Quellón
Concejales presionan para buscar traspaso de dinero a corporación por recorte de sueldo de trabajadores de la educación de Quellón

Por unanimidad el Concejo Municipal de Quellón rechazó una modificación presupuestaria presentada por la administración que busca reasignar recursos para diversas acciones municipales. Los concejales decidieron rechazar la medida y solicitaron la presentación de una modificación para derivar recursos para abordar la deuda del 15% del sueldo líquido de los trabajadores de la educación.
Una acción que los gremios solicitaban, ya que aducen que hasta el momento la gestión municipal no concreta acciones directas. Igualmente, criticaron que no se tomarán acciones previas que pudieron evitar el recorte presupuestario del sostenedor, una de ellas serían las acciones judiciales emprendidas por las AFP en contra de la Corporación Municipal, una de las cuales motiva la retención de subvención.
RECHAZO MODIFICACION
Fue el Concejal de Quellón, Francisco Rubilar, quien señaló que el rechazo es una señal de apoyo a los gremios buscando que desde la administración municipal se aborde de manera urgente y directa su solicitud. En este contexto, se pidió una propuesta dirigida a suplementar la deuda de las remuneraciones líquidas. “Se rechazó en forma unánime entendiendo la necesidad y solicitud de las y los trabajadores de la educación para que se puedan destinar fondos desde el Municipio a la Corporación para los sueldos líquidos, no sabemos si en el próximo mes o a futuro va a seguir de esa forma. La administración mantuvo a pie firme esta propuesta y señalaron que, si se aprobaba, iban a buscar otro espacio de conversación para aprobar otros fondos, pero como en el concejo ya estamos dudosos de las gestiones, porque no se entrega la información, dudosos que se va a materializar, decidimos rechazar” indicó.
Rubilar señaló que los gremios de la educación fueron pacientes a la espera de una gestión concreta y es ante la afectación de sus remuneraciones líquidas que se deben realizar acciones extraordinarias para los trabajadores. Lamentó que esta negativa de modificación afecta a otros estamentos, como mejoras a los funcionarios municipales, sin embargo, señaló que la situación de los gremios movilizados es de urgencia.
“Es base al no cumplimiento de los compromisos se está solicitando temas tangibles, como que este dinero sea transferido desde el municipio a la Corporación. Se nos dijo ayer que el leaseback está avanzado, pero aquí hay que recordar que ese dinero es para el pago del Bono SAE, que se adeuda y va aumentando su interés todos los meses, y en parte sería destinado a las cotizaciones más antiguas que se deben. Esa es la situación y las exigencias que tienen las y los trabajadores de la educación”, expresó.
GREMIOS
En este contexto, el dirigente de la Federación de Trabajadores de la Educación, Luis Miranda señaló que actualmente el municipio cuenta con los recursos que podrían destinarse al pago del 15% de la remuneración, teniendo en cuenta que la deuda con los trabajadores que asciende a 124 millones de pesos por ese recorte y la modificación presentada fue por 148 millones.
Con la decisión del concejo, dentro de los próximos días debería presentarse una modificación, que se indique el destino de los recursos para educación.
“El compromiso de los concejales es no aprobar otra modificación hasta que se haga eso. La segunda acción es que el alcalde debe firmar el convenio mandato que no había suscrito para que sea el Ministerio de Educación que cancele las deudas previsionales en forma directa, tal como está establecido por Ley. Ese es un trámite que demora si hubiese estado firmado con anticipación y ya se hubiera hecho efectivo, y se paga con las platas retenidas a las corporaciones”, expresó.
Otro punto, señaló, es que solicitó a los concejales pedir informes al equipo jurídico del municipio sobre las acciones realizadas para frenar los embargos relacionados con 6 acciones legales en contra de la Corporación Municipal.
“Del propio ministerio están a disposición los recursos tanto del 2022, como del este año, pero se requiere que la corporación pague las imposiciones como había comprometido para activar todos los instrumentos que estaban para el financiamiento y no continuar con esta crisis. Es tarea del alcalde hacer todas esas gestiones”, expresó.
En este sentido calificó como “ineficaces” las acciones por el alcalde y su administración, ya que la información estaba a disposición de los municipios en el marco de la Mesa Provincial y se reunieron con funcionarios del nivel central.
“No es una situación que no conociera. Es una ineficacia de la gestión y es la crítica que hacemos como dirigentes sindicales al edil de Quellón. Cómo el equipo jurídico no hizo las gestiones para evitar el embargo de los recursos públicos de la subvención. Aquí hay un abandono de la responsabilidad de anticipar, ya que toda esa información la recibimos alcaldes, secretarios de las corporaciones y dirigentes sindicales. Ese es nuestros cuestionamientos, vemos ausencia de acción y hasta ahora no nos han dicho qué medida se tomarán. El concejo también tiene conocimiento de estos procedimientos, por eso también son solidarios en esta situación”, expresó.
Agregó que hay preocupación ante la posibilidad de que la retención judicial de recursos se profundice en debido a las acciones legales que están en curso. Hay que recordar, que fue la Corporación que señaló que el cumplimiento de una de estas demandas afectó la disposición presupuestaria para cancelar la totalidad los sueldos de septiembre de los trabajadores.
“En este momento son 6 causas judiciales, tanto de las administradoras y una caja de compensación. El tribunal ya se pronunció sobre una retención, por lo tanto, es importante la gestión política que debe hacer el presidente de la Corporación con las gerencias de las administradoras, el equipo jurídico y la propia corporación”, expresó.
Quellón
SE INAUGURAN EN QUELLÓN DOS OBRAS DE MEJORAMIENTO URBANO.

Quellón
AUTORIDADES Y COMUNIDAD COLOCAN PRIMERA PIEDRA POR EL MEJORAMIENTO DEL CAMINO CURANUE-QUILEN-SAN JUAN.

Durante la tarde de este día martes se llevó a cabo la colocación de la primera piedra del proyecto de conservación del camino existente que une Curanue, Quilen y San Juan. La obra que se inicia con este hito recibirá una inversión de $2.443 millones y considera el cambio de estándar del camino, lo que en la práctica significa pasar de ripio a pavimento del tipo doble tratamiento superficial en una longitud de casi 7 kilómetros.
La ceremonia se realizó en las inmediaciones de la sede social de Quilen y contó con la presencia del alcalde de Quellón, Cristian Ojeda Chiguay, el director regional de vialidad, Jorge Loncomilla, el jefe provincial de vialidad Chiloé, Gastón Werner, las concejalas Natalia Haro y Tamara Martínez, los concejales Francisco Rubilar, Carlos Chiguay y Belisario Vera.
También se encontraban presentes un grupo de vecinas y vecinos presididos por el presidente de la Junta de Vecinos de Quilen, Pedro Molina, además de funcionarios del municipio y de la empresa constructora a cargo de los trabajos. La obra que comenzó formalmente con la colocación de la primera piedra, tiene una inversión de $2.443 millones, y considera el cambio de estándar del camino, pasando de de ripio a pavimento tipo doble tratamiento superficial en una longitud de 6,756 km.
En el aspecto del saneamiento, la obra también considera cambio de alcantarillas metálicas por alcantarillas plásticas de alta densidad en algunos sectores. En materia de señalización vial contempla demarcación del camino, tachas reflectantes y señalización vertical. Cabe destacar, tal como lo hicieron las autoridades en sus alocuciones, la labor que llevaron a cabo dirigentes sociales organizados y el municipio local, que han trabajado permanentemente para apoyar, junto al Ministerio de Obras Públicas, el desarrollo de este proyecto de camino básico.
Durante la ceremonia las autoridades de vialidad quisieron entregar reconocimientos a vecinos del sector y al alcalde Cristian Ojeda. A su vez, el edil quellonino entregó un reconocimiento a la destacada vecina y ex dirigente de Quilen, Luferina Gárate Díaz.
Este proyecto tiene una relevancia especial ya que, al mejorar este tramo, se mejora la calidad de vida de todos los habitantes del sector, se optimizan los tiempos de viajes y traslados, además de mejorar la transitabilidad actual de la ruta, otorgando seguridad vial a los vecinos, niños y adultos mayores en un camino que une tres localidades de particular belleza y con un potencial de desarrollo productivo.
Quellón
Con alta participación se realizo en Quellón simulacro de terremoto y tsunami

-
Castrohace 1 día
Luego de tres días hospitalizado fallece joven dalcahuino víctima de colisión en acceso norte de Castro
-
Provincialhace 3 días
Nueva Ley de Servicios Sanitarios Rurales: Comités piden modificarla ante la imposibilidad de cumplir la normativa
-
Quellónhace 3 días
AUTORIDADES Y COMUNIDAD COLOCAN PRIMERA PIEDRA POR EL MEJORAMIENTO DEL CAMINO CURANUE-QUILEN-SAN JUAN.
-
Juegos Parapanamericanos Chile 2023hace 5 días
Santiago 2023 bajó el telón con brillante ceremonia de clausura
-
Dalcahuehace 4 días
2DA COMPAÑÍA DE BOMBEROS DE DALCAHUE OBTIENE RS PARA DISEÑO DE NUEVO CUARTEL
-
Provincialhace 5 días
Bernales llamó al Ministerio de Cultura a apoyar sitio patrimonio de la humanidad que conforman 16 templos chilotes
-
Nacionalhace 5 días
Oficialismo firmó compromiso de no impulsar un tercer proceso si gana el En Contra
-
Regionalhace 5 días
MINISTRA DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA CERTIFICA A USUARIAS DEL PROGRAMA EMPRENDAMOS SEMILLA DEL FOSIS