Conecta con nosotros en redes

Regional

Gobierno se reúne con trabajadores y de la industria salmonera.

Publicado

el

La delegada Regional, Giovanna Moreira, planteó que el Gobierno escucha a los trabajadores, “Estuvimos en una reunión con varios dirigentes vinculados a la industria del salmón, también con presencia de autoridades regionales como senador Fidel Espinoza y el Consejero Regional Manuel Rivera y con los Seremis de Economía y Medio Ambiente. Este es un gobierno de puertas abiertas, un gobierno que cree profundamente en el diálogo y eso es lo que hemos planteado hoy día. Donde tenemos que ir discutiendo proyectos de ley que son necesarios, pero que también tenemos que escuchar a trabajadores y trabajadoras, vamos a seguir abiertos al diálogo, al compromiso que adquirimos en este minuto con los dirigentes, que vamos a cumplir y se va a continuar con la conversación”, indicó.

En la oportunidad la seremi del Medioambiente, Carola Iturriaga, recalcó que no hay afectación al empleo, ya que la ley no es retroactiva, “quiero aclarar que no va a afectar el empleo actual, porque esto es para nuevas concesiones en áreas protegidas, en nuevas concesiones que se soliciten para ubicarse dentro de áreas protegidas, no es a todo el rubro de la salmonicultura. Como lo señaló el ministro de economía, cuando estuvo acá en la región, hay un poco de desconocimiento respecto de la ley, por eso estamos en conversaciones con los gremios, los que también han sido recibidos en Santiago por la Ministra del Medioambiente y el Ministro de Economía”, señaló.

A su vez el Seremi de Economía, Luis Cárdenas, señaló que se han sostenido reuniones con el gremio, “hemos sostenido conversaciones principalmente con los gremios de la industria del salmón, tuvimos  la semana pasada una reunión con los dirigentes de sindicatos de la industria del salmón en la que participó nuestro ministro de Economía, Nicolás Grau, instancia donde pudimos aclarar dudas e inquietudes respecto de lo que más le preocupa a los trabajadores  que es el resguardo del empleo y que también son parte de nuestras definiciones como gobierno y que es proteger y resguardar el empleo y la actividad la economía y en eso el ministro fue muy claro en que no  va haber pérdida de empleos”.

Respecto a las concesiones, la autoridad explicó que “Las concesiones que se deberían ver afectadas son muy pocas, no más de 100, ellos tienen claridad que, además, su tiempo de caducidad son en 25 años más, por lo tanto, va haber un tiempo razonable y prudente justamente para poder abordar ese tema de tal manera de hacer gestión para que no sea afectada la productividad. Es un tema que lo hemos discutido con la industria del salmón, y creo que va a ser el tema de conversación hoy en el ministerio de Economía y de la Subsecretaria de Pesca porque lo que veo de esto es que seguramente la discusión fundamental va a ser que se hace con esas 100 concesiones”.

 

Ley de la naturaleza

La ley 20.417 del año 2010, creó la institucionalidad ambiental actual (Ministerio, Servicio de Evaluación Ambiental y Superintendencia), incluyendo como uno de los organismos relevantes al Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas. Sin embargo, este organismo no ha logrado ser creado, generando un vacío relevante para la gestión de las áreas protegidas y la biodiversidad del país.

Por eso, aprobar el SBAP no solo es esencial para completar la institucionalidad ambiental del país, sino también para cubrir una carencia de nuestro sistema en la preservación, restauración y uso sustentable de la biodiversidad en un contexto de triple crisis (cambio climático, pérdida de biodiversidad acelerada y de contaminación).

La creación del SBAP es un compromiso del programa de Gobierno del Presidente Boric, y tiene un apoyo transversal, convocando ampliamente a la ciudadanía, guardaparques, mundo científico y movimientos ambientales. Actualmente se están discutiendo en Comisión Mixta los últimos temas a resolver, última instancia formada para resolver las controversias entre las cámaras, incluyendo uno de los temas más sensibles, el relativo al desarrollo de acuicultura con especies exóticas (salmonicultura) en áreas protegidas.

La indicación del ejecutivo, excluye la salmonicultura en áreas protegidas para el futuro.  Es una propuesta de consenso porque no prohíbe acuicultura con especies nativas, ni tampoco prohíbe la pesca. Entrega certeza a la industria ya instalada en áreas protegidas: no es retroactiva y permite que aquellos procedimientos actualmente avanzados, puedan finalizar su tramitación.

No afecta el empleo actual. Así, de aprobarse la propuesta del Ejecutivo, se lograría dar total certeza respecto de la incompatibilidad entre la figura de áreas protegidas y la salmonicultura, cumpliendo el mandato presidencial y al mismo tiempo garantizar la fuerza laboral que actualmente depende de las actividades de acuicultura dentro de las áreas protegidas.

Regional

Consejo Regional de Los Lagos aprobó más de 13 mil millones de pesos en la sesión plenaria desarrollada en San Juan de la Costa

Publicado

el

Este jueves, en las dependencias del Liceo Antulafken, de la localidad de Puaucho, se realizó la sesión plenaria N°18 del Consejo Regional de Los Lagos; instancia donde se aprobaron recursos para ejecutar una serie de proyectos y programas que irán en beneficio de los habitantes de la región de Los Lagos.

Se trata de programas enfocados en la reposición de recintos de salud, programas para el tratamiento del cáncer, la adquisición de maquinaria para asfaltado, la compra de carros para Bomberos y la mejora de infraestructura policial. Además se dio el visto bueno para programas sociales y de fomento productivo.

En torno a montos se aprobaron cerca de 13 mil 127 millones de pesos distribuidos en las cuatro provincias de la región.

El Gobernador de la región de Los Lagos, Patricio Vallespin, sostuvo que “Estamos financiando programas de prevención del cáncer, estamos financiando programas de reducción de las listas de espera en temas tan importantes que han estado postergados por años. Agradecer al Consejo Regional la aprobación unánime”.

El consejero por Osorno, Francisco Reyes, agregó que “ha sido una jornada  muy fructífera para la provincia de Osorno. Dos municipios se han visto directamente beneficiados y favorecidos con dos aprobaciones respecto a sus propuestas. Primero, este RS que consiguió recientemente Puerto Octay para reponer la posta de salud rural en Rupanco. Y por otro lado, aquí en San Juan de la Costa, el alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, nos ha propuesto aprobar un proyecto de rápida ejecución y que tiene que ver con contenedores de basura. Son 150 contenedores de basura que van a estar puestos en el litoral”.

El presidente de la Comisión Llanquihue, César Negrón, indicó que “hemos aprobado más de 13 mil millones de pesos. Estamos muy contentos, pero además muy orgullosos, porque hemos aprobado iniciativas pioneras en el país, como por ejemplo los carros de escalas para las comunas de Puerto Montt, de Castro y de Osorno, lo cual va a permitir solucionar un problema que tenían desde hace años, donde ninguna región más, ningún consejo regional más, ni ningún gobierno regional más, ha hecho este tipo de aportes con recursos para nuestros amigos bomberos”.

El consejero de la provincia de Chiloé, Andrés Ojeda, se refirió a los recursos aprobados para vialidad.“Todos saben la preocupación que tengo por el tema de los caminos y la conectividad interna del archipiélago de Chiloé. Hoy fue un día donde aprobamos 1.400 millones de pesos aproximadamente acá en el consejo regional para la adquisición de un conjunto de maquinaria para asfalto para el servicio de vialidad Chiloé. Yo creo que esa es una forma de avanzar”, aseveró.

Mientras que el Consejero Regional por la provincial Palena, Fernando Hernández, comentó estar “contentos porque son iniciativas que surgen de las comunidades, de nuestra gente, del mundo rural, y hoy día le hacemos carne a través de un programa que nuevamente va a ejecutar INDAP, que nos encantaría que el Ministerio de Agricultura pusiera recursos, pero al no hacerlo no podemos dejar abandonados a nuestros agricultores y ganaderos, por lo tanto hoy día nuevamente comprometimos apoyo”.

Seguir Leyendo

Regional

Dirección Regional del Trabajo cursó 16 multas por más de 8 millones pesos durante el feriado obligatorio e irrenunciable de Fiestas Patrias

Publicado

el

Durante las recientes celebraciones de Fiestas Patrias en la región de Los Lagos, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera, junto al director regional del Trabajo, Claudio Salas, llevaron a cabo un proceso de fiscalización con el objetivo de garantizar el cumplimiento del feriado obligatorio e irrenunciable para el comercio.

«En el marco de estas acciones, se realizaron un total de 50 fiscalizaciones en diversos establecimientos comerciales de la región. Como resultado de estas inspecciones, se impusieron 16 multas por un total de 120 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), equivalentes a 8 millones 951.552 pesos. Además, es importante destacar que durante estas fiscalizaciones se suspendió temporalmente a 29 trabajadores de sus labores, garantizando así su derecho al descanso en un período festivo de gran relevancia para el país», informó el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera.

Cabe destacar que en esta ocasión, la DT fiscalizó dos aspectos: el feriado en sí y el descanso de los trabajadores del comercio que cumplieron turnos para el mismo empleador los días 18 y 19 de septiembre de 2022.

«Estos resultados reflejan un notable aumento tanto en el número de multas impuestas como en la cantidad de fiscalizaciones realizadas en comparación con las Fiestas Patrias del año 2022. Esta tendencia demuestra el compromiso de la Dirección Regional del Trabajo en garantizar el respeto a los derechos laborales y el cumplimiento de la normativa vigente. El año pasado se llevaron a cabo 18 fiscalizaciones y las multas ascendieron a 60 UTM», agregó el Seremi Cabrera.

Por su parte, el Director del Trabajo, Claudio Salas, manifestó que «este año desplegamos inspectores en toda la región y alcanzamos las 50 fiscalizaciones, en comparación con las 18 realizadas el año pasado. Además, detectamos un aumento en las multas, pasando de 60 UTM en 2022 a 120 UTM. Nuestro objetivo es velar por el cumplimiento de la normativa para los trabajadores y trabajadoras de la región, garantizando su derecho al descanso y verificando el cumplimiento de las medidas de salud y seguridad en sus puestos de trabajo»

Seguir Leyendo

Regional

“Este 18, con prevención celebramos mejor”.

Publicado

el

Con el objetivo evitar riesgos asociados al uso de alcohol y otras drogas, promover un ambiente seguro, donde las alternativas saludables y la prevención sean clave, queremos invitar a la comunidad a sumarse a la campaña “Este 18, con prevención celebramos mejor”.

Estos días junto a una alianza con diferentes servicios públicos e instituciones reforzamos las recomendaciones para disfrutar con responsabilidad. Además, a través de las oficinas comunales SENDA Previene, estaremos desplegados en diferentes puntos de la región, entregando una serie de recomendaciones a la comunidad, para evitar riesgos asociados al consumo de alcohol y otras drogas.

Conducir bajo los efectos del alcohol y otras drogas siempre será riesgoso, las fiestas se disfrutan mejor cuando estás con todos tus sentidos. Junto a Carabineros, estaremos intensificando los controles preventivos Tolerancia Cero, para evitar siniestros de tránsito.

Por otra parte, queremos contribuir a la creación de un entorno festivo donde la prevención y la responsabilidad son fundamentales,  estamos reiterando la importancia de aprovechar estos días para compartir en familia,  por ejemplo planifica actividades grupales, como juegos típicos o de mesa. Evita normalizar el uso de alcohol ante niños, niñas y adolescentes, da el ejemplo a los menores a tu cargo, y promueve estilos de vida saludables.

Si consumiste alcohol y otras drogas, pasa las llaves y elige un conductor designado, todas las personas y la comunidad tienen un rol importante en la creación de un ambiente seguro y saludable durante las festividades.  Por esta razón,  recuerda que ¡Este 18, con prevención celebramos mejor!

Seguir Leyendo

Lo + Visto