información sobre sus instrumentos individuales (flauta, violonchelo, guitarra), así como el repertorio y la historia de la música en general, con un período de preguntas e interacción al final de cada presentación. El itinerario incluyó entrevistas, conciertos didácticos en la Escuela de Poyo, Liceo Peninsular de Ayacara, Escuela Reldehue, Escuela Buill y conciertos en la Junta de Vecinos Huequi Sur, Ex Liceo Ambiental, Junta de Vecinos Huequi Norte y en la Capilla de Chumaldén.
En el caso de los conciertos educativos, se tocaron 7 temas sin interrupción, y en los conciertos formales el programa se dividió en dos, comenzando con música clásica y terminando con música folklórica tras un breve intermedio. Los conciertos fueron diferentes en cada visita y la lista del repertorio incluyó piezas de sonatas para flauta y violonchelo de Georg Philipp Telemann; Anna Bonn; Edgar Girtain y para violoncello solo de Giovanni Battista Vitali; Bach; una selección de inventos en dos partes de Rolando Alarcón: Mi Abuela Bailó Sirillay Mocito que vas remando; en las voces de Daniel Cárcamo y Edgar Girtain las canciones de Víctor Jara: La Ventolera, Luchín, Te recuerdo Amanda y; Cueca de Manuel Rodríguez, Canto VI de Pablo Neruda; además de canciones de Violeta Parra: La jardinera, Joven Sergio, Tres polcas, Que pena siente el alma; Eduardo Gatti: Los Momentos; Horacio Salinas: Abtao y el Tradicional Pasacalle de Caguach y Pasacalle de Rilán.
Sin Categoria
SEC Los Lagos instruye a los municipios de la región exigir el cumplimiento de la normativa eléctrica para fondas y ramadas

La Dirección Regional de Los Lagos de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, ofició a las municipalidades de toda la región para que velen por el correcto cumplimiento de la normativa vigente, respecto a las instalaciones eléctricas de ramadas, fondas y ferias que se instalen en la zona con motivo de estas Fiestas Patrias 2023.
El organismo fiscalizador recalcó que la principal exigencia es que toda instalación eléctrica provisional, independiente de su fuente de alimentación (conectada a la red eléctrica, con grupos generadores u otras), debe ser declarada en la SEC por una Instaladora o Instalador Eléctrico Autorizado.
El Director Regional de SEC Los Lagos, Álvaro Loma-Osorio, hizo un llamado para disfrutar de estas Fiestas Patrias en forma segura y recordó que “es responsabilidad de cada propietario -de todo tipo de instalaciones eléctricas- el cumplir con las normas técnicas y reglamentos establecidos en la normativa vigente con el propósito de evitar la ocurrencia de situaciones de riesgo que pueden afectar tanto a los asistentes como a los trabajadores o bienes”.
Y agregó que “si durante las fiscalizaciones se constata que las instalaciones no se ajustan a la normativa vigente y/o reglamentaria, se pueden establecer eventuales sanciones que le correspondan al instalador o responsable”.
EXIGENCIAS DE LA NORMATIVA
Entre las exigencias de la normativa, se contempla que los generadores deben estar protegidos para evitar peligros y lesiones a las personas; todos los tableros eléctricos deben estar situados en un lugar restringido al público y despejados de cualquier obstáculo que impida su adecuada manipulación; contar con disyuntores y diferenciales que protejan, tanto a la instalación como a las personas, junto a una adecuada puesta a tierra.
Además, no se deben usar conductores en mal estado o con su aislamiento deteriorado, tampoco clavos o medios similares para efectuar la sujeción de conductores eléctricos y considerar la altura adecuada para no entorpecer el tránsito normal de peatones, entre otras.
Álvaro Loma-Osorio recalcó que “nuestro objetivo como SEC es que la ciudadanía pueda concurrir a las fondas y ramadas con la tranquilidad de saber que, desde el punto de vista eléctrico, son lugares seguros. Por ello, les solicitamos a los municipios que tengan presentes estas exigencias, de manera de garantizar que las entidades o personas interesadas en instalarse con estos recintos tomen todas las medidas correspondientes con la debida anticipación”.
Por último, la invitación es a seguir la cuenta oficial de la SEC en Instagram (@sec_chile), donde la ciudadanía podrá acceder a información útil y consejos de seguridad para el uso de los energéticos, la que se suma a nuestros perfiles disponibles en Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC.
Sin Categoria
Quellón: Fiscalía no continuaría con indagatoria por obstrucción a la investigación contra carabinero

A un año de su inicio, una indagatoria por obstrucción a la investigación en contra de un funcionario policial de la Sexta Comisaría de Carabineros de Quellón podría quedar sin un proceso judicial. Esto ya que la Fiscalía local habría decidido no perseverar en el marco de la denuncia interpuesta por un familiar de una víctima de homicidio ocurrido en el sector rural de Tutil Alto en le verano pasado.
La investigación se inició luego que se acusara al funcionario policial de dañar el vehículo de uno de los testigos de la causa y familiar de la víctima, acción de la cual hay como prueba videos de las cámaras de seguridad de la vivienda que registró la supuesta acción.
La acusación está ligada al proceso judicial tras el homicidio de Jaime Ross el 26 de enero de 2022, proceso por el cual los tres involucrados, familiares directos, fueron condenados por la justicia.
ACUSACION
En este contexto, Yaquelyn Antilef señaló que tienen antecedentes de que el Ministerio Público no seguiría perseverando con la investigación para aclarar lo ocurrido la noche del 2 de febrero de 2022. Recordó que se trata de una acusación en contra de un funcionario policial a quien se le acusa de pinchar los neumáticos de la camioneta de su propiedad que se encontraba estacionada en el pasaje Los Fiordos del sector Cheter.
La acción fue captada por las cámaras de seguridad existentes en la vivienda, por lo que ingresó una causa ordinaria en el Juzgado de Letras de dicha ciudad la que no tuvo movimiento, por lo que se dedujo una querella criminal.
Según señaló la denunciante, llama la atención que Fiscalía dejaría la indagatoria, toda vez que existen imágenes que identifican a un carabinero en funciones.
“Estaban las grabaciones, un informe dice que fueron uniformados los que realizaron la acción, pero me decían desde la Fiscalía que necesitaba el registro telefónico, que por eso no podían avanzar, pero entiendo con el informe elaborado por Sección de Asuntos Internos de Carabineros (Saicar), donde hay una declaración de un Mayor, pero no ha avanzado nada, no han dado ninguna solución” expresó.
Señaló que tras esta situación se evacuó unas medidas de protección en favor de su familia, pero estas caducaron y esperaban que la investigación determinara alguna claridad sobre el hecho, lo que no se concretaría si la Fiscalía toma la medida de dejar la investigación.
“Incluso los daños los tuve que pagar yo, vinieron a destruir mi propiedad, tuve que pagarlo yo, tuve que contratar un abogado y sin embargo, ni por eso hay un avance. Pensaba que Fiscalía iba actuar de otra forma, con todas las pruebas, que darían una solución pronta. En un principio actuaron bien, se hicieron las diligencias, pero después se cerrando”, señaló.
CIERRE PROCESO
Finalmente, Antilef señaló que lo que es peor aún es que hoy la Fiscalía ha decidido no perseverar en la investigación por no haber antecedentes para fundar una acusación.
“La que me decía el abogado es que se dejaría hasta ahí la investigación y se cerraría el proceso a pesar de todas las pruebas que hay. Fueron condenados las personas por el asesinato, las que estaban amedrentando a mi pareja. Como familia, eso nos dejó más tranquilos, pero por otra parte, como lo nuestro involucra a Carabineros siento que por eso lo quieren cerrar”, cerró.
-
Castrohace 6 días
Luego de tres días hospitalizado fallece joven dalcahuino víctima de colisión en acceso norte de Castro
-
Nacionalhace 6 días
Ministro Montes y ministra Vallejo por diligencias en el MINVU: “Son fruto de una denuncia que hizo el propio ministerio de Vivienda”
-
Chonchihace 1 día
Comunidad indígena de Chanquin-Palihue invita a su tradicional “Fiesta de la Macha”
-
Dalcahuehace 2 días
Dalcahue: denuncian que apoderada se llevó cerca de ocho millones de pesos destinado a gira de estudios y fiesta de gala
-
Nacionalhace 3 días
La mitad de quienes pidieron préstamos solidarios en pandemia no ha pagado ninguna cuota
-
Regionalhace 2 días
Sernapesca sorprende almacenamiento de 3 toneladas locos de origen ilegal en Puerto Montt
-
Dalcahuehace 3 días
En la localidad de Chovy San Juan comenzó esta mañana la entrega de juguetes para niñas y niños de establecimientos educacionales.
-
Quellónhace 7 días
SE INAUGURAN EN QUELLÓN DOS OBRAS DE MEJORAMIENTO URBANO.