Conecta con nosotros en redes

Nacional

Fiscal Nacional Ángel Valencia: “El país enfrenta un incremento significativo de la violencia criminal”

Publicado

el

El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, realizó su intervención en el foro «Lucha contra el crimen organizado transnacional», que reúne a destacados expertos y profesionales comprometidos en este desafío global, este encuentro se extenderá hasta el jueves 25 de mayo. En la ocasión, la máxima autoridad de los persecutores en Chile expuso que “el país enfrenta un incremento significativo de la violencia criminal y el crimen organizado juega un papel relevante en este fenómeno”.

En ese sentido, explicó que se están implementado diversas herramientas para contener y proteger a la sociedad, destacando los esfuerzos realizados y los resultados obtenidos hasta la fecha.

De esta manera la Fiscalía está intensificando los esfuerzos para combatir el crimen organizado. “En los últimos meses, se ha observado una creciente preocupación respecto a la conexión entre casos internacionales de crimen organizado y su impacto en Chile, especialmente en relación con organizaciones provenientes de México, Guatemala, Brasil, Colombia y Venezuela”, expresó Valencia durante su exposición.

Una de las organizaciones criminales que ha extendido su presencia en el país es el Tren de Aragua, originaria de Venezuela y liderada por individuos encarcelados en dicho país, la que ha demostrado gran violencia desmedida es sus diversas actividades ilícitas.

Entre las medidas adoptadas por el Ministerio Público está la creación de la «Unidad Especializada en Crimen Organizado, Tráfico Ilícito de Drogas, Armas y Personas, de Homicidio y Lavado de Activos asociado» dentro de las Unidades Especializadas de la institución. De acuerdo con lo comentado por la máxima autoridad persecutora, “esta unidad tiene por objeto asesorar, apoyar y colaborar en la dirección de la investigación de los delitos que se cometan en contextos asociativos, sea por bandas criminales, sea por asociaciones delictivas o por organizaciones criminales, en el contexto de mercados ilícitos”.

Además, se han promovido cambios legislativos para fortalecer la persecución penal del crimen organizado en Chile. Estas modificaciones incluyen la ampliación de las penas asociadas a este tipo de delitos, el fortalecimiento del decomiso de ganancias ilícitas y la implementación de nuevas herramientas y técnicas de investigación, como el uso del troyano judicial.

Otra herramienta que se ha implementado con profesionales y herramientas tecnológicas de vanguardia es el uso del Sistema de Análisis Delictual y Focos Investigativos (SACFI) del Ministerio Público para el fortalecimiento de la persecución penal del homicidio, especialmente en casos de imputados desconocidos. Este instrumento permite conocer los factores que se correlacionan más fuertemente con la ocurrencia de homicidios y violencia letal, y la utilización de técnicas predictivas que permitan levantar aquellos factores presentes en el entorno que se correlacionan con la ocurrencia el homicidio.

En el mismo marco y, en conjunto con la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, se ha creado un sistema de Inteligencia Artificial, el que permitirá detectar estructuras criminales: “Se trata de un modelo que revolucionará la persecución penal, que nos permitirá -sobre la base del manejo de gran cantidad de información y la utilización de distintos algoritmos y modelos de predicción- identificar posibles bandas delictuales a partir de redes y patrones asociativos”, detallo el fiscal.

El crimen organizado en puertos chilenos

Otro tema que el jefe de la Fiscalía destacó, fue la presencia de organizaciones criminales extranjeras en Chile, específicamente en puertos estratégicos como San Antonio: “En el último tiempo hemos comenzado a ver una transformación de este fenómeno, con un mayor nivel de vinculación local de estas organizaciones”, advirtió Valencia

Uno de los ejemplos mencionados fue el Clan del Golfo, proveniente de Colombia, que ha mostrado un gran interés de instalarse en Chile. Esta organización ha establecido conexiones con pequeños grupos locales para internar grandes cantidades de la marihuana de variedad “Creepy”, proveniente del Valle del Cauca al país. Asimismo, se han detectado la presencia de los carteles Jalisco Nueva Generación y Sinaloa, de origen mexicano, que han intentado establecerse en Chile y han sido objeto de investigaciones por parte de las autoridades.

El interés de estos carteles, más otros como la banda de Fujian, de origen chino, preocupa a las autoridades ya que se están comercializando peligrosas sustancias como la ketamina, para la producción de un falso tusibí o cocaína rosa, el éxtasis y el fentanilo sólido (aún en pequeñas cantidades). Al respecto de la ketamina, el fiscal estableció la necesidad de una regulación internacional más estricta: “en otros países de la región es de venta libre y eso nos preocupa, porque facilita el tráfico”, destacó.

En ese contexto, el Fiscal Nacional inició la conformación de un «equipo de tarea» especializado en el tráfico portuario. El objetivo principal es “aumentar la eficacia en la persecución penal del crimen organizado, asociado al tráfico ilícito de sustancias ilícitas por vía marítima y sus delitos conexos, especialmente en el Puerto de San Antonio”, explicó.

En este sentido, se busca una coordinación interna e interagencial, y se fomentará la colaboración con la empresa privada. Asimismo, se contará con el apoyo internacional del Programa Global de Contenedores de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA), teniendo en cuenta el carácter transnacional del tráfico de drogas y las organizaciones criminales involucradas.

Asimismo, la máxima autoridad persecutora afirmó que aproximadamente el 90% del comercio mundial se realiza a través de contenedores marítimos, de los cuales, menos del 2% de son inspeccionados, lo que hace fundamental trabajar mancomunadamente con apoyos nacionales, internacionales y de nuevas tecnologías.

El lavado de activos juega un papel preponderante en la persecución de la criminalidad organizada, lo cual está en total consonancia con su finalidad primordial: el lucro. Es en este punto donde “donde el mundo ilícito del crimen organizado y el lícito se vinculan en mayor medida, ya que para que las utilidades producidas por los negocios ilícitos puedan ser aprovechadas se requiere incorporarlas a mercados lícitos como el financiero o el inmobiliario”, puntualizó Ángel Valencia.

Finalmente, para cerrar su exposición el fiscal señaló que, “la Fiscalía Nacional está comprometida en enfrentar de manera decidida el tráfico de drogas ilícitas y sus delitos conexos en los puertos chilenos. A través de una estrategia integral, se buscará fortalecer la persecución penal de las organizaciones criminales involucradas en este tipo de actividades ilícitas, protegiendo así la seguridad y el bienestar de nuestra sociedad”.

Nacional

PDI detuvo a 12 personas por atentados en Biobío: dos son carabineros

Publicado

el

La Policía de Investigaciones detuvo este jueves en la Región del Biobío a 12 sujetos implicados en una presunta asociación ilícita dedicada a realizar ataques incendiarios en la Provincia de Arauco, al robo de madera y al tráfico ilegal de armas y municiones.

Un operativo de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) concretó durante la madrugada entradas y registros en 12 domicilios de las comunas de Los Álamos, Curanilahue y Cañete.

Entre los arrestados hay dos individuos vinculados al grupo radical Resistencia Mapuche Lavkenche, que en los últimos años se ha adjudicado una serie de atentados en la zona, como la quema del histórico Molino Grollmus, Patrimonio Arquitectónico Nacional y considerado uno de los principales atractivos turísticos de Contulmo.

También fueron aprehendidos dos carabineros, uno en servicio activo y otro en retiro, supuestamente involucrados en la asociación delictual, donde cumplían el rol de prestar cobertura.

Todos fueron trasladados, en un vistoso procedimiento que incluyó carros blindados y un helicóptero de la PDI, hasta el cuartel de la BIPE en Talcahuano.

Desde allí presenciarán, vía telemática, la audiencia de control de detención y eventual formalización que se desarrollará al mediodía ante el Juzgado de Garantía de Curanilahue, en el marco de la investigación que lleva la Fiscalía de la misma comuna.

La causa fue declarada como reservada.

EL CARABINERO ACTIVO

El carabinero activo implicado ha sido identificado como el cabo primero Darwin Castillo, perteneciente a la Cuarta Comisaría de Curanilahue.

El Ministerio Público lo estaba investigando como «sujeto de interés», pues existían sospechas de que entregaba información a grupos delictivos.

Anteriormente, el policía había presentado una licencia médica y también un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Concepción, el que fue acogido, por lo que no pudo ser trasladado del servicio en la Región del Biobío ni removido.

TOHÁ DESTACA OPERATIVO: «UN GRAN LOGRO»

La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, destacó el megaoperativo realizado por la PDI.

«La detención de integrantes de la Resistencia Mapuche Lafkenche es un gran logro, fruto del trabajo conjunto entre Fiscalía y policías que como Gobierno estamos impulsando y respaldando con recursos y coordinaciones», relevó en la red social X.

Seguir Leyendo

Nacional

Karen Araya: Hay retrocesos; Constitución podría quedar peor que la del 80

Publicado

el

La consejera constituyente Karen Araya (Partido Comunista) advirtió que en la propuesta de nueva Constitución que se está elaborando en este segundo proceso existen «retrocesos» y que incluso podría «quedar peor» respecto de la cuestionada Carta Fundamental vigente.

«Lamentablemente, no». De esa forma respondió Araya en El Diario de Cooperativa, tras ser consultada sobre si está de acuerdo, a estas alturas, con las palabras del Presidente Gabriel Boric quien, en marzo del año pasado, cuando el primer proceso aún estaba en curso, consideró que «cualquier resultado va a ser mejor que una Constitución escrita por cuatro generales».

«Tenía mucha esperanza al inicio de este proceso constitucional, pero cada vez he ido perdiéndola», admitió la consejera comunista.

¿La propuesta de nueva Constitución de esta segunda etapa podría quedar peor que la vigente, instaurada por la dictadura de Pinochet y reformada múltiples veces en democracia? «Sí, de todas maneras. Vemos que hay retrocesos respecto a la Constitución del 80 y en materia legislativa, a pesar de la Constitución del 80″, afirmó.

Sin embargo, Araya distanció a su partido de la postura declarada por el exconvencional y exdiputado Hugo Gutiérrez, quien ya está llamando a votar En Contra en el plebiscito de diciembre.

«No hemos abandonado ni abandonaremos el proceso constitucional. Generaremos todos los espacios de diálogo que nos permitan construir un texto que vaya a dar respuestas a las necesidades de los chilenos. Esa es la voz oficial del Partido Comunista», subrayó.

PIDE GESTOS DE LA DERECHA: NO CREE EN DESMARQUE DE CHILE VAMOS

Las votaciones en el Pleno del Consejo Constitucional de las enmiendas al anteproyecto de la Comisión Experta partieron el viernes, marcadas por la abstención de cuatro integrantes de Chile Vamos quienes, apartándose del Partido Republicano, hicieron caer el inciso 1 del primer artículo del borrador, que consagraba que «todo ser humano es persona» y, según algunas voces, podría poner en riesgo el aborto en tres causales vigente en Chile.

«Creemos que están tratando de desmarcarse de Republicanos, porque van más allá del proceso constitucional, tiene que ver con la posible candidatura (presidencial) de Evelyn Matthei (UDI), no creemos que sea un gesto a nuestro sector. Hay materias muy importantes que ellos votaron en bloque con Republicanos, en cuestiones económicas o que hacen que se mantenga el sistema subsidiario», opinó Araya.

«Se votó completo el Capítulo 1 y en muy pocas enmiendas tuvimos la misma situación. Estuvimos más de un mes tratando de llegar a acuerdos con Chile Vamos, y no pudimos», insistió.

De hecho, alertó que «hoy el Estado social y democrático de derecho (uno de los 12 bordes) sólo queda en el papel, dado que se mantiene el sistema subsidiario, y para nosotros es lo más complejo porque pone en peligro los derechos sociales (…) lamentablemente hoy para la derecha es más importante constitucionalizar las isapres y las AFP».

De cualquier manera, relevó que «todavía hay instancias para lograr un acuerdo transversal, un pacto para Chile, creemos que todavía está la posibilidad, pero necesitamos gestos no sólo de Chile Vamos, sino de Republicanos».

«Hoy todos tenemos responsabilidad de lo que ocurre con el proceso constitucional, pero principalmente quienes tienen la mayoría, Republicanos, son responsables del éxito o del fracaso de este proceso«, emplazó, apuntando que «tenemos que agotar todos los espacios de diálogo en este proceso».

«Por eso estamos haciendo estos llamados de alerta, para que finalmente sea la misma ciudadanía la que tenga que presionar a Republicanos, para que baje sus enmiendas que son identitarias y han entrampado el proceso«, sentenció la consejera del PC.

Seguir Leyendo

Nacional

Presidente Boric valoró disposición del Ejército a colaborar en el Plan de Búsqueda

Publicado

el

El Presidente Gabriel Boric valoró este martes las declaraciones del comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga, quien, en el marco de la Parada Militar 2023, reflexionó acerca del rol del Ejército en el golpe de Estado y mostró su disposición a colaborar en el Plan Nacional de Búsqueda de víctimas de desaparición forzada en dictadura.

«El Ejército hoy está compuesto por una generación que no vivió el 11 de septiembre. Yo como uno de los más viejos tenía recién siete años, por lo tanto, a nuestra generación lo que le corresponde es hacerse cargo del pasado, como lo ha hecho, y cooperar a la justicia en todo cuanto se nos exija«, fue parte de lo que señaló Iturriaga.

Una vez terminado el desfile militar, el Mandatario destacó las declaraciones del general, afirmando que «la disposición a colaboración es muy valiosa» y que se suman a lo dicho ayer por el cardenal arzobispo de Santiago, Celestino Aós«en el llamado a entregar información».

«Nosotros, como Estado, nos ponemos al servicio de las víctimas de lo que fue la represión, la desaparición, la tortura y vamos a hacer todos los esfuerzos, porque mientras nos sigan faltando más de 1.100 chilenos, nos podemos dejar de buscar. Ese es un deber moral e histórico que tenemos», detalló Boric.

Es por esto que destacó que «la valoración del Plan de Búsqueda sea transversal políticamente«, abarcando las diversas instituciones del país.

PARADA MILITAR

Respecto a la Parada Militar, el Mandatario aseguró que «las Fuerzas Armadas y Carabineros son un motivo de orgullo para nuestro país. Son parte de lo que en esta Fiesta Patria también representa la unidad de Chile, la continuidad de sus instituciones, de sus tradiciones».

«Hemos tenido un espectáculo, con el parque lleno y con manifestaciones de todo tipo, que son propias de la democracia. La cordillera preciosa, con los volantines de fondo, la verdad es una escena conmovedora», puntualizó tras el desfile.

Finalmente, deseó que «todos los chilenos y chilenas que hayan pasado una excelente Fiesta Patria, que disfruten este último día feriado, que se cuiden, que cuando vuelvan a su casa lo hagan de manera responsable«.

VALLEJO RESTA IMPORTANCIA A «MINORÍA PINOCHETISTA»

Mientras Boric daba la autorización para el inicio del desfile por las Glorias del Ejército, enfrente, en medio del público, se encontraba el autoproclamado «Team Patriota» -encabezado por Francisco Muñoz, condenado por homicidio hace dos décadas y exlíder de la Garra Blanca-, que se manifestó contra el Mandatario.

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo (PC), le resto importancia.

«Éste es un acto muy republicano. Y el grupo que se autodeclara pinochetista es cada vez más pequeño e irrelevante para la cantidad de gente que vino a presencia la Parada Militar. Es un grupo muy reducido y cuyo odio es mayor que su amor a estos actos patrios», comentó, relevando que el evento fue presenciado por «una mayoría respetuosa».

Seguir Leyendo

Lo + Visto