Conecta con nosotros en redes

Quellón

Concejales presionan para buscar traspaso de dinero a corporación por recorte de sueldo de trabajadores de la educación de Quellón

Publicado

el

Por unanimidad el Concejo Municipal de Quellón rechazó una modificación presupuestaria presentada por la administración que busca reasignar recursos para diversas acciones municipales. Los concejales decidieron rechazar la medida y solicitaron la presentación de una modificación para derivar recursos para abordar la deuda del 15% del sueldo líquido de los trabajadores de la educación.

Una acción que los gremios solicitaban, ya que aducen que hasta el momento la gestión municipal no concreta acciones directas. Igualmente, criticaron que no se tomarán acciones previas que pudieron evitar el recorte presupuestario del sostenedor, una de ellas serían las acciones judiciales emprendidas por las AFP en contra de la Corporación Municipal, una de las cuales motiva la retención de subvención.

RECHAZO MODIFICACION

Fue el Concejal de Quellón, Francisco Rubilar, quien señaló que el rechazo es una señal de apoyo a los gremios buscando que desde la administración municipal se aborde de manera urgente y directa su solicitud. En este contexto, se pidió una propuesta dirigida a suplementar la deuda de las remuneraciones líquidas. “Se rechazó en forma unánime entendiendo la necesidad y solicitud de las y los trabajadores de la educación para que se puedan destinar fondos desde el Municipio a la Corporación para los sueldos líquidos, no sabemos si en el próximo mes o a futuro va a seguir de esa forma. La administración mantuvo a pie firme esta propuesta y señalaron que, si se aprobaba, iban a buscar otro espacio de conversación para aprobar otros fondos, pero como en el concejo ya estamos dudosos de las gestiones, porque no se entrega la información, dudosos que se va a materializar, decidimos rechazarindicó.

Rubilar señaló que los gremios de la educación fueron pacientes a la espera de una gestión concreta y es ante la afectación de sus remuneraciones líquidas que se deben realizar acciones extraordinarias para los trabajadores. Lamentó que esta negativa de modificación afecta a otros estamentos, como mejoras a los funcionarios municipales, sin embargo, señaló que la situación de los gremios movilizados es de urgencia.

Es base al no cumplimiento de los compromisos se está solicitando temas tangibles, como que este dinero sea transferido desde el municipio a la Corporación. Se nos dijo ayer que el leaseback está avanzado, pero aquí hay que recordar que ese dinero es para el pago del Bono SAE, que se adeuda y va aumentando su interés todos los meses, y en parte sería destinado a las cotizaciones más antiguas que se deben. Esa es la situación y las exigencias que tienen las y los trabajadores de la educación”, expresó.

GREMIOS

En este contexto, el dirigente de la Federación de Trabajadores de la Educación, Luis Miranda señaló que actualmente el municipio cuenta con los recursos que podrían destinarse al pago del 15% de la remuneración, teniendo en cuenta que la deuda con los trabajadores que asciende a 124 millones de pesos por ese recorte y la modificación presentada fue por 148 millones.

Con la decisión del concejo, dentro de los próximos días debería presentarse una modificación, que se indique el destino de los recursos para educación.

El compromiso de los concejales es no aprobar otra modificación hasta que se haga eso. La segunda acción es que el alcalde debe firmar el convenio mandato que no había suscrito para que sea el Ministerio de Educación que cancele las deudas previsionales en forma directa, tal como está establecido por Ley. Ese es un trámite que demora si hubiese estado firmado con anticipación y ya se hubiera hecho efectivo, y se paga con las platas retenidas a las corporaciones”, expresó.

Otro punto, señaló, es que solicitó a los concejales pedir informes al equipo jurídico del municipio sobre las acciones realizadas para frenar los embargos relacionados con 6 acciones legales en contra de la Corporación Municipal.

“Del propio ministerio están a disposición los recursos tanto del 2022, como del este año, pero se requiere que la corporación pague las imposiciones como había comprometido para activar todos los instrumentos que estaban para el financiamiento y no continuar con esta crisis. Es tarea del alcalde hacer todas esas gestiones”, expresó.

En este sentido calificó como “ineficaces” las acciones por el alcalde y su administración, ya que la información estaba a disposición de los municipios en el marco de la Mesa Provincial y se reunieron con funcionarios del nivel central.

“No es una situación que no conociera. Es una ineficacia de la gestión y es la crítica que hacemos como dirigentes sindicales al edil de Quellón. Cómo el equipo jurídico no hizo las gestiones para evitar el embargo de los recursos públicos de la subvención. Aquí hay un abandono de la responsabilidad de anticipar, ya que toda esa información la recibimos alcaldes, secretarios de las corporaciones y dirigentes sindicales. Ese es nuestros cuestionamientos, vemos ausencia de acción y hasta ahora no nos han dicho qué medida se tomarán. El concejo también tiene conocimiento de estos procedimientos, por eso también son solidarios en esta situación”, expresó.

Agregó que hay preocupación ante la posibilidad de que la retención judicial de recursos se profundice en debido a las acciones legales que están en curso. Hay que recordar, que fue la Corporación que señaló que el cumplimiento de una de estas demandas afectó la disposición presupuestaria para cancelar la totalidad los sueldos de septiembre de los trabajadores.

En este momento son 6 causas judiciales, tanto de las administradoras y una caja de compensación. El tribunal ya se pronunció sobre una retención, por lo tanto, es importante la gestión política que debe hacer el presidente de la Corporación con las gerencias de las administradoras, el equipo jurídico y la propia corporación”, expresó.

Quellón

SE INAUGURAN EN QUELLÓN DOS OBRAS DE MEJORAMIENTO URBANO.

Publicado

el

El miércoles recién pasado sin duda marcará un hito en cuanto a la recuperación y embellecimiento de espacios públicos de la comuna.
A primeras horas de la tarde tuvo lugar la inauguración del denominado Borde Interactivo Plaza de Armas, espacio que complementa las obras que han puesto en valor todo ese sector del casco histórico de Quellón y realza ese tradicional lugar. Allí se realizó el corte de cinta por parte de autoridades provinciales y comunales que se hicieron presentes, señalando así la apertura oficial de este espacio diseñado para la familia quellonina, que cuenta con un sendero peatonal y juegos infantiles emplazados en un lugar que domina la hermosa bahía de Quellón.
Más tarde fue el turno de inaugurar el Borde Mirador de Punta de Lapas, lugar hasta donde se trasladaron las autoridades para encabezar la ceremonia que se desarrollaría en este magnífico espacio en el borde costero del balneario de Punta de Lapas. El proyecto contempló áreas verdes, paneles con reseñas históricas de Quellón, iluminación fotovoltaica, bancas de descanso y una vista espectacular que domina la bahía y el paisaje urbano de la comuna.
El acto inaugural estuvo presidido por el alcalde Cristian Ojeda Chiguay, el delegado presidencial provincial subrogante, Cristóbal Fuenzalida, las concejalas Natalia Haro, Tamara Martínez, los concejales Carlos Chiguay y Belisario Vera, el capitán de puerto de Quellón, capitán de corbeta Ricardo Henríquez Kremer, funcionarios de distintas reparticiones, gran cantidad de vecinos y vecinas, además de un grupo de adultos mayores que quisieron hacerse presentes en este día tan importante para la comuna.
Una lucida presentación del Conjunto Folklórico LLauquil deleitó a los presentes con sus canciones y bailes, a los que se sumaron las autoridades y vecinos. Sin duda fue una actuación que cerró como broche de oro una tarde inolvidable para la comuna.
Cabe destacar que ambos lugares inaugurados durante la jornada recibieron la bendición del sacerdote de la Parroquia de Quellón Luis Mora.
Estos espacios públicos son de todas y todos, embellecen la comuna y ponen en valor nuestros atractivos, razones más que suficientes para que los cuidemos y respetemos.
Seguir Leyendo

Quellón

AUTORIDADES Y COMUNIDAD COLOCAN PRIMERA PIEDRA POR EL MEJORAMIENTO DEL CAMINO CURANUE-QUILEN-SAN JUAN.

Publicado

el

Durante la tarde de este día martes se llevó a cabo la colocación de la primera piedra  del proyecto de conservación del camino existente que une Curanue, Quilen y San  Juan. La obra que se inicia con este hito recibirá una inversión de $2.443 millones y considera el cambio de estándar del camino, lo que en la práctica significa pasar de ripio a pavimento del tipo doble tratamiento superficial en una longitud de casi 7 kilómetros.

La ceremonia se realizó en las inmediaciones de la sede social de Quilen y contó con la presencia del alcalde de Quellón, Cristian Ojeda Chiguay, el director regional de vialidad, Jorge Loncomilla, el jefe provincial de vialidad Chiloé, Gastón Werner, las concejalas Natalia Haro y Tamara Martínez, los concejales Francisco Rubilar, Carlos Chiguay y Belisario Vera.

 También se encontraban presentes un grupo de vecinas y vecinos presididos por el presidente de la Junta de Vecinos de Quilen, Pedro Molina, además de funcionarios del municipio y de la empresa constructora a cargo de los trabajos. La obra que comenzó formalmente con la colocación de la primera piedra, tiene una inversión de $2.443 millones, y considera el cambio de estándar del camino, pasando de de ripio a pavimento tipo doble tratamiento superficial en una longitud de 6,756 km.

En el aspecto del saneamiento, la obra también considera cambio de alcantarillas metálicas por alcantarillas plásticas de alta densidad en algunos sectores. En materia de señalización vial contempla demarcación del camino, tachas reflectantes y señalización vertical. Cabe destacar, tal como lo hicieron las autoridades en sus alocuciones, la labor que llevaron a cabo dirigentes sociales organizados y el municipio local, que han trabajado permanentemente para apoyar, junto al Ministerio de Obras Públicas, el desarrollo de este proyecto de camino básico.

Durante la ceremonia las autoridades de vialidad quisieron entregar reconocimientos a vecinos del sector y al alcalde Cristian Ojeda. A su vez, el edil quellonino entregó un reconocimiento a la destacada vecina y ex dirigente de Quilen, Luferina Gárate Díaz.

Este proyecto tiene una relevancia especial ya que, al mejorar este tramo, se mejora la calidad de vida de todos los habitantes del sector, se optimizan los tiempos de viajes y traslados, además de mejorar la transitabilidad actual de la ruta, otorgando seguridad vial a los vecinos, niños y adultos mayores en un camino que une tres localidades de particular belleza y con un potencial de desarrollo productivo.

Seguir Leyendo

Quellón

Con alta participación se realizo en Quellón simulacro de terremoto y tsunami

Publicado

el

En una exitosa iniciativa de preparación y gestión del riesgo, la Dirección Regional de Gestión del Riesgo y Desastres (SENAPRED) Los Lagos, llevó a cabo un simulacro de evacuación en la comuna de #Quellón. El ejercicio, que involucró la participación activa de la comunidad educativa, contó con la evacuación de un tota de 4.610 personas correspondiente a 3,877 alumnos y 733 funcionarios de establecimientos educativos locales.
El simulacro tuvo como objetivo fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia, proporcionando a estudiantes y personal educativo las herramientas necesarias para actuar de manera coordinada y efectiva en caso de un desastre real. La activa participación de la comunidad fue fundamental para el éxito del ejercicio, demostrando el compromiso de Quellón con la seguridad y la preparación ante eventualidades.
En total, 4,610 personas participaron en el simulacro, que abordó diversos escenarios de evacuación y medidas de autoprotección. La Dirección Regional de Gestión del Riesgo y Desastres destaca la importancia de este tipo de actividades para fortalecer la resiliencia comunitaria y reducir los riesgos asociados a desastres naturales o provocados por el ser humano.
SENAPRED Los Lagos y el Comité Comunal de Gestión de Riesgos de Desastres, agradece la colaboración de la comunidad, las instituciones educativas y las autoridades locales en este ejercicio, subrayando la relevancia de la preparación ante desastres como un elemento clave para salvaguardar la seguridad y el bienestar de la población. La entidad reafirma su compromiso continuo con la promoción de una cultura de prevención y respuesta efectiva en la región.
Establecimientos:
– Liceo Paulo Freire
– Escuela Oriente
– Liceo Politécnico
– Colegio Quellón
– Colegio San Agustín
– Liceo San José
– Colegio Pulmahue
– Jardín Los Grillitos
– Colegio Gabriela Mistral
– Escuela Allá Kintuy
– Colegio Emanuel
– Colegio Mon Mapu
– Escuela Yaldad
– Colegio Traf Tremun
– Escuela Mancelo Guenteo Molulco
– Escuela José Santos Lincoman Compu
– Jardín Angelito
– Jardín Pichi Kuyen
– Escuela Adela Garcia Curanué
– Jardín Rayitos de Sol
– Jardín Pequeños Pasos
– Jardín Cariñositos
– Jardin Semillitas
– Escuela Río Maule
– Escuela Huelpún
– Escuela Yelcho
– Jardín Rayentu Relmu
– Colegio Raíces
– Escuela San Antonio
– Escuela Coinco
– Colegio Llacolen
– Escuela Auchac
Seguir Leyendo

Lo + Visto