Conecta con nosotros en redes

Chiloé

Cerca de 2 mil niños de Chile serán parte de iniciativa que enfrenta el impacto de las brechas de palabras en el desarrollo cerebral

Publicado

el

Según se ha observado, una proporción importante de niños de sectores vulnerables de Chile no alcanza un ambiente lingüístico adecuado en sus hogares para lograr un óptimo desarrollo cerebral en su etapa preescolar. Esto es preocupante ya que la conversación interactiva – en concreto, la conversación de ida y vuelta – es un factor clave para el desarrollo del cerebro y del lenguaje en la primera infancia y es un predictor de futuras trayectorias educativas.

Esto va en línea con influyentes informes que indican que niños que crecen en hogares con un nivel socioeconómico bajo han escuchado 30 millones de palabras menos que sus compañeros de clase con mayores recursos. También se ha demostrado una influencia de la exposición temprana al lenguaje en la capacidad posterior del lenguaje.

En este contexto y también con motivo del mes de la niñez, casi 2000 familias a lo largo de Chile serán parte del programa denominado La Platografía, el que justamente busca impulsar los espacios de conversación en familia. La iniciativa, liderada por Fundación Familias Power y la empresa Caleta Bay, contempla la entrega gratuita del libro de La Platografía, el cual contiene ilustraciones y mensajes creados por artistas chilenos, para que niños y niñas pinten y aprendan, de forma simple y divertida, sobre la sostenibilidad.

Junto con ello, se les entregarán 6 platos para que dibujen lo que sientan pertinente en torno a la familia, educación, buenas prácticas. Luego, se invitará a que cada familia en una cena familiar vaya descubriendo los mensajes que se contengan cada plato. La idea es hacer de la cena un espacio en familia, de conversación, en torno a los valores que van descubriendo en sus platos.

“Hacemos una celebración que comprenda el mes completo como modo de realzar los momentos familiares, siendo la mesa el espacio más importante para comunicarse y hacer familia. También es un llamado a que toda la familia, sus integrantes, visibilicemos a los niños de manera preferente y no sólo el día en que comercialmente se celebra la niñez”, explica Anne Traub, directora ejecutiva de la Fundación Familias Power.

Esta actividad cuenta con el apoyo del sector privado lo que ha permitido incorporar también 20 premios para las familias participantes los que incluye tres computadores reciclados, sets de Imanix, mochilas con contenido educativo y 10 premios de 2kg de trucha congelada para compartir en familia.

La Fundación Familias Power, creada en 2016 por la abogada Anne Traub y Matías Claro, tiene como objetivo impulsar comunidades más cohesionadas, con una preocupación especial por la enseñanza en la primera infancia y también por la autonomía financiera de las mujeres. A la fecha, la FFP es el programa de sesiones personalizadas en primera infancia más grande de Chile, llegando a más de 3 mil familias en 10 regiones a nivel nacional.

Chiloé

Iniciarán intervención con hongos para enfrentar plaga en praderas de Chiloé

Publicado

el

Se trata de la implementación del Programa de Introducción de Hongos Entomopatógenos endófitos para el manejo de plagas en praderas y cultivos en la provincia de Chiloé que hace años arrastran el padecimiento y preocupación producto de la plaga.

El Gobernador Regional, Patricio Vallespin, respecto de la solución inicial planteada expresó que “cuando el nivel nacional no llega con lo que debe llegar, el Gobierno Regional cumple su rol. Y, por tanto, contento de estar acá, de haber anunciado que vamos a presentar al Consejo Regional, que no me queda de duda que lo va a apoyar, un programa para enfrentar con un control biológico de esta plaga que está afectando a tantos productores. Desde Quinched levantaron la voz por todo Chiloé. Y eso es cuando hay un gobierno que escucha, que está con la gente, que escucha a otro actor. Agradecer al consejero Francisco Cárcamo también, que planteó este tema como un desafío importante de este territorio.

La iniciativa será impulsada por el Gobierno Regional de Los Lagos y ejecutada por el Instituto de Investigación Agropecuaria.

Juan Giancavuri Marivo, presidente de la Junta de Vecinos del sector Quinchéd, valoró particularmente la llegada del Gobernador Vallespin “porque por fin yo creo que estamos viendo alguna esperanza y mucha expectativa con este programa que está llevando a cabo INIA. También tuvimos la Directora de INIA presente en esta mesa donde quedamos muy conformes porque tenemos toda la certeza de que los Cores también lo van a aprobar así que todo va fluyendo como por buen camino. Yo la verdad una felicidad enorme como dirigente y como le decían en la mesa uno es la voz de sus vecinos de un sector rural.”

Las praderas y cultivos tradicionales de la zona de Chiloé son afectadas por distintas plagas, entre las que destacan insectos cuyos estadios larvales tienen hábitos subterráneos que dañan seriamente el sistema radical de las plantas, afectando la productividad de la pradera y los rendimientos de los cultivos.

El Consejero Regional por Chiloé, Francisco Cárcamo, quien además ha planteado la urgencia en más de una instancia plenaria, agregó que es necesario “valorar la presencia del Gobernador Regional, don Patricio Vallespín, quien recogió el guante en su minuto cuando esta problemática se plantea desde el sector de Quinched, hoy día ya con una propuesta-solución. Y en esa propuesta-solución se suma la institucionalidad, se suma hoy día el INIA, como Instituto de Investigación Agropecuaria, para hacer la ejecución y la bajada de este programa para ir en control y erradicación y control y mitigación de esta plaga … valoro, que el GORE esté con la disposición de colocar los recursos para enfrentar esta problemática. Y no quepa duda, y así confiamos, que va a existir en este caso el apoyo de manera transversal hoy día de mis colegas Consejeros Regionales.

 La directora del INIA Los Lagos, Natalie Urrutia, sentenció que “nosotros estamos formulando y queremos llevar a cabo con el Gobierno Regional para aportar en lo que es el control de la plaga del gusano blanco aquí en esta provincia de Chiloé, y también como para que nosotros podamos dejar las capacidades instaladas en los profesionales técnicos, tanto de los municipios como de INDAP, para que podamos aportar a mejorar el control de la plaga en el futuro. Ha sido exitoso porque hemos podido conocer las visiones de los diferentes actores de este programa y hemos conversado cómo se va a implementar la gobernanza una vez que empecemos a ejecutar el programa.”

Las principales especies que causan este tipo de daño corresponden al grupo denominado «gusanos blancos» integrado principalmente por los estados larvarios de Hylamorpha elegans (pololo verde) Phytoloema hermanni (pololo café) y cuncunilla negra (Dalaca pallens).

Por su parte el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún, dijo creer “que esta es la forma de poder trabajar, esta es la forma de poder respaldar a la pequeña agricultura con acciones concretas y esperamos también que el consejo regional en pleno pueda aprobar este programa que se va a poder desarrollar a través de líneas y cuenta también con el voto favorable por parte de los consejeros regionales, y que yo personalmente como alcalde quiero agradecerles el trabajo de parte de los dirigentes, quiero agradecer el compromiso que hay con este sector por parte del gobernador regional Patricio Vallespín, porque yo creo que de esta manera se va a dar un puntapié inicial para poder trabajar de la mano con los pequeños agricultores de la provincia de Chiloé.”

 Se trabajará la alternativa biológica, ya que la experiencia ha demostrado que la química no funciona en este tipo de casos.

Seguir Leyendo

Chiloé

Ceduc UCN firma convenio de colaboración con 15 organizaciones de Chiloé

Publicado

el

Consolidando su presencia en la Provincia de Chiloé y estableciendo vínculos con las comunidades del territorio, Ceduc UCN firmó 15 convenios de colaboración con distintas organizaciones de la zona.

Entre los principales puntos del acuerdo destacan el beneficio de matrícula gratis para los socios y/o integrantes de las organizaciones que deseen iniciar estudios superiores en una de las seis carreras que impartirá Ceduc UCN en la nueva sede Chiloé: Gastronomía Territorial e Intercultural; Electricidad y Eficiencia Energética; Enfermería y Telemedicina; Intervención y Rehabilitación Psicosocial; Mecánica de Equipo Pesado y Maquinaria Pesada.

“El hito de la firma de convenios marca un inicio del trabajo que va a realizar Ceduc UCN con las distintas organizaciones sociales y la comunidad de la provincia de Chiloé donde no solamente están los beneficios de matrícula sino que recoger los intereses en el desarrollo socio cultural que tiene la comunidad para poderla plasmar en el curriculum de la institución y contribuir con sus estudiantes al crecimiento y desarrollo de la comunidad chilota que nos ha recibido y acogido como hoy lo vemos, con representantes vecinales, municipalidades, alcaldes, asociaciones de funcionarios, clubes deportivos, comunidad indígena y liceos”, afirmó el Director Ejecutivo de Ceduc UCN, Carlos Sainz López.

“Agradecidos como organización social porque este convenio viene a apoyar a muchos jóvenes y personas que quieren estudiar una carrera técnica y también ayudar económicamente a las vecinas y vecinos de la comuna de Castro. Primera vez que un centro de formación técnica que se establece en la zona nos toma en cuenta y así quedó demostrado hoy con la participación de toda la comunidad castreña por lo que se agradecen estas instancias de participación”, señaló la presidenta de la Unión Comunal de juntas de vecinos de Castro, Paola Domic Rain.

Además, Ceduc UCN se compromete a facilitar sus dependencias a las 15 organizaciones para la realización de eventos, tales como: conferencias, seminarios, reuniones, sin costo y de acuerdo a la disponibilidad de infraestructura de la institución, previa coordinación entre ambas partes.

A continuación, dejamos el listado de las 15 organización que firmaron convenio con Ceduc UCN:

  • Unión Comunal de J.J.V.V. de Castro
  • Club Deportivo Jud de Dalcahue
  • Asociación Deportiva Local de Fútbol Amateur de Castro
  • Cuerpo de Bomberos de Chonchi
  • Unión Comunal Rural de Clubes Deportivos de Castro
  • Liceo Bicentenario de Excelencia de Dalcahue
  • Asociación Provincial de Municipalidades de Chiloé
  • Junta de Vecinos Chilwe Anty
  • Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Dalcahue
  • Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Castro “Esteban Antigual”
  • Comunidad Indígena Antuhue
  • Club de Tiro Táctico y Deportivo Ten Cai
  • Unión Comunal de Juntas de Vecinos Patrimonio Vivo
  • Cuerpo de Bomberos de Castro
  • Asociación de Funcionarios de la Salud Dirección Servicio de Salud Chiloé

 

Seguir Leyendo

Chiloé

Exitoso Festival de Innovación reunió a representantes de todo Chiloé

Publicado

el

Representantes de toda la provincia de Chiloé participaron en el Festival de Innovación realizado en el Centro Cultural de Castro, congregando a innovadores, emprendedores, funcionarios municipales, gremios, empresas y startup del archipiélago.

El objetivo de la actividad fue visibilizar, compartir y articular el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles que respondan a los desafíos y necesidades de las comunidades y sectores productivos de la provincia de Chiloé, con la propuesta de elaborar una Agenda de Innovación en la provincia y sumar actores a la comunidad InnovaChiloé.

Gabriela Manoly, Directora de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Austral de Chile sede Puerto Montt, sostuvo que “nuestra Universidad asume el desafío de impulsar el primer Centro de Innovación Regional, generado desde el Gobierno Regional y financiado con aportes del Consejo Regional de Los Lagos, con el objetivo de relevar la vinculación entre la academia, los sectores productivos, el territorio y sus comunidades. Esta iniciativa cumple un papel fundamental en el quehacer académico, al proporcionar a las y los estudiantes de toda la región, oportunidades y recursos para desarrollar habilidades, conocimientos y experiencias a partir de la generación de espacios de trabajo colaborativo, más aún cuando llegamos presencialmente a una provincia tan diversa y con tantas oportunidades como es el archipiélago de Chiloé”

Alejandro Velasquez, director del área de innovación e industrias del Centro de Innovación Regional, manifestó su satisfacción por la gran convocatoria e invitó a las y los innovadores a ser parte del programa de formación REGIÓN 4.0 “agradecemos la gran convocatoria que tuvimos en la Provincia de Chiloé, hemos conectado con muchos innovadores y solucionadores del archipiélago, quienes han encontrado en nuestras plataformas información relevante para desarrollar y hacer crecer sus emprendimientos, los talentos locales de innovación demuestran que existe un gran interés en saber de estos temas, y para eso estamos nosotros, articulando a los innovadores con los sectores productivos e industrias de la región. Para tal propósito presentamos en este Festival la iniciativa “Región 4.0”, un programa de formación gratuito y con destacados expositores que estarán a disposición de las y los solucionadores de la región”

Manuel Ruiz, fundador de Destilería Queilen, expuso durante el evento y señaló que “agradezco la invitación a participar en este Festival de Innovación, como emprendedor se nos hace difícil poder visibilizar nuestro trabajo, más aún desde Chiloé, por eso hoy ha sido muy reconfortante conocer y compartir experiencias de innovación, convencido de que en Chiloé hay talento innovador de exportación, así que muy contento por participar como expositor en este encuentro”

En tanto, Claudio Naour, papá de Renato y Vicente Naour, destacados jóvenes innovadores de Chiloé, indicó que estas instancias deberían hacerse más seguido para potenciar el talento local “muy contento de haber participado en este encuentro provincial, Renato y Vicente están muy entusiasmados en seguir contando su experiencia internacional gracias a la creación del Módulo Tecnológico de Cultivo, convencidos que es un aporte para enfrentar el cambio climático e incentivar la reforestación, nos vamos con muchas tareas y desafíos, agradezco al Centro de Innovación Regional por pensar en nosotros para seguir trabajando por una Región Innovadora”.

Participaron como expositores locales en el FILL Chiloé: Pamela Silva de VIVO en PASS, Manuel Ruíz de Destilería Queilen, José Luis Borquez de Archipiélago Circular, Ramon Soto de Apícola Isla Quinchao y Renato y Vicente Naour, los jóvenes embajadores de la innovación en Chiloé con el Módulo Tecnológico de Cultivo.

Para finalizar la jornada, se realizó una IDEATÓN, donde participaron representantes de toda la provincia de Chiloé, en una jornada colaborativa de generación de ideas y soluciones para los distintos desafíos que tiene el territorio insular.

Para seguir con el despliegue territorial provincial, el Centro de Innovación Regional invita a las y los innovadores de la Provincia de Osorno al Festival de Innovación FILL Osorno, a realizarse el próximo jueves 7 de septiembre desde las 15:00 hrs en el Auditorio Inacap Osorno (Av. René Soriano 2382), las inscripciones estan abiertas en www.innovacionloslagos.com/osorno

El Centro de Innovación Regional de Los Lagos es un programa generado desde el Gobierno Regional de Los Lagos, con recursos aprobados por el Consejo Regional de Los Lagos, ejecutado por la Universidad Austral de Chile sede Puerto Montt y la Asociación Sinergiame.

Seguir Leyendo

Lo + Visto