Nacional
Firmado por Frei, Lagos, Bachelet, Piñera y Boric: «Por la democracia, siempre»

Los exPresidentes Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Ricardo Lagos Escobar, Michelle Bachelet Jeria y Sebastián Piñera Echenique, más el Primer Mandatario, Gabriel Boric Font, firman el documento «Compromiso: Por la Democracia, siempre».
Los cinco rubrican un texto que destaca que «nuestro país gozó durante más de 140 años, casi sin interrupción, de una democracia en continua evolución, de un orden constitucional estable, y también de respetables y sólidas instituciones republicanas que eran objeto de admiración y prestigio en el mundo entero».
El compromiso, agregan, es «más allá de nuestras legítimas diferencias», puesto que este año se cumplen «50 años del quiebre violento de la democracia en Chile que le costó la vida, la dignidad y la libertad a tantas personas, chilenas y de otros países».
«Compromiso: Por la Democracia, siempre»
Nuestro país gozó durante más de 140 años, casi sin interrupción, de una democracia en continua evolución, de un orden constitucional estable, y también de respetables y sólidas instituciones republicanas que eran objeto de admiración y prestigio en el mundo entero.
Al cumplirse 50 años del quiebre violento de la democracia en Chile que le costó la vida, la dignidad y la libertad a tantas personas, chilenas y de otros países, queremos, más allá de nuestras legítimas diferencias, comprometemos en conjunto a:
1. Cuidar y defender la democracia, respetar la Constitución, las leyes y el Estado de Derecho. Queremos preservar y proteger esos principios civilizatorios de las amenazas autoritarias, de la intolerancia y del menosprecio por la opinión del otro.
2. Enfrentar los desafíos de la democracia con más democracia, nunca con menos, condenar la violencia y fomentar el diálogo y la solución pacífica de las diferencias, con el bienestar ciudadano en el horizonte.
3. Hacer de la defensa y promoción de los derechos humanos un valor compartido por toda nuestra comunidad política y social, sin anteponer ideología alguna a su respeto incondicional.
4. Fortalecer los espacios de colaboración entre Estados a través de un multilateralismo maduro y respetuoso de las diferencias, que establezca y persiga los objetivos comunes necesarios para el desarrollo sustentable de nuestras sociedades.
Cuidemos la memoria, porque es el ancla del futuro democrático que demandan nuestros pueblos.
«No se trata de izquierda o derecha»
En una rueda de prensa en la Región del Biobío, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, remarcó que «el Presidente Gabriel Boric ha hecho un llamado a la unidad; a que a pesar de nuestra legítimas diferencias podamos tener a todos los exmandatarios con un compromiso por el país».
«Esto no se trata de izquierda o derecha; se trata de que tengamos un compromiso de mínimos civilizatorios; por lo tanto, este trascendido que ustedes han conocido es real y sobre eso, como el Presidente ha liderado las conversaciones con la exPresidenta Bachelet, el exPresidente Frei, el exPresidente Lagos y el exPresidente Piñera, va a ser él mismo quien durante el día se va a referir respecto a esa carta de compromiso«, señaló la portavoz de La Moneda.
Nacional
PDI detuvo a 12 personas por atentados en Biobío: dos son carabineros

La Policía de Investigaciones detuvo este jueves en la Región del Biobío a 12 sujetos implicados en una presunta asociación ilícita dedicada a realizar ataques incendiarios en la Provincia de Arauco, al robo de madera y al tráfico ilegal de armas y municiones.
Un operativo de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) concretó durante la madrugada entradas y registros en 12 domicilios de las comunas de Los Álamos, Curanilahue y Cañete.
Entre los arrestados hay dos individuos vinculados al grupo radical Resistencia Mapuche Lavkenche, que en los últimos años se ha adjudicado una serie de atentados en la zona, como la quema del histórico Molino Grollmus, Patrimonio Arquitectónico Nacional y considerado uno de los principales atractivos turísticos de Contulmo.
También fueron aprehendidos dos carabineros, uno en servicio activo y otro en retiro, supuestamente involucrados en la asociación delictual, donde cumplían el rol de prestar cobertura.
Todos fueron trasladados, en un vistoso procedimiento que incluyó carros blindados y un helicóptero de la PDI, hasta el cuartel de la BIPE en Talcahuano.
Desde allí presenciarán, vía telemática, la audiencia de control de detención y eventual formalización que se desarrollará al mediodía ante el Juzgado de Garantía de Curanilahue, en el marco de la investigación que lleva la Fiscalía de la misma comuna.
La causa fue declarada como reservada.
EL CARABINERO ACTIVO
El carabinero activo implicado ha sido identificado como el cabo primero Darwin Castillo, perteneciente a la Cuarta Comisaría de Curanilahue.
El Ministerio Público lo estaba investigando como «sujeto de interés», pues existían sospechas de que entregaba información a grupos delictivos.
Anteriormente, el policía había presentado una licencia médica y también un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Concepción, el que fue acogido, por lo que no pudo ser trasladado del servicio en la Región del Biobío ni removido.
TOHÁ DESTACA OPERATIVO: «UN GRAN LOGRO»
La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, destacó el megaoperativo realizado por la PDI.
«La detención de integrantes de la Resistencia Mapuche Lafkenche es un gran logro, fruto del trabajo conjunto entre Fiscalía y policías que como Gobierno estamos impulsando y respaldando con recursos y coordinaciones», relevó en la red social X.
Nacional
Karen Araya: Hay retrocesos; Constitución podría quedar peor que la del 80

La consejera constituyente Karen Araya (Partido Comunista) advirtió que en la propuesta de nueva Constitución que se está elaborando en este segundo proceso existen «retrocesos» y que incluso podría «quedar peor» respecto de la cuestionada Carta Fundamental vigente.
«Lamentablemente, no». De esa forma respondió Araya en El Diario de Cooperativa, tras ser consultada sobre si está de acuerdo, a estas alturas, con las palabras del Presidente Gabriel Boric quien, en marzo del año pasado, cuando el primer proceso aún estaba en curso, consideró que «cualquier resultado va a ser mejor que una Constitución escrita por cuatro generales».
«Tenía mucha esperanza al inicio de este proceso constitucional, pero cada vez he ido perdiéndola», admitió la consejera comunista.
¿La propuesta de nueva Constitución de esta segunda etapa podría quedar peor que la vigente, instaurada por la dictadura de Pinochet y reformada múltiples veces en democracia? «Sí, de todas maneras. Vemos que hay retrocesos respecto a la Constitución del 80 y en materia legislativa, a pesar de la Constitución del 80″, afirmó.
Sin embargo, Araya distanció a su partido de la postura declarada por el exconvencional y exdiputado Hugo Gutiérrez, quien ya está llamando a votar En Contra en el plebiscito de diciembre.
«No hemos abandonado ni abandonaremos el proceso constitucional. Generaremos todos los espacios de diálogo que nos permitan construir un texto que vaya a dar respuestas a las necesidades de los chilenos. Esa es la voz oficial del Partido Comunista», subrayó.
PIDE GESTOS DE LA DERECHA: NO CREE EN DESMARQUE DE CHILE VAMOS
Las votaciones en el Pleno del Consejo Constitucional de las enmiendas al anteproyecto de la Comisión Experta partieron el viernes, marcadas por la abstención de cuatro integrantes de Chile Vamos quienes, apartándose del Partido Republicano, hicieron caer el inciso 1 del primer artículo del borrador, que consagraba que «todo ser humano es persona» y, según algunas voces, podría poner en riesgo el aborto en tres causales vigente en Chile.
«Creemos que están tratando de desmarcarse de Republicanos, porque van más allá del proceso constitucional, tiene que ver con la posible candidatura (presidencial) de Evelyn Matthei (UDI), no creemos que sea un gesto a nuestro sector. Hay materias muy importantes que ellos votaron en bloque con Republicanos, en cuestiones económicas o que hacen que se mantenga el sistema subsidiario», opinó Araya.
«Se votó completo el Capítulo 1 y en muy pocas enmiendas tuvimos la misma situación. Estuvimos más de un mes tratando de llegar a acuerdos con Chile Vamos, y no pudimos», insistió.
De hecho, alertó que «hoy el Estado social y democrático de derecho (uno de los 12 bordes) sólo queda en el papel, dado que se mantiene el sistema subsidiario, y para nosotros es lo más complejo porque pone en peligro los derechos sociales (…) lamentablemente hoy para la derecha es más importante constitucionalizar las isapres y las AFP».
De cualquier manera, relevó que «todavía hay instancias para lograr un acuerdo transversal, un pacto para Chile, creemos que todavía está la posibilidad, pero necesitamos gestos no sólo de Chile Vamos, sino de Republicanos».
«Hoy todos tenemos responsabilidad de lo que ocurre con el proceso constitucional, pero principalmente quienes tienen la mayoría, Republicanos, son responsables del éxito o del fracaso de este proceso«, emplazó, apuntando que «tenemos que agotar todos los espacios de diálogo en este proceso».
«Por eso estamos haciendo estos llamados de alerta, para que finalmente sea la misma ciudadanía la que tenga que presionar a Republicanos, para que baje sus enmiendas que son identitarias y han entrampado el proceso«, sentenció la consejera del PC.
Nacional
Presidente Boric valoró disposición del Ejército a colaborar en el Plan de Búsqueda

El Presidente Gabriel Boric valoró este martes las declaraciones del comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga, quien, en el marco de la Parada Militar 2023, reflexionó acerca del rol del Ejército en el golpe de Estado y mostró su disposición a colaborar en el Plan Nacional de Búsqueda de víctimas de desaparición forzada en dictadura.
«El Ejército hoy está compuesto por una generación que no vivió el 11 de septiembre. Yo como uno de los más viejos tenía recién siete años, por lo tanto, a nuestra generación lo que le corresponde es hacerse cargo del pasado, como lo ha hecho, y cooperar a la justicia en todo cuanto se nos exija«, fue parte de lo que señaló Iturriaga.
Una vez terminado el desfile militar, el Mandatario destacó las declaraciones del general, afirmando que «la disposición a colaboración es muy valiosa» y que se suman a lo dicho ayer por el cardenal arzobispo de Santiago, Celestino Aós, «en el llamado a entregar información».
«Nosotros, como Estado, nos ponemos al servicio de las víctimas de lo que fue la represión, la desaparición, la tortura y vamos a hacer todos los esfuerzos, porque mientras nos sigan faltando más de 1.100 chilenos, nos podemos dejar de buscar. Ese es un deber moral e histórico que tenemos», detalló Boric.
Es por esto que destacó que «la valoración del Plan de Búsqueda sea transversal políticamente«, abarcando las diversas instituciones del país.
PARADA MILITAR
Respecto a la Parada Militar, el Mandatario aseguró que «las Fuerzas Armadas y Carabineros son un motivo de orgullo para nuestro país. Son parte de lo que en esta Fiesta Patria también representa la unidad de Chile, la continuidad de sus instituciones, de sus tradiciones».
«Hemos tenido un espectáculo, con el parque lleno y con manifestaciones de todo tipo, que son propias de la democracia. La cordillera preciosa, con los volantines de fondo, la verdad es una escena conmovedora», puntualizó tras el desfile.
Finalmente, deseó que «todos los chilenos y chilenas que hayan pasado una excelente Fiesta Patria, que disfruten este último día feriado, que se cuiden, que cuando vuelvan a su casa lo hagan de manera responsable«.
VALLEJO RESTA IMPORTANCIA A «MINORÍA PINOCHETISTA»
Mientras Boric daba la autorización para el inicio del desfile por las Glorias del Ejército, enfrente, en medio del público, se encontraba el autoproclamado «Team Patriota» -encabezado por Francisco Muñoz, condenado por homicidio hace dos décadas y exlíder de la Garra Blanca-, que se manifestó contra el Mandatario.
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo (PC), le resto importancia.
«Éste es un acto muy republicano. Y el grupo que se autodeclara pinochetista es cada vez más pequeño e irrelevante para la cantidad de gente que vino a presencia la Parada Militar. Es un grupo muy reducido y cuyo odio es mayor que su amor a estos actos patrios», comentó, relevando que el evento fue presenciado por «una mayoría respetuosa».
-
Castrohace 3 días
Más de 50 años de cárcel para sujeto que asesinó a pareja de adultos mayores
-
Chonchihace 4 días
Chonchi: confirman identidad de fallecido en río Cipresal y posible causa de accidente
-
Regionalhace 4 días
Dirección Regional del Trabajo cursó 16 multas por más de 8 millones pesos durante el feriado obligatorio e irrenunciable de Fiestas Patrias
-
Castrohace 2 días
Agresión a un estudiante de Castro genera crítica sobre fiscalización de la tarifa escolar en el transporte público
-
Nacionalhace 4 días
Karen Araya: Hay retrocesos; Constitución podría quedar peor que la del 80
-
Provincialhace 2 días
Consejo Regional CORE, aprueba recursos para implementar centro de referencia oncológica en Chiloé
-
Nacionalhace 4 días
Te Deum: Cardenal Aós pidió entregar información de los detenidos desaparecidos
-
Provincialhace 4 días
Asociación de municipios de Chiloé respalda transversalmente al Gobernador Regional