Quellón
Quellón: apoderados molestos por lentitud en solución para estudiantes tras incendio de su escuela

Preocupación y molestia existe entre los padres y apoderados de la Escuela Rural de Punta White, en isla Laitec, en la comuna de Quellón. La razón es lo que califican como nulo avance en la generación de la solución comprometida para los 16 estudiantes y profesores que son parte de la comunidad educativa tras el incendio que afectó a sus instalaciones.
Recordemos que el incendio se registró en mayo de este año y los estudiantes se encuentran realizando sus actividades educativas en la estación médico rural del sector, donde los papás aseguran que no están las condiciones para el desarrollo de sus clases y actividades lectivas.
MOLESTIA
Así lo comentó, Constanza Paredes, presidenta del Centro General de Padres y Apoderados de la escuela, quien indicó que hay preocupación porque no ven avances. En este contexto, apuntó a la lentitud desde el sostenedor. “la Corporación tiene un terreno comprado hace harto tiempo (7 años), no sé cuál serán las razones de por qué no hicieron un proyecto de escuela definitivo. Eso se conversó en su tiempo con apoderadas que hoy tienen sus hijos en Liceos o en la universidad, en otras ciudades, que no lo vieron cumplir. Por lo mismo, nosotros ahora queremos marcar precedente y que esto no vuelva a quedar en promesas”, señaló.
La molestia, aseguró, es que en su momento autoridades locales y regionales llegaron hasta el lugar asegurando que ante la situación se levantarían procesos de emergencia para entregar un lugar provisorio que reúna las condiciones para la enseñanza y a su vez la reposición de la escuela “No corresponde que los niños estén en la estación de salud, no están las condiciones, el espacio es pequeño, pero entendimos que eso era por un tema de emergencia. Tuvimos varias reuniones para coordinar y el alcalde tomó un compromiso. Que en el mes de junio iba a enviar una máquina para hacer el emparejamiento del terreno, para que esté apto para el proyecto de la escuela modular. Esperamos junio, julio, agosto, septiembre, llegamos a octubre y la maquina no llega. Hoy entregamos una carta al Concejo Municipal y al alcalde para que veamos qué pasa, porque no queremos que pase lo de años atrás, que vinieron a prometer y no se cumplió ninguna de ellas” expresó.
Agregó que “los niños ya no quieren ir a ese espacio para desarrollar sus clases, porque están apretados, no pueden meter mucha bulla cuando llega la ronda médica, les da miedo dañar algo, muchas veces el paramédico realiza sus atenciones médicas y deben andar con cuidado. Como emergencia, al principio se entiende, pero tenemos miedo que no se cumplan los compromisos”.
PROYECTO
Ante los emplazamientos de los papás, desde el municipio se les indicó que dentro de los próximo 30 días se iniciará el trabajo en el terreno donde se ubicaría el nuevo recinto educacional.
Respecto a las dudas sobre el lento avance del proyecto de reposición, que está llevando la Corporación Municipal, señaló que se les indicó que “hay una sola persona a cargo que está a cargo del proyecto y que por saturación de trabajo muchas veces no ha podido rendir. Nos dijeron que han enviado el proyecto a la Seremi de Educación, donde le han puesto varios puntos a resolver y nuevamente se enviará el proyecto, con todas las observaciones corregidas, esperando que sea aprobado, para que siga avanzando en su evaluación”, expresó.
Con todo, la vecina señaló que hay desconfianza sobre el cumplimiento de los acuerdos
“Nos quedamos con la sensación de incertidumbre sobre el cumplimiento, porque esperaron hasta ahora, después que se quemó la escuela, teniendo ese terreno comprado hace tanto tiempo, por qué no se hizo una escuela como debía ser. Quizá nos hubiéramos ahorrado todos estos malos ratos, pérdidas de clases. Hay 3 niños que salen de octavo este año, y las mismas mamás están con una incertidumbre si saldrán con el conocimiento adecuado para enfrentar la educación media”, señaló.
FUENTE: EL INSULAR
Quellón
SE INAUGURAN EN QUELLÓN DOS OBRAS DE MEJORAMIENTO URBANO.

Quellón
AUTORIDADES Y COMUNIDAD COLOCAN PRIMERA PIEDRA POR EL MEJORAMIENTO DEL CAMINO CURANUE-QUILEN-SAN JUAN.

Durante la tarde de este día martes se llevó a cabo la colocación de la primera piedra del proyecto de conservación del camino existente que une Curanue, Quilen y San Juan. La obra que se inicia con este hito recibirá una inversión de $2.443 millones y considera el cambio de estándar del camino, lo que en la práctica significa pasar de ripio a pavimento del tipo doble tratamiento superficial en una longitud de casi 7 kilómetros.
La ceremonia se realizó en las inmediaciones de la sede social de Quilen y contó con la presencia del alcalde de Quellón, Cristian Ojeda Chiguay, el director regional de vialidad, Jorge Loncomilla, el jefe provincial de vialidad Chiloé, Gastón Werner, las concejalas Natalia Haro y Tamara Martínez, los concejales Francisco Rubilar, Carlos Chiguay y Belisario Vera.
También se encontraban presentes un grupo de vecinas y vecinos presididos por el presidente de la Junta de Vecinos de Quilen, Pedro Molina, además de funcionarios del municipio y de la empresa constructora a cargo de los trabajos. La obra que comenzó formalmente con la colocación de la primera piedra, tiene una inversión de $2.443 millones, y considera el cambio de estándar del camino, pasando de de ripio a pavimento tipo doble tratamiento superficial en una longitud de 6,756 km.
En el aspecto del saneamiento, la obra también considera cambio de alcantarillas metálicas por alcantarillas plásticas de alta densidad en algunos sectores. En materia de señalización vial contempla demarcación del camino, tachas reflectantes y señalización vertical. Cabe destacar, tal como lo hicieron las autoridades en sus alocuciones, la labor que llevaron a cabo dirigentes sociales organizados y el municipio local, que han trabajado permanentemente para apoyar, junto al Ministerio de Obras Públicas, el desarrollo de este proyecto de camino básico.
Durante la ceremonia las autoridades de vialidad quisieron entregar reconocimientos a vecinos del sector y al alcalde Cristian Ojeda. A su vez, el edil quellonino entregó un reconocimiento a la destacada vecina y ex dirigente de Quilen, Luferina Gárate Díaz.
Este proyecto tiene una relevancia especial ya que, al mejorar este tramo, se mejora la calidad de vida de todos los habitantes del sector, se optimizan los tiempos de viajes y traslados, además de mejorar la transitabilidad actual de la ruta, otorgando seguridad vial a los vecinos, niños y adultos mayores en un camino que une tres localidades de particular belleza y con un potencial de desarrollo productivo.
Quellón
Con alta participación se realizo en Quellón simulacro de terremoto y tsunami

-
Castrohace 6 días
Luego de tres días hospitalizado fallece joven dalcahuino víctima de colisión en acceso norte de Castro
-
Nacionalhace 6 días
Ministro Montes y ministra Vallejo por diligencias en el MINVU: “Son fruto de una denuncia que hizo el propio ministerio de Vivienda”
-
Chonchihace 1 día
Comunidad indígena de Chanquin-Palihue invita a su tradicional “Fiesta de la Macha”
-
Dalcahuehace 2 días
Dalcahue: denuncian que apoderada se llevó cerca de ocho millones de pesos destinado a gira de estudios y fiesta de gala
-
Nacionalhace 3 días
La mitad de quienes pidieron préstamos solidarios en pandemia no ha pagado ninguna cuota
-
Regionalhace 2 días
Sernapesca sorprende almacenamiento de 3 toneladas locos de origen ilegal en Puerto Montt
-
Dalcahuehace 3 días
En la localidad de Chovy San Juan comenzó esta mañana la entrega de juguetes para niñas y niños de establecimientos educacionales.
-
Nacionalhace 3 días
A dos semanas del plebiscito, campañas despliegan todos sus esfuerzos