Conecta con nosotros en redes

Chonchi

Fiscalizan carnicerías de Chonchi

Publicado

el

Una fiscalización a carnicerías de Chonchi, realizó la oficina de Seguridad Pública del municipio en conjunto con el SAG, Fiscalizan inspectores municipales y Carabineros.

Lo anterior forma parte de las acciones de la mesa provincial que busca combatir el abigeato de cara a las próximas celebraciones de Fiestas Patrias.

Así lo señaló Miguel López, jefe provincial del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG,  quien mencionó que la idea es que la comunidad usuaria como quienes distribuyen productos cárnicos los adquieran en recintos  debidamente autorizados.

Por su parte, Katy Soto, encargada de Seguridad Pública del municipio de Chonchi, indicó que los locales que se fiscalizaron contaban con toda su documentación en regla.

Finalmente, reiteraron el llamado a la comunidad chonchina a comprar productos cárnicos solo en aquellos locales que cuenten con la autorización de los organismos correspondientes.

Chonchi

Comunidad indígena de Chanquin-Palihue invita a su tradicional “Fiesta de la Macha”

Publicado

el

La Comunidad Indígena de Chanquin-Palihue se encuentra invitando a la comunidad local y visitantes a participar de su tradicional “Fiesta de la Macha”, actividad que se realizará el día viernes 8 de diciembre, evento que cuenta con el apoyo del municipio de Chonchi.

En esta quinta versión que se desarrollará desde las 13 horas en el recinto de eventos de la propia comunidad, pasado el puente bote, los asistentes podrán disfrutar de rica gastronomía, además de artesanía y música en vivo.

Alejandro Luna, presidente de la comunidad indígena de Chanquin-Palihue, señaló que “los invitamos a acompañarnos, a degustar las preparaciones que estará haciendo nuestra propia gente son todos vecinos y socios de nuestra propia comunidad  ofreciendo comida, algunos tragos y cosas dulces, donde tendremos asado de cordero al palo, empanadas, cazuela, curanto, para disfrutar de un rico almuerzo o de una once”

Así mismo el dirigente, indicó que estarán presentes diversos invitados en la música animando esta tradicional actividad.

“Durante la tarde vamos a tener al conjunto folclórico Cepahui de Huillinco, vamos a tener también a la agrupación de música latinoamericana Amerikantu que son de la zona central, también vamos a tener a los hermanos Leiva que son de la comuna de Quemchi que también van a venir a mostrar su trabajo en esta quinta fiesta de la macha”.

Por último, Alejandro Luna reiteró nuevamente la invitación a compartir esta tradicional fiesta en torno a la macha con exquisitas preparaciones preparadas por nuestra propia gente.

Seguir Leyendo

Chonchi

Municipio de Chonchi y Saesa inauguran Alumbrado Público en el sector Serviteca

Publicado

el

En el sector Serviteca de Chonchi se celebró la inauguración de un nuevo sistema de Alumbrado Público, marcando un paso importante en la seguridad y calidad de vida de sus residentes. Un total de 47 modernas luminarias LED fueron instaladas, brindando una solución efectiva a la falta de iluminación pública que inquietaba a la comunidad. Este logro fue posible gracias al esfuerzo conjunto de diversos actores, destacando la colaboración entre el municipio, la empresa eléctrica Saesa y la comunidad.

El alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún, agradeció el esfuerzo conjunto que permitió la instalación de las nuevas luminarias y destacó la mejora en la calidad de vida de los residentes: «A través de estas acciones mejoramos sustancialmente la calidad de vida de personas que, hasta el día de hoy, tener luz eléctrica era un sueño. Hoy disponen de una luz eléctrica regularizada, segura y que no les genera riesgos. Así que estamos más que contentos y agradecidos de todos los equipos y de Saesa, porque con paciencia, compromiso y buen diálogo, las cosas se logran».

«Estoy feliz, dichosa y agradecida de todas las gestiones que se formaron, porque para nosotros como residentes, era muy necesaria la luz. Con la oscuridad, los adultos mayores corrían riesgos de caídas porque no se veía nada. Estoy feliz y agradecida de los que gestionaron todo esto, y de Saesa por siempre acogernos con buena disposición y respuesta positiva», expresó Leticia Pávez, secretaria del Comité de Agua y Luz “Los Eucaliptos” del sector Serviteca.

El aporte de la empresa eléctrica Saesa fue la instalación de los postes y un mejoramiento en el sector: “Nuestra misión como empresa es mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir al desarrollo sustentable del país, entregando energía confiable y segura, en ese ámbito, este sistema de Alumbrado Público representa un avance significativo para los vecinos del sector de Serviteca Chonchi. Además, bajo este proyecto se confirma el alcance, y beneficios que produce un trabajo colaborativo entre comunidad, empresas e instituciones públicas”, finalizó Pablo Millán, gerente de Saesa en Chiloé.

Camila Ponce, directora regional de Subdere Los Lagos, destacó la importancia de la colaboración y el liderazgo comunitario en la concreción de este proyecto: «Hoy estamos dando un paso para achicar estas brechas en la comuna de Chonchi. Cuando colaboramos y trabajamos por un propósito común, se van logrando los objetivos para mejorar la calidad de vida de las personas».

Seguir Leyendo

Chonchi

Chonchi: confirman identidad de fallecido en río Cipresal y posible causa de accidente

Publicado

el

CHONCHI (La Opinión de Chiloé) — En manos del Ministerio Público de Castro se encontraría actualmente el preinforme de peritos de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de la Prefectura Chiloé respecto de un accidente de tránsito ocurrido en la comuna de Chonchi este domingo, y cuya dinámica estaría más o menos clara.

Tal y como consignó La Opinión de Chiloé, el siniestro vial se habría reportado alrededor de las 22.57 horas cuando, por causas que están siendo investigadas, un vehículo menor cayó a las aguas del río Cipresal a la altura del Puente Chanquín (popularmente conocido como puente el Bote de Chanquín).

Lo que se ha podido determinar, provisoriamente, es que el conductor de una camioneta que transitaba por la ruta W-858 perdió el control de su móvil chocando con uno de los pilares del puente, para luego caer al río.

Inicialmente se indicaba que en el interior del vehículo se trasladaban cuatro personas, para luego señalarse que eran dos. Sin embargo, con posterioridad, fuentes policiales mencionaron sólo a una persona, el conductor del móvil, quien finalmente falleció.

Fuentes consultadas por La Opinión de Chiloé indicaron que la víctima sería José Rodolfo Subiabre Pérez (38 años), quien habría resultado con lesiones incompatibles con la vida.

Voluntarios de la Quinta Compañía (Cucao) del Cuerpo de Bomberos de Chonchi fueron despachados hacia el lugar para prestar apoyo a las posibles víctimas, sumándose luego unidades de la Tercera y Cuarta Compañías, aunque los que llegaron primero a la zona fueron vecinos del sector.

Se añadiría después personal de Carabineros de la Tenencia local y funcionarios dependientes del Centro de Salud Familiar de la ciudad de los tres pisos (posta de salud rural de Cucao).

Se indicó que al ser rescatado el paciente, éste estaba en franco paro cardiorrespiratorio, iniciándose ingentes maniobras de reanimación las que fueron infructuosas, declarándose la muerte alrededor de la medianoche.

La información fue confirmada por el primer comandante del Cuerpo de Bomberos, Rubén Vera, quien dijo que vecinos intentaron auxiliar a la víctima, aunque fueron ellos quienes extricaron al paciente y practicaron las maniobras iniciales de reanimación.

El procedimiento fue continuado por personal paramédico de la posta rural, sin resultados positivos, reportándose la defunción en el mismo lugar alrededor de 40 minutos después.

Carabineros de la Tenencia de Chonchi aisló el sitio del suceso a la espera de las determinaciones del fiscal de turno y la llegada de personal especializado, quienes peritaron el sitio del suceso para entregar una primera aproximación de las causas de este accidente.

En este contexto, el Ministerio Público de Castro abrió una causa penal instruyendo la concurrencia de personal de la SIAT Chiloé, quienes ya liberaron un preinforme al respecto.

Previo a aquello, realizaron tanto un levantamiento planimétrico como fotográfico del sitio del suceso, así como peritajes mecánicos del accidente para intentar reconstruir su dinámica, añadiéndose el empadronamiento de potenciales testigos.

A ello se sumó el levantamiento de entrevistas a conocidos y allegados a José Rodolfo, con el objetivo de reconstruir las horas previas al siniestro.

Todo lo anterior se complementará con las diligencias tanatológicas encargadas al Servicio Médico Legal de Ancud para confirmar la causa básica de muerte, sin perjuicio de las lesiones vinculadas al choque y posterior caída de la camioneta.

A priori eso sí, la hipótesis más plausible indicaría que el chofer tuvo el accidente producto de la disminución de sus capacidades psicomotoras perceptivas y reactivas por la ingesta de alcohol, sumado a que habría estado conduciendo a una velocidad no razonable ni prudente por el lugar.

Luego, tal y como se viene diciendo, todo partió con un choque y, producto de éste, el vehículo cayó al río con el resultado en comento.

Lo anterior fue corroborado por la capitana de la SIAT, María Fernanda Aspe, quien expresó que tras varias diligencias realizadas por funcionarios de su dependencia, se constató que mientras iba manejando por la ruta W-858, el chofer terminó «desviando su desplazamiento hacia la derecha, chocando con los pilares del puente, lo que generó la caída al río», dijo.

Los funerales de este joven, que era residente del sector Cucao, se realizarán el día miércoles 20 de septiembre de 2023, saliendo a las 13.30 horas desde la casa de su hermana, para luego ser trasladado hasta la Iglesia de Cucao en donde se realizará una misa a las 16.00 horas. Posteriormente, se trasladará al Cementerio Comunitario de Cucao.

FUENTE: La Opinión de Chiloé

 

 

Seguir Leyendo

Lo + Visto