Dalcahue
TRES COMUNIDADES DALCAHUINAS AVANZAN CON SUS SISTEMAS DE AGUA POTABLE RURAL

Este lunes y martes pasado, las comunidades de Astilleros Punahuel, Quiquel y Teguel fueron convocadas a participar en la presentación de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH)sobre el avance de los procesos para la instalación de sus Servicios Sanitarios Rurales (ex APR).
La participación en dichas convocatorias fue alta debido a la importancia que tienen estas obras para mejorar la calidad de vida en las zonas rurales. En la ocasión, la DOH a través de la empresa a cargo de realizar el proceso de sociabilización, recibió de parte de la comunidad sugerencias y despejó las dudas sobre los diversos temas en relación con cada etapa en la que se encuentran sus proyectos de agua.
Por ejemplo, sobre los cambios regulatorios en la administración de los comités de agua, los cobros de las cuentas de luz, o cómo serán los tendidos sanitarios; quiénes tienen derecho a acceder a arranques domiciliarios; qué condiciones legales deben tener los terrenos para acceder a arranques, entre otros temas.
El alcalde de la comuna, Alex Gómez Aguilar junto a la directora regional de la Dirección de Obras Hidráulicas, Paloma Jara Valdés acompañó a los vecinos y vecinas de Teguel Alto y Bajo quienes además contaron con la participación de la directiva del Comité de Agua de Teguel- Pupetra, encabezada por su presidente, Rufino Barria Oyarzún.
Para el caso de Teguel, se informó del inicio del proceso de diseño para el proyecto de ingeniería del Servicio Sanitario Rural, que proyecta una inversión pública de $1.715 millones para un tendido sanitario de 23.3 km. para abastecer en principio -lo que está encuestado a la fecha- a unas 227 casas. La comunidad cuenta con un pozo profundo -desde el año 2021- de 103 mts. de profundidad con un caudal de 13 lts. por segundo. No obstante, la DOH proyecta que este pozo y la inversión pública permite proyectar a 20 años tener incorporado unos 439 arranques.
Rufino Barria, presidente del comité de agua de Teguel, agradeció la presencia de la Directora Regional de la DOH, la asistencia de su comunidad y la rapidez con que viene avanzando el proyecto que ya entra de lleno en la etapa del diseño para la ingeniería del proyecto.
La directora de la DOH por su parte, destacó la gran convocatoria de la jornada y llamó a la comunidad a aumentarla. Destacó la buena calidad de agua del pozo que tiene la comunidad, que servirá de prototipo para un programa de gobierno llamado “Aguas Rurales” que consiste en la habilitación sanitaria de pozos rurales en espera de proyectos de agua definitivos.
En la misma línea, Gómez Aguilar agradeció la invitación y la participación de la comunidad en todo este tiempo. “Quiero agradecer a los que estuvieron detrás de este proyecto, este trabajo lleva harto tiempo, tienen un pozo con buena agua, muy buena”. Y en ese sentido destacó el rol de los dirigentes del Comité de Agua de Teguel Pupetra y la incorporación de Teguel Bajo a este proyecto.
En el caso de Quiquel, se presentó lo que será el proyecto de diseño de ingeniería para la instalación del servicio de agua potable, que considera un tendido sanitario de 18,8 km para llegar a 215 arranques domiciliarios. Su pozo profundo es de 225 mts con una producción de 14 lts. x segundo. Las obras del Servicio Sanitario para la localidad tienen proyectada una inversión pública de unos $1.689 millones.
Por último, en el caso de la comunidad de Astilleros Punahuel, la DOH informó sobre las últimas obras en camino para que el sistema esté definitivamente implementado. Las obras de este proyecto de agua comenzaron a ejecutarse en diciembre de 2021 y su término está previsto para mediados del mes de agosto del presente e implicaron una inversión pública final de $1.975 millones para abastecer a 369 familias.
Dalcahue
Dalcahue: denuncian que apoderada se llevó cerca de ocho millones de pesos destinado a gira de estudios y fiesta de gala

Una denuncia por estafa ingresaron representantes de dos cursos, del Liceo Bicentenario de Dalcahue y la Escuela Básica, tras ser víctimas de lo que califican como una estafa. Esto luego que una de las apoderadas se quedara con cerca de 8 millones de pesos, dinero recaudado por los cursos y que sería utilizado para la gira de estudios y fiesta de gala, entre otras.
La mujer, quien era apoderada de ambos cursos, se había comprometido a realizar diversas gestiones para las actividades de fin de año, compra de servicios y coordinar las giras de estudios, para lo cual solicitaba los recursos.
Ante esta situación, los apoderados realizaron una serie de actividades y beneficios para recaudar fondos que les permitan desarrollar las actividades para el cierre del año escolar.
ESTAFA
Viviana Contreras, apoderada y funcionaria del Liceo Bicentenario, señaló que la denunciada tenía a cargo la coordinación de las compras y gira de estudio. Aduciendo que tenía contactos, podría lograr precios rebajados para la gira de estudios. Sin embargo, las alarmas se encendieron cuando se dieron cuenta que nada de lo que se había comprometido realmente estaba gestionado.
“Los apoderados comenzaron a preguntar, por ejemplo, donde se había encargado una carne, si había algún abono y no había, con respecto a los cuadros tampoco. Ahí se empezó a sospechar. En el octavo, ella llegó este año ofreciendo ser presidenta, o sea, de alguna manera u otra ella quería. Nosotros teníamos alrededor de 6 millones de pesos, que veníamos trabajando de mucho tiempo. Nos dijo que tenía conocidos en Pucón, que nos iban a hacer precio, por el viaje, el bus, entonces iba solicitando recursos a la tesorera y ella simplemente confió. Cuando empezamos a ver que no había depósito, no había nada y ahí nos dimos cuenta que no teníamos nada más que hacer” expresó.
La apoderada señaló que cuando enfrentaron a la mujer siempre presentó excusas sobre los recursos. Mayor fue la sorpresa de los apoderados cuando conocieron que la denunciada estuvo involucrada en una estafa a unos comités de vivienda en la Región Metropolitana por 40 millones de pesos.
“Después nos enteramos que ella venía de una estafa millonaria, como de 40 millones de pesos, en Santiago y se fueron sumando cosas sobre esta señora, no tuvo criterio ni por hacerle el daño a sus hijas. Hay una denuncia en la PDI, la que está bien avanzada y tenemos que esperar qué pasa ahí”, expresó.
Agregó que “nosotros contábamos con esos recursos, ya que los chicos tenían el sueño de ir de viaje de estudios a Pucón, y después que nos enteramos que no hay plata, que todo fue una estrategia de ir lavando dinero de una cosa a otra, fue muy frustrante. Y luego, cómo haces cambiar de idea a los chicos que continúen, que sigan adelante para poder sacar adelante esto. La mayoría de los apoderados se sentían muy frustrados y derrotados”, expresó.
ACTIVIDADES
Sin embargo, señaló Contreras, no se han quedado de brazos cruzados y tras dar el dinero por perdido, comenzaron a realizar una serie de actividades para lograr concretar sus actividades de fin de año. En este corto lapso de tiempo han realizado pequeños beneficios para recolectar recursos y de paso han recibido el apoyo de la comunidad de Dalcahue.
“Hemos recibido mucho apoyo, bastante, en el octavo más que nada. Los chicos ya tienen su fiesta de gala, van a tener su paseo a la Laguna Millán, donaron corderos y así, se hicieron ferias para juntar recursos, se hicieron rifas online, donde mucha gente se acercó y nos apoyaron. A nosotros, el octavo, aún nos quedan algunas actividades por hacer. El cuarto se licencia esta semana, ellos tendrán su fiesta, los cuadros los donó una empresa, entonces, estamos avanzando.”, expresó, agradeciendo a todos quienes han apoyado a los estudiantes y sus familias.
Dalcahue
En la localidad de Chovy San Juan comenzó esta mañana la entrega de juguetes para niñas y niños de establecimientos educacionales.

Dalcahue
2DA COMPAÑÍA DE BOMBEROS DE DALCAHUE OBTIENE RS PARA DISEÑO DE NUEVO CUARTEL

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Mideso) entregó Recomendación Satisfactoria para el diseño de 2do Cuartel de Bombero de Dalcahue. Son $63 millones para el diseño de las nuevas instalaciones que, además, se construirán en terrenos adquiridos por el municipio en el sector barrio Suyai, en el sector alto de la ciudad.
El proyecto considera el diseño de “486,2 m2 de superficies cerradas y 107 m2 de superficies cubiertas. Se destaca una capacidad de resguardo de tres carros bomba en superficies cerradas y 1 camioneta y 2 botes más sus carros de arrastre en superficies cubiertas. Las consultorías desarrollarán los diseños de arquitectura, estructura y especialidades”.
Alex Gómez Aguilar destacó el largo proceso para llegar tener luz verde para este proyecto, uno de los mayores escollos fue el de las gestiones para conseguir el terreno para el proyecto. Destacó también el lugar estratégico para este proyecto, la mayor cobertura para la comuna y por supuesto el trabajo de los equipos profesionales a cargo.
Por su parte, Román Valencia, superintendente de Bomberos de Dalcahue, destacó la aprobación para este proyecto “largamente esperado, que viene a descongestionar la zona urbana y a dar mejores condiciones para las operaciones del Grupo Especialista en Rescate Sub Acuático (Gersa)”.
“Se aprueba la etapa de diseño de la iniciativa con la que se pretende superar las deficiencias de la infraestructura y localización de manera de asegurar una mejor cobertura de protección civil a la ciudadanía de la comuna de Dalcahue” señala la resolución satisfactoria de Mideso.
Actualmente la Primera y Segunda Compañía de Bomberos de Dalcahue funcionan, conjuntamente con el Cuartel General (Comandancia, superintendencia y Central de Alarmas), en un edificio de 810 m2 en el Centro del área urbana de la comuna, en la intersección de las calles Ramón Freire y Mocopulli. La gran cantidad de material mayor de ambas compañías y material adicional de la especialidad GERSA, adquirida por la Segunda Compañía, han generado un problema de capacidad de la infraestructura, así como de limitaciones derivadas de la concentración de los recintos en una ubicación. Es así que se plantea la necesidad de localizar una compañía en un lugar distinto para solucionar los problemas de tamaño y de localización….
…Se analiza, además, la alternativa de una segunda localización, la que resulta inconveniente por la mayor valoración económica del terreno y diferencias no significativas en los tiempos de viaje a favor del terreno de mayor valor…se ha definido la opción de trasladar el Cuartel de la Segunda Compañía, con un Cuartel TIPO 3 (450 m2) más recintos para un carro adicional (45 m2) más recintos especialidad GERSA (45 m2), lo que totaliza 540 m2 de superficie total municipal máxima de 540 m2”.
-
Castrohace 7 días
Luego de tres días hospitalizado fallece joven dalcahuino víctima de colisión en acceso norte de Castro
-
Chonchihace 2 días
Comunidad indígena de Chanquin-Palihue invita a su tradicional “Fiesta de la Macha”
-
Dalcahuehace 3 días
Dalcahue: denuncian que apoderada se llevó cerca de ocho millones de pesos destinado a gira de estudios y fiesta de gala
-
Nacionalhace 7 días
Ministro Montes y ministra Vallejo por diligencias en el MINVU: “Son fruto de una denuncia que hizo el propio ministerio de Vivienda”
-
Nacionalhace 3 días
La mitad de quienes pidieron préstamos solidarios en pandemia no ha pagado ninguna cuota
-
Regionalhace 3 días
Sernapesca sorprende almacenamiento de 3 toneladas locos de origen ilegal en Puerto Montt
-
Dalcahuehace 4 días
En la localidad de Chovy San Juan comenzó esta mañana la entrega de juguetes para niñas y niños de establecimientos educacionales.
-
Nacionalhace 4 días
A dos semanas del plebiscito, campañas despliegan todos sus esfuerzos