Quellón
SAMU Quellón en alerta por falta de personal

En estado de alerta se encuentran los funcionarios del Samu de Quellón acusando falta de personal para atender a los llamados de la población. Desde el gremio indican a que hay agotamiento entre los funcionarios que han debido redoblar turnos, primero por la pandemia y ahora ante la falta de personal.
Desde la Mesa Social de Quellón se organizan para abordar el tema.
FALTA PERSONAL
Israel Pino, vocero de los trabajadores SAMU Quellón, señaló que hay preocupación por el servicio que se entrega en la comuna. Aseguró que es una situación transversal en los equipos dispuestos en Quellón, Castro y Ancud, y en el caso particular del puerto, la falta de personal es el principal problema.
“No se ha dado solución tras varios meses trabajando en ese sentido y donde las problemáticas en su conjunto son bastante similares, en todas las bases. Estas son de infraestructura, recurso humano y en equipos médicos. En Quellón, es el recurso humano que hoy en día nos pone en alerta, ya que no contamos con la dotación mínima para que funcionen de forma continua, las 24 horas, los 7 días de la semana, los dos móviles que deberían estar funcionando hoy en Quellón”
expresó.
El profesional señaló que, en circunstancias óptimas, la comuna debería disponer de un móvil avanzado y otro básico para dar resolución a las emergencias que se presentan diariamente. “Hoy en día solo contamos con un móvil básico que se está activando (…) no estamos movilizándonos por un tema personal, que nos beneficie a nosotros. Acá el problema es para la comuna. El hecho de que no contemos con la dotación básica, que debería estar presente en este momento es un tema preocupante y que logramos ver hace bastante tiempo atrás”, agregando que para suplir el problema han debido generar dobles turnos, con cargas horarias extensas y hoy el personal está agotado.
Pino señaló que estas situaciones están en conocimiento de la jefatura del Servicio de Salud, y se había generado una mesa de trabajo con compromisos de mejorar las áreas sensibles, pero donde no ha habido respuesta en la contratación o aumento de recurso humano.
“Llevamos muchos años supliendo estas necesidades de recuso humano, con turnos extensos, hace poco tuvimos una pandemia que significó una sobre carga muy alta, donde todos tomaron la responsabilidad de sacar adelante este servicio. Ya hemos salido de alguna manera de la pandemia y el funcionario está agorado y necesita sus descansos. Lamentablemente, no hay funcionarios que puedan cubrir estos permisos. Tendríamos que hacerlo entre nosotros mismo. Son meses acumulados de vacaciones”, expresó
PREOCUPACION
Desde la Mesa Social de Quellón, Ana Vera, calificó la situación como preocupante para la comunidad por lo que podría implicar. “Nuestra comunidad se movilizó el 2013 para tener mejores condicione de salud, todos entendieron que era necesario mejorar las condiciones de infraestructura, de profesionales, de trabajadores que dieran respuesta de mejor manera a las problemáticas (…) han pasado 10 años y no es posible que en estos momentos estemos casi en las mismas condiciones que el 2013 en lo respecta al SAMU”, expresó.
Agregó que el tema ha sido presentando a la dirección del servicio, sin respuesta hasta el momento. “La Mesa está en alerta también, nosotros nos reunimos mañana (hoy) con el alcalde para que juntos y representando a la comunidad demos una mayor fuerza a la solicitud y necesidades que tienen que cubrirse de manera urgente, no es para un mes más y han tenido el tiempo para resolverlo”, expresó.
SERVICIO SALUD
Consultado sobre el tema, el Dr. Jonathan Zúñiga, de la Subdirección de Gestión de Redes del Servicio de Salud Chiloé, señaló al respecto que durante la jornada de este martes se sostuvieron reuniones con representantes de los funcionarios para tratar las problemáticas.
“Nuestro subcentro cuenta con médico las 24 horas y se atienden los llamados telefónicos de igual manera y se gestionan las ambulancias de igual manera, no solo las del SAMU, sino que también las ambulancias de la red. En ese sentido, las ambulancias del Hospital de Quellón apoyan las salidas cuando se requiere, y si es que no se gestiona igual como un servicio de urgencia. Es importante destacar muchas veces hay más llamados al 131 que ambulancias disponibles, y por eso fue que desde hace varios años hay un médico 24/7 trabajando en el subcentro de despacho para gestionar estas llamadas, darle prioridad a las más graves y gestionar una ambulancia cuando no haya disponible en SAMU”, expresó.
FUENTE: EL INSULAR.
Quellón
SE INAUGURAN EN QUELLÓN DOS OBRAS DE MEJORAMIENTO URBANO.

Quellón
AUTORIDADES Y COMUNIDAD COLOCAN PRIMERA PIEDRA POR EL MEJORAMIENTO DEL CAMINO CURANUE-QUILEN-SAN JUAN.

Durante la tarde de este día martes se llevó a cabo la colocación de la primera piedra del proyecto de conservación del camino existente que une Curanue, Quilen y San Juan. La obra que se inicia con este hito recibirá una inversión de $2.443 millones y considera el cambio de estándar del camino, lo que en la práctica significa pasar de ripio a pavimento del tipo doble tratamiento superficial en una longitud de casi 7 kilómetros.
La ceremonia se realizó en las inmediaciones de la sede social de Quilen y contó con la presencia del alcalde de Quellón, Cristian Ojeda Chiguay, el director regional de vialidad, Jorge Loncomilla, el jefe provincial de vialidad Chiloé, Gastón Werner, las concejalas Natalia Haro y Tamara Martínez, los concejales Francisco Rubilar, Carlos Chiguay y Belisario Vera.
También se encontraban presentes un grupo de vecinas y vecinos presididos por el presidente de la Junta de Vecinos de Quilen, Pedro Molina, además de funcionarios del municipio y de la empresa constructora a cargo de los trabajos. La obra que comenzó formalmente con la colocación de la primera piedra, tiene una inversión de $2.443 millones, y considera el cambio de estándar del camino, pasando de de ripio a pavimento tipo doble tratamiento superficial en una longitud de 6,756 km.
En el aspecto del saneamiento, la obra también considera cambio de alcantarillas metálicas por alcantarillas plásticas de alta densidad en algunos sectores. En materia de señalización vial contempla demarcación del camino, tachas reflectantes y señalización vertical. Cabe destacar, tal como lo hicieron las autoridades en sus alocuciones, la labor que llevaron a cabo dirigentes sociales organizados y el municipio local, que han trabajado permanentemente para apoyar, junto al Ministerio de Obras Públicas, el desarrollo de este proyecto de camino básico.
Durante la ceremonia las autoridades de vialidad quisieron entregar reconocimientos a vecinos del sector y al alcalde Cristian Ojeda. A su vez, el edil quellonino entregó un reconocimiento a la destacada vecina y ex dirigente de Quilen, Luferina Gárate Díaz.
Este proyecto tiene una relevancia especial ya que, al mejorar este tramo, se mejora la calidad de vida de todos los habitantes del sector, se optimizan los tiempos de viajes y traslados, además de mejorar la transitabilidad actual de la ruta, otorgando seguridad vial a los vecinos, niños y adultos mayores en un camino que une tres localidades de particular belleza y con un potencial de desarrollo productivo.
Quellón
Con alta participación se realizo en Quellón simulacro de terremoto y tsunami

-
Chonchihace 3 días
Comunidad indígena de Chanquin-Palihue invita a su tradicional “Fiesta de la Macha”
-
Dalcahuehace 4 días
Dalcahue: denuncian que apoderada se llevó cerca de ocho millones de pesos destinado a gira de estudios y fiesta de gala
-
Nacionalhace 5 días
La mitad de quienes pidieron préstamos solidarios en pandemia no ha pagado ninguna cuota
-
Regionalhace 4 días
Sernapesca sorprende almacenamiento de 3 toneladas locos de origen ilegal en Puerto Montt
-
Dalcahuehace 5 días
En la localidad de Chovy San Juan comenzó esta mañana la entrega de juguetes para niñas y niños de establecimientos educacionales.
-
Nacionalhace 5 días
A dos semanas del plebiscito, campañas despliegan todos sus esfuerzos
-
Ancudhace 4 días
Municipio fiscaliza el cumplimiento de ordenanza municipal de residuos sólidos domiciliarios
-
Nacionalhace 3 días
Proyecto Ley de Cabotaje: advierten sobre efectos negativos no solo desde el punto de vista económico y comercial, sino que también estratégico