Quemchi
Comunidad de Padre Hurtado de Quemchi inaugura nueva sede social
Junto a vecinas y vecinos de la población Padre Hurtado de Quemchi, en la Región de Los Lagos, fue inaugurada la nueva sede social para el sector, proyecto que fue financiado con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), con una inversión de más de $51 millones.
Este nuevo recinto tiene una superficie de 77 m², dentro de sus principales características, se encuentran la sala de reuniones, cocina, dos baños, acceso universal, piso flotante, tabiques y techumbre en madera, entre otros. En la actividad, participaron la encargada de la Unidad Regional Subdere (URS), Camila Ponce, el alcalde de Quemchi, Luis Macías, el delegado presidencial provincial, Armando Barría, el concejo municipal, y la directiva de la junta de vecinos y vecinas.
‘’Con la inauguración de esta nueva sede social, la comunidad tiene un lugar de encuentro para reunirse y realizar sus actividades recreativas. La inversión en este tipo de proyectos es uno de los ejes de nuestra gestión, junto con la recuperación de los espacios públicos para entregárselos a las vecinas y vecinos en nuestra región’’, destacó la encargada regional Subdere, Camila Ponce.
Por su parte, el alcalde de Quemchi, Luis Macías, agradeció el apoyo de la Subdere a este proyecto, valorando también la labor de la municipalidad para concretarlo en beneficio de la comunidad.
Quemchi
Saesa inaugura iluminación para la iglesia San Antonio de Colo en Quemchi
Con un gran recibimiento de la comunidad se realizó la inauguración del mejoramiento y conexión de la instalación exterior de la iglesia San Antonio de Colo en la comuna de Quemchi. La actividad se enmarca en el programa de vinculación “Conecta tu Sede” de Saesa, el cual busca energizar cualquier espacio en el que los vecinos se reúnan y que no cuente con energía eléctrica para apoyar la realización de sus actividades.
“Conecta tu Sede”, considera el empalme del inmueble a la red eléctrica incluyendo equipo de protección y medida, así como toda la instalación eléctrica y la tramitación del certificado que exige la SEC. En ese sentido, el programa no solo contempla sedes vecinales como su nombre indica, ya que también pueden ser beneficiados clubes deportivos, cuarteles de Bomberos o como en esta ocasión, un centro religioso.
En el evento se reunieron representantes vecinales y personal de Saesa, el cual estuvo encabezado por Ana María Ballesteros, ejecutiva de Saesa:
“Estamos muy orgullosos de poder seguir aportando a las distintas comunidades de Chiloé con este programa, y sobre todo en esta ocasión, con un lugar tan importante para la comunidad, no solo de Ancud y lugares cercanos, sino que, para toda la isla y el país, porque esta iglesia fue parte importante de la vida del histórico padre Mariano Puga. Por lo mismo, el hecho de poder aportar con toda la nueva iluminación exterior de este recinto religioso nos genera mucha alegría, ya que con esto van a poder recibir a sus feligreses y turistas de mejor manera, dando a la iglesia la importancia que merece”, indicó la ejecutiva.
Por otro lado, Urbano Bahamondes, anfitrión de la iglesia San Antonio de Colo, manifestó su enorme alegría y gratitud por el trabajo en la iglesia: “Para nosotros es un gran logro que se haya hecho esto porque aquí estaba totalmente oscuro en la noche y ahora estamos iluminaditos y le sirve para la seguridad, para todas las cosas. Igual para la parte visual se ve espectacular la iglesia de noche. Es muy bueno, y ojalá que sea ejemplo para otras empresas también que se coloquen con el patrimonio acá de Chiloé y cuidar entre todos”.
Este programa de vinculación con la comunidad busca mantener una estrecha relación con las comunidades y propiciar su integración al desarrollo energético, promoviendo el compromiso con el bienestar y desarrollo de todos los habitantes de Chiloé.
Quemchi
CESFAM de Quemchi implementa moderno sistema de llamado para optimizar atenciones
Un innovador sistema de llamado para usuarios y usuarias implementó el Centro de Salud Familiar (CESFAM) de Quemchi, gracias al apoyo del Servicio de Salud Chiloé. La iniciativa, que busca optimizar los tiempos de atención y mejorar la experiencia del usuario, ha permitido atender a casi 500 usuarios convirtiéndolo en todo un éxito.
La plataforma online, según lo dio a conocer el profesional de la dirección de Atención Primaria del Servicio de Salud Chiloé, Freddy Calderón, fue presentada por el equipo de atención primaria y financiada por el Programa para el Mantenimiento de la Infraestructura de APS en su versión 2024, permitiendo organizar y mostrar las consultas programadas en un sistema de tres televisores instalados en la sala de espera del Cesfam, donde se muestra el nombre, la hora agendada y el número del box donde recibirá la atención, sin que el funcionario deje su box para llamar al usuario, además de permitir mostrar mensajes importantes para la comunidad asistente, señaló Freddy Calderón.
Para implementar la iniciativa, el Servicio de Salud Chiloé invirtió $3.523.374, que fueron utilizados para la adquisición del equipamiento, mientras que, tanto el desarrollo del sistema y su implementación fueron realizados gracias al equipo de gestión técnica del establecimiento, encabezada por el kinesiólogo de la unidad técnica, Omar Gómez, y el ingeniero en informática, Kevin Palma.
Hugo Rebolledo, director del CESFAM, valoró el apoyo del Servicio de Salud Chiloé para concretar este innovador sistema de llamado: “El usuario no sólo puede ver en la pantalla su nombre y su box, sino que además puede escuchar el llamado. Es un sistema muy amigable, creado por el personal del CESFAM, pensando en el usuario local”.
El objetivo, según lo explicó el profesional de la dirección de Atención Primaria del Servicio de Salud Chiloé, Freddy Calderón, busca facilitar la consulta a quienes llegan hasta el establecimiento en busca de atención optimizando los tiempos tanto de los usuarios como del equipo clínico.
Quemchi
Empresa Saesa aporta con mejoramiento de iluminación para rampa de Quicaví en Quemchi
Hasta la comuna de Quemchi llegaron representantes de Saesa para ser parte de la entrega del mejoramiento del sistema de iluminación del área de rampa del sector Quicaví, el cual consistió en reemplazar los focos existentes por unos con nueva, mejor y más eficiente tecnología.
El trabajo realizado al lugar beneficia a toda la comunidad del área, sobre todo para los habitantes de las islas cercanas quienes constantemente utilizan la instalación, incluso desde otros sectores aledaños llegan para poder utilizar la rampa, transformándose así en un foco de reunión para toda la comunidad de la comuna.
En ese sentido, el programa “Barrios con Energía” ya lleva una importante trayectoria mejorando espacios públicos que anteriormente se encontraban con deficiencias de iluminación. Por eso, más que solo iluminar, el objetivo del programa es el de generar puntos de encuentro, fomentar el dialogo y la vida familiar, contribuyendo también a la seguridad ciudadana y al sano esparcimiento.
El ejecutivo de Saesa, César Gallardo, comentó lo vivido en la jornada, destacando el reconocimiento de las comunidades a la eléctrica para mejorar estos espacios: “Este fue un trabajo en conjunto con la Municipalidad de Quemchi y Saesa, por lo mismo estamos muy contentos de haber iluminado este espacio público. Obviamente también el tema (de iluminar) de la rampa es para las personas que viven en las islas, así que estamos muy contentos de hoy estar acá e inaugurar las luminarias instaladas acá en la rampa de Quicaví”.
De igual forma, la administradora municipal de Quemchi, Carolina Barrías, reconoció el trabajo de la empresa y se sumó a los reconocimientos de la comunidad: “Nosotros siempre con Saesa hemos establecido un vínculo público-privado, y de verdad que es un gusto poder lograr este objetivo para la comunidad. Para nosotros de verdad es un gusto poder estar hoy día probando estas luminarias en este horario y que funcionan de manera adecuada. Así que gracias Saesa y esperamos que nos puedan seguir colaborando en otras instancias de este programa tan exitoso que tienen”.
Finalmente, los vecinos fueron los más contentos con este tremendo aporte para su sector, algo que fue plasmado en las palabras del presidente de la junta de vecinos de Quicaví-La Villa, Augusto Masías: “Estamos acá en la rampa nueva de Quicaví, por la nueva implementación de luces led gestionadas por Saesa, lo cual da una mejor iluminación, sobre todo para la gente que van a las islas, estudiantes o personas que toman la locomoción colectiva. Así que agradecido con Saesa”.
Durante todo el presente año, la empresa eléctrica ha aportado a diversas localidades de la Isla Grande de Chiloé, transformándose en un importante programa de relacionamiento que ha logrado iluminar la vida de sus habitantes.