Chiloé
En Quellón Gobierno Regional de Los Lagos y ONG Trekan lanzan tercera cápsula audiovisual para sensibilizar en violencias contra las mujeres

En un encuentro en las dependencias de la 6ta Comisaría de Carabineros de Quellón, se lanzó la tercera cápsula audiovisual del “Programa itinerante de sensibilización, prevención y atención en violencias contra las mujeres”, que tiene entre sus objetivos ampliar la cobertura regional de atención en la temática, así como concientizar, sobre todo a los hombres, en estas materias con el fin de contribuir a reducir el gran porcentaje de crímenes y abusos ocurridos en la región de Los Lagos.
Según antecedentes recogidos de la Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales (ENVIF), en el año 2020 en la Región de Los Lagos, de las mujeres que reportaron haber sido víctimas de violencia durante los últimos 12 meses, la mayoría no denunció, especialmente cuando se trató de violencia sexual. De éstas sólo un 7.8% realizó la denuncia respectiva, es decir, más del 90% de las mujeres no lo hace, quedando invisibilizado este delito. En el caso de la violencia psicológica, sólo un 20% realiza la denuncia y en la violencia física, que es aquella de la que se tiene mayor conciencia y reconocimiento, sólo un 34% da cuenta de estos delitos.
Estas preocupantes cifras llevan a ONG Trekan a postular al fondo para apoyar a las víctimas y dentro de las aristas se encuentra la sensibilización, que busca generar conciencia sobre esta lamentable práctica, por ello, la campaña contará con 5 cápsulas que se irán mostrando a medida que avance, y esta vez fue el turno de la 3ra serie.
Sumado a la muestra del video, el Programa hizo un balance sobre los avances que se han ejecutado a la fecha, mostrando con cifras que la ayuda está llegando a las mujeres víctimas de violencias.
En esa línea, el Consejero Regional, Francisco Cárcamo valoró el trabajo llevado a cabo por el equipo a cargo y señaló que estas iniciativas deben ser de más larga data y se deben inyectar más recursos para ello: “Se valora que se genere una instancia de entrega de información del estado de avance de la ejecución de este programa itinerante. Como Consejo Regional nosotros aprobamos este programa, ya que, lamentablemente, lo que aquí se toca es real y es un flagelo para la sociedad (…) Ahora estamos en Quellón, donde los indicadores no son los mejores, incluso lideran los niveles de violencia de hombres hacia mujeres. Por eso es tan necesario prevenir y educar, y por eso organizaciones como la ONG Trekan tienen hoy día la responsabilidad de ejecutar el programa de buena forma”. Y agregó: “Me parece muy pertinente avanzar en ese camino de la sensibilización y la forma en que el Programa está presentando esta realidad hoy día a través de los medios de difusión para concientizar en este nivel, tienen todo el apoyo de nuestra parte”.
Por su parte, la Fiscal de Quellón, Karyn Alegría, señaló la importancia de estas políticas y la relevancia que tienen estas iniciativas para poder brindar apoyo y acompañamiento a las mujeres víctimas de delitos: “todo siempre comienza con la denuncia, pero no termina ahí, el proceso de acompañamiento es muy importante, ayudar a una reconstrucción personal de auto percibirse y de apoyar a la mujer, pues aquí no es solamente violencia física, hay violencia económica, sexual, hay una violencia psicológica muy grande, entonces es importante recalcarle a esas mujeres que no están solas en este proceso y para nosotros como Ministerio Público es super importante que hayan organizaciones como este Programa Itinerante que las eduque, que las incentive, que las fortalezca y que le brinden las herramientas para que podamos, de una buena vez, dar una lucha con este flagelo tan terrible”, cerró.
Para Daniela Gallardo, Encargada de la Oficina de la Mujer Quellón, la ejecución del Programa en la comuna ha sido fundamental: “Poder proporcionarles el espacio para que apoyen a las mujeres con atenciones psicosociales y jurídicas ha sido de gran apoyo, nosotras derivamos casos y el Programa siempre ha prestado atención oportuna. Nosotras estamos contentas, nos ayudan mucho con el trabajo, ya que son muchos los casos que hay en Quellón. Hoy en día somos 10 comunas en la Isla entonces realmente se hace poco el capital humano, por eso esperamos que este tipo de iniciativas continúen y se siga poniendo el tema de la violencia intrafamiliar, violencia de género y todo tipo de violencias sobre la mesa”, concluyó.
Finalmente, Jacqueline Ortiz, Jefa Técnica del Programa indicó: “Nosotras como programa estamos enfocadas en lograr las metas establecidas desde un principio, y así lo hemos ido reflejando. Esta parte de sensibilización es muy importante y por eso esperamos que municipios, colegios, medios y todos nos puedan apoyar en la difusión de esta campaña que busca un bien común para la región. También estamos agradecidas del trabajo que se ha hecho con oficinas de la mujer a lo largo de la región con quienes hemos trabajado conjuntamente y que han sido un pilar fundamental para derivaciones y ayuda a las mujeres que así lo requieren”.
Si eres de las comunas de San Juan de la Costa, Puyehue, Cochamó, Los Muermos, Quinchao o Quellón y estás siendo víctima de violencia puedes contactar al Programa: [email protected] WhatsApp +56950578951 o en Instagram @programaitinerantevcm.
También si eres de otras comunas de la Región puedes solicitar las cápsulas para material de apoyo.
Puedes ver la tercera cápsula aquí: https://www.youtube.com/watch?v=PZ9v0RUQRB4&t=4s
Chiloé
ALCALDE FIRMA CONVENIO DE SEGURIDAD PARA DETECAR AUTOS ROBADOS Y OTRAS INFRACCIONES

Esta mañana en la comuna de Quinchao, el alcalde de la comuna Alex W Gómez Aguilar asistió junto a los alcaldes de la provincia de Chiloé y equipos de seguridad respectivos, a la convocatoria de la Delegación Presidencial Provincial y de la Subsecretaria de la Prevención del Delito de Los Lagos para sesionar en la Mesa de Seguridad Pública Provincial y firmar un convenio que permitirá a los municipios hacer seguimiento, desde los vehículos de seguridad municipal y en línea, de vehículos robados.
La cita fue encabezada por la coordinadora regional de la Subsecretaria de Prevención del Delito, Paulina Muñoz, el delegado presidencial (S) de la provincia, Cristóbal Fuenzalida, alcaldes y encargados de seguridad municipales de los diez municipios chilotes, representantes de Carabineros de Chile, la Armada, Policías de Investigaciones y Conaf además del representante, para la ocasión, de la Asociación de empresas Aseguradoras de Chile, Diego Rojas.
En la primera parte de la jornada, los alcaldes plantearon ante la autoridad las principales acciones que desarrollan en la materia, su preocupación por la temporada estival y la afluencia de turistas además de los desafíos pendientes en la materia.
Posteriormente los asistentes firmaron el convenio que permitirá dotar de nuevas herramientas de seguridad a la comuna. Se trata de la herramienta SafeBy Wolf, una tecnología que permite leer patentes vehiculares y acceder a información centralizada y en línea de autos robados, infracciones, estado de revisión técnica, entre otros. Esta herramienta estará instalada en cada camioneta municipal de seguridad.
Según informó la asociación de aseguradoras, en la actualidad cerca de 172 municipios del país ya cuentan con esta herramienta de prevención y control delictual.
Chiloé
Veterinario chilote que rescata pudúes en peligro de extinción es el ganador de Nuevos Héroes 2023

Desde pequeño el chilote Javier Cabello (45) creció amando a los animales y la naturaleza, pero detectó un gran problema, por mucho que él tomara conciencia y quisiera proteger a animales silvestres como los pudúes, la gente a su alrededor no sabía cómo convivir con ellos. Esto se acentuó con la migración y el desarrollo territorial en la isla grande de Chiloé, lo que hizo que fuera cada vez más común encontrarse pequeños e inocentes pudúes atropellados en medio de la carretera o atacados por perros. Una realidad muchas veces invisibilizada, pero que en la actualidad es totalmente ineludible; según datos de la ONG Chiloé SIlvestre, al año cerca de 40 pudúes mueren por descuido humano, de los cuales el 70% sufre ataque de perros (todos con dueño) y un 25% atropellos.
Este estado de desprotección y vulnerabilidad de la fauna silvestre sensibilizó en lo más profundo a Javier, quien decidió hacer propia la lucha por estos animales invisibilizados y se propuso una gran misión: concientizar a toda la comunidad sobre la importancia de conservar la fauna silvestre de la isla. “Desde pequeño me di cuenta del enorme daño que hemos provocado como seres humanos a todo lo que nos rodea. He visto cómo muchas especies se ven dañadas directamente por las actividades de nuestro supuesto desarrollo, como son los atropellos, los ataques de perro, la tala del bosque, la contaminación de las aguas y muchas otras. Por eso quise especializarme en fauna silvestre, porque encontraba que existía la necesidad de atender a esos animales que nadie atendía”.
En el 2009, este médico veterinario creó la Fundación Chiloé Silvestre, donde comenzó a levantar los primeros proyectos de rehabilitación de fauna nativa, investigación científica y programas de educación sobre la biodiversidad de Chiloé. Desde entonces, la ONG comenzó a recibir desde pingüinos y lobos marinos hasta pudúes, zorros chilotes, monitos del monte y aves rapaces; transformándose en pionera en el rescate de flora y fauna en Chile.
Hoy Chiloé Silvestre cuenta con el apoyo de voluntarios que son fundamentales para el funcionamiento de la fundación, donde se capacita a veterinarios y se ha logrado rehabilitar a unos 900 animales silvestres.
Para el doctor pudú, la clave para proteger la biodiversidad de la isla es la educación, permitiendo que la gente común y corriente cambie sus hábitos. “No sacamos nada con liberar animales si quienes viven junto a ellos no entienden que son el eje fundamental para contribuir con la biodiversidad en la isla, educar a las personas es nuestro principal foco”.
Su nobleza, su ayuda, su inspiración, su apoyo e impacto lo llevaron a convertirse en el Nuevo Héroe 2023. El chilote señala que “sólo educando a la sociedad vamos a cambiar y vamos a lograr preservar el medio ambiente y la fauna silvestre”.
La historia del “doctor pudú” fue escogida como la ganadora por un selecto jurado conformado por Guillermo Rolando, ex subsecretario de vivienda y cofundador de América Solidaria; Carola Escobar, periodista especializada en sustentabilidad y presentadora del programa “¿Cuál es tu huella”; Macarena Valdés y Marco Aceituno, matrimonio ganador de Nuevos Héroes 2022 y Alejandro Muñoz, gerente general de Caja Los Héroes.
La gran final
Tras un mes y medio de recepción de historias y con un récord de más de 900 postulaciones, se realizó una preselección de 11 historias. De ellas, el jurado tuvo la misión de escoger tres finalistas que representaron a las zonas norte, centro y sur del país.
Las otras historias destacadas fueron en el norte Leslie Lara, “la profesora CombarbalArte” quien desde 2012 realiza un taller laboral de cerámica y mosaico a personas en situación de discapacidad en la comuna de Combarbalá. Un espacio en el que ha logrado impactar a más de 300 personas, quienes a través del arte han logrado obtener nuevas herramientas para salir adelante.
En el centro, Francisca Díaz, “la ingeniera de futuros”, quien a través de la Fundación Candelaria Apoya, acompaña a aquellos jóvenes más vulnerables que egresan del sistema de protección social. Esta iniciativa les entrega herramientas para que puedan nivelar sus estudios y crear un proyecto de vida a largo plazo.
Para Alejandro Muñoz, gerente general de Caja Los Héroes, “nuevamente los valores más nobles y profundos de las personas, destacan y nos sorprenden; Javier no solo ha contribuido e impactado en la isla grande de Chiloé, sino que ha sido capaz de educar en pro de la conservación de la biodiversidad, abriendo un sinfín de oportunidades para replicar su modelo, en otros lugares. Gracias a Javier y al sur de Chile por regalarnos esta historia de esfuerzo, cambio y esperanza”.
Chiloé
Consejero Águila destaca recursos que serían aprobados este miércoles para poner en funcionamiento dos nuevas postas de Chiloé

Dos proyectos de Chiloé, que requieren de recursos para su implementación final, deberían aprobarse este miércoles en la nueva asamblea ordinaria del Consejo Regional de los Lagos, CORE, que sesionará en el Centro Administrativo Regional, en Puerto Montt.
Así lo informó el Consejero Regional, Nelson Águila, quien precisó que la idea es poder avanzar con la asignación recursos para varios proyectos de la región, que han presentado los municipios y que requieren de dineros adicionales para su ejecución.
Indicó, que en el caso de la provincia de Chiloé, la idea es aprobar recursos resolver temas de regularización de la posta de Tenaún, de la comuna de Dalcahue y también para la implementación de la posta de Cucao en la comuna de Chonchi, ambos proyectos muy anhelados por las comunidades usuarias.
“El municipio de Chonchi está solicitando un aumento de recursos, para poder completar o poder hacer una licitación de los equipos y equipamientos para el normal funcionamiento de la posta rural del sector de Cucao, eso es por 77 millones de pesos, y por otro lado la posta de salud de Tenaún que prácticamente se encuentra terminada, se le está pidiendo también un aumento de presupuesto del orden de 60 millones de pesos, donde se va a permitir que esta obra de infraestructura en salud quede regularizada, entonces son dos temas que tienen que ver con Chiloé, uno con la posta rural de Tenaún en Dalcahue y el otro con la posta del sector de Cucao en la comuna de Chonchi”, expresó el Consejero Águila.
El personero recordó que la posta de Cucao, presentó varios inconvenientes en su proceso de construcción, pero gracias a un trabajo conjunto entre la municipalidad de Chonchi y el Gobierno Regional se logró finalmente su ejecución, para beneficiar a familias del sector y de lugares aledaños, como Huentemó, Chanquin, Rauco-La Montaña, entre otros.
Añadió que la asignación de recursos para la posta de Cucao es con la intención de adquirir equipos de última generación, con el objeto de brindar una atención de calidad a los usuarios.
Por último, el consejero Águila, agregó que en el CORE de este miércoles, también esperan exponer durante el plenario, algunos temas de interés que son planteados principalmente por los dirigentes sociales, de las diversas comunas de Chiloé.
-
Castrohace 6 días
Luego de tres días hospitalizado fallece joven dalcahuino víctima de colisión en acceso norte de Castro
-
Nacionalhace 6 días
Ministro Montes y ministra Vallejo por diligencias en el MINVU: “Son fruto de una denuncia que hizo el propio ministerio de Vivienda”
-
Chonchihace 1 día
Comunidad indígena de Chanquin-Palihue invita a su tradicional “Fiesta de la Macha”
-
Dalcahuehace 2 días
Dalcahue: denuncian que apoderada se llevó cerca de ocho millones de pesos destinado a gira de estudios y fiesta de gala
-
Nacionalhace 3 días
La mitad de quienes pidieron préstamos solidarios en pandemia no ha pagado ninguna cuota
-
Regionalhace 2 días
Sernapesca sorprende almacenamiento de 3 toneladas locos de origen ilegal en Puerto Montt
-
Dalcahuehace 3 días
En la localidad de Chovy San Juan comenzó esta mañana la entrega de juguetes para niñas y niños de establecimientos educacionales.
-
Quellónhace 7 días
SE INAUGURAN EN QUELLÓN DOS OBRAS DE MEJORAMIENTO URBANO.