Quellón
Trabajadores de la educación de Quellón recibirán solo el 85% del sueldo líquido en septiembre

Se agudiza la crisis financiera en la Corporación Municipal de Educación de Quellón. Este martes oficializaron desde la entidad que cancelaran solo el 85% del sueldo líquido a los trabajadores de la educación, convirtiéndose en la segunda comuna de Chiloé en recortar los sueldos ante los problemas de presupuesto.
Desde el comunal de Colegio de Profesores anunciaron que se ingresaría una acción legal por apropiación indebida de cotizaciones previsionales en contra del presidente de la Corporación y alcalde de la comuna, Cristian Ojeda, y no se descarta el inicio de una paralización de los educadores.
Y es que los gremios de la educación estaban esperando el cumplimiento de un protocolo de acuerdo firmado hace meses, en el que el sostenedor se comprometía a resolver parte de la deuda previsional y el pago del Bono SAE en septiembre, por lo que la oficialización del recorte de las remuneraciones fue recibida como “un balde de agua fría” para los trabajadores.
RETENCIONES
Fue a través de un comunicado que la Corporación Municipal de Quellón dio a conocer públicamente la medida. Según se señala en el texto, la subvención se vio disminuida producto de las retenciones del Ministerio de Educación y la AFP Cuprum, por lo que los recursos fueron insuficientes para pagar a los trabajadores de Educación y Proyecto de Integración, cancelando el 85%.
“Respecto al 15 % restante de los sueldos, serán cancelados vía planilla suplementaria una vez que los Corporación obtenga los recursos por subsidio de las licencias médicas, las cuales se proyectan para la quincena del mes de octubre de 2023”, expresa el comunicado.
Agregan que las remuneraciones de los trabajadores contratados a través del Ley SEP y vía transferencia de fondos Junji se mantendrá sin alteraciones, así como el bono zonas extremas una vez que sean ingresados a la respetiva cuenta de la corporación.
DEMANDA Y MOVILIZACIÓN
Así lo comentó la presidenta del Comunal de Colegio de Profesores de Quellón, Rosa Pérez, quien recordó que para este mes había un protocolo de acuerdo firmado ante notario, con presencia de autoridades de educación de la región que tenía como fecha de cumplimiento este mes.
“Resulta que ahora salen con que no se pagan las cotizaciones y más encima nos van a descontar el sueldo. Entonces, de qué estamos hablando, quien se hace cargo de la deuda de los trabajadores. No creo que nadie trabaje gratis, y estos yo creo que en ninguna parte se ve que te estén descontando tu sueldo cuando haces su trabajo. Aquí los colegas no trabajaron 10 o 15 días menos en el mes, y les van a pagar el 85% del sueldo. Se pasaron todos los límites y los colegas están muy molestos, porque no van a aceptar esta situación”, expresó.
La dirigente lamentó que se permita una crisis financiera tan profunda sin que las instituciones del Estado intervengan y se hagan cargo de sancionar a los sostenedores que no cumplen con sus obligaciones contractuales con los trabajadores. Agregó que desde el nivel nacional del Colegio de Profesores prestarán asesoría legal para entablar una denuncia por las deudas.
“Como Colegio de Profesores vamos a tener que entablar la demanda por apropiación indebida, estábamos esperando que se cumpla este plazo. Me la impresión que desde que se dio el anuncio del traspaso a los SLEP, como que los alcaldes se desligaron de las situaciones de las corporaciones, que a lo mejor el Estado va a pagar la deuda en algún momento. Toda la deuda que queda en el municipio queda ahí, y nosotros vamos a tener que esperar años, como ha ocurrido en otros SLEP, que les paguen las cotizaciones pendientes. Aquí hay una deuda del empleador, ocuparon mi plata, quizá para pagarle a otro colega, pero si utilizan mi plata sin mi autorización, eso es apropiación indebida”, expresó la dirigente.
Pérez señaló que en otras municipalidades con problemas han manejado recursos desde los municipios para palear las deudas en cotizaciones, lo que no se está haciendo en Quellón. Apuntó a que las acciones comprometidas y gestiones realizadas no han tenido ningún efecto práctico para solucionar el problema. Agregó que como gremio han dado tiempo suficiente a la administración para abordar acciones y se van a analizar otras medidas de presión.
“El ambiente que hay en estos momentos yo creo que va para una paralización. También se van a tomar las medidas judiciales, pero hay muchas voces que señalan que quieren volver a trabajar cuando les paguen lo adeudado. Es injusto para nuestros niños, ellos no tienen la culpa de esto, pero nosotros tampoco, entonces, alguien tiene que hacerse responsable y lamentablemente en este país mientras no exista una paralización, nadie de toma en cuenta” expresó.
Desde el Concejo Municipal hubo reacciones. El concejal Francisco Rubilar calificó la situación como la mayor crisis educacional y social que vive la comuna.
“Esta administración de 12 años, con inoperancia, no ha podido resolver los temas fundamentales como lo son la educación, conectividad, basura, seguridad y otros tantos temas. Son cerca de 800 familias a las que se le está perjudicando directamente, que deben endeudarse para la educación de sus hijos, por temas de salud y muchas veces de ese mismo sueldo se compra el combustible para ir a las escuelas rurales y atender a los niños más vulnerables. Entonces, es triste y lamentable esta situación que se veía venir, pero la administración no actuó responsablemente para tomar las decisiones cuando los gremios y funcionarios de confianza le advertían que esta situación era insostenible”, dijo.
fuente: El Insular
Quellón
SE INAUGURAN EN QUELLÓN DOS OBRAS DE MEJORAMIENTO URBANO.

Quellón
AUTORIDADES Y COMUNIDAD COLOCAN PRIMERA PIEDRA POR EL MEJORAMIENTO DEL CAMINO CURANUE-QUILEN-SAN JUAN.

Durante la tarde de este día martes se llevó a cabo la colocación de la primera piedra del proyecto de conservación del camino existente que une Curanue, Quilen y San Juan. La obra que se inicia con este hito recibirá una inversión de $2.443 millones y considera el cambio de estándar del camino, lo que en la práctica significa pasar de ripio a pavimento del tipo doble tratamiento superficial en una longitud de casi 7 kilómetros.
La ceremonia se realizó en las inmediaciones de la sede social de Quilen y contó con la presencia del alcalde de Quellón, Cristian Ojeda Chiguay, el director regional de vialidad, Jorge Loncomilla, el jefe provincial de vialidad Chiloé, Gastón Werner, las concejalas Natalia Haro y Tamara Martínez, los concejales Francisco Rubilar, Carlos Chiguay y Belisario Vera.
También se encontraban presentes un grupo de vecinas y vecinos presididos por el presidente de la Junta de Vecinos de Quilen, Pedro Molina, además de funcionarios del municipio y de la empresa constructora a cargo de los trabajos. La obra que comenzó formalmente con la colocación de la primera piedra, tiene una inversión de $2.443 millones, y considera el cambio de estándar del camino, pasando de de ripio a pavimento tipo doble tratamiento superficial en una longitud de 6,756 km.
En el aspecto del saneamiento, la obra también considera cambio de alcantarillas metálicas por alcantarillas plásticas de alta densidad en algunos sectores. En materia de señalización vial contempla demarcación del camino, tachas reflectantes y señalización vertical. Cabe destacar, tal como lo hicieron las autoridades en sus alocuciones, la labor que llevaron a cabo dirigentes sociales organizados y el municipio local, que han trabajado permanentemente para apoyar, junto al Ministerio de Obras Públicas, el desarrollo de este proyecto de camino básico.
Durante la ceremonia las autoridades de vialidad quisieron entregar reconocimientos a vecinos del sector y al alcalde Cristian Ojeda. A su vez, el edil quellonino entregó un reconocimiento a la destacada vecina y ex dirigente de Quilen, Luferina Gárate Díaz.
Este proyecto tiene una relevancia especial ya que, al mejorar este tramo, se mejora la calidad de vida de todos los habitantes del sector, se optimizan los tiempos de viajes y traslados, además de mejorar la transitabilidad actual de la ruta, otorgando seguridad vial a los vecinos, niños y adultos mayores en un camino que une tres localidades de particular belleza y con un potencial de desarrollo productivo.
Quellón
Con alta participación se realizo en Quellón simulacro de terremoto y tsunami

-
Chonchihace 3 días
Comunidad indígena de Chanquin-Palihue invita a su tradicional “Fiesta de la Macha”
-
Dalcahuehace 4 días
Dalcahue: denuncian que apoderada se llevó cerca de ocho millones de pesos destinado a gira de estudios y fiesta de gala
-
Regionalhace 4 días
Sernapesca sorprende almacenamiento de 3 toneladas locos de origen ilegal en Puerto Montt
-
Nacionalhace 5 días
La mitad de quienes pidieron préstamos solidarios en pandemia no ha pagado ninguna cuota
-
Dalcahuehace 5 días
En la localidad de Chovy San Juan comenzó esta mañana la entrega de juguetes para niñas y niños de establecimientos educacionales.
-
Ancudhace 4 días
Municipio fiscaliza el cumplimiento de ordenanza municipal de residuos sólidos domiciliarios
-
Nacionalhace 5 días
A dos semanas del plebiscito, campañas despliegan todos sus esfuerzos
-
Nacionalhace 3 días
Proyecto Ley de Cabotaje: advierten sobre efectos negativos no solo desde el punto de vista económico y comercial, sino que también estratégico