Regional
SENADIS LOS LAGOS CONFORMA PRIMERA MESA REGIONAL DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL CON PRESENCIA Y COMPROMISO DEL INTERSECTOR

En la comuna de Puerto Montt se desarrolló la primera sesión de la Mesa Regional de Accesibilidad Universal liderada por SENADIS Los Lagos, esta instancia forma parte del plan de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que busca aunar criterios en temas de accesibilidad e inclusión a nivel regional. En la oportunidad participaron más de 70 personas de Servicios e Instituciones públicas, Municipalidades, representantes de la sociedad civil y de la Red de Educación Superior Inclusiva RESI.
Por su parte el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo Hott destacó la conformación de dicha mesa “esta instancia tendrá como objetivo evaluar, analizar y dialogar sobre las políticas y estrategias instaladas en cada institución en torno a la accesibilidad en áreas como recursos humanos, infraestructura, página web, atención ciudadana, comunicación a los medios, entre otros aspectos relevantes. Como Gobierno estamos fuertemente trabajando con el intersector porque es importante que todos desarrollemos diferentes acciones entorno a la inclusión, pero de una manera organizada, informada, responsable y en conjunto para lograr el impacto que deseamos”.
En la oportunidad se informó a los asistentes los datos estadísticos sobre la prevalencia en discapacidad a nivel nacional y regional de acuerdo al 2° Estudio Nacional de la Discapacidad ENDISC II (2015) y los datos de ENDISC III (2022) sobre personas con discapacidad de 18 años y más.
Asimismo, se hizo un repaso de la normativa vigente y los plazos de cumplimiento de los diferentes reglamentos que abarcan la accesibilidad al entorno físico, en los medios de transportes, bibliotecas, y sitios web, abarcando tanto la accesibilidad en arquitectura como el acceso a la información y a las comunicaciones; así como responsables de la fiscalización.
Se explicó el uso correcto del lenguaje en discapacidad y se entregaron orientaciones sobre atención de público inclusiva. La primera parte de la mesa finalizó con información de accesibilidad web y los beneficios de contar con acceso a la información en formatos aptos para diferentes plataformas y dispositivos, considerando a la mayor cantidad de público posible.
La segunda parte de la reunión, la Directora Regional de SENADIS, Jessica Droppelmann expuso sobre el Plan Nacional de Accesibilidad Universal (PNAU), cuyo objetivo a 10 años es mejorar significativamente la accesibilidad universal en los entornos físicos, en las comunicaciones, en la información y las competencias de quienes prestan servicios a la ciudadanía, aplicando los principios del diseño universal, de forma que todas las personas puedan utilizarlos en condiciones de autonomía, seguridad y comodidad con independencia de su movilidad, comprensión, percepción sensorial y cualquier otra condición de la diversidad humana.
La Directora Regional del SENADIS comentó “tenemos la primera mesa regional de accesibilidad, lo cual es un hito para la región, ya que está convocado todo el intersector, es decir, desde los ministerios, la municipalidad, la sociedad civil y la universidad, y que responde un poco a conversar y socializar el Plan Nacional de Accesibilidad que se ha estado trabajando ya hace bastantes años a nivel de Estado y a nivel de país. Tenemos que generar compromisos, vamos a generar un levantamiento de información sobre la accesibilidad que existe en las distintas instituciones que están presentes”.
Para la formulación del PNAU se conformó el Consejo Nacional de Accesibilidad Universal integrado por integrantes de la Asociación de Municipios Rurales, la Asociación de Municipalidades, Teletón, el Instituto de la Sordera, el Consejo de Rectores, la Mesa I por la Discapacidad Intelectual, el Colegio de Arquitectos, la Fundación Luz, la Corporación Ciudad Accesible y Smart City For All.
El PNAU ya está elaborado como documento y está en la última etapa para la firma del Presidente de la República. Para la implementación de este plan, un primer grupo de medidas transversales propone establecer, bajo un acuerdo intersectorial, una estrategia nacional de fiscalización que convoque, agrupe, comunique, planifique y coordine el accionar de fiscalización que realiza toda institución con esta competencia, en conjunto con los Juzgados de Policía Local por medio de canales y métodos simples y accesibles de denuncia ciudadana. En este sentido el PNAU propone 2 medidas: Estrategia Nacional de Fiscalización y Planes Municipales de Accesibilidad Universal
Finalmente se dio a conocer la página web academia.senadis.cl donde se imparten cursos gratuitos sobre accesibilidad universal e inclusión de la discapacidad, principalmente destinados a funcionarias y funcionarios públicos de Chile.
- Derecho a la Accesibilidad Universal: Desafíos de los Servicios Públicos
- Acceso Universal a la Información y las Comunicaciones para Inclusión de Personas con Discapacidad
- Accesibilidad Universal: Bases de la Normativa de Edificación y Espacio Público.
- Accesibilidad WEB en dispositivos móviles.
- Accesibilidad cognitiva en el Servicio Público: Un derecho de la ciudadanía.
La mesa regional de accesibilidad tendrá tres reuniones durante el 2023, la primera, la segunda se realizará el mes de agosto, y la tercera durante el mes de octubre.
Regional
Consejo Regional de Los Lagos aprobó más de 13 mil millones de pesos en la sesión plenaria desarrollada en San Juan de la Costa

Este jueves, en las dependencias del Liceo Antulafken, de la localidad de Puaucho, se realizó la sesión plenaria N°18 del Consejo Regional de Los Lagos; instancia donde se aprobaron recursos para ejecutar una serie de proyectos y programas que irán en beneficio de los habitantes de la región de Los Lagos.
Se trata de programas enfocados en la reposición de recintos de salud, programas para el tratamiento del cáncer, la adquisición de maquinaria para asfaltado, la compra de carros para Bomberos y la mejora de infraestructura policial. Además se dio el visto bueno para programas sociales y de fomento productivo.
En torno a montos se aprobaron cerca de 13 mil 127 millones de pesos distribuidos en las cuatro provincias de la región.
El Gobernador de la región de Los Lagos, Patricio Vallespin, sostuvo que “Estamos financiando programas de prevención del cáncer, estamos financiando programas de reducción de las listas de espera en temas tan importantes que han estado postergados por años. Agradecer al Consejo Regional la aprobación unánime”.
El consejero por Osorno, Francisco Reyes, agregó que “ha sido una jornada muy fructífera para la provincia de Osorno. Dos municipios se han visto directamente beneficiados y favorecidos con dos aprobaciones respecto a sus propuestas. Primero, este RS que consiguió recientemente Puerto Octay para reponer la posta de salud rural en Rupanco. Y por otro lado, aquí en San Juan de la Costa, el alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, nos ha propuesto aprobar un proyecto de rápida ejecución y que tiene que ver con contenedores de basura. Son 150 contenedores de basura que van a estar puestos en el litoral”.
El presidente de la Comisión Llanquihue, César Negrón, indicó que “hemos aprobado más de 13 mil millones de pesos. Estamos muy contentos, pero además muy orgullosos, porque hemos aprobado iniciativas pioneras en el país, como por ejemplo los carros de escalas para las comunas de Puerto Montt, de Castro y de Osorno, lo cual va a permitir solucionar un problema que tenían desde hace años, donde ninguna región más, ningún consejo regional más, ni ningún gobierno regional más, ha hecho este tipo de aportes con recursos para nuestros amigos bomberos”.
El consejero de la provincia de Chiloé, Andrés Ojeda, se refirió a los recursos aprobados para vialidad.“Todos saben la preocupación que tengo por el tema de los caminos y la conectividad interna del archipiélago de Chiloé. Hoy fue un día donde aprobamos 1.400 millones de pesos aproximadamente acá en el consejo regional para la adquisición de un conjunto de maquinaria para asfalto para el servicio de vialidad Chiloé. Yo creo que esa es una forma de avanzar”, aseveró.
Mientras que el Consejero Regional por la provincial Palena, Fernando Hernández, comentó estar “contentos porque son iniciativas que surgen de las comunidades, de nuestra gente, del mundo rural, y hoy día le hacemos carne a través de un programa que nuevamente va a ejecutar INDAP, que nos encantaría que el Ministerio de Agricultura pusiera recursos, pero al no hacerlo no podemos dejar abandonados a nuestros agricultores y ganaderos, por lo tanto hoy día nuevamente comprometimos apoyo”.
Regional
Dirección Regional del Trabajo cursó 16 multas por más de 8 millones pesos durante el feriado obligatorio e irrenunciable de Fiestas Patrias

Durante las recientes celebraciones de Fiestas Patrias en la región de Los Lagos, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera, junto al director regional del Trabajo, Claudio Salas, llevaron a cabo un proceso de fiscalización con el objetivo de garantizar el cumplimiento del feriado obligatorio e irrenunciable para el comercio.
«En el marco de estas acciones, se realizaron un total de 50 fiscalizaciones en diversos establecimientos comerciales de la región. Como resultado de estas inspecciones, se impusieron 16 multas por un total de 120 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), equivalentes a 8 millones 951.552 pesos. Además, es importante destacar que durante estas fiscalizaciones se suspendió temporalmente a 29 trabajadores de sus labores, garantizando así su derecho al descanso en un período festivo de gran relevancia para el país», informó el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera.
Cabe destacar que en esta ocasión, la DT fiscalizó dos aspectos: el feriado en sí y el descanso de los trabajadores del comercio que cumplieron turnos para el mismo empleador los días 18 y 19 de septiembre de 2022.
«Estos resultados reflejan un notable aumento tanto en el número de multas impuestas como en la cantidad de fiscalizaciones realizadas en comparación con las Fiestas Patrias del año 2022. Esta tendencia demuestra el compromiso de la Dirección Regional del Trabajo en garantizar el respeto a los derechos laborales y el cumplimiento de la normativa vigente. El año pasado se llevaron a cabo 18 fiscalizaciones y las multas ascendieron a 60 UTM», agregó el Seremi Cabrera.
Por su parte, el Director del Trabajo, Claudio Salas, manifestó que «este año desplegamos inspectores en toda la región y alcanzamos las 50 fiscalizaciones, en comparación con las 18 realizadas el año pasado. Además, detectamos un aumento en las multas, pasando de 60 UTM en 2022 a 120 UTM. Nuestro objetivo es velar por el cumplimiento de la normativa para los trabajadores y trabajadoras de la región, garantizando su derecho al descanso y verificando el cumplimiento de las medidas de salud y seguridad en sus puestos de trabajo»
Regional
“Este 18, con prevención celebramos mejor”.

Con el objetivo evitar riesgos asociados al uso de alcohol y otras drogas, promover un ambiente seguro, donde las alternativas saludables y la prevención sean clave, queremos invitar a la comunidad a sumarse a la campaña “Este 18, con prevención celebramos mejor”.
Estos días junto a una alianza con diferentes servicios públicos e instituciones reforzamos las recomendaciones para disfrutar con responsabilidad. Además, a través de las oficinas comunales SENDA Previene, estaremos desplegados en diferentes puntos de la región, entregando una serie de recomendaciones a la comunidad, para evitar riesgos asociados al consumo de alcohol y otras drogas.
Conducir bajo los efectos del alcohol y otras drogas siempre será riesgoso, las fiestas se disfrutan mejor cuando estás con todos tus sentidos. Junto a Carabineros, estaremos intensificando los controles preventivos Tolerancia Cero, para evitar siniestros de tránsito.
Por otra parte, queremos contribuir a la creación de un entorno festivo donde la prevención y la responsabilidad son fundamentales, estamos reiterando la importancia de aprovechar estos días para compartir en familia, por ejemplo planifica actividades grupales, como juegos típicos o de mesa. Evita normalizar el uso de alcohol ante niños, niñas y adolescentes, da el ejemplo a los menores a tu cargo, y promueve estilos de vida saludables.
Si consumiste alcohol y otras drogas, pasa las llaves y elige un conductor designado, todas las personas y la comunidad tienen un rol importante en la creación de un ambiente seguro y saludable durante las festividades. Por esta razón, recuerda que ¡Este 18, con prevención celebramos mejor!
-
Castrohace 3 días
Más de 50 años de cárcel para sujeto que asesinó a pareja de adultos mayores
-
Chonchihace 4 días
Chonchi: confirman identidad de fallecido en río Cipresal y posible causa de accidente
-
Regionalhace 4 días
Dirección Regional del Trabajo cursó 16 multas por más de 8 millones pesos durante el feriado obligatorio e irrenunciable de Fiestas Patrias
-
Nacionalhace 4 días
Karen Araya: Hay retrocesos; Constitución podría quedar peor que la del 80
-
Castrohace 2 días
Agresión a un estudiante de Castro genera crítica sobre fiscalización de la tarifa escolar en el transporte público
-
Provincialhace 2 días
Consejo Regional CORE, aprueba recursos para implementar centro de referencia oncológica en Chiloé
-
Nacionalhace 4 días
Te Deum: Cardenal Aós pidió entregar información de los detenidos desaparecidos
-
Provincialhace 4 días
Asociación de municipios de Chiloé respalda transversalmente al Gobernador Regional