Conecta con nosotros en redes

Provincial

Servicio de Salud Chiloé llama al autocuidado frente a la alta incidencia de virus respiratorios que afectan a la población pediátrica

Publicado

el

24 son los pacientes pediátricos hospitalizados, de estos, 2 se encuentran intubados, 5 en ventilación no invasiva, todos lactantes menores. Así lo dio a conocer la pediatra Amanda Contreras, referente infantil de la campaña de invierno del Servicio de Salud Chiloé, quien realizó un enérgico llamado a la población a adoptar medidas de autocuidado, asegurando que el comportamiento viral es muy diferente al observado en años anteriores: “La agresividad de los virus y la simultaneidad con que se contagian los niños con virus agresivos, ha aumentado la tasa de hospitalizaciones y el manejo de pacientes. Hemos tenido que recurrir a la red para derivar algunos niños por su gravedad”.

Los adultos, explicó la pediatra, juegan un rol fundamental en el cuidado de los niños y niñas en materia de prevención: “En la salud de los niños estamos todos involucrados, empezando por los padres que tienen la responsabilidad de evitar exponer a los niños a lugares con alta contagiosidad. Hay que recordar que estos virus, en especial el sincicial, afecta fuertemente a los niños”.

En adultos, explicó, el Sincicial se manifiesta de manera más suave, como un simple resfrío. La mayoría de las personas piensa que es un cuadro alérgico y siguen relacionándose con los niños de forma habitual. Por ello la Dra. Contreras, insistió en el uso de la mascarilla: “En estas circunstancias deberían usar la mascarilla, insistir en el lavado de manos, porque el virus sincicial no solamente se contagia a través de las gotitas de saliva, sino que estas gotitas de saliva quedan adheridas a las superficies inanimadas hasta seis horas, los juguetes de los niños, los utensilios que ellos utilizan, la ropa de cama queda con este virus, por ello es importante mantener los espacios aseados”.

Aquí, enfatizó, es importante no llevarlos a lugares innecesarios, postergar los cumpleaños, si hace reuniones familiares acotar el número de personas, para evitar la contagiosidad y así prevenir enfermedades .

En la ocasión, también se refirió a los recién nacidos, reiterando que, en esta época con tanta circulación viral, se deben evitar las visitas presenciales. “Cuando nace un niño debemos evitar las visitas, tenemos otros medios como video llamadas, evitando el contacto directo, en este momento hemos tenido recién nacidos con virus sincicial, llegando un niño de 15 días con covid y virus sincicial simultáneamente”.

Por ello el llamado es a evitar asistir a las urgencias hospitalarias y concurrir a la atención primaria como primera medida, así evitará largos periodos de espera donde corre el riesgo de contagiarse con otros virus.

Respecto al uso de la mascarilla, la pediatra fue enfática en señalar que: “Para mí la mascarilla ha sido un tremendo apoyo, el hecho de prevenir no solamente el covid, ahora con toda esta cantidad de virus es necesario reforzarla”.

Cuando Consultar

Consultar cuando el niño tenga tos persistente, algún apremio respiratorio, donde el niño comenzará a respirar rápido y se le hundirán las costillas. Antes de que eso pase uno tiene que estar alerta, este es un proceso que va en aumento, si el niño deja de alimentarse bien y se ve cansado y comienza con apremio respiratorio debe consultar.

Campaña invierno

Una robusta campaña de invierno impulsa en la provincia el Servicio de Salud Chiloé. Así lo aseguró el referente del organismo, el kinesiólogo Jorge Andrade, quien señaló que desde el mes de marzo se está trabajando con la red donde se han inyectado importantes recursos económicos para enfrentar la demanda de esta época del año:  “Dentro de la estrategia, se encuentra la extensión horaria que impulsan algunos servicios de atención primaria ampliando la cartera de prestaciones para que la gente pueda acceder a partir del 1 de junio a atenciones médicas y kinesiológicas desde las 17 a 20 horas, a lo que se suma en algunos de estos establecimientos, la atención de kinesiólogos y de médicos exclusivos para pacientes respiratorios los días sábados en la mañana e incluso en días festivos de acuerdo a las distintas estrategias que implemente cada comuna de acuerdo a la demanda que presentes”.

A lo anterior, explicó Jorge Andrade, se suma el refuerzo del Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad SAR de Castro, con otro equipo más que esté en forma paralela atendiendo pacientes respiratorios. Respecto al nivel secundario, explicó, se ha realizado la reconversión de camas, aumentando las camas infantiles al doble de lo que se tenía, dando más soporte al sistema pediátrico que es lo más demandado.

Provincial

Goleta Ancud: Autoridades locales hicieron un llamado a relevar este hecho histórico a nivel nacional

Publicado

el

Tres emotivos actos se llevaron a cabo en la Provincia de Chiloé, todos con el objetivo de lograr un genuino reconocimiento a la hazaña histórica de la Goleta Ancud y contagiar a sus pares con el sentimiento de orgullo chilote. Esta iniciativa fue fruto del compromiso del Delegado Presidencial Provincial, Armando Barría y los alcaldes de Castro, Juan Eduardo Vera y Ancud, Carlos Gómez.

La jornada comenzó con un Te Deum en la Catedral de Ancud, donde estudiantes lucieron bailes inspirados en la relevancia cultural de la unión entre Chiloé y Magallanes tras la toma de posesión del extremo sur de Chile.

Más adelante, en el Museo Regional de Ancud y frente a la réplica de la Goleta Ancud, autoridades regionales, provinciales y comunales presentaron sus respetos y ofrendas florales en honor a los valientes hombres y mujeres, que, sin miedo, llegaron a los confines del mundo dejando bien en alto el nombre de Chiloé.

Durante la tarde y para coronar los festejos por los 180 años de la heroica gesta que realizó la Goleta Ancud, en la capital provincial, específicamente en el Centro Cultural de Castro, se realizó un encuentro conmemorativo, amenizado con música y con la presentación de un extracto del documental “La Goleta Ancud y la impronta chilota en la Patagonia”, realizado por el Centro de Estudios y Difusión del Patrimonio Cultural de Chiloé. En la misma cita, el reconocido artesano Roberto Triviño de la isla Caucahué (Quemchi) hizo entrega oficial de una réplica de la Goleta Ancud a Castro Municipio, la que fue recibida por el alcalde Juan Eduardo Vera y el Director del Museo, Felipe Montiel.

Todos quienes tomaron la palabra coincidieron en que esta gesta no solo debe estar en los libros de historia, sino que tiene que trascender en las nuevas generaciones de chilotes y chilotas, por su gran impacto territorial, histórico y cultural.

 “Eso se ha destacado en todos los eventos que hemos realizado y queremos, a partir del próximo año, llegar a las 10 comunas. Básicamente uno de los planteamientos que se ha hecho en todos los ámbitos es que esta historia quede en el curriculum del archipiélago de Chiloé y que sea conocido a nivel de la región y al nivel del país”, señalo el Delegado Provincial, Armando Barría.

Concordando en las ideas, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez, agregó que espera que esto “sea el inicio de una gran minga en Chiloé para desarrollar actividades en todas las comunas o que al menos todas las comunas estén representadas y hacer que nuestros estudiantes y nuestros jóvenes se empapen de la historia, de la gran hazaña de la Goleta Ancud”.

Finalmente, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, reiteró la importancia de que esta fecha sea reconocida y recordada en todo Chile con el compromiso y el trabajo de todas las comunas. “No tengo ninguna duda que, en la próxima celebración y conmemoración de la hazaña, ésta va a ser liderada por los 10 municipios de Chiloé y queremos que ese gran corazón que estamos demostrando para recordar esta fecha histórica también sea reconocida por el gobierno, recogiendo lo que estamos pidiendo que se declare el 21 de septiembre y la gesta de goleta Ancud, como un feriado regional”.

Seguir Leyendo

Provincial

Consejo Regional CORE, aprueba recursos para implementar centro de referencia oncológica en Chiloé

Publicado

el

Como un día histórico para la provincia, calificaron los consejeros regionales de Chiloé, la aprobación de más de mil 500 millones de pesos, para poner en funcionamiento un centro de referencia oncológica, en la comuna de Ancud, con cobertura provincial.

Se trata de una propuesta impulsada por el Servicio de Salud Chiloé, para el tratamiento de patologías cancerígenas y que será financiado con recursos del Gobierno Regional de los Lagos.

La iniciativa fue aprobada este jueves, en el marco de la sesión plenaria del Consejo Regional, CORE, que sesionó en la localidad de Puaucho, en la comuna de San Juan de la Costa, provincia de Osorno, bajo la presidencia del Gobernador Regional, Patricio Vallespín.

La aprobación de este programa de salud, motivó los agradecimientos del Consejero Regional, Francisco Cárcamo, quien permanentemente ha solicitado dicho proyecto, indicando que por primera vez los pacientes oncológicos podrán someterse a sus quimioterapias en el mismo territorio de Chiloé, evitando trasladarse a otros centros hospitalarios de la región o del país.

“Los pacientes diagnosticado con cáncer agradecen a este Gobierno Regional, a usted Señor Gobernador, a la División Social del Gobierno Regional liderado por don Luciano Belmar y todo su equipo, al Servicio de Salud Chiloé que desarrolló la iniciativa y que hoy día ya es un proyecto que empieza hacer realidad, se va hacer historia y porque se va hacer historia, porque por primera vez un paciente diagnosticado con cáncer, va a poder realizar su tratamiento, su quimioterapia en nuestro territorio, no va a tener que salir de la isla, ni a Puerto Montt ni a Valdivia, con lo que implica el desarraigo familiar, el costo emocional, el costo social”, expresó el Consejero Cárcamo.

Agregó que este programa de salud significará cambiarle la vida y mejorarle la vida a la gente de Chiloé, sobre todos de aquellos pacientes que luchan día a día con patologías complejas, pero que ahora podrán hacer sus tratamientos en la provincia.

En tanto el Consejero Regional, Andrés Ojeda, también tuvo palabras de agradecimiento para quienes apoyaron esta iniciativa, que en primera instancia funcionará en un inmueble particular en Ancud y posteriormente se implementará en el nuevo hospital ancuditano, cuando sean recepcionadas las obras del moderno edificio emplazado en el sector de Caracoles.

“Claro es histórico, esto es un tremendo avance, también quiero unirme a lo que dice el consejero y yo especialmente como chilote, además como ancuditano, porque este centro de referencia oncológico de Chiloé va estar ubicado en la comuna de Ancud, primero va estar en un centro arrendado y luego se va a incorporar al nuevo hospital de Ancud, así que doblemente feliz, por Chiloé y por la comuna de Ancud, muchas gracias”, expresó el Consejero Ojeda.

En el mismo ámbito de la salud, el consejero Andrés Ojeda, también solicitó la habilitación de una casa de acogida cuando se implemente el Hospital Oncológico en Puerto Montt, con la finalidad de albergar a pacientes que llegarán de las islas de las provincias de Palena y Chiloé, principalmente.

Cabe consignar además que dentro de la Sesión Plenaria del CORE en la localidad de Puaucho, también se aprobó una asignación de recursos por 80 millones de pesos para transferencia de esterilización quirúrgica, para usuarias de la red asistencial de Chiloé.

Asimismo, se aprobaron recursos adicionales por el orden de los 289 millones de pesos para la adquisición de un carro bomba con escala mecánica para el Cuerpo de Bomberos de Castro y mil 338 millones de pesos, para la adquisición de maquinaria asfáltica para la Dirección de Vialidad de Chiloé.

Por último, se aprobaron recursos por un monto de 307 millones de pesos para ejecutar un programa a través del INIA, consistente en la aplicación de hongos entomopatógenos para la eliminación del gusano blanco, que está afectando a numerosos predios de agricultores de la provincia de Chiloé.

Seguir Leyendo

Provincial

21 de Septiembre, Dia del Trabajador Radial….

Publicado

el

Cada 21 de septiembre se conmemora en Chile el “Día del Trabajador radial”, fecha que se instauró el año 1942, durante el Gobierno de Juan Antonio Ríos.
En 1991, bajo el Gobierno de Patricio Aylwin, la celebración se reconoció a través de un Decreto Supremo, con el que se oficializó la fecha como el “Día Nacional del Trabajador de la Radiodifusión Sonora”.
La iniciativa surgió como una forma de celebrar a los miles de trabajadores radiales que durante los 365 días del año trasmiten de forma continua, incluso para Navidad, Año Nuevo y Fiestas Patrias.
Aunque en un principio la fecha silenciaba las transmisiones de las emisoras durante 24 horas, en el año 2000 la Asociación de Radiodifusores de Chile dejó en libertad de acción a las radios que pertenecen al gremio para que no corten sus transmisiones el 21 de septiembre.
Desde Quellón Fm saludamos a todo nuestro equipo compuesto por :
Pedro Roa Barrientos, Paz Flores Allende, Moisés Medina, Patricio Salvo, Sebastián Araya , Víctor Vázquez, Exequiel ,Luis Eugenio González, Nagi Puali y Angélica.
Mucha felicidades ????????????.
Seguir Leyendo

Lo + Visto