Quellón
Concejales presionan para buscar traspaso de dinero a corporación por recorte de sueldo de trabajadores de la educación de Quellón
Por unanimidad el Concejo Municipal de Quellón rechazó una modificación presupuestaria presentada por la administración que busca reasignar recursos para diversas acciones municipales. Los concejales decidieron rechazar la medida y solicitaron la presentación de una modificación para derivar recursos para abordar la deuda del 15% del sueldo líquido de los trabajadores de la educación.
Una acción que los gremios solicitaban, ya que aducen que hasta el momento la gestión municipal no concreta acciones directas. Igualmente, criticaron que no se tomarán acciones previas que pudieron evitar el recorte presupuestario del sostenedor, una de ellas serían las acciones judiciales emprendidas por las AFP en contra de la Corporación Municipal, una de las cuales motiva la retención de subvención.
RECHAZO MODIFICACION
Fue el Concejal de Quellón, Francisco Rubilar, quien señaló que el rechazo es una señal de apoyo a los gremios buscando que desde la administración municipal se aborde de manera urgente y directa su solicitud. En este contexto, se pidió una propuesta dirigida a suplementar la deuda de las remuneraciones líquidas. “Se rechazó en forma unánime entendiendo la necesidad y solicitud de las y los trabajadores de la educación para que se puedan destinar fondos desde el Municipio a la Corporación para los sueldos líquidos, no sabemos si en el próximo mes o a futuro va a seguir de esa forma. La administración mantuvo a pie firme esta propuesta y señalaron que, si se aprobaba, iban a buscar otro espacio de conversación para aprobar otros fondos, pero como en el concejo ya estamos dudosos de las gestiones, porque no se entrega la información, dudosos que se va a materializar, decidimos rechazar” indicó.
Rubilar señaló que los gremios de la educación fueron pacientes a la espera de una gestión concreta y es ante la afectación de sus remuneraciones líquidas que se deben realizar acciones extraordinarias para los trabajadores. Lamentó que esta negativa de modificación afecta a otros estamentos, como mejoras a los funcionarios municipales, sin embargo, señaló que la situación de los gremios movilizados es de urgencia.
“Es base al no cumplimiento de los compromisos se está solicitando temas tangibles, como que este dinero sea transferido desde el municipio a la Corporación. Se nos dijo ayer que el leaseback está avanzado, pero aquí hay que recordar que ese dinero es para el pago del Bono SAE, que se adeuda y va aumentando su interés todos los meses, y en parte sería destinado a las cotizaciones más antiguas que se deben. Esa es la situación y las exigencias que tienen las y los trabajadores de la educación”, expresó.
GREMIOS
En este contexto, el dirigente de la Federación de Trabajadores de la Educación, Luis Miranda señaló que actualmente el municipio cuenta con los recursos que podrían destinarse al pago del 15% de la remuneración, teniendo en cuenta que la deuda con los trabajadores que asciende a 124 millones de pesos por ese recorte y la modificación presentada fue por 148 millones.
Con la decisión del concejo, dentro de los próximos días debería presentarse una modificación, que se indique el destino de los recursos para educación.
“El compromiso de los concejales es no aprobar otra modificación hasta que se haga eso. La segunda acción es que el alcalde debe firmar el convenio mandato que no había suscrito para que sea el Ministerio de Educación que cancele las deudas previsionales en forma directa, tal como está establecido por Ley. Ese es un trámite que demora si hubiese estado firmado con anticipación y ya se hubiera hecho efectivo, y se paga con las platas retenidas a las corporaciones”, expresó.
Otro punto, señaló, es que solicitó a los concejales pedir informes al equipo jurídico del municipio sobre las acciones realizadas para frenar los embargos relacionados con 6 acciones legales en contra de la Corporación Municipal.
“Del propio ministerio están a disposición los recursos tanto del 2022, como del este año, pero se requiere que la corporación pague las imposiciones como había comprometido para activar todos los instrumentos que estaban para el financiamiento y no continuar con esta crisis. Es tarea del alcalde hacer todas esas gestiones”, expresó.
En este sentido calificó como “ineficaces” las acciones por el alcalde y su administración, ya que la información estaba a disposición de los municipios en el marco de la Mesa Provincial y se reunieron con funcionarios del nivel central.
“No es una situación que no conociera. Es una ineficacia de la gestión y es la crítica que hacemos como dirigentes sindicales al edil de Quellón. Cómo el equipo jurídico no hizo las gestiones para evitar el embargo de los recursos públicos de la subvención. Aquí hay un abandono de la responsabilidad de anticipar, ya que toda esa información la recibimos alcaldes, secretarios de las corporaciones y dirigentes sindicales. Ese es nuestros cuestionamientos, vemos ausencia de acción y hasta ahora no nos han dicho qué medida se tomarán. El concejo también tiene conocimiento de estos procedimientos, por eso también son solidarios en esta situación”, expresó.
Agregó que hay preocupación ante la posibilidad de que la retención judicial de recursos se profundice en debido a las acciones legales que están en curso. Hay que recordar, que fue la Corporación que señaló que el cumplimiento de una de estas demandas afectó la disposición presupuestaria para cancelar la totalidad los sueldos de septiembre de los trabajadores.
“En este momento son 6 causas judiciales, tanto de las administradoras y una caja de compensación. El tribunal ya se pronunció sobre una retención, por lo tanto, es importante la gestión política que debe hacer el presidente de la Corporación con las gerencias de las administradoras, el equipo jurídico y la propia corporación”, expresó.
Quellón
Programa “Conecta tu Sede” de Saesa inaugura iluminación de junta de vecinos en Quellón
Con un gran recibimiento se realizó la inauguración del mejoramiento y conexión de la instalación interior de la sede de la junta de vecinos del sector Chaiguao en la comuna de Quellón. La actividad se enmarca en el programa de vinculación “Conecta tu Sede” de Saesa, el cual busca energizar cualquier espacio en el que los vecinos se reúnan y que no cuente con energía eléctrica para apoyar la realización de sus actividades.
“Conecta tu Sede”, considera el empalme del inmueble a la red eléctrica incluyendo equipo de protección y medida, así como toda la instalación eléctrica interior y la tramitación del certificado TE1 que exige la SEC. En ese sentido, el programa no solo contempla sedes vecinales, ya que también pueden ser beneficiados clubes deportivos, parroquias, incluso cuarteles de Bomberos.
En el evento se reunieron representantes vecinales y un equipo de Saesa, el cual estuvo encabezado por Mauricio Pozas, ejecutivo de la eléctrica.
“Nos sentimos muy contentos, así lo hemos visto también en las familias que han podido compartir con nosotros y ver este tremendo aporte que hace la compañía para la junta de vecinos para poder habilitar estos espacios tan importantes, espacios para reunión de personas, actividades de distintas índoles que permitan reunir a las familias. Así que desear el mejor de los éxitos a la junta de vecinos Chaiguao, que aprovechen este beneficio, esta oportunidad que hoy día Saesa ha podido entregar acá en la comuna de Quellón”, indicó el ejecutivo.
Por otro lado, el presidente de la junta de vecinos del sector de Chaiguao, Juan Carlos Contreras, manifestó en su enorme alegría y gratitud que: “Estamos hoy día inaugurando el trabajo de Saesa que nos puso la conexión eléctrica con el programa “Conecta tu sede”, nos cambió totalmente la instalación. Así que, de nuestra parte muy felices. Para nosotros significa la posibilidad de tener una infraestructura funcional preparada y que esté lista ante cualquier contingencia que ya la hemos ocupado muchas veces para eventos solidarios. A nuestra sede le damos mucho uso, es fundamental para todo lo que se requiere en nuestro sector. Así que muy agradecidos, muy agradecidos”.
En la misma línea, todos los presentes mostraron sus agradecimientos por la obra, tal y como dijo, Nidia Velásquez, vecina del sector de Chaiguao: “Ha sido importante para la comunidad sobre todo y para los vecinos, porque aquí se pueden hacer muchas actividades, así que un bienestar para todos y una alegría tener esto bien bonito, muy bonito. Por eso agradecimientos a Saesa y a todos los vecinos.”
Este programa de vinculación busca mantener una estrecha relación con las comunidades y propiciar su integración al desarrollo energético, fortaleciendo el bienestar y desarrollo de estas. Por lo mismo, Saesa afianza su compromiso para seguir replicando estas iniciativas a lo largo de toda su área de concesión.
Quellón
Saesa capacitó a profesionales eléctricos de Quellón en sistemas fotovoltaicos
Durante 3 jornadas se realizaron las clases de capacitación en sistemas fotovoltaicos en la comuna de Quellón, las que fueron gestionadas por la empresa Saesa y dirigidas especialmente para trabajadores y profesionales eléctricos de la comuna.
Las clases se realizaron en dependencias del Liceo Politécnico de Quellón y participaron 17 personas que se desempeñan como técnicos eléctricos, quienes recibieron formación en el área de la energía fotovoltaica con el objetivo de entregarles nuevos conocimientos.
Mauricio Pozas, ejecutivo de Saesa, señaló que: “(Estoy) muy contento por la actividad en el marco de poder apoyar a la comunidad con capacitación. La idea es poder reforzar, darle un plus y darle más herramientas profesionales para su desempeño que ellos llevan en su emprendimiento. Así que súper contento, he visto la motivación de ellos de poder crecer profesionalmente y eso es lo que buscamos como Saesa, poder dar un plus, impulsar el aprendizaje y el conocimiento”.
Por otro lado, David Aguilar, ingeniero electrónico quien dictó la charla, se mostró satisfecho por los nuevos conocimientos proporcionados a los vecinos: “Fueron tres jornadas que fueron bastante satisfactorias. Pudimos hacer una actividad práctica y teórica, en la cual se diseñó y se ejecutó todo lo que son sistemas solares fotovoltaicos, en donde los participantes lograron cumplir, aprender y quedaron muy satisfechos”.
Y por el lado de los participantes solo tuvieron palabras de elogio para los cursos. Alberto Díaz, técnico eléctrico de nivel medio, dio su opinión sobre lo aprendido en la jornada: “Me pareció bastante completo el curso, bastante información se nos entregó, en el sentido práctico también. Bastante completo y la asistencia también fue muy buena. Muy agradecido de la empresa Saesa quienes fueron los que gestionaron esta capacitación”.
De la misma forma Luis Soto, electricista, dejó su opinión: “Agradezco a Saesa por la invitación al curso, así que fue algo excelente, super bien. Aprendimos muchísimo y ya entendemos prácticamente la teoría y práctica de lo básico que es el sistema fotovoltaico. Así que muchas gracias”.
Finalizada la última de las tres clases, los participantes fueron reconocidos con un diploma y recibieron el compromiso por parte de Saesa de seguir fomentando estas capacitaciones que van en directo beneficio de las comunidades de Chiloé, y en este caso, de aquellos profesionales del rubro eléctrico.
Quellón
EN QUELLÓN SE VIVIERON LAS 12° OLIMPIADAS DEL SERVICIO DE SALUD CHILOÉ 2024
Con gran éxito se llevaron a cabo las 12ª Olimpiadas del Servicio de Salud Chiloé, evento que este año tuvo como anfitrión al Hospital de Quellón. Durante dos jornadas, delegaciones de los hospitales de Quellón, Ancud, Castro, Queilen y Achao, junto con funcionarios de la Dirección del Servicio de Salud Chiloé, se reunieron para competir en diversas disciplinas deportivas.
La primera jornada incluyó competencias de 100 metros planos para damas y varones, fútbol damas y varones, y vóleibol mixto. En tanto, la segunda jornada ofreció actividades como la corrida Súper Seniors y Todo Competidor, el campeonato de truco, vóleibol playa, y culminó con las emocionantes finales de básquetbol damas y varones.
Tras una ardua competencia, el Hospital de Castro se coronó campeón del evento, seguido por el Hospital de Quellón en el segundo lugar y el Hospital de Ancud en el tercero. El Hospital de Achao, la Dirección del Servicio de Salud Chiloé y el Hospital de Queilen ocuparon el cuarto, quinto y sexto lugar, respectivamente.
La actividad, que reunió a toda la red asistencial del archipiélago, se destacó por fomentar valores como el compañerismo, el trabajo en equipo y el fortalecimiento de los lazos entre los funcionarios del Servicio de Salud Chiloé, consolidándose como un espacio de recreación y bienestar laboral que ya es una tradición en esta época del año.