Conecta con nosotros en redes

Castro

Agresión a un estudiante de Castro genera crítica sobre fiscalización de la tarifa escolar en el transporte público

Publicado

el

Con lesiones de carácter leve terminó un joven estudiante luego de sufrir una agresión por parte de un chofer de la locomoción colectiva este miércoles en Castro. El hecho se gatilló luego que el menor pagara la tarifa escolar, a lo que el conductor de un bus intercomunal Dalcahue-Castro, se habría ofuscado, abandonando el móvil y persiguiendo al menor, agrediéndolo en la calle.

El hecho terminó con una denuncia en Carabineros y la detención del chofer, abriendo la crítica sobre la fiscalización del cumplimiento del beneficio de una tarifa diferenciada para los escolares en el transporte público de la provincia.

AGRESION MENOR

Evelyn Salamanca Espinoza, madre del menor, señaló que el hecho se registró en momentos en que el joven pagó su pasaje, tras regresar de su establecimiento educacional al centro de Castro. Tras pagarle la tarifa escolar, el conductor se mostró agresivo y comenzó a exigirle el pago del pasaje adulto.

“Cuando mi hijo se baja y le paga el pasaje escolar, este sujeto lo increpa, empieza a agredirlo verbalmente. Mi hijo hace caso omiso, camina y cruza la calle, y a mitad de la calle le tira fuerte la mochila con ánimo de botarlo, no lo logra botar, pero queda con lesiones en los hombrosexpresó.

Agregó que “la motivación fue netamente el valor del pasaje, aquí no hubo una diferencia de palabras o alguna manifestación de mi hijo en su contra, algún insulto de por medio, esto fue por el valor del pasaje. Hoy (ayer) me contactó otra persona adulta, que iba en la micro, ella lo increpa al chofer, le hacer ver que la conducta no correspondía y se ofrece a pagarle el resto del pasaje, a completar el pasaje y el chofer le dice que no”.

Tras este episodio, logra reunirse con el menor en el terminal de buses municipal, tras lo cual realiza una denuncia en Carabineros y procede a la constatación de lesiones en el Hospital de Castro, las que inicialmente fueron categorizadas como leves.

Ante el hecho el conductor fue detenido por personal policial y puesto a disposición de la Fiscalía, quedando apercibido y citado a declarar según el avance del proceso.

FISCALIZACION Y TARIFA

En este contexto, señaló que previo a este episodio, realizaron las consultas a la Subsecretaria de Transportes y Telecomunicaciones para despejar dudas respecto del cobro de tarifas. Esto ya que durante el verano no aceptaban el pago escolar, a lo que se respondía que la tarifa especial se debe respetar durante todo el año.

El tema es que no existe fiscalización al respecto, entonces, como no existe fiscalización los conductores operan bajo sus normas. Es más, ellos tienen todos pegados una norma que está obsoleta, que está derogada, ellos se justifican el valor de la tarifa con una ley que está derogada. Si ellos se amparan en eso bajo la ignorancia de las personas, sin una fiscalización de por medio que queda para las personas que no conocen la materia. Es una conducta dolosa”, expresó.

Agregó que “aún no está claro cuál es el pasaje escolar, algunos dicen 400, otros 500 pesos, pero son valores que no están claros. Esa omisión es parte de la autoridad fiscalizadora. Me parece bien que se haga público, se está agrediendo a niños, niñas y adolescentes, es una conducta reiterada en el tiempo, hay mucha gente que dice haber sido afectada y es una realidad en la provincia, que está oculta y no está bien y se tienen que tomar cartas en el asunto”.

Con todo, Evelyn Salamanca señaló que el diagnóstico inicial es de lesiones leves, sin embargo, se ha mantenido con un fuerte dolor en su hombro izquierdo, por lo que deberá someterse a una resonancia magnética para determinar la razón y determinar el nivel de lesiones real que mantiene. “Si eso cambiase la figura, vamos a iniciar todas las acciones que correspondan y si tenemos que querellarnos lo vamos a hacer. Eso está supeditado a lo que diga el traumatólogo, dijo.

SEREMI

Respeto al tema, el Seremi de Transporte, Pablo Joost, manifestó que se inició un proceso de investigación de oficio. “Hemos iniciado un proceso de investigación administrativa producto de una denuncia por oficio que hemos realizado. Al mismo tiempo, hemos tomado contacto con el representante legal de esta empresa de transporte para que nos indique cuál son la acciones que va a tomar en este caso”.

Agregó que “Es importante señalar que se debe realizar la denuncia en el caso de que existan agresiones físicas a Carabineros de forma directa y también realizar la denuncia al Ministerio de Transporte para que podamos iniciar el proceso administrativo de sanción que corresponda”.

La autoridad cerró señalado que “las y los estudiantes tienen el beneficio de tarifa rebajada durante los 365 días del año en el sistema de transporte público, por lo tanto, es un beneficio que tienen que hacer valer. Vamos a desarrollar el proceso administrativo y esperamos que este tipo de situaciones se controle por parte de los conductores y usuarios del transporte público”.

Castro

Decretan Emergencia Comunal por turbiedad del agua en Castro

Publicado

el

Este jueves, el edil visitó el lugar de captación del Comité de Agua Potable Rural de Nercón,  acompañado por su equipo municipal, encabezado por el encargado comunal de emergencia, Cristian Ruiz, y el jefe de gabinete, Arístides Cárdenas. Durante la inspección, se constató la grave turbiedad del agua, que ha dejado a cientos de familias sin acceso al vital recurso.
Más de 500 hogares se ven afectados, además de establecimientos educacionales como la escuela Ana Nelly Oyarzún y el Colegio San Francisco de Asís.
El alcalde Elgueta confirmó que se decretará Emergencia Comunal, lo que permitirá gestionar recursos del Gobierno Regional de Los Lagos para enfrentar la crisis. “Como municipalidad tenemos el deber de hacer las cosas bien, por eso tomamos esta decisión para garantizar el acceso al agua potable en los hogares”, enfatizó.
Para mitigar los efectos de la emergencia, el municipio comenzó la distribución de agua potable a través de dos camiones municipales????, los cuales cuentan con la autorización sanitaria correspondiente para abastecer a los vecinos de Nercón y Gamboa.
¡La Municipalidad de Castro trabaja por el bienestar permanente de sus vecinos ¡
Seguir Leyendo

Castro

Castro: «el carnicero» colombiano y su relato tras crimen de exintegrante de Música Libre

Publicado

el

CASTRO (La Opinión de Chiloé) — Durante este jueves se concretó la audiencia de control de la detención en contra de un sujeto de nacionalidad colombiana que sería, hasta ahora, el único imputado de un violento homicidio que quedó al descubierto durante este martes en horas de la tarde-noche en la comuna de Castro, y cuyo móvil por ahora no ha sido del todo revelado, estándose a la espera de distintas diligencias aún pendientes.

Bajo este contexto, tal y como había adelantado este medio, tras el debate por la legalidad de la detención y la conclusión ad hoc de la juez de turno en causa RIT O-526-2025 RUC 2500270962-K seguida ante el Juzgado de Garantía de Castro que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, la Fiscalía solicitó una ampliación del plazo por el máximo legal (3 días) para concretar la formalización del encartado debido a que aún se esperan los informes de los peritos especializados del Servicio Médico Legal y de la Policía de Investigaciones de Chile, que darían luces del tenor de las lesiones que habría sufrido la víctima, la causa básica de defunción, y la dinámica de lo que pasó para definir la calificación jurídica precisa del ilícito.

Así las cosas, la juez Alejandra Varas Cuevas accedió al pedido del fiscal (s) David Parrini Leal, y decretó que la audiencia de formalización de la investigación se realizaría el día domingo 2 de marzo en la mañana, mientras que el imputado deberá esperar el procedimiento en el recinto Penitenciario Alto Bonito de Puerto Montt.

Hay que mencionar que el aludido se encontraría confeso. En particular, La Opinión de Chiloé accedió a la declaración que habría prestado al momento de entregarse ante funcionarios de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro, lugar donde, como ya se ha dicho, reconoció que sería el autor del homicidio de María Angélica Ascui Silva (69 años), exbailarina del programa Música Libre de Televisión Nacional de Chile, con detalles bastante escabrosos, muchos de los cuales se mantendrán bajo reserva.

En primera instancia, y respecto de la data de fallecimiento, este habría ocurrido en una hora indeterminada del día jueves, y se habría dado en el marco de una discusión por dinero que la víctima presuntamente le debía por la venta frustrada de una cabaña. La hora exacta será precisada  por el SML, que estaría de lleno en indagar esta muerte violenta con perspectiva de género, vale decir, que se está considerando como hipótesis inicial la existencia de un femicidio, aunque en principio pueda parecer un homicidio simple, hipótesis que puede ser probada o descartada de acuerdo con los resultados de la investigación, aunque algunos indicios darían cuenta de que habría existido al menos un vínculo más allá de la amistad.

Según el relato del imputado Andrés Mauricio Hernández Toro (46 años) que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, la discusión habría comenzado en el living de la cabaña de ella mientras compartían alcohol, y que supuestamente tras una cachetada «yo saqué una lima de motosierra que tenía en el bolsillo trasero del pantalón, la cual se la enterré en la costilla izquierda, quiero señalar que le enterré el lado mas fino de la lima, el que va adentro del mango, antes de hacer eso, yo saqué ese mango, ella cuando ve lo que yo estaba haciendo, se fue a su pieza que queda al fondo de la casa al lado izquierdo, yo no la vi sangrar ella tampoco se quejó».

Dijo que con posterioridad «ella nuevamente me pegó una cachetada, eso me dio rabia y ya no fue una sola vez que le enterré la lima, si no que fueron muchas veces, todas se las pegué en la costilla izquierda, ella cae a la cama y ahí la seguí agrediendo con la misma arma».

Continuó diciendo: «ahí yo fui a mi casa a buscar un filo de una espátula para raspar, una vez con eso fui a donde estaba María y le corté el cuello, ella estaba en su cama tendida yo estaba a su lado y de izquierda a derecha se lo corté (…) quiero señalar que yo tuve conciencia de lo que hice, luego de esto me fui a dormir, fueron como dos horas, una vez despierto me fui a la cabaña de María, para comenzar a limpiar, a ella la envolví en un cobertor naranjo con amarillo».

Expresó que «cuando la quise cargar, me di cuenta que era muy pesada», por lo que decidió desenvolverla y procedió a descuartizar sus extremidades inferiores. Acá La Opinión de Chiloé omitirá los detalles que son más escabrosos. Sin perjuicio de aquello, si se puede revelar que dijo «yo en Colombia era carnicero, fue por ello que no me costó hacer lo que hice y tampoco me dio asco o algo similar en mi actuar».

Tras ello, distribuyó las extremidades en bolsas y el resto del cuerpo en el cobertor naranjo, «a las manos les puse una amarras plásticas de color negro y para poder asegurar todo amarré el cobertor con un alambre de fierro», aseguró.

«El dormitorio lo limpié, botando las cosas por la ventana que da hacia atrás de la casa (…), los vecinos no se dieron cuenta de lo que había pasado, por que la ropa sucia la eche en bolsas de basura y mi ropa también, todo eso lo fui botando en distintos basureros de Castro, principalmente los que están en el by pass siempre bien lejos de donde yo vivía», prosiguió.

Aseguró que usando el auto de la víctima, cargó su cuerpo en el maletero, indicando que «me dirigí al sector de Pastahué, solo porque quise hacerlo, pero no porque lo haya planeado de ir a dejar a ese lugar, mi intención era ir a dejarla lo mas lejos posible, pero cuando vi que el auto estaba sin combustible decidí que el puente era un buen lugar, me estacioné donde termina este».

En el relato al que accedió La Opinión de Chiloé asegura que ahí, desde la altura, lanzó los restos. «Después de eso bajé hasta donde estaban con la intención de esconderlas lo mas posible», dijo. Tras ello, volvió a su cabaña y decidió volver a trabajar «siempre estando en plena conciencia de lo que había hecho», expuso.

El sábado, reconoció que fue a la cabaña de la víctima con el fin de buscar dinero, aseverando que «en eso encontré la billetera de ella, en su interior estaba la cuenta RUT, la cual tenía escrita su clave y como había botado mi ropa con sangre, me fui a Falabella a comprarme cosas, creo que fue viernes o sábado, no recuerdo cuánto gasté, después de eso me devolví a mi casa, me puse a tomar y me drogué, el sábado en la noche mi fui a trabajar».

Dijo que hasta el lunes usó el auto de la víctima hasta que se quedó en panne en el sector Cancha Rayada. Después de eso, se quedó a dormir en la ciudad donde arrendaba antes, en calle Thompson, donde se quedó ese día y el martes. Aseguró que el día miércoles «en la mañana me fui al estacionamiento frente al Hotel Alerce, ahí estuve hasta aproximadamente hasta las 14.00 horas, horario en que fui hasta Carabineros a decir lo que había hecho».

El martes en horas de la tarde-noche el cadáver fue encontrado, no descartándose que haya sido el mismo sujeto quien avisó. Sobre este punto, el coronel Enrique Gutiérrez, prefecto de la Prefectura de Carabineros n.°26 de Chiloé y Palena, declaró que «fue encontrada bajo el Puente San Pedro, sin vida y esto tiene su origen en un llamado que se hace al nivel de emergencia de Carabineros, al 133, en donde una persona que no se identificó lamentablemente, da cuenta de la existencia de este cuerpo en ese sector».

Complementó que en una primera revisión «se pudo apreciar que existían algunos indicios que darían cuenta que a participación de terceras personas en este hecho; efectivamente al llegar Carabineros al lugar, se pudo percatar que esta persona estaba envuelta en una especie de frazada y ya sin vida».

Tal y como consignó La Opinión de Chiloé, horas después el fiscal de Castro, Enrique Canales Briones, corroboró que el imputado estaba en manos de Carabineros: «podemos confirmar la detención de un sujeto como autor del delito de homicidio, el que quedó al descubierto la tarde de este día martes 25 de febrero en el sector Puente San Antonio (sic; San Pedro), camino a la Montañita en Castro, lugar en que, de acuerdo a los primeros antecedentes, se encontró el cuerpo de una mujer, no identificada hasta ese momento, el que estaría envuelto en frazadas y además amarrado», dijo

Continuó diciendo que «con estos antecedentes se instruyó una serie de diligencias a la Policía de Investigaciones de la Agrupación de Homicidios Castro, quienes trabajaron durante la noche y madrugada del día de hoy [miércoles], con apoyo del Laboratorio de Criminalística proveniente de la ciudad de Puerto Montt».

El jefe de la Prefectura Provincial de Chiloé, prefecto Paulo Moncada, ratificó que estaban haciendo diligencias investigativas que se realizaron por este crimen en la cabaña del sector La Montañita, Llaullao, Castro, donde se cometió este homicidio, acotando que junto al personal ya reseñado, también se trasladó personal del Lacrim de la PDI de Temuco y de la Brigada de Homicidios de la PDI de Puerto Montt, atendida la complejidad de este crimen y la forma de comisión.

Se debe indicar además que durante la audiencia de control de la detención, el abogado defensor Juan Castro Aburto incidentó la legalidad de la detención, argumentando grosso modo que la declaración prestada por Hernández Toro podría ser invalidada ya que no se habrían cumplidos los estándares apropiados para garantizar los derechos de su defendido, incluyendo la no presencia de un abogado al momento de entregar su relato. Esto fue desestimado por la juez de turno sólo en cuanto a que declaró legal la aprehensión.

La calificación jurídica del crimen por ahora se ha tomado con cautela, aunque fuentes consultadas por La Opinión de Chiloé indicaron que se podría configurar, provisoriamente, como un eventual delito de femicidio en carácter de consumado, previsto y sancionado en el artículo 390 inciso 2° del Código Penal, al que le cabría al imputado la participación en calidad de autor en los términos del artículo 14 n.º 1 y 15 n.° 1 del Código Penal.

Sin embargo, tampoco se ha descartado el presunto delito de homicidio calificado en grado de desarrollo consumado, prescrito y sancionado en el artículo 391 n.º 1 circunstancia primera (alevosía) y cuarta (ensañamiento) del Código Penal, cabiéndole al imputado una presunta participación de autor.

FUENTE: LA OPINION DE CHILOE.

Seguir Leyendo

Castro

Concejal Soto alerta sobre recorte a la mitad en presupuesto de Cultura para el año 2025

Publicado

el

La alerta temprana de que el presupuesto para Cultura se verá reducido a la mitad este año 2025, poniendo en riesgo algunos programas emblemáticos como “Cultura en tus Barrios”, los temporales de teatro o la Escuela Patrimonial de Artes y Oficios de Lingue, realizó el concejal por la comuna de Castro Enrique Soto Díaz, luego de reunirse en Puerto Montt con la SEREMI de Cultura, Ana Santos.

El concejal por Castro señaló que “el recorte presupuestario que sufre hoy la Dirección de Cultura es sumamente grave, y afecta la continuidad y ejecución de distintos programas que llevan varios años impactando de buena manera a nuestra comunidad.  Es una decisión política lamentable”, señaló.

“Pone en riesgo lo que es la reinserción, la ocupación de espacios y el llevar las cultura a los barrios y las zonas rurales, como por ejemplo, el Programa Cultura en tu barrio, que pasó a tener un presupuesto de menos del tercio de un año normal”, ejemplificó.

“Lo que me preocupa en demasía es la Escuela Patrimonial de Lingue.  Un proyecto novedoso, revolucionario, vanguardista, mirado por toda la región con buenos ojos, y que pretende dar rescate a la cultura y fortalecer nuestra identidad, y que entrega saberes y oficios de persona a persona”, indicó.  “Estamos hablando de talleres de cestería, de guitarra, de acordeón chilota que se estaba perdiendo, que pasó de tener un presupuesto de 39 millones a 10 millones de pesos, lo que pone en riesgo la continuidad de esta escuela”, advirtió.

“Estamos trabajando para que se realicen gestiones al más alto nivel del Ministerio de las Culturas.  Acá no sólo se amenaza el derecho a la educación de todos sus alumnos, sino es un contrasentido si queremos que la apuesta de desarrollo de Castro esté enfocada en la cultura, el patrimonio y el conocimiento ancestral. Estamos dejando sin educación a quienes serán los futuros guías turísticos, los futuros músicos chilotes y futuros artesanos patrimoniales”, finalizó.

Apoyo para deportistas

Por otra parte, el Concejal Enrique Soto Díaz también se reunió con el director regional de Deporte, Ernesto Villarroel Jaramillo, a quien solicitó instrumentos de apoyo económico y asistencia técnica para los clubes deportivos y los deportistas de la comuna de Castro durante el año 2025.

En particular, solicitó a la dirección regional un calendario de postulaciones y que el personal de esa Dirección se apersone en Castro para realizar un día de consultas ciudadanas y asistencia técnica en las postulaciones a fondos disponibles.

“Vinimos para saber cuáles van a ser los deportes que este año va a priorizar y de este modo poder promoverlos y fomentar su desarrollo entre deportistas y asociaciones deportivas de Chiloé, especialmente castreñas”, comentó el Concejal.  “Asimismo, solicitamos que los equipos jurídicos se instalen en Castro un día de atención en terreno, para facilitar los trámites de constitución de organizaciones deportivas, y así evitar los retrasos que se generan por otras vías”, explicó.

“Sucede que la ley de Municipalidades obliga a, primero, solicitar la personalidad jurídica, y luego, esperar un plazo extenso ante registro civil y luego a la propia institucionalidad deportiva para recién solicitar la inscripción oficial en la nómina del IND.  Estos meses son muchas veces un desincentivo para la postulación de proyectos o la captura de recursos públicos que resultan fundamentales al nacimiento de cualquier organización deportiva”, aseveró.

De igual manera, se comprometió coordinar un calendario de capacitación para el año que apoye a deportistas y empresarios en el uso de la Ley de Donaciones, principal herramienta de subvención de proyectos deportivos en Chile y que hoy en Chiloé es prácticamente inutilizada.

Seguir Leyendo

Lo + Visto