Dalcahue
Banda Escolar de la Escuela Básica de Dalcahue logra el quinto puesto en certamen nacional

Una experiencia inolvidable para los estudiantes. Así calificaron el paso de la Banda de Guerra Escolar de la Escuela Básica de Dalcahue por el reciente nacional disputado en Santiago y desarrollado por Carabineros.
La banda dalcahuina tiene 25 años de historia e hizo notar su trayectoria en el certamen, que a la postre los ubicó en el quinto lugar nacional.
En su trayectoria la banda ha participado en diversas competencias, en las que se participa gracias a invitaciones, por lo que la competencia nacional marcaba una forma distinta de exhibición de las habilidades de los estudiantes, además de un gran desafío.
La competencia reunió a 1000 estudiantes integrantes de las bandas de guerra escolares, que participaron en el primer Concurso de Bandas de Guerra 2023 organizado por Carabineros de Chile, por intermedio de las Oficinas de Integración Comunitaria.
TRABAJO Y EXPERIENCIA
Hugo San Martin Soto, instructor de la banda escolar de Dalcahue señaló que es la primera vez que se hace un concurso nacional con clasificación, por lo que había una representación regional que en esta oportunidad estuvo en las manos de los estudiantes chilotes. “Para ellos fue algo inolvidable. Ellos son de banda básica y fueron a competir con bandas de enseñanza media, para muchos de ellos fue su primera competencia. Ver otras realidades los deja marcados de por vida, y además se trata de una actividad sana” expresó.
San Martín lamentó que debido a la pandemia muchas de las bandas dejaron de funcionar por este periodo. En su caso, señaló, mantuvieron el trabajo de manera telemática a pesar de los contratiempos. Así ingresaron a la competencia provincial que le dio acceso a la instancia regional. “Ahí nos enfrentamos con los ganadores de las provincias de Osorno y Llanquihue, nos tocó difícil, pero los chicos se supieron parar de igual a igual. Este concurso fue diferente, ya que fuera organizado por Carabineros, lo que le entrega un plus mayor”, expresó.
El instructor de la banda agradeció a la institución de seguridad, en especial el apoyo desde funcionarios de unidades locales, quienes los instaron y guiaron para una mejor participación.
Respecto a la competencia, Hugo San Martín lamento que no pudieran participar en el final, y que se habían formado dos grupos y los tres primeros de cada uno animaban la última instancia. “No pasó eso, solamente pasaron las 3 bandas que sacaron mejor puntaje, no tomaron en cuenta el grupo A, era el grupo de las bandas más fuertes que estaban y todos quedamos pidiendo una explicación. Eso fue lo único negativo, pero siempre se ve el lado positivo. Llegar a esa instancia, al nacional y en puntuación general quedamos quinto, pero con un sabor un poco amargo. Por otro lado, los niños conocieron Fantasilandia, el Planetario, tocamos con el Orfeón de Carabineros, pocas bandas escolares tienen esa oportunidad, complementar una banda de guerra con la instrumental, experiencia que los niños no olvidarán”, dijo.
DESAFIOS
El instructor de la banda escolar de la Escuela Básica de Dalcahue señaló que preparan los que será la presentación de fiestas patrias y otras exhibiciones locales. Además, hay una invitación para Ñuble en octubre y en noviembre un concurso que organiza el Liceo Manuel Montt de la capital regional.
“Nos dimos cuenta que a veces competir con bandas con más recursos, como más instrumentos nos pone de desventaja. Eso es lo que nos está pasando a nosotros, uniformes tenemos, de buena calidad. Lo que falta, y ojalá la empresa privada o algún ente que nos coopere, para comprar instrumentos de calidad. Se notó mucho que nuestros instrumentos están al límite de su vida útil. Colegas de la isla nos prestaron instrumentos para ir complementando, la banda de Castro, del orfeón, la banda de Lliuco, nos facilitaron instrumentos”, expresó.
Finalmente, Hugo San Martín agradeció a las autoridades locales de la comuna de Dalcahue, alcalde y concejales; y en especial a la directora del establecimiento Yasna Soto. Así también a sus instructores ayudantes Marco Trujillo y Hugo San Martín Barría.
FUENTE: EL INSULAR
Dalcahue
TRES COMUNIDADES DALCAHUINAS AVANZAN CON SUS SISTEMAS DE AGUA POTABLE RURAL

Este lunes y martes pasado, las comunidades de Astilleros Punahuel, Quiquel y Teguel fueron convocadas a participar en la presentación de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH)sobre el avance de los procesos para la instalación de sus Servicios Sanitarios Rurales (ex APR).
La participación en dichas convocatorias fue alta debido a la importancia que tienen estas obras para mejorar la calidad de vida en las zonas rurales. En la ocasión, la DOH a través de la empresa a cargo de realizar el proceso de sociabilización, recibió de parte de la comunidad sugerencias y despejó las dudas sobre los diversos temas en relación con cada etapa en la que se encuentran sus proyectos de agua.
Por ejemplo, sobre los cambios regulatorios en la administración de los comités de agua, los cobros de las cuentas de luz, o cómo serán los tendidos sanitarios; quiénes tienen derecho a acceder a arranques domiciliarios; qué condiciones legales deben tener los terrenos para acceder a arranques, entre otros temas.
El alcalde de la comuna, Alex Gómez Aguilar junto a la directora regional de la Dirección de Obras Hidráulicas, Paloma Jara Valdés acompañó a los vecinos y vecinas de Teguel Alto y Bajo quienes además contaron con la participación de la directiva del Comité de Agua de Teguel- Pupetra, encabezada por su presidente, Rufino Barria Oyarzún.
Para el caso de Teguel, se informó del inicio del proceso de diseño para el proyecto de ingeniería del Servicio Sanitario Rural, que proyecta una inversión pública de $1.715 millones para un tendido sanitario de 23.3 km. para abastecer en principio -lo que está encuestado a la fecha- a unas 227 casas. La comunidad cuenta con un pozo profundo -desde el año 2021- de 103 mts. de profundidad con un caudal de 13 lts. por segundo. No obstante, la DOH proyecta que este pozo y la inversión pública permite proyectar a 20 años tener incorporado unos 439 arranques.
Rufino Barria, presidente del comité de agua de Teguel, agradeció la presencia de la Directora Regional de la DOH, la asistencia de su comunidad y la rapidez con que viene avanzando el proyecto que ya entra de lleno en la etapa del diseño para la ingeniería del proyecto.
La directora de la DOH por su parte, destacó la gran convocatoria de la jornada y llamó a la comunidad a aumentarla. Destacó la buena calidad de agua del pozo que tiene la comunidad, que servirá de prototipo para un programa de gobierno llamado “Aguas Rurales” que consiste en la habilitación sanitaria de pozos rurales en espera de proyectos de agua definitivos.
En la misma línea, Gómez Aguilar agradeció la invitación y la participación de la comunidad en todo este tiempo. “Quiero agradecer a los que estuvieron detrás de este proyecto, este trabajo lleva harto tiempo, tienen un pozo con buena agua, muy buena”. Y en ese sentido destacó el rol de los dirigentes del Comité de Agua de Teguel Pupetra y la incorporación de Teguel Bajo a este proyecto.
En el caso de Quiquel, se presentó lo que será el proyecto de diseño de ingeniería para la instalación del servicio de agua potable, que considera un tendido sanitario de 18,8 km para llegar a 215 arranques domiciliarios. Su pozo profundo es de 225 mts con una producción de 14 lts. x segundo. Las obras del Servicio Sanitario para la localidad tienen proyectada una inversión pública de unos $1.689 millones.
Por último, en el caso de la comunidad de Astilleros Punahuel, la DOH informó sobre las últimas obras en camino para que el sistema esté definitivamente implementado. Las obras de este proyecto de agua comenzaron a ejecutarse en diciembre de 2021 y su término está previsto para mediados del mes de agosto del presente e implicaron una inversión pública final de $1.975 millones para abastecer a 369 familias.
Dalcahue
SUBDERE ANUNCIA MILLONARIA INVERSIÓN PARA DALCAHUE

Durante una visita dedicada a la comuna, la directora Regional de Subdere, Camila Ponce, anunció la mayor inversión a nivel regional y que se invertirá en la comuna de Dalcahue. Los recursos contemplan entre otros, financiar dos estudios de ingeniería para proyectos de agua potable rural en los sectores de las Compuertas y Pindapulli. Para este último sector, además se anunció la reposición completa de su sede social.
Una inversión relevante también se anunció para el área de medioambiente, específicamente para el tratamiento de residuos orgánicos con la instalación de 1.000 vermicomposteras que vienen con acompañamiento técnico para su instalación y funcionamiento. En esta medida se invertirán unos $210 millones.
El anuncio contempla también obras de mejoramiento urbano, como un muro de contención para la calle Mocopulli, obras para mejorar acceso al embarcadero, recuperación de espacios públicos en el sector Custodio Ampuero donde, hace pocos días y en el marco del programa Quiero MI Barrio ya se presentó a la empresa que realizará las obras para el “Jardín Urbano Ecológico”.
“Estamos muy contento anunciando la mayor inversión a escala regional para generar no solo trabajo sino obras largamente esperadas por las comunidades” sostuvo la directora regional.
En esa línea, Camila Ponce destaco el trabajo de los equipos municipales que levantaron estos proyectos que obtuvieron aprobación técnica y económica recientemente.
“Esta inversión importante para la comuna, para distintas obras y necesidades es el resultado del trabajo del equipo municipal y de los dirigentes, de las comunidades, con quienes estamos permanentemente dialogando para levantar sus requerimientos. Agradecemos a la Subdere por esos recursos que vienen a mejorar la calidad de vida de los dalcahuinos” sostuvo el alcalde de la comuna, Alex Gómez Aguilar.
Armando Barria, delegado presidencial provincial, quien acompañó parte de la agenda de visita de la directora regional destacó la gestión del alcalde y su equipo municipal “pues estos proyectos implican un gran trabajo técnico para levantarlos y traer recursos a los territorios y por supuesto el gran compromiso del gobierno en avanzar en más proyectos para las comunidades”.
Como parte de la agenda, la directora regional junto al alcalde se reunió además con los vecinos del sector Custodio Ampuero para informar sobre los detalles del proyecto que se implementará en el sector y que implica unos $77 millones de peso y con vecinos del sector de Pindapulli, favorecidos con dos importantes proyectos.
PROYECTO | MONTO EN $ | SECTOR COMUNA |
Asistencia técnica para gestión de residuos sólidos | 60.000.000 | Comuna |
APR 70 Familias /Estudio Ingeniería | 35.057.400 | Carihueico – Las Compuertas |
Reposición Sede Social Jj.Vv. N°7 Las Cañas De Pindapulli | 95.589.500 | Pindapulli Km 60 |
APR 60 Familias / Estudio Ingeniería | 35.057.400 | Pindapulli Km 60 |
1000 Vermi- composteras | 210.481.250 | Varios sectores de La Comuna |
Muro Contención Av. Mocopulli | 119.211.272 | Av. Mocopulli |
Ampliación Cementerio Dalcahue | 74.999.999 | Ala Norte Cementerio |
Mejoramiento Costanera Cocinerías | 74.999.999 | Costanera |
Muros Contención Conexión Embarcadero | 122.000.000 | Embarcadero |
Recuperación Espacio Público – QMB | 77.065.081 | Custodio Ampuero |
844.461.901 | Subtotal | |
904.461.901 | TOTAL |
Dalcahue
FINALMENTE SE ARREGLARÁN PILARES DE LA IGLESIA DE TENAUN

Luego de casi cinco años finalmente se iniciarán las obras de emergencia para reparar los pilares de la iglesia Nuestra Señora del Patrocinio de Tenaún. La iglesia es una de las 16 iglesias que conforman el Sitio Iglesias, Patrimonio de la Humanidad, de Unesco
Los recursos se han dispuesto desde el Consejo de Monumentos Nacionales a través del área de Patrimonio en Riesgo y son alrededor de $45 millones. Las obras parten hoy lunes 22 de mayo y su término está previsto para inicios de agosto. En total son 75 días de obras.
La empresa a cargo se llama Arquitectura Local y está conformada por arquitectas y carpinteros con trayectoria en restauración patrimonial. Una de ellas, la arquitecta Olivia Medina y el carpintero Alejandro Muñoz, ambos con larga experiencia en la restauración de iglesias de la llamada Escuela de Carpintería Chilota Religiosa en Madera.
Hoy durante la mañana se firmó el acta de entrega para el arreglo de los pilares. Asistió, desde el Concejo de Monumentos Nacionales, el arquitecto Alonso Maineri; desde el Centro Nacional de Sitios de Patrimonio Mundial, el arquitecto Juan Fernando Yáñez; representando a la Fundación de Iglesias Patrimoniales (del obispado) Natalia Cruz. Además, desde la comunidad, Georgina Pérez, en representación del Comité de Capilla, el vecino y concejal Nicolas Bahamonde entre otros.
Durante la jornada se informó de cómo se llevará a cabo el proceso, de lo materiales que se utilizarán y de la disposición a recibir sugerencias y comentarios de la comunidad. Se destacó que si hay algo que se ha aprendido en todos estos años es a considerar los saberes locales en la preservación de los inmuebles y del valor central de la comunidad en su mantención.
Además, desde el Centro del Patrimonio Mundial, Juan Fernando Yáñez comentó que se están conformando mesas en todas las comunas para consolidar los modelos de gestión de las iglesias y que en ellas las comunidades tienen un rol fundamental. Estas gestiones se están desarrollando en conjunto con los municipios. La de Dalcahue ya está a punto de comenzar a funcionar.
Por su parte desde la Fundación de las Iglesias Patrimoniales, representante del Obispado, Natalia Cruz informó que se están elaborando manuales particulares a la cada localidad para colaborar en una serie de temáticas, por ejemplo, la gestión turística de los inmuebles; para instalar capacidades para la gestión de recursos; de prevención de incendios, entre otros.
-
Castrohace 3 días
Más de 50 años de cárcel para sujeto que asesinó a pareja de adultos mayores
-
Chonchihace 4 días
Chonchi: confirman identidad de fallecido en río Cipresal y posible causa de accidente
-
Regionalhace 4 días
Dirección Regional del Trabajo cursó 16 multas por más de 8 millones pesos durante el feriado obligatorio e irrenunciable de Fiestas Patrias
-
Nacionalhace 4 días
Karen Araya: Hay retrocesos; Constitución podría quedar peor que la del 80
-
Castrohace 2 días
Agresión a un estudiante de Castro genera crítica sobre fiscalización de la tarifa escolar en el transporte público
-
Provincialhace 2 días
Consejo Regional CORE, aprueba recursos para implementar centro de referencia oncológica en Chiloé
-
Nacionalhace 4 días
Te Deum: Cardenal Aós pidió entregar información de los detenidos desaparecidos
-
Provincialhace 4 días
Asociación de municipios de Chiloé respalda transversalmente al Gobernador Regional