Quellón
Mediante la firma de acta administrativa, el Ministerio de Obras Pública entregó a S.S Chiloé el nuevo edificio hospitalario del Hospital de Quellón

Junto a la Directora Nacional de Arquitectura, Loreto Wahr, el Delegado Presidencial Provincial, Armando Barría, Directora Regional de Arquitectura, Alexandra Stepankowsky; el Administrador Municipal de Quellón, Juan Eduardo Oyarzún y el Director del Hospital de Quellón, Francisco Camilo Díaz, la Directora del SSChiloé, Marcela Cárcamo, firmó el acta de entrega que da inicio a la fase de Puesta en Marcha, donde los equipos locales ya están planificando el trabajo asociado a la habilitación del recinto, así como el plan de traslado que de manera paralela involucra actividades informáticas a la comunidad para clarificar etapas, fechas y los proceso que se darán durante los próximos meses.
Tras firmar la recepción, la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo Hemmelmann, aseguró que comienza la marcha acelerada para habilitar las nuevas dependencias que beneficiarán a los más de 32 mil habitantes de Quellón y sus alrededores: “El inmueble, ya cuenta con la recepción realizada por la Dirección de Obras de la Municipalidad de Quellón, por lo que se procederá a tramitar la autorización sanitaria de funcionamiento, previa habilitación del recinto”.
Este moderno hospital, contará no solo con una gran infraestructura, sino que además con equipos y equipamiento de última generación, asegurando que algunos de estos equipos ya se encuentran en las dependencias y otros estarán llegando.
Respecto a las obras civiles del Helipuerto, se informó que el Servicio de Salud Chiloé, mediante convenio mandato realizado con la Dirección de Aeropuertos del MOP, entregó el pasado 27 de diciembre de 2022, el terreno a la empresa FAMCO, encargada de realizar las obras, cuya inversión alcanza un monto de $1.103.658.060 pesos, teniendo un plazo de ejecución de 270 días corridos, informándose un avance físico de un 45%. Este helipuerto, aseguró la autoridad provincial, está fundamentado en la norma de edificio estratégico en caso de desastre, vale decir terremoto, tsunami, lo que le dará autonomía al Hospital de Quellón permitiendo trasladar o recibir paciente grave de cualquier punto del territorio insular que requiera atención en forma inmediata, en este establecimiento de salud o en otro hospital de la red del Servicio de Salud Chiloé, mejorando de esta manera la capacidad de respuesta del equipo clínico ante una emergencia de salud.
En cuanto a las obras complementarias necesarias para el buen funcionamiento del nuevo hospital, el pasado 31 de enero, mediante el convenio mandato entre SERVIU y el GORE, se entregó el terreno a la empresa Constructora Soc. Hurtado Ltda, así se inició la ejecución de los trabajos de urbanización del sector de la Av. La Paz y Diagonal La Paz que contempló la expropiación de terrenos para su ejecución. Actualmente cuenta con un avance físico estimado acumulado del 25%.
Cabe hacer presente que se encuentra en proceso de tramitación entre el SERVIU y el MINVU, la expropiación requerida de 2 lotes adicionales. Una vez terminado el proceso de expropiación, se podría incorporar esta zona como obra extraordinaria al contrato.
Respecto a la pavimentación del tramo de Av. La Paz, área de empalme a Villa las antenas, entre el hospital y el límite urbano, el expediente de ingeniería se encuentra en proceso de revisión por parte del SERVIU. Una vez que se obtenga la aprobación, el Serviu podría aceptar su ejecución como unidad técnica, previa reevaluación.
Quellón
SE INAUGURAN EN QUELLÓN DOS OBRAS DE MEJORAMIENTO URBANO.

Quellón
AUTORIDADES Y COMUNIDAD COLOCAN PRIMERA PIEDRA POR EL MEJORAMIENTO DEL CAMINO CURANUE-QUILEN-SAN JUAN.

Durante la tarde de este día martes se llevó a cabo la colocación de la primera piedra del proyecto de conservación del camino existente que une Curanue, Quilen y San Juan. La obra que se inicia con este hito recibirá una inversión de $2.443 millones y considera el cambio de estándar del camino, lo que en la práctica significa pasar de ripio a pavimento del tipo doble tratamiento superficial en una longitud de casi 7 kilómetros.
La ceremonia se realizó en las inmediaciones de la sede social de Quilen y contó con la presencia del alcalde de Quellón, Cristian Ojeda Chiguay, el director regional de vialidad, Jorge Loncomilla, el jefe provincial de vialidad Chiloé, Gastón Werner, las concejalas Natalia Haro y Tamara Martínez, los concejales Francisco Rubilar, Carlos Chiguay y Belisario Vera.
También se encontraban presentes un grupo de vecinas y vecinos presididos por el presidente de la Junta de Vecinos de Quilen, Pedro Molina, además de funcionarios del municipio y de la empresa constructora a cargo de los trabajos. La obra que comenzó formalmente con la colocación de la primera piedra, tiene una inversión de $2.443 millones, y considera el cambio de estándar del camino, pasando de de ripio a pavimento tipo doble tratamiento superficial en una longitud de 6,756 km.
En el aspecto del saneamiento, la obra también considera cambio de alcantarillas metálicas por alcantarillas plásticas de alta densidad en algunos sectores. En materia de señalización vial contempla demarcación del camino, tachas reflectantes y señalización vertical. Cabe destacar, tal como lo hicieron las autoridades en sus alocuciones, la labor que llevaron a cabo dirigentes sociales organizados y el municipio local, que han trabajado permanentemente para apoyar, junto al Ministerio de Obras Públicas, el desarrollo de este proyecto de camino básico.
Durante la ceremonia las autoridades de vialidad quisieron entregar reconocimientos a vecinos del sector y al alcalde Cristian Ojeda. A su vez, el edil quellonino entregó un reconocimiento a la destacada vecina y ex dirigente de Quilen, Luferina Gárate Díaz.
Este proyecto tiene una relevancia especial ya que, al mejorar este tramo, se mejora la calidad de vida de todos los habitantes del sector, se optimizan los tiempos de viajes y traslados, además de mejorar la transitabilidad actual de la ruta, otorgando seguridad vial a los vecinos, niños y adultos mayores en un camino que une tres localidades de particular belleza y con un potencial de desarrollo productivo.
Quellón
Con alta participación se realizo en Quellón simulacro de terremoto y tsunami

-
Castrohace 6 días
Luego de tres días hospitalizado fallece joven dalcahuino víctima de colisión en acceso norte de Castro
-
Nacionalhace 6 días
Ministro Montes y ministra Vallejo por diligencias en el MINVU: “Son fruto de una denuncia que hizo el propio ministerio de Vivienda”
-
Chonchihace 1 día
Comunidad indígena de Chanquin-Palihue invita a su tradicional “Fiesta de la Macha”
-
Dalcahuehace 2 días
Dalcahue: denuncian que apoderada se llevó cerca de ocho millones de pesos destinado a gira de estudios y fiesta de gala
-
Nacionalhace 3 días
La mitad de quienes pidieron préstamos solidarios en pandemia no ha pagado ninguna cuota
-
Regionalhace 2 días
Sernapesca sorprende almacenamiento de 3 toneladas locos de origen ilegal en Puerto Montt
-
Dalcahuehace 3 días
En la localidad de Chovy San Juan comenzó esta mañana la entrega de juguetes para niñas y niños de establecimientos educacionales.
-
Nacionalhace 3 días
A dos semanas del plebiscito, campañas despliegan todos sus esfuerzos