Quellón
Profesores de Quellón esperarán hasta septiembre pago de deudas previsionales o iniciarán paro indefinido

A la espera del cumplimiento del compromiso de abordar la deuda de previsional y de imposiciones se encuentra el Colegio de Profesores de Quellón. Recordemos que el gremio llegó a un acuerdo con el Corporación Municipal para bajar la movilización que mantenían luego a que el alcalde se comprometería a cancelar, dando un plazo hasta el mes de septiembre.
La promesa venía de la mano de la gestión de un leaseback que entregaría recursos para abordar la deuda en las isapres, Fonasa y AFPs del período julio-diciembre de 2022. El acuerdo consignaba el inicio de una paralización indefinida de los profesores de la comuna de incumplirse con lo pactado por parte del sostenedor.
SE MANTIENEN IGUAL
Rosa Pérez, presidenta del Colegio de Profesores de la comuna de Quellón señaló que están pendientes de las acciones comprometidas por el municipio y la corporación municipal, pero hasta el momento no hay nada cancelado de la deuda. “Si ahora no nos pagan los que nos deben, nosotros nos vamos a paro indefinido en la comuna. A nosotros nos deben las cotizaciones de julio a diciembre de 2022, de eso no se nos ha pagado nada. También con los créditos de La Araucana estamos bloqueados, porque no los han pagado, se renegoció un crédito que no se pagó”, señaló.
Respecto a lo que va de 2023, señaló que desde el gremio se solicitó la revisión del estado de las cotizaciones de los docentes, ya que habría lagunas generadas durante este periodo. “Han estado pagando las cotizaciones de abril en adelante, pero siempre le estamos pidiendo a los colegas que vean sus cartolas, sobre todo en Fonasa, donde hemos encontrado una cantidad de lagunas impresionantes” expresó.
LEASEBACK Y ACCION JUDICIAL
Respecto al leaseback anunciado por el municipio para cubrir la deuda, la dirigente señaló que la última información entregada se habría tramitado el proceso.
“Ahora, el municipio tiene hasta septiembre para cancelarnos todo lo que se nos debe, si no es así nosotros nos vamos a un paro indefinido. Ahora, más encima, con el adelanto a los SLEP, los alcaldes se relajaron más todavía. Ya que, si nos traspasan el SLEP, las deudas quedan en el municipio, por ellos se pueden tardar todo lo que quieran en pagarnos”, expresó.
Agregó que “por eso estamos viendo el tema judicial. En otras corporaciones ya abandonaron la educación pública desde que les dijeron que nos adelantaban, y eso que el gobierno había dicho inicialmente que el ingreso a los SLEP sería inicialmente el 2027, y ahora nos adelantaron a 2025. Hoy hay mucho relajo de varios alcaldes. Sinceramente no veo la posibilidad que nos paguen en septiembre. Espero que sea así, porque no es fácil una paralización, sobre todo para nuestros estudiantes, pero si no tenemos respuesta no tenemos otra forma”, cerró.
Quellón
SE INAUGURAN EN QUELLÓN DOS OBRAS DE MEJORAMIENTO URBANO.

Quellón
AUTORIDADES Y COMUNIDAD COLOCAN PRIMERA PIEDRA POR EL MEJORAMIENTO DEL CAMINO CURANUE-QUILEN-SAN JUAN.

Durante la tarde de este día martes se llevó a cabo la colocación de la primera piedra del proyecto de conservación del camino existente que une Curanue, Quilen y San Juan. La obra que se inicia con este hito recibirá una inversión de $2.443 millones y considera el cambio de estándar del camino, lo que en la práctica significa pasar de ripio a pavimento del tipo doble tratamiento superficial en una longitud de casi 7 kilómetros.
La ceremonia se realizó en las inmediaciones de la sede social de Quilen y contó con la presencia del alcalde de Quellón, Cristian Ojeda Chiguay, el director regional de vialidad, Jorge Loncomilla, el jefe provincial de vialidad Chiloé, Gastón Werner, las concejalas Natalia Haro y Tamara Martínez, los concejales Francisco Rubilar, Carlos Chiguay y Belisario Vera.
También se encontraban presentes un grupo de vecinas y vecinos presididos por el presidente de la Junta de Vecinos de Quilen, Pedro Molina, además de funcionarios del municipio y de la empresa constructora a cargo de los trabajos. La obra que comenzó formalmente con la colocación de la primera piedra, tiene una inversión de $2.443 millones, y considera el cambio de estándar del camino, pasando de de ripio a pavimento tipo doble tratamiento superficial en una longitud de 6,756 km.
En el aspecto del saneamiento, la obra también considera cambio de alcantarillas metálicas por alcantarillas plásticas de alta densidad en algunos sectores. En materia de señalización vial contempla demarcación del camino, tachas reflectantes y señalización vertical. Cabe destacar, tal como lo hicieron las autoridades en sus alocuciones, la labor que llevaron a cabo dirigentes sociales organizados y el municipio local, que han trabajado permanentemente para apoyar, junto al Ministerio de Obras Públicas, el desarrollo de este proyecto de camino básico.
Durante la ceremonia las autoridades de vialidad quisieron entregar reconocimientos a vecinos del sector y al alcalde Cristian Ojeda. A su vez, el edil quellonino entregó un reconocimiento a la destacada vecina y ex dirigente de Quilen, Luferina Gárate Díaz.
Este proyecto tiene una relevancia especial ya que, al mejorar este tramo, se mejora la calidad de vida de todos los habitantes del sector, se optimizan los tiempos de viajes y traslados, además de mejorar la transitabilidad actual de la ruta, otorgando seguridad vial a los vecinos, niños y adultos mayores en un camino que une tres localidades de particular belleza y con un potencial de desarrollo productivo.
Quellón
Con alta participación se realizo en Quellón simulacro de terremoto y tsunami

-
Castrohace 7 días
Luego de tres días hospitalizado fallece joven dalcahuino víctima de colisión en acceso norte de Castro
-
Chonchihace 2 días
Comunidad indígena de Chanquin-Palihue invita a su tradicional “Fiesta de la Macha”
-
Dalcahuehace 3 días
Dalcahue: denuncian que apoderada se llevó cerca de ocho millones de pesos destinado a gira de estudios y fiesta de gala
-
Nacionalhace 7 días
Ministro Montes y ministra Vallejo por diligencias en el MINVU: “Son fruto de una denuncia que hizo el propio ministerio de Vivienda”
-
Nacionalhace 3 días
La mitad de quienes pidieron préstamos solidarios en pandemia no ha pagado ninguna cuota
-
Regionalhace 3 días
Sernapesca sorprende almacenamiento de 3 toneladas locos de origen ilegal en Puerto Montt
-
Dalcahuehace 4 días
En la localidad de Chovy San Juan comenzó esta mañana la entrega de juguetes para niñas y niños de establecimientos educacionales.
-
Nacionalhace 4 días
A dos semanas del plebiscito, campañas despliegan todos sus esfuerzos