Conecta con nosotros en redes

Curaco de Vélez

Curaco de Vélez se convierte en una comuna cardioprotegida

Publicado

el

En el marco del Mes del Corazón, la Municipalidad de Curaco de Vélez, a través del área de Salud, hizo entrega este martes 8 de agosto de cinco modernos desfibriladores externos automáticos (DEA) a distintas entidades públicas de la comuna.

La alcaldesa Javiera Yáñez Rebolledo, acompañada de los concejales Camilo Maldonado, Luis Aravena, Ramón Paillacar y Nancy Oyarzún, junto al director del Centro de Salud Familiar, Erwin Muñoz, entregó los dispositivos portátiles que serán destinados a la Cuarta Compañía de Bomberos de Palqui, Centro Diurno del Adulto Mayor, edificio municipal, Cancha Sintética Municipal e Internado del Liceo Alfredo Barría Oyarzún, con el objetivo de que se puedan efectuar las primeras maniobras de atención en caso de que ocurra un paro cardiorrespiratorio.

 “Desde nuestro equipo de salud estamos haciendo un pequeño, pero significativo hito para seguir siendo una comuna cardioprotegida y, en ese sentido, queremos dotar a las instituciones públicas y también otorgar mayor seguridad a nuestros deportistas, siendo así desde salud se gestionaron recursos externos con un proyecto AGL (Apoyo a la Gestión Local) y se nos financiaron cinco nuevos equipos DEA (Desfibriladores Externos Automáticos) que son de última generación. Esperamos que estos equipos no sean utilizados, pero sí tener la seguridad que en estas instituciones habrá equipamiento que permitirá hacer la primera intervención en caso de un infarto”, mencionó la alcaldesa Javiera Yáñez.

En tanto, el director del Cesfam Curacano Erwin Muñoz, detalló que la entrega de este material “va acompañada de una capacitación a los distintos funcionarios de las instituciones antes mencionadas, puedan estar preparados para entregar una pronta respuesta y una respuesta sobre todo de calidad como es contar con equipos de tecnología avanzada y a la vez con personal capacitado para entregar un RCP (Reanimación Cardiopulmonar) de calidad”.

En la oportunidad, la superintendente del Cuerpo de Bomberos de Curaco de Vélez América Feria Atenas, se mostró agradecida por las gestiones que permitieron adquirir estas nuevas máquinas de emergencia, señalando que “es un equipo que a nosotros nos genera un aporte importante de seguridad, este va a estar destinado a la Cuarta Compañía en el sector de Palqui, un lugar que es un poco alejado de nuestro Cesfam específicamente y en bomberos contamos con personal capacitado en reanimación cardiopulmonar. Y estos equipos DEA nuevos y con los estándares que se exigen nos va a generar mayor seguridad a los bomberos y también a las vecinas y vecinos, pero también quiero señalar que tanto la primera, segunda y tercera compañía también poseen estos equipos, sin embargo, nos faltaba la cuarta compañía así que agradecemos las gestiones realizadas por salud y la municipalidad”.

La inversión de estos aparatos de vanguardia, que beneficiarán a toda la comunidad curacana, fue de diez millones de pesos financiados con recursos del Servicio de Salud Chiloé.

Curaco de Vélez

Curaco de Vélez tiene nueva Feria Municipal

Publicado

el

Acerca de este nuevo espacio público, la jefa comunal curacana detalló que fue gestionado ante el Gobierno Regional de Los Lagos, a través del Fondo Regional de Iniciativas Locales (FRIL) con una inversión de más de 135 millones de pesos, y que tiene como objetivo brindar dignidad y óptimas condiciones para que los artesanos de la comuna puedan ofrecer sus productos a los visitantes.

“Quiero agradecer y felicitar a todo nuestro patrimonio vivo, a los dirigentes de todas las organizaciones que participaron de esta hermosa actividad, y a todas las artesanas y artesanos por ser este su día. Seguiremos trabajando por conservar y preservar nuestra cultura y la identidad propia de Curaco de Vélez. Aprovechamos el día para inaugurar un importante espacio público que nuestra administración ha gestionado ante el Gobierno Regional”.

Javiera Yáñez sumó que “estamos muy felices de poder cumplir con la palabra empeñada, y además quiero felicitar a todos los equipos municipales que trabajaron en hacer posible esta hermosa infraestructura que se va a convertir en nuestra nueva feria”, sentenció la máxima autoridad comunal.

Por su parte, la presidenta de la Agrupación “Manos Ancestrales” de Curaco de Vélez, Angélica Guilquiruca, afirmó que “hoy fue un día muy especial, principalmente para los artesanos y artesanas, porque se celebró su día para recordar todo el trabajo y trayectoria que están haciendo en Curaco de Vélez. Y por el otro lado la inauguración de esta feria que es bien importante para las artesanas, sobre todo para nuestra agrupación, porque desde mucho tiempo queríamos tener un lugar digno donde vender nuestros productos y creo que este recinto está súper bien equipado y nosotros como artesanas vamos a ir implementando algunas cosas con ayuda del municipio, así que muy agradecida de la alcaldesa, concejales y de todos los funcionarios municipales que han hecho estás gestiones para un beneficio mejor de la comuna”.

Seguir Leyendo

Curaco de Vélez

Firman convenio por casi $450 millones para conservación de la escuela Huyar Alto

Publicado

el

La escuela rural de Huyar Alto cerró el mes de septiembre con una muy buena noticia, esto porque este viernes 29 se llevó a cabo la ceremonia de firma de convenio de un importante proyecto que permitirá conservar de manera integral la infraestructura de dicho establecimiento educacional que alberga a 56 estudiantes y que data desde hace más de un siglo.

La actividad estuvo liderada por la alcaldesa, Javiera Yáñez; la seremi de Educación, Daniela Carvacho; los concejales Camilo Maldonado, Luis Aravena, Ramón Paillacar, Luis Paredes, Nancy Oyarzún y Juan Muñoz. Con la presencia del Diputado Jaime Sáez; el delegado presidencial de Chiloé Armando Barría; el jefe provincial de Educación, Ítalo Martínez; el jefe UTP de la Corporación Municipal, Jorge Pérez; la profesora encargada del recinto educativo, Sandra Barrientos; como asimismo profesores, asistentes de la educación, alumnos y alumnas, padres y apoderados.

Esta iniciativa fue gestionada y presentada por los equipos técnicos del Municipio y Corporación Municipal ante el ministerio de Educación mediante el Plan de Reactivación Educativa “Seamos Comunidad” logrando la aprobación por un monto de $449.898.3600 que serán destinados para ejecutar reparaciones integrales de la escuela.

“Estamos muy felices de poder aportar a la educación pública de nuestra comuna. Quiero agradecer el compromiso de toda la comunidad educativa, este es un proyecto que realizó nuestro departamento de la Secplan (Secretaría Comunal de Planificación) a quienes también agradezco profundamente, en el cual soñamos, creímos y se trabajó junto a la comunidad educativa. Buscamos todas las herramientas necesarias para gestionar recursos ante el ministerio de Educación que permitan dar dignidad a esta escuela que tiene más de 100 años y que nosotros nos comprometimos en poder gestionar y luchar”, declaró la alcaldesa Javiera Yáñez.

En esta misma línea, la encargada del recinto, Sandra Barrientos, señaló que “el proyecto lo conocíamos desde un principio porque la Municipalidad y Corporación lo dieron a conocer a los padres y apoderados, viendo también una de las grandes necesidades que tiene el establecimiento que es el tema de la calefacción, cierre perimetral y muchas otras cosas, pero dentro de eso el revestimiento es algo que nos viene a mejorar bastante nuestra calidad de vida para nosotros y principalmente los niños”.

Por otra parte, la Seremi de Educación, Daniela Carvacho destacó que “este proyecto nace de la escucha de la comunidad, se construyó atendiendo do sus prioridades y necesidades, con apoderados, asistentes, profesores y estudiantes, y es muy importante también la gestión que hizo la alcaldesa junto con el Gobierno a través del ministerio de Educación”.

Esta ceremonia contó con puntos artísticos como pies de cueca, la tradicional chicha en cacho, payas y otras presentaciones preparadas por parte de los alumnos y apoderados para culminar como corresponde el mes de la Patria y celebrar la llegada de estos importantes recursos que cambiarán el rostro de su querida escuela.

Seguir Leyendo

Curaco de Vélez

Curaco de Vélez conmemoró el Día Mundial del Turismo

Publicado

el

Junto a emprendedores y prestadores turísticos locales, la Municipalidad de Curaco de Vélez, con el apoyo del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) y Fundación Conservación Marina, conmemoró por primera vez el Día Mundial del Turismo.

En la glorieta del borde costero, etapa 2, a orillas del Santuario de la Naturaleza Bahía Curaco de Vélez, se desarrolló este miércoles 27 de septiembre el acto central que fue encabezado por la alcaldesa, Javiera Yáñez; el seremi de Economía y Turismo, Luis Cárdenas; el director (s) de Sernatur Los Lagos; Luis Hurtado; el encargado municipal de Turismo Belfor Paredes; el director de la Fundación Conservación Marina, Claudio Delgado; y la presidenta del Comité de Medio Ambiente y Turismo Roxana Mansilla. Con la especial presencia y participación de emprendedores de diferentes servicios ligados al rubro del turismo.

“Estamos muy felices de poder conmemorar el Día Mundial del Turismo. Para nosotros es muy importante trazar una ruta que coloque como destino la comuna de Curaco de Vélez teniendo distintos elementos: lugares dónde comer, dónde dormir y qué hacer. Nuestra riqueza es su gente”, señaló la edil Javiera Yáñez.

En ese mismo sentido, el director (s) de Sernatur Los Lagos, Luis Hurtado, dijo que “en el día Mundial del Turismo lo que se destaca es el turismo sustentable, por eso yo creo que las particularidades que tiene tanto Curaco de Vélez como las diez comunas de Chiloé apuntan a destacar lo que es el turismo de naturaleza. Lo que es avistamiento de avifauna y toda la infraestructura que existe acá (Curaco de Vélez) para disfrutar de ese tipo de turismo hace que sea una de las comunas pioneras acerca de mejorar lo que es la experiencia turística y de naturaleza”.

Por su parte, el director de la Fundación Conservación Marina, Claudio Delgado, sostuvo que “para nosotros es tremendamente importante, yo creo que esto marca un hito a nivel comunal, que la primera vez que se celebra y conmemora este día es relevante para nosotros porque el turismo es considerado una muy buena herramienta para el desarrollo económico local como una actividad complementaria a la economía tradicional, pero también es una muy buena estrategia de conservación de la naturaleza. Nosotros pensamos que el turismo sustentable es una muy buena alternativa para vincular la conservación de la naturaleza, la incorporación de familias a esta actividad como un mecanismo de mejorar los ingresos económicos”.

En este marco también se llevó a cabo un ciclo de Charlas: Buen Anfitrión; Buenas Prácticas del Turismo; y Entorno del Santuario de la Naturaleza, a cargo de Sernatur y Fundación Conservación Marina, respectivamente; culminando más tarde con visitas guiadas a las pasarelas de avistamientos de aves playeras migratorias de Curaco de Vélez y del sector rural de Diañ, en las cuales el municipio curacano gracias a recursos del Gobierno Regional de Los Lagos y Subdere ha construido modernas infraestructuras para potenciar el turismo comunal.

Seguir Leyendo

Lo + Visto